Emprendimiento en postpandemia: Caracterización de pequeñas y medianas empresas emergentes en la ciudad de Barranquilla-Colombia

Palabras clave: Emprendimiento empresarial, emprendedor social, creación de valor, pymes, postpandemia

Resumen

Este artículo de investigación se desarrolla con el objeto de describir los tipos de emprendedores que desarrollan las pequeñas y medianas empresas en el sector comercial de la ciudad de Barranquilla-Colombia. Teniendo en cuenta la pérdida de empleos, producto de la crisis económica como resultado de restricciones ocasionadas por la pandemia del Covid-19, estas empresas son llamadas a creación de valor, aportando un desarrollo económico y social donde están inmersas, considerando el posicionamiento y competitividad. El estudio se sustenta teóricamente en Uribe y Reinoso (2013); Hidalgo (2015); Alzate (2017); Aldana et al. (2019); y, Saavedra, Camarena y Vargas (2020). Se utilizó el paradigma positivista cuantitativo, el enfoque es explicativo de tipo descriptivo, diseño no experimental, transeccional, con una población de 120 emprendimientos, enfocada en los administradores de estas empresas, utilizando la encuesta como técnica para la recolección de la data, validada por expertos. Los hallazgos señalan que los tipos de emprendedores en las empresas del sector comercial son los emprendedores empresariales, cuya función principal es la consecución de beneficios propios. Se concluye que el emprendedor social en este caso adolece de prácticas y acciones que contribuyan a la creación de valor en el entorno en que están inmersas estas organizaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jorge Pacheco-Fuentes

Doctor en Ciencias Gerenciales. Doctor. Docente-Investigador en la Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. E-mail: jorgepacheco@mail.uniatlantico.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4646-4524

Etelberto Pallares Rambal

 Doctor en Ciencias Gerenciales. Docente-Investigador en la Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. E-mail: etelbertopallares@mail.uniatlantico.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3737-5039

Evaristo Navarro Manotas

 Doctor en Ciencias de la Educación. Docente-Investigador en la Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia. E-mail: enavarro8@cuc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4549-502X

Walter Coronel Blanchard

Magister en Tributación. Docente-Investigador del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional, San Juan del César, Colombia. E-mail: wcoronel@infotep.edu.co ORCID: https://orcid.org/0009-0007-9265-2848

Citas

Aguilar, S., y Ocampo, L. A. (Coords.) (2014). De emprendedor a emprendedor. Grupo Editorial Patria.

Alcaráz, R. (2011). El emprendedor de éxito. McGraw Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Aldana-Rivera, E. E, Tafur-Castillo, J., Gil, I. M., y Seijo, C. (2019). Perspectiva del docente inspirador como fuente de emprendimiento en la educación: Una visión ética. En V. H. Meriño (Ed.), Gestión del Conocimiento: Perspectiva multidisciplinaria (Vol. 11, pp. 209-226). Colección Unión Global. Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental “Jesús María Semprún”.

Alzate, A. F. (2017). Emprendimiento. Areandina: Fundación Universitaria del Área Andina.

Ávila, E. (2021). La evolución del concepto emprendimiento y su relación con la innovación y el conocimiento. Revista Investigación y Negocios, 14(23), 32-48. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126

Baena-Luna, P., Palos-Sánchez, P. R., García-Río, E., y Casablanca, A. (2018). La importancia del uso de recursos en la nube para el favorecimiento del emprendimiento corporativo en empresas y organizaciones. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 5(2), 87-98. http://uajournals.com/ojs/index.php/ijisebc/article/view/406

Bucardo, M. A. A., Saavedra, M. L., y Camarena, M. E. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresas. Suma de Negocios, 6(13), 98-107. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.009

Cantillo, N., Pedraza, C. J., y Suarez, H. (2021). Formación del emprendimiento social: Compromiso de la Universidad de la Guajira en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 216-229. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35308

Castro, N. V., González, R. A., y Serrano, L. F. (2020). Qué es y cómo se ha estudiado el emprendimiento social: Análisis de tendencias y revisión sistemática de la literatura. En E. Serna (Ed.), Desarrollo e innovación en ingeniería (5ta ed., pp. 453-462). Instituto Antioqueño de Investigación (IAI).

Chell, E. (2007). Social Enterprise and Entrepreneurship: Towards a convergent theory of the entrepreneurial process. International Small Business Journal, 25(1), 5-26. https://doi.org/10.1177/0266242607071779

Chell, E. (2008). The entrepreneurial personality: A social construction. Routledge.

Cruz, F. O., Mera, C. W., y Lechuga, J. I. (2019). Evaluación de estrategias de emprendimiento sostenible e innovación implementadas en las unidades productivas del SENA, Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha-Cundinamarca-Colombia. Tendencias, XX(1), 183-202. https://doi.org/10.22267/rtend.192001.113

De Pelekais, C., El Kadi, O., Seijo, C., y Neuman, N. (2015). El ABC de la investigación. Pauta pedagógica. Ediciones Astro Data S.A

Departamento Nacional de Estadística - DANE (2020). Encuesta de Micronegocios (Emicron): Año 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/bol-micronegocios-2019.pdf

Doyle, P. y Ho, M. (2010). How opportunities develop in Social Entrepreneurship. Entrepreneurship Theory & Practice, 34(4), 635-659. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2010.00382.x

Gámez, J. A. (2015). Emprendimiento, creatividad e innovación. Ediciones Unisalle.

García-González, A., Ramírez-Montoya, M. S., De León, G., y Aragón, S. (2020). El emprendimiento social como una competencia transversal: Construcción y validación de un instrumento de valoración en el contexto universitario. REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos, 136, e71862. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.71862

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Herrera, C. E., y Montoya, L. A. (2013). El emprendedor: Una aproximación a su definición y caracterización. Punto de Vista, 4(7). https://doi.org/10.15765/pdv.v4i7.441

Hidalgo, L. F. (2015). La cultura del emprendimiento y su formación. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(2), 1-8. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/6074

Il Sung, S., y Duarte, S. (2015). El perfil del emprendedor y los estudios relacionados a los emprendedores Iberoamericanos. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(2), 291-314. http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/271

Kim, E. J., y You, Y. Y. (2022). A study on the impact of startups of security awareness on the sustainability of corporate growth. In S. R. Samanta, P. K. Mallick, P. K. Pattnaik, J. R. Mohanty y Z.Polkowski (Eds.), Cognitive computing for risk management (pp. 115-124). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-74517-2_8

Labarcés, C. (2015). Aspectos de innovación schumpeteriano: El emprendimiento, el perfil del empresario en el contexto social. Dictamen Libre, (17), 73-80. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3082

Ley 1014 de 2006. Ley de fomento a la cultura del emprendimiento. 26 de enero de 2006. D.O. No. 46.164.

Londoño, S., y Álvarez, C. M. (2021). Emprendimiento e innovación social: Experiencia de jóvenes rurales en Caldas-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 108-126. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36997

López, H. A., Lozano, M. C., Martínez, O. O., y Tunjo, E. (2020). Determinantes del emprendimiento empresarial en Colombia: Una mirada desde el mercado informal. Palermo Business Review, (21), 169-183. https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr21/PBR_21_08.pdf

López-Lemus, J. A., y De la Garza, M. T. (2019). Las prácticas de gestión empresarial, innovación y emprendimiento: Factores influyentes en el rendimiento de las firmas emprendedoras. Nova Scientia, 11(22), 357-383. https://doi.org/10.21640/ns.v11i22.1795

Maca, D. Y., y Rentería, E. (2020). Una mirada al emprendimiento a partir de una revisión de la literatura. Psicología desde el Caribe, 37(1), 107-136.

Martínez, J., Durán, S., y Serna, W. (2021). COVID-19, educación en emprendimiento e intenciones de emprender: Factores decisorios en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 272-283. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35913

Méndez, C. E. (2020). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Alpha Editorial.

Mendoza-Ocasal, D., Navarro, E., Ramírez, J., y García-Tirado, J. (2022). Subjective well-being and its correlation with happiness at work and quality of work life: An organizational vision. Polish Journal of Management Studies, 26(1), 202-216. https://doi.org/10.17512/pjms.2022.26.1.13

Ministerio del Trabajo (26 de septiembre de 2019). “MiPymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia”: Ministra Alicia Arango. Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arango

Ocampo-Salazar, C. A., Gentilin, M., y Gonzales-Miranda, D. R. (2016). Conversaciones sobre administración y organizaciones en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la investigación y la educación. Cuadernos de Administración, 29(52), 13-51. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-52.caol.

Ordoñez-Gavilanes, M. E., Rodríguez-Pillaga, R. T., y Ordóñez-Espinoza, C. G. (2020). Reflexiones sobre emprendimiento comunitario y desarrollo local. Dominio de las Ciencias, 6(2), 121-139. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1209

Ovalles-Toledo, L. V., Moreno, Z., Olivares, M. Á., y Guerra, S. (2018). Habilidades y capacidades del emprendimiento: un estudio bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 23(81), 217-234.

Parker, S. C. (2009). The economics of entrepreneurship. Cambridge University Press

Parra, M., Ramírez, J., Gutiérrez, C., y Piamba, G. (2022). Clima organizacional durante la pospandemia: Estudio del área administrativa en una empresa del sector logístico. SUMMA. Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales, 4(2), 1-13. https://doi.org/10.47666/summa.4.2.9

Ramírez, J., García, J., y Redondo, O. (2021). Migración como promotora del emprendimiento. Aproximaciones teóricas. SUMMA. Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales, 3(2), 1-22. https://doi.org/10.47666/summa.3.2.25

Real, I., Espinoza, F. J., y Leyva, L. M. (2020). Características emprendedoras de los propietarios de las PyMES en Sonora. Revista de Investigación Académica Sin Frontera, (33), 1-33. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi33.312

Roberts, D., y Woods. C. (2005). Changing the world on a shoestring: The concept of social entrepreneurship. University of Auckland Business Review, 7(1), 45-51. https://www.thebookshelf.auckland.ac.nz/docs/UABusReview/2005_07_i01-05-asd.pdf

Saavedra, M. L., Camarena, M. E., y Vargas, M. E. (2020). Una aproximación a los conceptos de emprendedor y emprendimiento social. Revista Universidad y Empresa, 22(39), 148-174. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7976

Schmelter, R., Mauer, R., Börsch, C., y Brettel, M. (2010). Boosting corporate entrepreneurship through HMR practices: Evidence from Germany SMEs. Human Resource Management, 49(4), 715-741. https://doi.org/10.1002/hrm.20366

Schnarch, A. (2014). Emprendimiento exitoso. Cómo mejorar su proceso y gestión. Ecoe Ediciones.

Schumpeter, J. A. (1983). The theory of economic development: An inquiry into profits, capital, credit, interest, and the business cycle. Transaction Publishers.

Sierra, R. (1992). Metodología de las Ciencias Sociales. Editorial Paraninfo.

Solís, V. L., y Castillo, B. (2021). Pluralidad en las teorías del emprendimiento. Revista Científica de FAREM-Estelí, 76-95. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11609

Uribe, M. E., y Reinoso, J. F. (2013). Emprendimiento y empresarismo: Diferencias, conceptos, cultura emprendedora, idea y proyecto de empresa. Ediciones de la U.

Varela, R. (2014). Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson Education.

Vázquez, J. A. (2015). El emprendimiento empresarial: La importancia de ser emprendedor. CreateSpace Independent Publishing Platform.

Velasco, L. C., Estrada, L. I., Pabón, M., y Tójar, J. C. (2019). Evaluar y promover las competencias para el emprendimiento social en las asignaturas universitarias. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, (131), 199-223. https://doi.org/10.5209/REVE.63561

Wood, J. S. (March 19, 2005). The development and present state of the theory of entrepreneurship in product and asset markets by Knight, Hayek, Schumpeter, Mises, Kirzner, Shackle, and Lachmann. Austrian Scholars Conference 2005, Austrian Concepts and the Mainstream.
Publicado
2023-08-17
Cómo citar
Pacheco-Fuentes, J., Pallares Rambal, E., Navarro Manotas, E., & Coronel Blanchard, W. (2023). Emprendimiento en postpandemia: Caracterización de pequeñas y medianas empresas emergentes en la ciudad de Barranquilla-Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 29(3), 157-170. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40704
Sección
Artículos