Políticas de fomento de la lectura a través del futuro profesorado / Policies to Promote Reading Through Future Teachers

Palabras clave: autoconcepto lector, formación lectora del profesorado, hábitos lectores en las aulas, planes de estudio, política educativa sobre la lectura, reading self-concept, teachers’ reading competence, reading habits in classrooms, school curriculum, reading

Resumen

RESUMEN

 

Esta investigación plantea un doble objetivo: analizar la política educativa española en lo referente a potenciar la lectura y, derivado de la anterior, evaluar las prácticas y hábitos lectores de los futuros docentes como principales agentes generadores de dicha potenciación. Del análisis de los datos recabados mediante la aplicación de un instrumento de autoinforme a 1043 futuros maestros de Educación Infantil y Primaria se concluye que estos poseen unos hábitos de lectura insuficientemente consolidados y una escasa madurez lectora para poder implantar la política estatal sobre hábitos lectores en las aulas.

 

ABSTRACT

 

This paper has a twofold aim. Firstly, it provides an analysis of reading promotion policies in Spain and, secondly, it assesses the reading practices and habits of prospective teachers as main agents of such promotion. It can be concluded from the analysis of the data obtained from 1043 future teachers of Pre-Primary and Primary Education through a self-report instrument that their reading habits are insufficiently consolidated and that they lack the reading maturity needed to implement the official reading promotion policies in their classrooms.

 

Biografía del autor/a

Andrea FELIPE MORALES, Universidad de Málaga

Es licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de les Illes Balears (España) y doctora en Didactica de la Lengua y la Literatura por la Universidad de Málaga (España). En la actualidad es profesora en el Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte de la Universidad de Málaga (España) y componente del grupo de investigación Dilingua (HUM253). Sus últimos títulos publicados son “Diseño y validación de una prueba piloto para la evaluación de la competencia lectora de estudiantes universitarios” (en coautoría), en Investigaciones Sobre Lectura; “Modos y medios de acceso a la lectura de maestros en formación inicial”, capítulo de libro de la editorial Gedisa; y “El hábito lector y su transmisión: espiral de (no) lectores”, capítulo de libro de la editorial Octaedro.

Elvira BARRIOS, Universidad de Málaga

Es licenciada en Filología Inglesa. Obtuvo el grado de Master of Arts en Teaching English as a Foreign Language por la Universidad de Reading (Reino Unido) y el de doctorado por la Universidad de Granada (España). Es Profesora Titular en el Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte de la Universidad de Málaga (España). Sus últimos títulos publicados son “A Systematic Review on Evidences Supporting Quality Indicators of Bilingual, Plurilingual and Multilingual Programs in Higher Education” (en coautoría), en Educational Research Review, “CLIL methodology, materials and resources, and assessment in a monolingual context: An analysis of stakeholders’ perceptions in Andalusia” (en coautoría), en The Language Learning Journal.

David CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, Universidad Complutense de Madrid

Es Licenciado y Doctor en CC. de la Información (Comunicación Audiovisual por la U. Complutense). Diplomado en Magisterio (U. de Zaragoza). Profesor Titular en la Universidad Complutense en el Grado de Publicidad y RR.PP. y en el Máster Oficial de Comunicación audiovisual. Dos Sexenios (2006-2018). Docente en: U. Complutense, U. Europea de Madrid, IED, ESERP e IPAM (Oporto -Portugal-). Ha impartido más de 20 asignaturas. Profesor en varios títulos propios. Investigador Principal (I. P.) del Grupo Complutense de Investigación en Comunicación ‘Concilium’ con nº 931.791. Investigador en 15 proyectos de investigación oficiales. Autor de 102 artículos científicos en revistas, de 55 capítulos de libros y de 6 libros completos: Asturias y La Rioja, una historia común, El sello de Spielberg, Cultura y RR.PP., Manual de Relaciones Públicas, Las RR.PP. y su fundamentación y La cara interna de la comunicación empresarial. Director de 5 tesis doctorales (2 con mención europea).

Citas

ALIAGAS, C., CASTELLÀ, J. M. y CASSANY, D. (2009). ““Aunque lea poco soy listo”. Estudio de caso sobre un adolescente que no lee literatura”, Ocnos. Nº. 5, pp. 97-112.

ALONSO, P. y LOBATO, H. (2004). “Elementos que influyen en el fracaso universitario: un estudio descriptivo”, REOP–Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Nº. 16(1), pp. 63-79.

ÁLVAREZ-ÁLVAREZ, C. y DIEGO-MANTECÓN, J. M. (2019). “¿Cómo describen, analizan y valoran los futuros maestros su formación lectora”, Revista Complutense de Educación?”, Nº. 30(4), pp. 1083-1096.

AGEE, J. (2005). “Literacy, aliteracy, and lifelong learning”, New Library World. Nº. 106, 1212/1213, pp. 244-252.

APPLEGATE, A. J. y APPLEGATE, M. D. (2004). “The Peter effect: Reading habits and attitudes of preservice teachers”, The Reading Teacher. Nº. 57(6), pp. 554-563.

APPLEGATE, A. J., APPLEGATE, M. D., MERCANTINI, M. A., MCGEEHAN, C. M., COOB, J. B., DEBOY, J. R., MODLA, V. B. y LEWINSKI, K. E. (2014). “The Peter effect revisited: Reading habits and attitudes of college students, Literacy Research and Instruction. Nº. 53(3), pp. 188-204.

ASSELIN, M. (2000). “Confronting assumptions: Preservice teachers’ beliefs about reading and literature”, Reading Psychology. Nº. 21(1), pp. 31-55.

ASSELIN, M. (2004). “Supporting sustained engagements with texts”, Teacher Librarian. Nº. 31(3), pp. 51-52.

BEERS, G. (1996). “No time, No interest, No way! The 3 Voices of Aliteracy”, School Library Journal. Nº. February, pp. 30-33.

BENEVIDES, T. y PETERSON, S. S. (2010). “Literacy attitudes, habits and achievements of future teachers”, Journal of Education for Teaching. Nº. 36(3), pp. 291-302.

CALVO, E. (2006). “Periodistas y profesores como transmisores de conocimiento”, Revista de comunicación de la SEECI. Nº 13, pp. 20-31.

COLOMER, T. y MUNITA, F. (2013). “La experiencia lectora de los alumnos de Magisterio: nuevos desafíos para la formación docente”, Lenguaje y textos. Nº. 38, pp. 37-45.

CREMIN, T., BEARNE, E., MOTTRAM, M. y GOODWIN, P. (2008). “Primary teachers as readers”, English in Education. Nº. 42(1), pp. 8-23.

DILLINGOFSKI, M. (1993). “Turning teachers into readers: The teachers as readers project”, School Library Journal. Nº. 39, pp. 31-33.

DRAPER, M. C., BARKSDALE-LADD, M. A. y RADENCICH, M. C. (2000). “Reading and writing habits of preservice teachers”, Reading Horizons. Nº. 40, pp. 185-203.

DREHER, M. J. (2002). “Motivating teachers to read”, The Reading Teacher. Nº. 56(4), pp. 338-340.

DUBOIS, M. E. (1990). “El factor olvidado de la formación de los maestros”, Lectura y Vida. Nº. 4, pp. 32-35.

DUEÑAS, J., TABERNERO, R., CALVO, V. y CONSEJO, E. (2014). “La lectura literaria ante nuevos retos: canon y mediación en la trayectoria lectora de futuros profesores”, Ocnos. Nº. 11, pp. 21-43.

DUSZYNSKI, M. (2006). “L’identité de lecteur chez les professeurs des écoles en formation initiale”, Carrefours de l’éducation. Nº. 1(21), pp. 17-29.

ELCHE, M. y YUBERO, S. (2019). “La compleja relación de los docentes con la lectura: el comportamiento lector del profesorado en Educación Infantil y Primaria en formación”, Bordón. Nº. 71(I), pp. 31-45.

FELIPE, A. (2015). Competencia, estrategias y hábitos lectores de maestros en formación inicial (Tesis doctoral inédita). Málaga: Universidad de Málaga.

FELIPE, A. y BARRIOS, E. (2016). “Futuros docentes ante la lectura: Hábitos, experiencias y autopercepciones”, en: Investigación en enseñanza de las lenguas y las literaturas. Editorial Universitat Politècnica de València, Valencia. pp. 53-68.

FREIRE, J. L., PÁEZ, M. C., NÚÑEZ, M., NARVÁEZ, M. e INFANTE, R. (2018). “El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo”, Revista de Comunicación de la SEECI. Nº 45, pp. 75-86.

GALLEGO, G. y VIDAL, S. (2018). “El valor o la virtud en la educación”, Vivat Academia, Revista de Comunicación. Nº. 145, pp. 23-39.

GÓMEZ YEBRA, A. (2008). La animación a la lectura entre los jóvenes. Fundación ECOEM, Sevilla.

GRANADO, C. (2014). “Teachers as readers: a study of the reading habits of future teachers / El docente como lector: estudio de los hábitos lectores de futuros docentes”, Cultura y Educación / Culture and Education. Nº. 26(1), pp. 44-70.

GRANADO, C. y PUIG, M. (2014). “¿Qué leen los futuros maestros y maestras? Un estudio del docente como sujeto lector a través de los títulos de libros que evocan”, Ocnos. Nº. 11, pp. 93-112.

GRANADO, C. y PUIG, M. (2015). “La identidad lectora de los maestros en formación como componente de su identidad docente”, Ocnos. Nº. 13, pp. 43-63.

GRANADO, C., PUIG, M. y ROMERO, C. (2009). “Los futuros maestros y maestras ante la educación lectora: Hábitos lectores, creencias, capacitación adquirida y necesidades formativas de los futuros maestros y maestras respecto a la educación lectora”. Proyecto de investigación de la Universidad de Sevilla financiado por el Pacto Andaluz del Libro y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

GUPTA, R. (2004). “Old habits die hard: Literacy practices of preservice teachers”. Journal of Education for Teaching. Nº. 30(1), pp. 67-78.

GUTHRIE, J. T. y ANDERSON, E. (1999). “Engagement in reading: Processes of motivated, strategic, knowledgeable, social readers”, en: Engaged reading: Processes, practices, and policy implications. Teachers Colleges Press, New York. pp. 17-45.

LARRAÑAGA, E. y YUBERO, S. (2005). “El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de ‘falsos lectores’”, Ocnos. Nº. 1, pp. 43-60.

LARRAÑAGA, E., YUBERO, S. y CERRILLO, P. (2008). Estudio sobre los hábitos de lectura de los universitarios españoles. SM, Madrid.

LESLEY, M., WATSON, P. y ELLIOT, S. (2007). ““School” reading and multiple texts: Examining the metacognitive development of secondary-level preservice teachers”, Journal of Adolescent y Adult Literacy. Nº. 51(2), pp. 150-162.

MAGRO, M. y CARRASCAL, S. (2019). El Design Thinking como recurso y metodología para la alfabetización visual y el aprendizaje en preescolares de escuelas multigrado de México, Vivat Academia, Revista de Comunicación. Nº 146, pp. 71-95.

MANNA, A. L. y MISHEFF, S. (1987). “What teachers say about their own reading development”, Journal of Reading. Nº. 31, pp. 160–168.

MCKOOL, S. S. y GESPASS, S. (2009). “Does Johnny’s reading teacher love to read? How teachers’ personal reading habits affect instructional practices”, Literacy Research and Instruction. Nº. 48, pp. 264-276.

MORAWSKI, C. y B.S. BRUNHUBER (1995). “Teachers’ early recollections of learning to read: Applications in reading teacher education in the content areas”, Reading Research and Instruction. Nº. 34, pp. 315-331.

MORENO, F. M. (2015). “Función pedagógica de los recursos materiales en educación infantil”, Vivat Academia, Revista de Comunicación. Nº 133. pp. 12-25.

MORRISON, T. G., JACOBS, J. S. y SWINYARD, W. R. (1999). “Do teachers who read personally use recommended literacy practices in their classrooms?”, Reading Research and Instruction. Nº. 38(2), pp. 81-100.

MOUR, S.I. (1977). “Do teachers read?”, The Reading Teacher. Nº. 30, pp. 397-401.

MUNITA, F. (2014). “Reading habits of pre-service teachers / Trayectorias de lectura del profesorado en formación”, Cultura y Educación. Nº. 6(3), pp. 448-475.

MUNITA, F. (2016). “Prácticas didácticas, creencias y hábitos lectores del profesor en una escuela exitosa en la promoción lectora”, Ocnos. Nº. 15(2), pp. 77-97.

NATHANSON, S., PRUSLOW, J. y LEVITT, R. (2008). “The reading habits and literacy attitudes of inservice and prospective teachers”, Journal of Teacher Education. Nº. 59(4), pp. 313-321.

NÚÑEZ, C., HERNÁNDEZ, V., JEREZ, D., RIVERA, D.; NÚÑEZ, M. (2018). “Las habilidades sociales en el rendimiento académico en adolescentes”, Revista de Comunicación de la SEECI. Nº. 47, pp. 37-49.

PALÁU-SAMPÍO, D., GUTIÉRREZ-LOZANO, J. F. y GÓMEZ-MOMPART, J. L. (2016). “Ombudsman and active readers. Interaction and journalistic quality”, Revista Latina de comunicación social. Nº. 71, pp. 1344-1364.

PASCUAL, J. (2007). “Lecturas y factores que condicionan la maduración lectora. Implicaciones educativas”, en: Literatura infantil: nuevas lecturas, nuevos lectores. Ediciones UCLM, Cuenca. pp. 421-428.

PESTANO RODRÍGUEZ, J. M. (2000). “Planificación de los medios de comunicación en los procesos educativos”, Revista latina de comunicación social. Nº 28. pp. 1-6

PETIT, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de Cultura Económica, México.

POWELL-BROWN, A. (2003/2004). “Can you be a teacher of literacy if you don’t love to read?”, Journal of Adolescent y Adult Literacy. Nº. 47, pp. 284-288.

POWERS, S. W., ZIPPAY, C. y BUTLER, B. (2006). “Investigating connections between teacher beliefs and instructional practices with struggling readers”, Reading Horizons. Nº. 47(2), pp. 121-157.

RODRÍGUEZ GARCÍA, Y. M. (2017). “Reconceptualización de la educación en la era digital: educomunicación, redes de aprendizaje y cerebro. Factores claves en los actuales escenarios de construcción de conocimiento”, Revista de Comunicación de la SEECI. Nº 42, pp. 85-118.

RODRÍGUEZ, M. J., HERRADA, G. y HERNÁNDEZ, A. (2019). “Evaluación de las estrategias de comprensión lectora de la formación Inicial de maestros: influencia del momento formativo y del formato textual sobre el producto-resumen”, Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, Nº. 23(3), pp. 431-451.

SULENTIC-DOWELL, M. M., BEAL, G. D. y CAPRARO, R. M. (2006). “How Do Literacy Experiences Affect the Teaching Propensities of Elementary Pre-Service Teachers?”, Reading Psychology. Nº. 27(2-3), pp. 235-255.

SWEET, A. P., GUTHRIE, J. T., y NG, M. M. (1998). “Teacher perceptions and student reading motivation”, Journal of Educational Psychology. Nº. 90, pp. 210-223.

TABOADA, A. y BUEHL, M. M. (2012). “Teachers’ conceptions of reading comprehension and motivation to read”, Teachers and Teaching. Nº. 18(1), pp. 101-122.

TIMMESCH, T. (1984) (ed.). Aliteracy: People who can read but won’t. AEI Press, New York.

YUBERO, S., LARRAÑAGA, E. y CERRILLO, P. C. (2009). “El valor de la lectura en la formación del hábito lector de los estudiantes universitarios”, en: Prácticas de lectura y escritura. Editora da Universidade de Passo Fundo, Passo Fundo. pp. 115-136.

Publicado
2019-12-04
Cómo citar
FELIPE MORALES, A., BARRIOS, E., & CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, D. (2019). Políticas de fomento de la lectura a través del futuro profesorado / Policies to Promote Reading Through Future Teachers. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24(1), 89-103. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29924