Abrir las ciencias sociales: transmodernidad, pluralismo epistémico y diálogo mundial de saberes / Open social sciences: transmodernity, epistemic pluralism and global dialogue of knowledge

Palabras clave: Ciencias sociales, diálogo de saberes, pluralismo epistémico, transmodernidad, Social Sciences, knowledge dialogue, epistemic pluralism, transmodernity

Resumen

RESUMEN

 

El presente artículo trata sobre el cuestionamiento de las ciencias sociales, su relación con la ontología de lo mismo, la ciencia moderna, y cómo la separación pensamiento\objeto a través de las matemáticas cosifica y domina la naturaleza. Se analiza también la manera en cómo la razón metonímica moderna produce monoculturas al descalificar la diversidad epistémica. Superar las monoculturas implica abrir las ciencias sociales al diálogo mundial de saberes desde un pluralismo epistémico. Al final se examina la propuesta de la transmodernidad y se retoman algunos elementos ecológicos de la cosmovisión mesoamericana para contribuir en el diseño de una racionalidad ecológica menos agresiva con el medio ambiente y la vida.

 

ABSTRACT

 

The present article deals with the questioning of the social sciences, their relationship with the ontology of the same, modern science, and how the separation of thought \ object through mathematics reifies and dominates nature. It also analyzed the way in which modern metonymic reason produces monocultures by disqualifying epistemic diversity. Overcoming monocultures implies opening the social sciences to the global dialogue of knowledge from an epistemic pluralism. In the end, the proposal of transmodernity is examined and some ecological elements of the mesoamerican cosmovision are retaken to contribute in the design of a less aggressive ecological rationality with the environment and life.

Biografía del autor/a

Juan Carlos SÁNCHEZ-ANTONIO, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Doctor en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de México, (UNAM). Pos–doctor en Sociología por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, (UABJO). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel–C.

Citas

ADLBI SIBAI, S. (2017). La cárcel del feminismo: hacia un pensamiento islámico decolonial. México, Akal.

BACON, F. (2003). Novum Organum. Buenos Aires, Editorial Losada.

BECKMANN, E. (2016). “Para pensar otra epistemología: críticas y revisiones al paradigma epistemológico de las Ciencias Sociales en Immanuel Wallerstein y Boaventura de Sousa Santos” en Perspectivas Revista de Ciencias Sociales (2): 207–221.

BURTT, E. (1960). Los fundamentos metafísicos de la ciencia moderna. Buenos Aires, Editorial sudamericana.

CASTRO-GÓMEZ, S. (2000). “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la "invención del otro". La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Edgardo Lander. (compilador). Buenos Aires, CLACSO.

CASTRO–GÓMEZ, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

CASTRO–GÓMEZ, S, SCHIWY, F. y WALSH, C. (2002). “Introducción” en Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Catherine Walsh, Freya Schiwy y Santiago Castro–Gómez (editores). Quito, Abya Yala–Universidad Andina Simón Bolívar.

CESAIRE, A. (2015). El discurso sobre el colonialismo. Madrid, Akal.

COMTE, A. (2017). Discurso sobre el espíritu positivo. España, Alianza Editorial.

DESCARTES, R. (2011). Reglas para la dirección del espíritu. Investigación de la verdad por la luz natural. Discurso del método. Las pasiones del alma. Tratado del hombre. España, Gredos.

DUSSEL, E. (1994). 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. Bolivia, UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Plural Editores.

DUSSEL, E. (2015). Filosofías del sur. Transmodernidad y giro decolonial. México, Akal.

ESCOBAR, A. 2014. Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Colombia, Ediciones UNAULA.

FANON, F. (2016). Piel negra, máscaras blancas. Madrid, Akal.

FICHTE, J. (2005b). Exposición de la lógica de la ciencia 1804. España, Pamplona.

FICHTE, J. (2005a). Fundamento de toda la doctrina de la ciencia 1794. España, Pamplona.

FRIZZI M. y OUDIJK, M. (2003). “Los zapotecos” en, Historia documental de México 1. Editado por Miguel León Portilla. México, IIH–UNAM.

FORNET-BETANCOURT, R. (2018). “Del conocimiento teórico contemplativo al saber dominador y destructor” en Valenciana. No. 21. Pp. 321–346.

GÁMEZ-ESPINOSA, A. (2015). “El maíz en la cosmovisión de los popolacas. Las configuraciones de una tradición cultural”. Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías. Alejandra Gámez Espinosa y Alfredo López Austin (coords.). México, CM.FCE. BUAP.

GROSFOGUEL, R. (2016). “Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos decoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidadcolonialidad” en Tabula Rasa No. 25. Pp. 153–174.

GROSFOGUEL, R. (2007). “Descolonizando los universalismos occidentales: el pluriversalimos transmoderno decolonial desde Aimé Césaire hasta los zapatistas” El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Santiago Castro–Gómez y Ramón Grosfoguel (editores). Siglo del hombre editores, Bogotá.

GOOD-ESHELMAN, C. (2015). “Las cosmovisiones, la historia y la tradición intelectual en Mesoamérica” Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías. Alejandra Gámez Espinosa y Alfredo López Austin (coords.). México, CM–FCE–BUAP.

HEIDEGGER, M. (1971). El ser y el tiempo. México, FCE.

HEIDEGGER, M. (2005). Parménides. Madrid, Akal.

HARVEY, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires, CLACSO.

HEGEL, F. (2005). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Madrid, Tecnos.

HEGEL, F. (1994). Fenomenología del espíritu. México, FCE.

KANT, I. (2007). Que es la ilustración. Madrid, Alianza.

KANT, I. (2015). Crítica de la razón pura. México, Porrúa.

KOYRÉ, A. (2015). Del mundo cerrado al universo infinito. México, Siglo XXI.

LANDER, E. (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico”, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Lander, Edgardo (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Pp. 201–246.

LEFF, E. (2011). Aventuras de la epistemología ambiental. México, Siglo XXI.

LEFF, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México, Siglo XXI.

LÓPEZ-AUSTIN, A. (2018). Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana. México, Ediciones Era.

LÓPEZ-AUSTIN, A. (2015). “Sobre el concepto de cosmovisión” en Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías. Alejandra Gámez Espinosa y Alfredo López Austin (coords.). México, CM–FCE– BUAP.

MARCUSE, H. (2001). El hombre unidimensional. Barcelona, Ariel.

NIETZSCHE, F. (1970). “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral” Obras Completas, vol. I. Buenos Aires, Ediciones Prestigio.

PARMÉNIDES DE E. (2007). Poema. Fragmentos y tradición textual. Parménides. Serie dirigida por Félix Duque. Ediciones Istmo, Madrid.

QUIJANO, A. (1992). “Colonialidad y modernidad”. Perú indígena. 13 (29): 11–20.

QUIJANO, A. (2002). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.). Buenos Aires, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

SANTOS, B. (2015). Epistemología del sur. México, Siglo XXI.

SCHELLING, F. (2004). Del Yo como principio de la filosofía o Sobre lo incondicionado en el saber humano. Madrid, Trotta.

SCHELLING, F. (2005) Sistema del idealismo trascendental. Barcelona, Anthropos.

VILLORO, L. (1992). El pensamiento moderno. Filosofía del renacimiento. México, CN–FCE.

VIVEIROS DE CASTRO, E. (2013). La mirada del juagar. Introducción al perspectivismo amerindio. Entrevistas. Buenos Aires, Ediciones tinta y limón.

WALLERSTEIN, I. (2016). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. Immanuel Wallerstein (coord.). México, Siglo XXI.

WALLERSTEIN, I. (2001). “El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias sociales” Revista de sociología, (15) Facultad de ciencias sociales. Universidad de Chile.

WALLERSTEIN, I. (2005). Las incertidumbres del saber. Barcelona, Gedisa.

WEBER, M. (2006). Ética protestante y el espíritu del capitalismo. México, Ediciones Coyoacán.

Publicado
2019-08-22
Cómo citar
SÁNCHEZ-ANTONIO, J. C. (2019). Abrir las ciencias sociales: transmodernidad, pluralismo epistémico y diálogo mundial de saberes / Open social sciences: transmodernity, epistemic pluralism and global dialogue of knowledge. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24(86), 32-46. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/27310