De la teoría del crecimiento económico exógeno al endógeno: un recorrido analítico y conceptual

Resumen

Toda sociedad requiere expandir y diversificar su capacidad productiva. El desafío de las naciones y sus gobiernos es lograr incrementos significativos de los ingresos (renta per cápita) y de las formas de vida de los individuos. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los aspectos teóricos que han determinado el tránsito desde los modelos exógenos a los endógenos. Para eso se desarrolló una investigación bibliográfica, empleando un corpus basado en los principales economistas que han abordado el tema. Se encuentran como algunos resultados que desde mediados de 1940 se han desarrollado toda una serie de modelos conocidos como de crecimiento exógeno, con el capital y el trabajo como variables principales (Solow, 1956). Sin embargo, se determinó que existe otro factor que ese modelo no recogía explícitamente, los desarrollos posteriores al modelo de Solow (1956) fueron y son un esfuerzo para endogeneizar ese tercer factor. Se concluye, que los modelos posteriores a Solow (1956), en especial los de Lucas (1988), Rebelo (1991) y Romer (1986), representaron avances significativos en cubrir las falencias de los modelos exógenos, pero basados en tasas de ahorro estables.

Biografía del autor/a

Nelson Labarca Ferrer

Doctorado en Ciencias sociales Mención gerencia, Universidad del Zulia, Venezuela; economista; Docente principal, Universidad Técnica de Manabí; Ecuador; E-mail: nelson.labarca@utm.edu.ec; ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8846-769X

Luis Márquez Ortiz

Doctorado en Ciencias económicas, Universidad de Matanzas, Cuba; Licenciado en Educación Comercial; Docente principal, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador; E-mail: luis.marquez@utm.edu.ec; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4801-1337

Lelly Useche Castro

Doctorado en Estadística, Universidad Central de Venezuela, Venezuela; Ingeniero industrial; Docente principal, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador; E-mail: lelly.useche@utm.edu.ec; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4294-9009

Citas

Argandoña, A., Gámez, C., y Mochón, F. (1999). Macroeconomía Avanzada I y II. McGraw-Hill. Madrid.

Barro, R. (1991). Economic Growth in a Cross-Section of Countries. The Quarterly Journal of Economics, 106(2), 407-443. https://doi.org/10.2307/2937943

Barro, R., y Sala-I-Martin, X. (1991). Convergence across States and Regions. Brooking Papers on Economic Activity, 22(1), 107-182. https://doi.org/10.2307/2534639

Borgucci, E. (2000). El Estado y la regulación de la intervención bancaria en Venezuela desde 1994 a 1995. Telos, 2(2), 217-239.

Cass, D. (1965). Optimum growth in an aggregative model of capital accumulation. The Review of Economic Studies, 32(3), 233-240. http://piketty.pse.ens.fr/files/Cass1965.pdf

Cobb, C., y Douglas, P. (1928). A Theory of Production. American Economic Review, 18(1), 139-65.

Dixit, A. (1990). Optimization in Economic theory. (2da. ed). Oxford University Press. Reino Unido.

Galindo, M., y Malgesini, G. (1994). Crecimiento económico. Principales teorías desde Keynes. McGraw-Hill.

Gutiérrez, J., y Colina, H. (2013). Estudios regionales para el crecimiento económico de Venezuela. Revista Venezolana de Investigación Estudiantil, REDIELUZ, 3(1), 66-75.

Inada, K. (1963). On a Two-Sector Model of Economic Growth: Comments and a Generalization. The Review of Economic Studies, 30(2), 119–127. https://doi.org/10.2307/2295809

Koopmans, T. (1965). On the concept of optimal economic growth. In The Econometric Approach to Development Planning. Amsterdam, NorthHolland.

León Serrano, L. A., Cevallos Gamboa, W., y Quito Vera, Á. (2017). La influencia de la pobreza en el crecimiento económico de Brasil, período 2000-2014. Retos, Revista de ciencias de administración y economía, 7(13). https://doi.org/10.17163/ret.n13.2017.10

Lucas, R. (1988). On the mechanics of economic development. Journal of Monetary Economics, 22(1), 3-42. https://doi.org/10.1016/0304-3932(88)90168-7

Molero, L. (2014). Convergencia en producto per cápita: Evidencia para Suramérica. Revista de Ciencias Sociales, 20(4), 692-705. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/25698/26317

Molero, L., Anchundia, J., Patiño, R., y Escobar, Y. (2020). Crecimiento económico y apertura comercial: Teoría, datos y evidencia (1960-2017). Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 476-496. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34675

Ramsey, F. (1928). A mathematical theory of saving. The Economic Journal, 38(152), 543-559.

Raupp, E y Raupp, V. (2018). Dictionary of Economic terms. Great Bay Community College Portsmouth, New Hampshire: Blue Impala Press. EEUU.

Rebelo, S. (1991). Long-Run Policy Analysis and Long-Run Growth. The Journal of Political Economy, 99(3), 500-521. http://www.jstor.org/stable/2937740

Rebelo, S. (2005). Real Business Cycle Models: past, present and future. The Scandinavian Journal of Economics, 107(21), 217–238. https://doi.org/10.1111/j.1467-9442.2005.00405.x

Romer, D. (2002). Macroeconomía Avanzada. (2da. ed). McGraw-Hill.

Romer, P. (1986). Increasing returns and long run growth. Journal of Political Economy, 94(5), 1002–1037. https://www.jstor.org/stable/1833190

Sala-I-Martin, X. (1994). Apuntes de Crecimiento Económico. (2da. ed.). Antoni Bosch Editor.

Sala-i-Martin, X. (1996). The Classical Approach to Convergence Analysis. The Economic Journal, 106(437), 1019-1036. https://doi.org/10.2307/2235375

Solow, R. (1956). A contribution to the theory of economic growth. Quarterly Journal of Economics, 70(1), 65–94.

Solow, R. (1957). Technical change and the aggregate production function. The Review of Economics and Statistics. 39(3), 312–20.

Swan, T. (1956). Economic growth and capital accumulation. Economic Record. 32(2), 334–361.

Urdaneta, A., Borgucci, E., y Jaramillo, B. (2021). Crecimiento económico y la teoría de la eficiencia dinámica. Retos, Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 93-116.
Publicado
2021-11-19
Cómo citar
Labarca Ferrer, N., Márquez Ortiz, L., & Useche Castro, L. (2021). De la teoría del crecimiento económico exógeno al endógeno: un recorrido analítico y conceptual. Revista Venezolana De Gerencia, 26(6), 245-265. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.15
Sección
Tema: Inteligencia organizacional: Educación, Cultura y Digitalización