Gestión estratégica y prácticas saludables en instituciones prestadoras de salud en la frontera colombo-venezolana

  • José Ramiro Alexander Contreras-Bustamante
  • Henry de Jesús Gallardo-Pérez
  • Mawency Vergel-Ortega
Palabras clave: prácticas saludables, calidad, responsabilidad social, escalamiento óptimo.

Resumen

Las prácticas organizacionales hacen referencia a aspectos físicos, normativos, estructurales y sociales que las empresas utilizan con el fin de mejorar el compromiso del personal y a través de esta vía encontrar ventajas competitivas para la compañía. En instituciones de salud, los trabajadores desarrollan actividades que general un alto grado de estrés y agotamiento que incide en la eficiencia labora y por ende organizacional, por lo que se requiere políticas de prácticas saludables. El objetivo general de la investigación es identificar factores determinantes de la calidad de las prácticas saludables en clínicas y hospitales ubicados en la frontera colombo- venezolana Norte de Santander (Colombia) y Táchira (Venezuela). La investigación se enmarca en un enfoque multimétodo que implica dos fases, una primera realizada con personal de las instituciones prestadoras de servicios de salud de la frontera que conlleva a la caracterización de estas instituciones e identificación de variables relevantes, desarrollado desde el paradigma cuantitativo, con aplicación del análisis factorial exploratorio y confirmatorio y del contraste de resultados, obteniendo que las variables estrategia organizacional, prácticas saludables y stakeholders son factores determinantes de la calidad de las prácticas saludables. En una segunda fase se trabaja con información primaria y secundaria de clínicas y hospitales, enmarcado en un paradigma mixto, con un propósito confirmatorio de la relevancia de las variables explicatorias identificadas con respecto a la explicada, lo que conlleva a concluir que, tanto las componentes de cada factor como los tres factores identificados, son determinantes en la valoración de la calidad de las prácticas saludables.

Biografía del autor/a

José Ramiro Alexander Contreras-Bustamante
Doctor en Educación, Magister en Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento. Profesor Titular Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela. E-mail: joraal1@unet.edu.ve
Henry de Jesús Gallardo-Pérez
Doctor en Educación, Magister en Economía. Profesor Titular Universidad Francisco de Paula Santander. E-mail: henrygallardo@ufps.edu.co
Mawency Vergel-Ortega
Doctora en Educación, Magister en Gerencia Educacional. Profesor Titular Universidad Francisco de Paula Santander. E-mail: mawency@ufps.edu.co

Citas

Alghamdi, F. (2018). Total Quality Management and Organizational Performance: A Possible Role of Organizational Culture. International Journal of Business Administration, 9(4), 186-200.

Ansoff, I. (1965). Corporatestrategy. McGraw-Hill.

Arce, C., De Francisco, C. y Arce, I. (2010). Escalamiento Multidimensional. Concepto y aplicaciones. Papeles del Psicólogo, 31(1). 46-56.

Athiyaman, A. y Robertson, R. (1995). Strategic planning in large tourism firms: An empirical analysis. Tourism Management, 16(3), 199–205.

Belsley, D., Kuh, E. y Welsch, R. (2004). Regression diagnostic: Identifiying influential data and sources of collinearity. John Wiley.

Boomsma, A. (2006). Reporting Analyses of covariance structures: Structural Equation modeling. A multidisciplinary journal, 7(3), 461-483.

Chaparro, F., Ortiz, F. y Bruges, M. (2006). Formulación de una estrategia de ciudad región del conocimiento para Bogotá. Una propuesta de acción. Bogotá: Universidad del Rosario – Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD).

Claver-Cortés, E., Pertusa-Ortega, E. y Molina-Azorín, J. (2012). Characteristics of Organizational Structure Relating to Hybrid Competitive Strategy: Implications for Performance. Journal of Business Research, 65, 993-1002.

Corporación de Salud del Estado Táchira (2018). Red asistencial. http://corposaludtachirtaca.gob.ve/?page_id=587.

Cuadras, C. (2019). Nuevos métodos de análisis multivariante. CMC.

Cupani, M. (2012). Análisis de Ecuaciones Estructurales. Revista Tesis, 1, 186-199.

David, F. (2013). Conceptos De Administración Estratégica. Pearson Education.

Domínguez, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías Un estudio de caso en la comunidad valenciana. Pensamiento y Gestión, 24, 88-131.

Gallardo, H., Vergel, M. y Villamizar, F. (2017). Investigación intervención y enfoque multimétodo en ciencias humanas y educación matemática. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 9(2), 84-95.

Greenacre, M. (2002). El análisis de correspondencias en la explotación de la Encuesta Nacional de Salud. Gaceta Sanitaria, 16(2), 160-170.

Guerrero, F. y Ramírez, J. (2012). El análisis de escalamiento multidimensional: una alternativa y un complemento a otras técnicas multivariantes. La Sociología en sus Escenarios, 25(1), 1-11.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (1999). Análisis Multivariante. Prentice Hall.

Hosmer, D. y Lemeshow, S. (2000). A goodness-of-fit test for the multiple logistic regression model. Communications in Statistics, 10(1), 1043-1069.

Hu, L. y Bentler, P. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55.

Infantosi, A., Costa, J. y Almeida, R. (2014). Análisis de Correspondencia: bases teóricas para la interpretación de datos categóricos en Ciencias de Salud. Cadernos de Saúde Pública, 30(3), 473-486.

Jáimez, M. y Bretones, F. (2011). Towards a healthy organisation model. Is-Guc. The Journal of Industrial Relations & Human Resource, 13(3), 7-26.

Kaplan, R. y Norton, D. (2004). Mapas Estratégicos convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Harvard Business School Publishing Corporation.

Koontz, H. (1991). Estrategia, planificación y control. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/34/gerencia.htm.Consultado 18 Enero 2017.

Li, Y. y Tan, C. (2013). Matching business strategy and CIO characteristics: The impact on organizational performance, Journal of Business Research, 66(13), 248–259.

Lowe, G. (2010). Creating Healthy Organizations: How vibrant workplaces inspire employees to achieve sustainable success. University of Toronto Press.

Lowry, C. y Hanges, P. (2008). What is the Healthy Organization? Organizational Climate and Diversity Assessment: A Research Partnership. Libraries and the Academy, 8(1), 20-35.

Manzano, A. (2017). Introducción a los modelos de ecuaciones estructurales. Metodología de la investigación médica, 7(25), 67-72.

Martínez, J., Vergel, M. y Zafra, S. (2015). Validez de instrumento para medir la calidad de vida en la juventud: vihda. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 7(1), 17-26.

Miles, R. y Snow, C. (1978). La estrategia, estructuras y procesos de la organización. New York: Mc Graw Hill.

Ministerio de Salud de Colombia (2018). Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS. https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/.

Mintzberg, H. (2005). La estructuración de las organizaciones. Ariel.

Morales, P., Urosa, B. y Blanco, Á. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. La Muralla.

Navarro, C., Zamora, A. y Cano, M. (2015). Análisis de Escalamiento Multidimensional del turismo de los países que conforman la APEC. Revista Turismo y Sociedad, XVI, 17-30

Organización Mundial de la Salud (2015). Salud de los Trabajadores- OPS – OMS.

OPS y OMS (2013). La salud de los trabajadores de la salud. Revista de Salud Pública, 2(3), 1-220.

Orozco, L., Chavarro, D. y Rivera, H. (2007). Estrategia y conocimiento en la gestión organizacional. Universidad Empresa, 6(13), 37-58.

Pardo, A. y Ruiz, M. (2002). SPSS 11. Guía para el análisis de datos. McGraw-Hill.

Pérez, C. (2008). Técnicas de análisis multivariante de datos. Pearson.

Porter, M. (1981). Estrategia competitiva. Cesca.

Rigby, D. y Bilodeau, B. (2011). Management tools and trends 2011. Bain& Company Ritchie.

Rivera, J. y Molero, V. (2010). El Escalado Multidimensional en la investigación de mercados. Usos y aplicaciones. Investigación y Marketing, 70, 16-23.

Sánchez, M. (2017). Aportes teóricos a la gestión organizacional: la evolución en la visión de la organización. Ciencias Administrativas, 10, 65-74.

Salanova, M. (2008). Organizaciones saludables y desarrollo de recursos humanos, Revista de trabajo y seguridad social, 2(1), 301-303.

Secolsky, C. (1987). On the Direct Measurement of Face Validity: A Comment on Nevo. Journal of Educational Measurement, 24(1), 82-83.

Soteriou, E. y Roberts, C. (1998). The strategic planning process in national tourism organizations. Journal of Travel Research, 37(1), 21–29.

Vergel, M., Rojas, J. y González, J. (2020). Modelo estructural de correlación entre prácticas saludables y estrategia, en instituciones de salud en la frontera colombo venezolana. Revista Aibi, 8(1), 69-75.

Whittington, R. y Cailluet, L. (2008). The craft of strategy. Long Range Planning.

Wilson, M., Dejoy, D., Vandenberg, R., Richardson, H. y Mc Grath, A. (2004). Work and employee health and well-being: Test of a model of healthy work organization. British psychological society, 77(1), 568–588.

Publicado
2020-08-09
Cómo citar
Contreras-Bustamante, J. R. A., Gallardo-Pérez, H. de J., & Vergel-Ortega, M. (2020). Gestión estratégica y prácticas saludables en instituciones prestadoras de salud en la frontera colombo-venezolana. Revista Venezolana De Gerencia, 25(3), 42-64. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i3.33353
Sección
Bienestar organizacional: Innovación, Educación y Calidad en América Latina