Poder y resistencia: reflexiones sobre las prácticas de consumo a partir de relatos de hombres jóvenes universitarios
Power and resistance: Reflections on consumer practices from stories of young university men
Resumen
Resumen
Este trabajo analiza las prácticas de consumo, utilizando algunas propuestas teóricas de Michel Foucault. Se plantea que el consumo opera en, y sobre, los cuerpos de los sujetos, el cual se transforma en un campo de despliegue del poder-saber. Para ese fin, se utilizan los conceptos de disciplina y de biopolítica de Foucault. Siguiendo una metodología cualitativa, se construye el corpus de análisis, constituido por relatos de hombres jóvenes universitarios de La Araucanía (Chile). Se muestra cómo las prácticas de consumo de estos jóvenes operan como mecanismos de resistencia, la cual se produce necesariamente junto al despliegue del poder-saber disciplinario.
ABSTRACT
This work analyzes consumer practices, using some theoretical proposals by Michel Foucault. It is proposed that consumption operates in and on the bodies of the subjects, which becomes a field of deployment of power-knowledge. To that end, Foucault's concepts of discipline and biopolitics are used. Following a qualitative methodology, the corpus of analysis is constructed, consisting of stories by young university men from La Araucanía (Chile). It shows how the consumption practices of these young people operate as mechanisms of resistance, which necessarily occurs alongside the deployment of disciplinary power-knowledge.
Derechos de autor 2021 Loreto ARIAS LAGOS, José RODRÍGUEZ ANGULO

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).