Movimientos sociales de octubre 2019 y el proceso constituyente en Chile: la deuda pendiente

  • María Beatriz GUTIÉRREZ RECABARREN Universidad Austral de Chile
  • Javier ULLOA MOLINA Universidad Austral de Chile
  • Cristóbal BALBONTÍN GALLO Universidad Austral de Chile

Resumen

Desde la revuelta social de octubre del 2019 al texto definitivo de propuesta de Constitución Política de la República de Chile se ha evidenciado la relación paradojal entre legalidad y legitimidad; nociones que se articulan con los conceptos de gobernabilidad y gobernanza en la historia particular del país. En el presente artículo exponemos la pregunta acerca de cómo esta relación conceptual se encarna en la deuda de reconocimiento que deja este proceso hacia aquellos movimientos sociales que le dieron origen, especialmente con aquellos posicionados en el límite de estas nociones al estar cruzada por la violencia, como es el caso de la llamada “Primera línea”. En el desarrollo de esta hipótesis nos detendremos en la importancia política de este colectivo, así como en una mirada crítica al proceso constituyente y el texto propuesto.

Biografía del autor/a

María Beatriz GUTIÉRREZ RECABARREN , Universidad Austral de Chile

Candidata a Doctora en Ciencias Humanas con mención en Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile. Magister en Desarrollo Cognitivo, Universidad Diego Portales. Investigando en teoría del Reconocimiento, violencia y lazo social en colectivos sociales (Tesis Doctoral). En proyecto de investigación: ECOS/ANID: “North-South network of critical theory. Thinking about recognition and sociocultural conflicts” a cargo del profesor Cristóbal Balbontín Gallo (Universidad Austral de Chile). Últimas publiciones: - De la Revuelta Social a la Convención Constitucional: el caso de la Primera Línea y las personas con discapacidad como movimientos sociales emergentes en la lucha por el reconocimiento. Gutiérrez Recabarren, M. B., Lapierre Acevedo, M., & Ramírez Fuentes, J. (2022). Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (16), 152–173. https://doi.org/10.5281/zenodo.6914538 - El exceso de la democracia. Balbontín-Gallo, C., & Gutiérrez Recabarren, M. B. (2022). , 5(2), 279–294. https://doi.org/10.4206/rev.stultifera.2022.v5n2-12 - Entrevista a Emmanuel Renault y Christian Lazzeri. Salas, R., MacAdoo, A., Pauchard, P., Samaniego, M., Valdés, C., Balbontín C., Dupuis, H., & Gutiérrez, M.(2021) Stultifera Humanidades y Ciencias Sociales UACH Aug 11, 4(2), 121-142.

recagutibea@gmail.com

Javier ULLOA MOLINA, Universidad Austral de Chile

Profesor de Historia y Ciencias Sociales. Magíster en Educación Mención Política y Gestión Educativa, Universidad Austral de Chile. Doctorando en Ciencias Humanas Mención Discurso y Cultura Universidad Austral de Chile. Trabajando: Educación Popular, Teorías Críticas en Educación e interdisciplinas.

profesor.ulloa.javier@gmail.com

Cristóbal BALBONTÍN GALLO , Universidad Austral de Chile

Doctor en Filosofía por la Universität J.W. Goethe Frankfurt am Main y la Université Paris-Nanterre bajo la dirección de Axel Honneth y Catherine Chalier. Actualmente se desempeña como profesor auxiliar de la Universidad Austral de Chile y como investigador asociado al Institut des Recherches Philosophiques (IRePh) de la Université Paris-Nanterre.

cbalbonting@gmail.com.

Citas

ADORNO, T. (2001) Mínima Moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Versión castellana de Joaquín Chamorro Mielke. Taurus, Madrid.

AGAMBEN, G. (2004) Estado de Excepción. Homo sacer II, 1. Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires

ALARCÓN, M. (18 de julio de 2019). “Los casos de corrupción como el de Luksic quedaron en la impunidad”. Interferencia. https://interferencia.cl/articulos/los-casos-de-corrupcion-como-el-de-luksic-quedaron-en-la-impunidad

ALTHUSSER, L. (1988). Ideologia y aparatos ideológicos de Estado: Freud y Lacan. Nueva Visión, Buenos Aires.

ARENDT H. (2019) Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Penguin Random House grupo Editorial: Barcelona.

ATRIA, F. (2013) La Constitución tramposa. LOM: Santiago de Chile

BERTALANFFY, L.V.(1989). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Séptima reimpresión. Fondo de Cultura Económica, México.

BIBLIOTECA NACIONAL (2017). “Una constitución para Chile: Síntesis de los resultados cuantitativos de la etapa participativa del proceso constituyente abierto a la ciudadanía”

BLANCO, R. (2012). “Campos, relaciones y redes de poder: debates teóricos para la comprensión de las disputas por el control del estado” Rev. Reflexiones/Jornadas de Investigación: 95-106.

BULO, V. (2021). “Renace: Armonía pasional del estallido social”. Revista De Humanidades De Valparaíso, 17, Agosto. pp. 53–61. https://doi.org/10.22370/rhv2021iss17pp53-61

BUTLER, J. (2020). La fuerza de la no violencia. Paidos, Santiago.

CATTANEO, E. (2020): “La primera línea en las protestas de Chile” Publicado el 7 de marzo de 2020. La Diaria. Uruguay. https://ladiaria.com.uy/lento/articulo/2020/3/la-primera-linea-en-las-protestas-de-chile/

CLAUDE, M. (2020). “Retrato de un clan de la Primera Línea.” Ciper Académico de ciperchile.cl. https://ciperchile.cl/2020/01/06/retrato-de-un-clan-de-la-primera-linea/

COPPEDGE, M. (1994). “Instituciones y Gobernabilidad Democrática en América latina”. Revista Síntesis, 22, 61-88.

CORDERO, R. (2021). La fuerza de los conceptos. Ensayos en teoría crítica e imaginación política. Ediciones Metales Pesados: Santiago.

DE SOUSA SANTOS, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce y Universidad de la República, Montevideo.

DUSSEL, E. (2011). Filosofía de la liberación. Fondo de cultura económica, México.

FOUCAULT, M. (1999). Estrategias de poder. Ediciones Páidos ibérica, España.

FOUCAULT, M. (2001). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza editorial, España.

FOUCAULT, M. (2006). La naturaleza humana: Justicia versus poder, un debate. Editorial Katz, Argentina.

FOUCAULT, M. (2012). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno Editores: Buenos Aires.

GUZMÁN, J. (1979) “El camino político.” Revista Realidad. Año 1. No 7

HABERMAS, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Volumen 1: Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus, Madrid.

HABERMAS, J. (1988). ¿Cómo es posible la legitimidad por vía de legalidad?. Doxa. Cuadernos De Filosofía Del Derecho, (5), 21–45. https://doi.org/10.14198/DOXA1988.5.02

HABERMAS, J. (1992). Faktizität und Geltung: Beiträge zur Diskurstheorie des Rechts und des demokratischen Rechtsstaats [Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso]. Suhrkamp, Francfort 4ta ed.

HARDT, M., NEGRI, A. (2004). MULTITUD Guerra y democracia en la era del Imperio. Debate, Barcelona

HEGEL, G. (2010). Fenomenología del espíritu (Traducción de Antonio Gómez). Abada Editores, Madrid.

HONNETH, A. (2008). Les pathologies de la liberté. Une réactualisation de la philosophie du droit de Hegel. (Traducción de Franck Fischbach). La découverte, Paris.

http://archivoweb.bibliotecanacionaldigital.cl/unaconstitucionparachile/2017-03-08/sintesis_de_resultados_etapa_participativa.pdf

https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/07/05/convencion-constitucional-el-espejo-del-chile-real-que-jubilo-a-la-vieja-politica-y-le-dio-el-vamos-a-los-nuevos-tiempos/

https://www.pauta.cl/politica/independientes-son-mayoria-absoluta-de-la-convencion-constitucional.

KOSELLECK, R. (1993) Futuro pasado Para una semántica de los tiempos históricos. Paidos: Barcelona

LE GALES, P. (2004). Gouvernance. Dictionnaire des Politiques Publiques. Les Presses de Sciences-Po, Paris.

LUHMANN, N. (2005). Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. (Reimpresión primera edición). Anthropos Editorial, Barcelona.

LYOTARD, J.F.(1983). Le différend. Les éditions de Minuit, Paris.

MARTINEZ, N. (2021) “Convención Constitucional, el espejo del Chile real, que jubiló a la vieja política y le dio el vamos a los nuevos tiempos”. El Mostrador 5 de julio, 2021.

MILGRAM, S. (2005). “Los peligros de la obediencia”. POLIS, Revista Latinoamericana, 4(11), 0.

OECD (2019), “Society at a Glance 2019: OECD Social Indicators”. OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/soc_glance-2019-

OLIVARES, E. (2021) “La verdadera cara de la Convención: independientes=88; militantes de partidos=50” PAUTA diario digital 17/ 05/ 21

OYARZÚN, P. (2017). Letal e incruenta: Walter Benjamin y la crítica de la violencia. LOM Ediciones, Santiago.

OYARZUN, P. (2020). “El país donde no pasa(ba)nada”. Pléyade (Santiago), 26, Diciembre, 61-83. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-36962020000200061

RAWLS, J. (2007). Teoría de la justicia. FCE, Ciudad de México.

RENAULT, E. (2017). The experience of injustice. A theory of recognition. Columbia University Press, New York.

REVEL, J. (2013). La violence et ses formes. Rue Descartes, 77, 94-111. https://doi.org/10.3917/rdes.077.0094

SALAZAR, G. (2012), Los movimientos sociales en Chile. Trayectoria histórica y proyección política. Uqbar, Santiago.

SALAZAR, G. PINTO, J. (1999). Historia Contemporánea de Chile, Tomo uno. Estado, Legitimidad y Ciudadanía. Editorial LOM, Santiago.

SARTRE, J. P. (2012). Crítica de la razón dialéctica: del grupo a la historia. Losada, Buenos Aires.

SERVEL (2022) “Plebiscito 2022”. En:https://historico.servel.cl/servel/app/index.php?r=EleccionesGenerico&id=237
Publicado
2024-01-14
Cómo citar
GUTIÉRREZ RECABARREN , M., ULLOA MOLINA, J., & BALBONTÍN GALLO , C. (2024). Movimientos sociales de octubre 2019 y el proceso constituyente en Chile: la deuda pendiente. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 29(104), e10501673. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e10501673