Economía social y resistencia feminista: el tianguis autogestivo y disidente de Oaxaca, México

Palabras clave: Crisis económica, feminismo, poder y resistencia, pandemia del COVID-19

Resumen

El objetivo fue analizar las expresiones económicas, políticas y culturales de las mujeres que integran el Tianguis autogestivo, feminista y disidente de la ciudad de Oaxaca, México. La investigación es cualitativa y se sustenta en las técnicas de los estudios etnográficos. El tianguis se forma por la pérdida de empleos que trajo consigo la pandemia del COVID-19 y recupera la forma original de la organización del mercado al concentrar físicamente a productores y compradores, donde el dinero como medio de intercambio se va sustituyendo paulatinamente por el trueque. El sistema hegemónico, capitalista y patriarcal extiende su dominio de manera sutil e imperceptible en la sociedad, se construye de abajo hacia arriba, pero también muestra el carácter intolerante y represivo del poder institucional, sólo así es posible explicar que las autoridades del municipio de Oaxaca desalojaran y recuperaran de manera violenta el espacio público ocupado por las tianguistas. Las mujeres han tenido que colocarse en resistencia y adoptar una posición política ante la falta de acuerdos con las autoridades municipales para poder continuar con el intercambio y venta de sus mercancías.

Biografía del autor/a

Ana Luz Ramos-Soto

Doctora en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, Profesora-investigadora de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca. Email: analuz_606@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8167-2631.

Antonio Maximino Carmona López

Doctorante en Ciencias del Desarrollo Regional y Tecnológico, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Oaxaca. Email: antoniocarmona710@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2317-1972

Maricela Castillo Leal

Doctora en Ciencias del Desarrollo Regional y Tecnológico. Profesora-investigadora, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Oaxaca. Email: maricelacastillo3@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3281-4135.

Jovany Sepúlveda Aguirre

Doctorante en Estudios Organizacionales de la UAM, México., Magister en Gestión de la Innovación, Cooperación y Desarrollo Regional. Email: jovaeib@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1047-6673

Citas

Argudo, J. L. (2001). El tercer sector y economía social marco teórico y situación actual, Pacto territorial por el empleo “Bahía de Cádiz”, España. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200215230

Alonso, F. (1983). Las cooperativas como protagonistas de la economía social, Revesco-Estudios Cooperativos, Editorial Complutense, (53), Madrid.

Bastidas, O. (2004). Aportes a una conceptualización de la economía social y la economía solidaria. Congreso de investigación del sector solidario. https://base.socioeco.org/docs/aportes_a_la_conceptualizacion_de_e.s._oscar_bastidas.pdf

Bunge, M. (2015). Economía y filosofía. Ed. LAETOLI.

Cajas, G. F., Oña, S. A., y Pantoja, D.O (2016). Indicadores sociales en instituciones financieras de la Economía Popular y Solidaria. Retos, 12(2), 133-148. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n12.2016.01

Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL. (2021). La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad, Informe especial COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (9). https://doi.org/10.18356/9789214030737

Chaves, R. (1999). La economía social como enfoque metodológico, como objeto de estudios y como disciplina científica, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (33), 115-139.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología- CONACYT. (2021). Tablero General COVID-19. https://datos.covid-19.conacyt.mx/

Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria; El trabajo antes que el capital. Ediciones Abya-Yala. https://doi.org/10.2307/j.ctv1pbwvhs.11

Denscombe, M. (2010). The good research guide, for small-scale social research projects. (4ta. Ed). Open University Press.

Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Editorial Paidós.

Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber, Siglo XXI editores, S.A. de C.V.

Gide, C. (1911). Principes d’Économie Politique. (13.ª ed). Sirey, Paris.

González, M. A. y Cendejas, J. M. (2021). Aportes desde de la economía feminista a la construcción de otra economía no capitalista y no patriarcal. En Quiroga, N. y Dobrée, P. (Eds.), Luchas y alternativas para una economía feminista emancipadora (pp. 216-252). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkw2.16

Instituto Nacional de Estadística y Geografía- INEGI. (2020). Resultados de la segunda edición del ECOVIDIE, Comunicado de prensa núm. 617/20, 2 de diciembre del 2020, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía- INEGI. (2021). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020, población de 15 años y más de edad, México. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Tabulados

Luna-Nemecio, J. (2020). Determinaciones socioambientales del COVID-19 y vulnerabilidad económica, espacial y sanitario-institucional. Nota de actualidad. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 21-26. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32419

Martínez, A. (2013). Cooperativismo y economía del bien común, Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Corporativo, Núm. 47/2013, pp. 185-198. https://doi.org/10.18543/baidc-47-2013pp185-198

Matthaei, J. (2010). Más allá del hombre económico: crisis económica, economía feminista y la economía solidaria. Revista Venezolana de Economía Social, 10(19). http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/32073/articulo5.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Monzón, J., L. (2016). La economía social en la literatura económica y en los hechos: 30 años de historia del CIRIEC-España. XXX Aniversario de la creación de CIRIEC-España, Universidad de Valencia, España.

Palmieri, J. y Foufelle, D. (2006). Feminismo y economía social y solidaria, Artículos de Ciudad de Mujeres. https://www.economiasolidaria.org/wp-content/uploads/2020/06/feminismo.pdf.pdf

Peralta, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis, Revista Colombiana de Humanidades, (74), 33-52.

Pérez, A. (2005). Economía del género y economía feminista ¿Conciliación o ruptura? Revista venezolana de estudios de la mujer, 10(24), 43-64.

Pérez, J. C., y Etxezarreta, E. (2008), ¿De qué hablamos cuando hablamos de economía social y solidaria? Concepto y nociones afines. XI Jornadas de economía crítica, Ecocri, pp. 1-26.

Rocha, J. J., Julio, J. J., y Semprun, R. Á. (2021). Economía social como alternativa ante una sociedad post coronavirus. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 147-162

Quiroga, N. (2008). Economías feminista, social y solidaria. Respuestas heterodoxas a la crisis de reproducción en América Latina, Iconos, Revista de Ciencias Sociales, (33), 77-89. https://doi.org/10.17141/iconos.33.2009.299

Rieiro, A., Veras, G., y Andrade, A. (2019). Miradas feministas sobre la economía social y solidaria en Uruguay. Reflexiones y debates, (227), 32-53.

Rius, A. (2017). La red de economía feminista de Madrid como experiencia, concreta y situada, del fortalecimiento de las demandas feministas dentro de la economía social y solidaria, Dossieres EsF, Economistas sin fronteras, (25), 6-10.

Restrepo, E. (2016). Etnografía; alcances, técnicas y éticas. Envión Editores.

Sagot, M. (2016). Feminismos, resistencias y procesos emancipatorios, CLACSO. https://bit.ly/3F5mp7O

Stoehrel, V. (2001). Poder patriarcal y resistencia femenina, Razón y palabra, (20), 1605-4806.
Publicado
2021-10-06
Cómo citar
Ramos-Soto, A. L., Carmona López, A. M., Castillo Leal, M., & Sepúlveda Aguirre, J. (2021). Economía social y resistencia feminista: el tianguis autogestivo y disidente de Oaxaca, México. Revista Venezolana De Gerencia, 26(96), 1258-1268. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.16
Sección
TRIMESTRE