Propuesta híbrida para la captación y medición de CO2 edáfico empleando cámaras de incubación estáticas y secuestramiento de gases

  • Karen Jennifer Ostaiza Demera Maestría en Ingeniería Agrícola, Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí. Av. Urbina con Che Guevara. Portoviejo, 130105, Ecuador. http://orcid.org/0000-0003-3154-1996
  • Emilio José Jarre Castro Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Técnica de Manabí. Av. Urbina con Che Guevara. Portoviejo, 130105, Ecuador. http://orcid.org/0000-0001-8454-6163
  • Henry Antonio Pacheco Gil Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Técnica de Manabí. Av. Urbina con Che Guevara. Portoviejo, 130105, Ecuador. http://orcid.org/0000-0002-9997-9591
  • Ezequiel Zamora-Ledezma Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Técnica de Manabí. Av. Urbina con Che Guevara. Portoviejo, 130105, Ecuador. http://orcid.org/0000-0002-5315-2708
Palabras clave: gases efecto invernadero (GEI), metodología, factores de emisión.

Resumen

El dióxido de carbono (CO2) es considerado uno de los gases de efecto invernadero más importante por su relación directa con el cambio climático. Estos gases son generados principalmente en actividades antrópicas como el uso y explotación de combustibles fósiles; sin embargo, la agricultura y ganadería representan una fuente importante de emisión. Los sistemas naturales y agrícolas juegan un rol fundamental en el balance de carbón especialmente a nivel del suelo. Es importante establecer protocolos sencillos y de bajo costo que permitan el monitoreo de este gas en diferentes ecosistemas. Se propone evaluar el CO2 edáfico combinando cámaras de incubación estáticas fabricadas en el laboratorio y secuestramiento con trampas álcali. Se estudiaron las tasas de emisión de CO2 en cuatro sistemas: algodón, cacao, bosque seco y suelo sin vegetación. Se analizaron parámetros meteorológicos y las propiedades fisicoquímicas del suelo. Se encontraron diferencias significativas en las tasas de emisión de CO2 entre los cuatro sistemas (F= 68,07; P˂0,001), demostrando la potencialidad de la metodología. No se encontraron relaciones entre la respiración del suelo, propiedades edáficas y variables meteorológicas. El estudio evidenció la factibilidad de la metodología mixta frente a otras más complejas y costosas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karen Jennifer Ostaiza Demera, Maestría en Ingeniería Agrícola, Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí. Av. Urbina con Che Guevara. Portoviejo, 130105, Ecuador.
Ingeniera Agrícola de la Universidad Técnica de Manabí (2016). Estudiante del último año en la Maestría en Ingeniería Agrícola, Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí (2018-2020). Facilitadora de las asignaturas razonamiento lógico matemático, lenguaje y comunicación y razonamiento abstracto en el programa de Capacitación para el ENES a estudiantes de tercer año de bachillerato con el Proyecto “Soy capaz de ser capaz”, Universidad Técnica de Manabí (2015).
Emilio José Jarre Castro, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Técnica de Manabí. Av. Urbina con Che Guevara. Portoviejo, 130105, Ecuador.
Estudiante de Doctorado en Ingeniería Agraria, Alimentaria, Forestal y del Desarrollo Rural Sostenible por la Universidad de Córdoba - España (en curso), Master en Ingeniería Ambiental (2015/Sevilla - España), Ingeniero Agrícola (2012/Universidad Técnica de Manabí). Docente de Impacto Ambiental(2016/2017), Ecología y Educación Ambiental (Virtual 2016/2017/2018), Motores y Tractores II (2018), Organización de Operaciones Agrícolas Mecanizadas (2018/2019), Máquinas y Preparación de Tierras (2019), Meteorología y Climatología (2018/actualidad) de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Técnica de Manabí. Tutor de trabajos de Pregrado y Posgrado. Miembro del grupo de investigación Funcionamiento de Agroecosistemas y Cambio Climático (UTM-Ecuador, desde 2018), miembro de la Comisión de Investigación de la Red de Desarrollo Urbano Sostenible de Manabí – ReDUS (desde 2020) Publicaciones nacionales e internacionales, 1 capítulo de libro y participaciones en eventos nacionales e internacionales.
Henry Antonio Pacheco Gil, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Técnica de Manabí. Av. Urbina con Che Guevara. Portoviejo, 130105, Ecuador.

Profesor de Ciencias de la Tierra y Magister en Geografía Física de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador; Doctor en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Central de Venezuela. Profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra del Instituto Pedagógico de Caracas desde 1995 hasta el 2014. Investigador del proyecto PROMETEO de la SENESCYT en Ecuador; durante los años 2014-2015. Actualmente, profesor principal tiempo completo en la Universidad Técnica de Manabí, investigador acreditado y categorizado por la SENESCYT (Ecuador) y desarrolla proyectos de investigación en las áreas de Tecnologías Geoespaciales aplicadas a la agricultura. Ha publicado numerosos artículos en revistas indexadas en bases de datos de reconocido prestigio y ha participado en eventos científicos de carácter nacional e internacional.

Ezequiel Zamora-Ledezma, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Técnica de Manabí. Av. Urbina con Che Guevara. Portoviejo, 130105, Ecuador.
PhD en Ecosistemas y Ciencias Agrónomas (2013/ Université de Montpellier-Francia), Magíster Scientiarum en Ciencias Biológicas (2008/ Universidad Simón Bolívar - Venezuela), Biólogo (2002/ Universidad de Los Andes – Venezuela). Experiencia académica: a) Director del Instituto de Salud y Ambiente, Coordinador y Docente de la Maestría en Ecología e Hidrocarburos: Calidad ambiental, Bioética, Saneamiento Ambiental, Seminario de Investigación (UVH-Venezuela, 2014-2018). Coordinador y docente de la Maestría de Investigación en Agroecología y Cambio climático (UTM-Ecuador, 2020-actualidad). B) Docente de pregrado: Conservación de Suelos, Ciencias del Suelo II, Química de suelo y calidad de agua para riego, Recuperación de suelos salinos sódicos, TIC’s en la Gestión de Riesgos (Ecuador, 2018-actualidad). Investigador y Tutor de Pericia de Restauración de Ecosistemas Terrestres de (INTEVEP – Venezuela, 2004-2018). Coordinador del Grupo de investigación Funcionamiento de Agroecosistemas y Cambio Climático (UTM-Ecuador, desde 2018). Coordinador de proyectos ambientales y de cambio climático nacionales e internacionales (Venezuela, Francia, España, Canadá). Investigador Acreditado ante la SENESCYT-Ecuador desde 2018. Responsable de la Comisión de Investigación de la Red de Desarrollo Urbano Sostenible de Manabí – ReDUS (desde 2020). Más de 20 publicaciones científicas arbitradas en revistas nacionales e internacionales incluyendo 1 libro y 3 Capítulos. Ponente en más de 40 eventos nacionales e internacionales.

Citas

Moreno D.M. y Munzón C.: “Impacto ambiental de los procesos de producción. Una revisión de su evolución y tendencias,” Revista I+D en TIC, Vol. 8, N° 1, (2018), 15-20.

Gutiérrez J.R., García M.A., Tapia C.H., Escobedo J.J. y Mayorga E.A.: “Biocenosis: revista de educación ambiental,” Biocenosis, Vol. 31, N° 1-2, (2017), 72-79.

Cárdenas J.A. y Flores C.L.: “Emisión de metano entérico por rumiantes y su contribución al calentamiento global y al cambio climático. Revisión,” Rev Mex Ciencias Pecu, Vol. 3, N° 2, (2012), 215-246.

Bustamante M.M., Martinelli L.A., Ometto J.P., do Carmo J.B., Jaramillo V., Gavito M.E., Araujo P.I., Austin A.T., Pérez T. and Marquina S.: “Innovations for a sustainable future: Rising to the challenge of nitrogen greenhouse gas management in Latin America,” Curr Opin Environ Sustain, Vol. 9, (2014), 73-81.

IPCC.: “Climate change 2013 the physical science basis,” (2013), 1-15.

IPCC.: “Climate Change 2014 Synthesis Report,” Geneva, Switzerland (2014), 1-151.

IPCC.: “Summary for Policymakers,” (2018), 1-24.

IPCC.: “Agriculture, Forestry and Other Land Use (AFOLU),” IPCC, (2014), 1-113.

Sargent M., Barrera Y., Nehrkorn T., Hutyra L.R., Gately C.K., Jones T., McKain K., Sweeney C., Hegarty J., Hardiman B. and Wofsy S.C.: “Anthropogenic and biogenic CO2 fluxes in the Boston urban region,” Proc Natl Acad Sci USA, Vol. 115, N° 29, (2018), 7491-7496.

IPCC.: “Comunicado de premsa IPCC,” Grup Intergub Expert sobre el Cambio Climático, (2018), 1-5.

Fellmann T., Witzke P., Weiss F., Van Doorslaer B., Drabik D., Huck I., Salputra G., Jansson T. and Leip A.: “Major challenges of integrating agriculture into climate change mitigation policy frameworks,” Mitig Adapt Strateg Glob Chang, Vol. 23, N° 3, (2018), 451-468.

Burbano Orjuela H.: “El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático,” Rev Ciencias Agrícolas, Vol. 35, N° 1, (2018), 82.

Nordgren A.: “Apparatus for the continuous, long-term monitoring of soil respiration rate in large numbers of samples,” Soil Biology and Biochemistry, Vol. 20, N° 6, (1988), 955-957.

Peña-Quemba D., Rubiano-Sanabria Y., Riveros-Iregui D., Peña-Quemba D., Rubiano-Sanabria Y. and Riveros-Iregui D.: “Effects of land use on soil C02 flux in the Paramo de Guerrero, Colombia,” Agron Colomb, Vol. 34, N° 3, (2016), 364-373.

Prieto I., Birouste M., Zamora-Ledezma E., Gentit A., Goldin J., Volaire F. and Roumet C.: “Decomposition rates of fine roots from three herbaceous perennial species: combined effect of root mixture composition and living plant community,” Plant Soil, Vol. 415, N° 1-2, (2017), 359-372.

Zamora-Ledezma E., Díaz-López S., Castro E., Rivas C. y Pacheco H.: “Evaluación de metodologías para la captación y medición de gases efecto invernadero (GEI) en la agricultura: perspectivas y retos,” Agrotecnologías, Ediciones Técnicas de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo (2020), Pp 58.

Oertel C., Matschullat J., Zurba K., Zimmermann F. and Erasmi S.: “Greenhouse gas emissions from soils—A review,” Chemie der Erde, Vol. 76, N° 3, (2016), 327-352.

Smirnova N., Demyan M.S., Rasche F., Cadisch G. and Müller T.: “Calibration of CO2 Trapping in Alkaline Solutions during Soil Incubation at Varying Temperatures Using a Respicond VI,” Open J Soil Sci, Vol. 04, N° 05, (2014), 161-167.

Zwetsloot M.J., Ucros J.M., Wickings K., Wilhelm R.C., Sparks J., Buckley D.H. and. Bauerle T.L.: “Prevalent root-derived phenolics drive shifts in microbial community composition and prime decomposition in forest soil,” Soil Biol Biochem, Vol. 145, N° 1 (2020), 325-340.

Zamora-Ledezma E., Jarre Castro E.J., Díaz-López S.M., Rondón Sandia L.A., Hernández-Valencia I.E. y Pacheco Gil H.A.: “Maestría de investigación en agroecología y cambio climático de la Universidad Técnica de Manabí: Un aporte académico e investigativo.” In: López Cruz, C.D., Salgado Izquierdo, I.V., Ulloa Bonilla, S.Y. y Puerta de Armas, Y.G. (eds.) V Congreso Iberoamericano sobre Ambiente y Sustentabilidad. Universidad Estatal del Sur de Manabí - Red Iberoamericana de Medio Ambiente, Jipijapa (2019), 786-794.

Ning J., He X.Z., Hou F., Lou S., Chen X., Chang S., Zhang C. and Zhu W.: “Optimizing alfalfa productivity and persistence versus greenhouse gases fluxes in a continental arid region,” PeerJ, Vol. 2020, N° 3, (2020), 1-19.

Adewale C., Reganold J.P., Higgins S., Evans R.D. and Carpenter-Boggs L.: “Improving carbon footprinting of agricultural systems: Boundaries, tiers, and organic farming,” Environ Impact Assess Rev, Vol. 71, (2018), 41-48.

Zamora-Ledezma E., Pacheco H.A., Jarre Castro E. J., y Díaz-López S. M.: “Metodologías y estrategias para monitorear e impulsar estudios de los ODS ambientales en Manabí,” in Panorama Sostenible 2020. Retos en la medición de los ODS, Á. Andrade y C. Peña, Eds. Quito, (2020), 12-28.

Alam M.K., Bell R.W. and Biswas W.K.: “Decreasing the carbon footprint of an intensive rice-based cropping system using conservation agriculture on the Eastern Gangetic Plains,” J Clean Prod, Vol. 218, (2019), 259-272.

Monar Merchán C. y Arauz Barcia G.: “La política de desarrollo en el área productiva, provincia de Manabí. Ecuador,” Dominio las Ciencias, Vol. 2, N° 3, (2016), 211-225.

Lozada López G.M.: “Estudio agrosocioeconómico de la Parroquia Honorato Vásquez, Cantón Santa Ana, para proponer a la junta parroquial alternativas para lograr desarrollo comunitario sustentable,” (2010), Pp 137.

Montilla Pacheco A.D.J. y Pacheco Gil H.A.; “Comportamiento temporal y espacial del bosque ribereÑo en el curso bajo del rÍo portoviejo y la quebrada chilan, Provincia de ManabÍ, Ecuador,” Rev Int Contam Ambient, Vol. 33, N° 1, (2017), 21-35.

Keith H. and Wong S.C.: “Measurement of soil CO2 efflux using soda lime absorption: both quantitative and reliable,” Soil Biol Biochem, Vol. 38, N° 5, (2006), 1121-1131.

A.A.G. Al-Shammary, A.Z. Kouzani, A. Kaynak, S.Y. Khoo, M. Norton, y W. Gates, “Soil Bulk Density Estimation Methods: A Review,” Pedosphere, Vol. 28, N° 4, (2018), 581-596.

Combatt-Caballero E.M., Palencia-L M. and Borja-M K.: “Particle size distribution by Bouyoucos in slightly alkaline soils from department of Cordoba, Colombia,” Acta Agron, Vol. 67, N° 1, (2018), 126-132.

ASTM.: “D4531-15 Standard Test Methods for Bulk and Dry Density of Peat and Peat Products,” ASTM Int. (2015), Pp 28.

Hossain M.S., Rahman G.K., Solaiman A.R., Alam M.S., Rahman M.M. and Mia M.A.: “Estimating Electrical Conductivity for Soil Salinity Monitoring Using Various Soil-Water Ratios Depending on Soil Texture,” Commun Soil Sci Plant Anal, Vol. 51, N° 5, (2020), 635-644.

Tokatli C. and Titiz A.M.: “Water Quality of Sultanköy Dam Lake (Ipsala / Edirne): A Preliminary Assessment Study,” Int J Multidiscip Stud Innov Technol, Vol. 3, N° 2, (2019), 233-235.

Narvaez J.F., García J.J., Campillo-Machado F., Rodríguez A.A., Cardona A. and Urrea D.P.: “Study of the leaching potential in a soil and its depuration capacity: perspectives in a landfill selection,” Rev Téc Ing Univ Zulia, Vol. 43, N° 2, (2020), 82-88.

Zamora-Ledezma E.: “Manual para la determinación de CO2 en suelos mediante la técnica de respirometría,” Informe Técnico M-0537,2009. Intevep, S.A. Centro de Investigación y Desarrollo, Filial de Petróleos de Venezuela, S.A,. Los Teques, (2009), Pp 14.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.: “Anuario Meteorológico.”, Quito, Ecuador. (2017), Pp 165. [Online]. Available: http://www.serviciometeorologico.gob.ec/docum_institucion/anuarios/meteorologicos/Am_2013.pdf.

Adachi M., Ishida A., Bunyavejchewin S., Okuda T. and Koizumi H.: “Spatial and temporal variation in soil respiration in a seasonally dry tropical forest, Thailand,” J Trop Ecol, Vol. 25, N° 5, (2009), 531-539.

Ohashi M., Kumagai T., Kume T., Gyokusen K., Saitoh T.M. and Suzuki M.: “Characteristics of soil CO2 efflux variability in an aseasonal tropical rainforest in Borneo Island,” Biogeochemistry, Vol. 90, N° 3, (2008), 275-289.

Zhang W., Yu C., Shen Z., Liu S., Li S., Shao Y. and Fu S.: “Soil and soil CO2 magnify greenhouse effect,” arXiv:1907.06044 physics.geo-ph, (2019), 1-33.

Gatis N., Luscombe D.J., Grand-Clement E., Hartley I.P., Anderson K., Smith D. and Brazier R.E.: “The effect of drainage ditches on vegetation diversity and CO2 fluxes in a Molinia caerulea-dominated peatland,” Ecohydrology, Vol. 9, N° 3, (2016), 407-420.

Raich J.W.: “Temporal variability of soil respiration in experimental tree plantations in lowland costa rica,” Forests, Vol. 8, N° 2, (2017), 1-21.

Kim J., Shusterman A.A., Lieschke K.J., Newman C. and Cohen R.C.: “The Berkeley Atmospheric CO2 Observation Network: Field calibration and evaluation of low-cost air quality sensors,” Atmos Meas Tech, Vol. 11, N° 4, (2018), 1937-1946.

Shusterman A.A., Kim J., Lieschke K.J., Newman C., Wooldridge P.J. and Cohen R.C.: “Observing local CO2 sources using low-cost, near-surface urban monitors,” Atmos Chem Phys, Vol. 18, N° 18, (2018), 13773-13785.

Publicado
2020-08-19
Cómo citar
Ostaiza Demera, K. J., Jarre Castro, E. J., Pacheco Gil, H. A. y Zamora-Ledezma, E. (2020) «Propuesta híbrida para la captación y medición de CO2 edáfico empleando cámaras de incubación estáticas y secuestramiento de gases», Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia, 43(2), pp. 33-40. Disponible en: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/33615 (Accedido: 28abril2024).
Sección
Artículos de Investigación