Estrategias de promoción de la serie española La Peste (2018): Cine, gastronomía y social media

Resumen

La revolución que ha supuesto el nuevo paradigma digital aplicado al audiovisual y la cinematografía no tiene parangón en la historia del medio. Este trabajo se centra en la campaña promocional de la serie de Movistar+ La Peste (2018). Ambientada en la insalubre Sevilla del siglo XVI, es la serie más cara de la historia de España, y la de mayor impacto de crítica y público. Para el desarrollo de este estudio, se ha seguido una metodología basada en entrevistas personales con los principales responsables de la serie (director, guionista, influencers y un Chef). Como resultados se tiene que las nuevas narrativas transmedia representan un fenómeno comunicativo y de construcción identitario de formato audiovisual. Ello ha generado unas conclusiones de calado: Se trata de realizar una campaña cinematográfica híbrida basada en un transmedia pensado para unificar las herramientas digitales (ideadas para Smartphone) y un recorrido físico mapeando la ciudad de Sevilla, vinculándolo a sectores estratégicos como el turismo y la gastronomía. Gracias a ello esta serie ha conseguido llegar a un público muy diverso, con la común propuesta de invitarlos a sumergirse en un pasado (real, pero ficcionado), tan familiar como lejano en el tiempo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Almudena Barrientos-Báez

Doctora en Educación. Máster en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos - área de Comunicación. Máster en Dirección de Alojamientos Turísticos. Docente en la Universidad Europea de Madrid, España. E-mail: almudena.barrientos@universidadeuropea.es; almudenabarrientos75@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9913-3353

David Caldevilla-Domínguez

Doctor en Comunicación. Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid, España. E-mail: davidcaldevilla@ccinf.ucm.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9850-1350

Manuel Blanco-Pérez

Doctor en Comunicación. Docente en la Universidad de Sevilla (US), España. E-mail: mblancoperez@us.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1159-4679

Citas

Aguilar, I. (19 de septiembre de 2019). Apertura: Casa de Gula, un viaje al siglo XVI. ABCdesevilla. https://sevilla.abc.es/gurme/actualidad/apertura-casa-gula-viaje-al-siglo-xvi/

Aladro, E. (2020). Comunicación sostenible y sociedad 2.0: Particularidades en una relación de tres décadas. Revista de Comunicación de la SEECI, XXIV(53), 37-51. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.53.37-51

Ángel-Bravo, R. (2021). Mestizaje, creollización, sincretismo e hibridación cultural, a través de los mercados populares en América. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 322-337. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35921

Anholt, S. (2010). La creación de la marca país. En G. Bujó (Ed.), En clave de marcas. (pp. 223-231). Lid Editorial Empresarial.

Araújo, N., y Fraiz, J. A. (2017). El vínculo entre el espectador y las series audiovisuales como generador de lealtad. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(1), 9-21.

Arribas, F., y Barberá, R. (2018). La Revolución Bolchevique: Los orígenes de la propaganda y la manipulación de la opinión pública. Historia y Comunicación Social, 23(1), 49-63. https://doi.org/10.5209/HICS.59832

Barrientos, A., Caldevilla, D., y Rodríguez, J. (2020). Integración de la educación emocional como nuevo eje conformador en el Grado Universitario de Turismo. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 9(3), 197-219. https://doi.org/https://doi.org/10.21664/2238-8869.2020v9i3.p197-219

Blanco, M. (2020). Cine y semiótica: La teoría del emplazamiento aplicada al lenguaje cinematográfico y publicitario en la era Netflix. Ediciones Universidad de Salamanca.

Blanco, M. (2021). Cine y semiótica transdiscursiva. El cine digital en la era de las multipantallas: Un nuevo entorno, un nuevo espectador. Comunicación y Sociedad, 18, 1-21. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7886

Caldevilla, D., Barrientos, A., y Parra, E. (2020). Horizontes del mundo digital: De la simulación y la banalización de la experiencia, a un uso social, ecológico e innovador de la Sociedad Red. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 25, 269-277. https://doi.org/10.5209/ciyc.68722

Caldevilla, D., García, E., y Barrientos, A. (2019). La importancia del turismo cultural como medio de dignificación del turista y de la industria. Mediaciones Sociales, 18, 59-69. https://doi.org/10.5209/meso.65117

Cano, G. (2009). La construcción de la imagen exterior de España desde su política cultural. Mediaciones Sociales, (4), 115-139.

Castelló-Martínez, A., y Del Pino-Romero, C. (2019). De la publicidad a la comunicación persuasiva integrada. Editorial Esic.

Debord, G. (1967). La société du spectacle. Gallimard.

Escalante, G. G. (2011). Experiencias comunicativas interculturales entre migrantes y no migrantes alrededor de la fiesta patronal: Los gremios y la vaquería en Tunkás. Perspectivas de la Comunicación, 4(2), 55-67.

Freire, A. (2017). ¿Cómo crear un storytelling de marca? Editorial UOC.

Giménez, G. (2012). El Problema de la generalización en los estudios de caso. Cultura y Representaciones Sociales, 7(13), 40-62.

Gottlieb, S. (2000). Hitchcock por Hitchcock: Escritos y entrevistas seleccionados. Plot Ediciones.

Hermida, A., Barrientos-Bueno, M., y Pérez, H. J. (2021). Interacción entre propiedades estéticas y valor cognitivo: más allá de la absorción narrativa en La Peste. Arte, Individuo y Sociedad, 33(3), 995-1013. https://dx.doi.org/10.5209/aris.70654

Herrero, M., y García, A. (2019). Facebook y la televisión social: El uso del streaming en Antena 3 y laSexta. Vivat Academia, Revista de Comunicación, XXII(146), 43-70. http://doi.org/10.15178/va.2019.146.43-70

Huertas, A. (2014). La comunicación de los territorios, los destinos y sus marcas: Guía práctica de aplicación desde las relaciones públicas. Editorial UOC.

Huertas, A., Oliveira, A., y Girotto, M. (2020). Gestión comunicativa de crisis de las oficinas nacionales de turismo de España e Italia ante la Covid-19. Profesional de la Información, 29(4), e290410. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.10

Linares, R. (2009). La promoción cinematográfica: Estrategias de comunicación y distribución de películas. Fragua.

Luján, N. (2019). Historia de la gastronomía. Debate.

Martínez, J. (2006). El mercado del cine en Estados Unidos. Estudios de mercado. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Los Ángeles ICEX.

Martínez-Rolán, X., Tymoshchuka, O., Piñero-Otero, T., y Renó, D. (2019). Instagram como red de promoción e hipermediación del turismo rural: El caso de Aldeias Históricas. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1610-1632. http://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1401

Martínez-Sala, A-M., Monserrat-Gauchi, J., y Segarra-Saavedra, J. (2019). El influencer 2.0 turístico: de turista anónimo-líder de opinión. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1344-1365. http://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1388

Martos, E. (14 de octubre de 2019). La promoción de “La Peste” ironiza con las críticas sobre la luz y la vocalización. ABCdesevilla. https://sevilla.abc.es/cultura/sevi-promocion-peste-ironiza-criticas-sobre-y-vocalizacion-201910141752_noticia.html

Molina, M. (12 de noviembre de 2019). “La Peste” transforma las calles de Sevilla en un gran tablero de realidad alternativa. El País. https://elpais.com/cultura/2019/11/12/television/1573565109_811613.html

Navarro, F., Almaguer, R., Moreno, F., y Hernández, N. P. (2020). Estrategias comunicacionales en el sector turismo. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 77-90. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31312

Palacio, M., y Mejón, A. (2020). Historiografía y capital simbólico de los estudios en Comunicación, Cine y Televisión en España. Profesional de la Información, 29(4), e290442. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.42

Pardo, I., y Peña, B. (2019). Gastronomía y cine. El caso de “Deliciosa Martha”. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 24(2), 1-17. http://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(2).1-17

Piñeiro-Otero, T., y Costa-Sánchez, C. (2015). ARG (juegos de realidad alternativa). Contribuciones, limitaciones y potencialidades para la docencia universitaria. Comunicar, 44, 141-148. https://doi.org/10.3916/C44-2015-15

Ross, M. (2009). Los siete pasos de la danza del comer: Cultura, género e identidades. Editorial Universidad de Costa Rica.

Sánchez, V. (2007). Propaganda y mitografía en el cine de la guerra civil española (1936-1939). CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 12, 75-94.
Publicado
2021-09-24
Cómo citar
Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D., & Blanco-Pérez, M. (2021). Estrategias de promoción de la serie española La Peste (2018): Cine, gastronomía y social media. Revista De Ciencias Sociales, 27(3), 107-119. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36759
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a