La Gerencia como fenómeno y la Complejidad. Sistemas y conexiones

  • María Eugenia CHIRINOS
Palabras clave: Complejidad, Fenomenología, Gerencia, Organizaciones.

Resumen

Toda persona es una trama intersubjetiva compleja. Las organizaciones, empresas e instituciones son sistemas humanos dinámicos, no lineales, complejos, donde la praxis humana se manifiesta de múltiples y complejas maneras, como la Gerencia, que representa en sí misma un sistema dinámico vinculado con otros sistemas. Desde la fenomenología, el sujeto humanizado por las vivencias de la convivencia grupal, es el quid de la Gerencia. En las organizaciones, que son sistemas complejos, por su naturaleza y fines, la Complejidad se magnifica porque está aunada a elementos -internos y externos- que la conforman, la circundan y cuyas conexiones, también son complejas.

Citas

SOTOLONGO, P & DELGADO, C (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Campus virtual. 1ª. Edición. Buenas Aires: Argentina, p. 42. Según el enfoque de Carlos Maldonado (1999) citado por Sotolongo y Delgado (2006), en los estudios sobre la Complejidad pueden distinguirse tres líneas principales de trabajo y comprensión del asunto: a) la complejidad como ciencia (el estudio de la dinámica no lineal en diversos sistemas concretos); b) la complejidad como método de pensamiento (la propuesta de un método de pensamiento que supere las dicotomías de los enfoques disciplinarios del saber y que consiste básicamente en el aprendizaje del pensamiento relacional); y c) La complejidad como cosmovisión (la elaboración de una nueva mirada al mundo y al conocimiento que supere el reduccionismo a partir de las consideraciones holistas emergentes del pensamiento sistémico).

NAJMANOVIC, D (2008). Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Editorial Biblos. Colección Sin Fronteras. Buenas Aires: Argentina.

LANZ, R (2013) en: El arte de pensar sin paradigmas. Recuperado el 21/07/13 de: http://www.scielo.org.ve/scielo. php?pid=S169075152007000300007&script=sci_arttext considera que el pensamiento débil no es pensamiento aguado. No. La fortaleza del “pensamiento débil” está en su infinita capacidad de desplazamiento, de adaptación, de “esponja” de nomadismo y “vagabundeo”.

MORÍN, E (1994). ”Introducción al pensamiento complejo”. Recuperado el 24/07/15: http://www.pensamientocomplejo.com.ar/ docs/files/MorinEdgar_Introduccion-al-pensamiento-complejo_Parte2.pdf

Ibíd.: “Creemos, a menudo, que los que enarbolan la complejidad pretenden tener visiones completas de las cosas. ¿Por qué lo pensaría así? Es verdad que pensamos que no podemos aislar los objetos unos de otros. En última instancia, todo es solidario. Si tenemos sentido de la complejidad, tenemos sentido de la solidaridad. Más aún, tenemos sentido del carácter multidimensional de toda realidad. La visión no compleja de las ciencias humanas, de las ciencias sociales, implica pensar que hay una realidad económica, por una parte, una realidad psicológica, por la otra, una realidad demográfica más allá, etcétera. Creemos que esas categorías creadas por las universidades son realidades, pero olvidamos que, en lo económico por ejemplo, están las necesidades y los deseos humanos. Detrás del dinero, hay todo un mundo de pasiones, está la psicología humana (…) La dimensión económica contiene a las otras dimensiones y no hay realidad que podamos comprender de manera unidimensional”.

SOTOLONGO & DELGADO (2006). Op. cit., p.42.

GARCÍA, R (2007). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación espistemológica de la investigación interdisciplinaria. Editorial Gedisa. Buenos Aires: Argentina, p. 21.

MALDONADO, C (2016). Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Ediciones desde abajo. Bogotá: Colombia, p.59.

MERLEAU-PONTY, M (2000). Fenomenología de la percepción. Ediciones Península. 5ª edición en castellano. Barcelona: España. “Los fenómenos nunca son absolutamente ignorados por la consciencia científica que toma prestados a las estructuras de la experiencia vivida todos sus modelos; lo que simplemente ocurre es que la consciencia científica no los “tematiza”, no explicita los horizontes de consciencia perceptiva de que está rodeada y cuyas relaciones concretas intenta expresar objetivamente”(P.79).

MORÍN, E (1994). Op. cit., pp.96-99

Lo que se propone desde la perspectiva del discurso antrópico es una consideración hermenéutica de la racionalidad moderna abierta en recodificaciones posmodernas, sin que se deje de lado la esfera de la intersubjetividad contextual que lo constituye originalmente. Liberar a la Razón de sí misma, de su ser absoluto en sí y para sí, es abrirse al mundo desde lo otro, la exterioridad múltiple y diversa (Cfr. MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ, A (2012). Discurso postracional y pensamiento de la Complejidad. Universidad del Zulia, Maracaibo (e.p).

ABATEDAGA, N.; GONZÁLEZ, V.; HAIQUEL, M.; SIRAGUSA, C., & BRONDANI, L (Eds) (2008). Comunicación. Epistemología y metodologías para planificar por consensos. Editorial Brujas. 1ª. edición. Córdoba: Argentina, p. 66. La intersubjetividad existe en el “presente vivido”, donde compartimos el tiempo y el espacio con otros. A este autor no le interesaba la interacción física de las personas sino el modo en que comprenden recíprocamente sus conciencias: a esto llamará relaciones intersubjetivas.

MALDONADO, C (2016). Op. cit. “Los sistemas humanos, cabe decir, son acaso (unos de) los más complejos en el mundo debido precisamente a que no se reducen –enteramente, o sólo por un tiempo– a leyes, a organizaciones e instituciones, en fin, a costumbres y hábitos, a ritualización y conservativización de la vida misma. Lo cierto en la historia, dicho grosso modo, son las inestabilidades y las fluctuaciones, los desequilibrios y los cambios, (…) En otras palabras, las organizaciones y las instituciones humanas parecen estables y parecen garantizar y afirmar equilibrio, pero sólo en el corto plazo o inmediatamente. Como quiera que sea, dos marcas claramente distintivas de la complejidad son la incertidumbre y la impredecibilidad” (pp. 29-30).

MORÍN, E (1994). Op.cit.

LANZ R (2000). Organizaciones Transcomplejas. Caracas, Publicaciones del CIPOST.

VARELA, F (2001). Entrevista a Francisco Varela (Neurobiólogo). Programa: La Belleza del Pensar. Canal 13. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago: Chile se extrae del programa de televisión: La Belleza del pensar, minutos: 18’ y 27’.

Ibídem.

VARELA, F (2000). Los fenómenos de la vida. Conferencia inaugural en la II Media Bienal. Hannover: Alemania. “Por otra parte, a estos temas (empatía e intersubjetividad) se les puede dar un riguroso fundamento filosófico; son el iceberg escondido de los últimos trabajos de Husserl, que emergen lentamente gracias a la publicación de sus estudios masivos sobre la constitución (síntesis pasiva) y la intersubjetividad (Cfr. Husserliana XI, XIV-XVI)” (p.10).

SCHUTZ, A (2003). Las estructuras del mundo de la vida. 1ª. Reimpresión. Amorrortu editores. Buenos Aires: Argentina.

SCHUTZ, A (1972). Fenomenología del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Ediciones Paidós. Buenos Aires: Argentina.

HUSSERL, E (1982). La idea de la fenomenología. Fondo de Cultura Económica, Madrid: España.

SCHUTZ, A (1972). Op. cit.

ABATEDAGA, N.; GONZÁLEZ, V.; HAIQUEL, M.; SIRAGUSA, C., & BRONDANI, L (Eds) (2008). Op. cit., p. 67. “(…) el mundo de la vida se caracteriza por una forma específica de socialidad que implica el mundo intersubjetivo común de la comunicación y la acción social. Finalmente, en el mundo de la vida existe una perspectiva específica del tiempo que implica la intersección del flujo del tiempo personal y del flujo temporal de la sociedad o como en la dimensión que aquí se propone, con el flujo temporal de la organización o de un grupo social”.

CABRIOLÉ, M (2010). “La intersubjetividad como sintonía en las relaciones sociales. Redescubriendo a Alfred Schütz”. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 9. n°. 27. Santiago: Chile, p.3. Cabrolié citando a Schütz (2003). Op. cit., señala: “…el mundo de la vida cotidiana en el cual hemos nacido es desde el comienzo un mundo intersubjetivo. Esto implica, por un lado, que este mundo no es mío privado sino común a todos nosotros; y por el otro, que en él existen semejantes con quienes me vinculan muchas relaciones sociales” (p.206).

HABERMAS, J (1999). Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus humanidades. Madrid: España, p.30.

WEBER, M (2002). Economía y sociedad. 2da. Reimpresión en FCE. Fondo de cultura económica. Madrid: España. Dice al respecto que: “Por ‘acción’ debe entenderse una conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La ‘acción social’, por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo” (p.6).

KLISBERG, B (2001). El nuevo debate sobre el Desarrollo y el rol del Estado. Mitos y realidades en la América Latina de hoy. Ediciones del Instituto Nacional de Administración Pública. INAP. DF: México. “El problema social latinoamericano no puede ser delegado exclusivamente en el Estado. Todos los sectores de la sociedad deberían asumir responsabilidades y participar en su enfrentamiento. Deben armarse extensas redes de colaboración permanente que engloben a todos los actores sociales posibles, orientadas a atacar problemas concretos de envergadura” (pp.192-193).

ARNOLD-CATHALIFAUD, M (2008). “Las organizaciones desde la teoría de los sistemas sociopoiético”, Revista Cinta Moebio. n°. 32. Santiago: Chile. “No es exagerado afirmar que, tomando en cuenta toda su variedad, las organizaciones constituyen hoy el principal entorno social que rodea la vida humana. En forma de fábricas, iglesias, juzgados, partidos políticos, escuelas, laboratorios, museos, organismos internacionales, hospitales o ministerios, las organizaciones participan en las operaciones más significativas de la contemporaneidad. De acuerdo con los informes de entidades internacionales, las economías de algunas empresas organizaciones son equiparables, o superan, según los casos, a las de muchos países en desarrollo y tienen muchísimo mayor efecto que ellos. Esta información no sólo revela el peso alcanzado por las transnacionales que concentran la producción a nivel mundial, sino que también lleva a considerar el enorme impacto social de millones de organizaciones que se configuran como pequeñas y medianas empresas, cooperativas, asociaciones ciudadanas, servicios estatales y organismos no gubernamentales” (p. 91).

ETKIN, J (2006). “Inteligencia política y superación de las tensiones en la organización”, Revista Gestáo e Planejamento. Año 7. n°. 13. Jan-jun. Salvador: Brasil. “La Complejidad refiere a dilemas propios de la organización, factores de orden estructural que llevan a consecuencias indeseables, y dualidades en las políticas de empresa. Por caso, la creciente presión en el sentido de buscar mayores niveles de eficacia productiva tiene efectos negativos sobre el ambiente de trabajo y la calidad de vida en la organización. La incorporación de nueva tecnología que aumenta la eficiencia suele también traer desempleo y malestar social en la organización. La complejidad enseña que no alcanzan con los criterios racionales de eficiencia y eficacia para el desarrollo sustentable (autónomo) de la organización. En tanto existen fuerzas o procesos opuestos como parte de la misma organización, la tensión es inevitable” (p.8).

CRISSIEN, J (2005). “Gerencia del siglo XXI”. Revista-Escuela de Administración de Negocios. Bogotá: Colombia. Mayo-agosto, n°. 054 pp.80-83 Recuperado el 23/06/2014 de: http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/spaw2/uploads/images/file/Gerencia%20 del%20Siglo%20XXI.pdf

MATURANA, H & DÁVILA X. (2007). “La gran oportunidad: fin de la psiquis del liderazgo en el surgimiento de la psiquis de la gerencia co-inspirativa. Estado, gobierno, gestión pública”, Revista Chilena de Administración Pública. nº. 10, Diciembre. Santiago: Chile, pp.111-112.

Cfr. PERLO, C; COSTA, L & LÓPEZ L, M (2015). “Configuraciones de la alteridad y el poder: de la soledad en la pirámide al encuentro de la red”, TELOS, Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Universidad Rafael Belloso Chacín. Vol. 17 (2), Maracaibo: Venezuela. Se entiende al ‘otro’ como una efectuación de la alteridad en tanto “Exceso, en la medida que desborda al individuo y lo ubica frente a lo foráneo, lo diferente, lo desconocido y la intersubjetividad, como efecto que emerge de la co-presencia con otros. Es decir, que la relación que entablo con el otro (intersubjetividad) implica una alteración que deviene en ajenidad (alteridad) del otro, de los otros y que corresponde a la experiencia de un exceso (…). Por otra parte, lo básico en la teoría intersubjetiva es indagar el reconocimiento del sí mismo y el otro como seres interrelacionados. En cambio, la noción de alteridad se asocia a perturbación, alteración, desacomodamiento, extrañeza”.

NAIM, M (2013). El fin del poder. Ágora. Traducción. María Luisa Rodríguez T. Colección Debate. Libros El Nacional. Editorial Melvin. Caracas: Venezuela, p.39.

Terminología propuesta por la autora de esta investigación siguiendo los planteamientos de MATURANA, H & DÁVILA, X. (2007). Op. cit., p. 111; “(…) es decir, considerar la gestión co-inspirativa como “la forma de guiar la coordinación de los quehaceres y reflexiones en cualquier campo productivo, con conversaciones de coordinación de los deseos y las ganas de hacer lo que se sabe hacer en ese campo, y de estar dispuesto a aprender lo que no se sabe”. Acá la categoría sería poiésis, es decir, en griego significa, ‘hacer’, ‘crear’, ‘pro’ y por ende, alude a la creación, a la producción.

Publicado
2017-07-12
Cómo citar
CHIRINOS, M. E. (2017). La Gerencia como fenómeno y la Complejidad. Sistemas y conexiones. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 22(78), 119-133. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/22641
Sección
Artículos