Pensar sin muro o Foucault como martillo
Think without a wall or Foucault as a hammer
Resumen
RESUMEN
Consideramos que una de las características de nuestra época es la disolución de las oposiciones, tanto de los espacios donde se relaciona el cuerpo (entre lo privado y lo público) como a propósito de qué es el cuerpo, entre lo masculino y lo femenino. Sin embargo, permanece una oposición desde la revolución francesa: la izquierda y la derecha. Consideramos que una forma nómada para interpelar la legitimidad del poder, diluyendo la oposición, es utilizar una estrategia no ideológica, desarrollada por Foucault para estudiar la locura, la prisión, la sexualidad y al cristianismo.
Palabras clave: Foucault, poder, izquierda, derecha, cristianismo.
ABSTRACT
We consider that one characteristic of our time is the dissolution of oppositions, both the spaces where the body relates (between the private and the public space) and concerning what the body is, between feminine and masculine. Nevertheless, an opposition remains since the French Revolution: the left-wing and the right-wing. We consider that a nomade way to question the legitimacy of power, dissolving the opposition, is by a non-ideological strategy developed by Foucault for studying madness, imprisonment, sexuality and christianity.
Derechos de autor 2021 Jonatan ALZURU APONTE

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Â
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).