Reconocimientos proteccionistas de la población afrodescendiente e indígena en las constituciones políticas de países latinoamericanos
Resumen
Desde hace varios años los organismos defensores de los derechos humanos a nivel internacional, se han preocupado por abordar la temática sobre las necesidades de la población Afrodescendiente e indígena. El presente artículo tiene como objetivo identificar los reconocimientos de protección para la población afrodescendiente e indígena que se han incluido en las constituciones políticas de los países latinoamericanos, realizando un análisis de tipo descriptivo, teniendo como método la investigación comparada desde la perspectiva de la hermenéutica jurídica. En este sentido, los aspectos objeto de descripción y comparación son: La identificación de la población afrodescendiente, la situación social y la mención en las constituciones políticas de Ecuador, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela y Colombia. Los resultados evidencian que los indicadores sociales de bienestar de población afrodescendiente e indígena son bajos en los países analizados, haciendo necesario fijar políticas diferenciales para atender dichas situaciones. Concluyendo que el reconocimiento de la población afrodescendiente en las Constituciones políticas no depende directamente del mayor o menor porcentaje de presencia de dichas personas en la estructura étnica del país, sino de las presiones políticas, la construcción histórica y ancestral del territorio, además del momento político que este atravesando la nación.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente de Bolivia (2009). Constitución Política del Estado (CPE) de 7-Febrero-2009. https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (2010). Ley núm. 045, por el que se dicta la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación. https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/85095/95072/F803428365/BOL85095.pdf
Asamblea Nacional Constituyente de Brasil (1988). Constitución Política de la República Federativa del Brasil, 1988. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0507.pdf
Asamblea Nacional Constituyente de Colombia (2020). Constitución Política de Colombia 2020. https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/ejecucion/Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20de%20Colombia%202020.pdf
Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador (2011). Constitución de la República del Ecuador 2008. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999. https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf
Barie, C. G. (2003). Pueblos Indígenas y derechos constitucionales en América Latina: Un panorama. Editorial Abya-Yala.
Bolaños, E. R. (2016). Las acciones afirmativas como expresiones de la igualdad material: Propuesta de una teoría genral. Pensamiento Jurídico, (44), 313-342.
Clerico, L., y Aldao, M. (2011). Nuevas miradas de la igualdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: la igualdad como redistribución y como conocimiento. Lecciones y Ensayos, (89), 141-179.
Congreso de Colombia (1993). Ley 70 de 1993. Diario Oficial No. 41.013, Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4404.pdf
Congreso de la República de Perú (1998). Ley 27049, de 31 de diciembre de 1998, “por la que se precisa el derecho de los ciudadanos a no ser discriminados en el consumo”. https://peru.justia.com/federales/leyes/27049-dec-31-1998/gdoc/
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003). Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de setiembre de 2003. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2019). Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Censo-Nacional-de-Poblaci-n-y-Vivienda-CNPV-2018/qzc6-q9qw
Duncan, Q. (2003). Acción afirmativa en el contexto afrodescendiente: Los casos de Brasil, Colombia y Perú. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.nacionmulticultural.unam.mx/reconocimientopueblosnegros/docs/140.pdf
Echeverry-Pineda, C. (2018). Reconocimiento constitucional para afrodescendientes en la región andina: movilización social y cambio constitucional. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 13(1), 47-71. https://doi.org/10.1080/17442222.2018.1413969
Góngora-Mera, M. (2014). Geopolíticas de la identidad: La difusión de acciones afirmativas en los Andes. Universitas Humanística, 77(77), 36-69.
Hopenhayn, M. (2000). Ciudadanìa e igualdad social: La ecuaciòn pendiente. Reflexión Política, 2(3). https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/868
Instituto Nacional de Estadística Boliviana (2013). Censo Población y Vivienda del 2013. https://www.ine.gob.bo/index.php/censos-y-banco-de-datos/censos/
Instituto Nacional de Estadísticas del Ecuador (2010). Censo 2010 Población y Vivienda: Una historia para ver y sentir. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Libros/Memorias/memorias_censo_2010.pdf
Loor, K. (2019). Comuna Chanduy: Prácticas culturales, comunicación y participación para el cambio social. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 82-93.
López, V. (2016). Acción afrirmativa y equidad: Un análisis desde la propuesta de Thomas Nagel. Revista de Filosofia Open Insght, 17(12), 49-75.
Martí, S. (2010). Después de la «década de los pueblos indígenas», ¿qué? El impacto de los movimientos indígenas en las arenas de políticas de América Latina. Nueva Sociedad, (227), 68-82. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3697_1.pdf
Martinez, Y. M., y Ordoñez, E. J. (2019). Igualdad en las acciones afirmativas en Latinoamérica. Aproximación comparativa. Revista Venezolana de Gerencia, 24(E-2), 308-326. https://doi.org/10.37960/revista.v24i2.31495
Mendoza, A. P. (2020). El delito de discriminación en el Perú: Avances y retrocesos en sus veinte años de vigencia como tipo penal. Alerta Contra el Racismo. https://alertacontraelracismo.pe/articulos/el-delito-de-discriminacion-en-el-peru-avances-y-retrocesos-en-sus-veinte-anos-de
Ministerio del Interior (2012). Resolución No. 1154 del 23 de Julio de 2012. Por la cual se crea el Observatorio contra la Discriminación y el Racismo. https://bomberos.mininterior.gov.co/sites/default/files/por_la_cual_se_crea_el_observatorio_contra_la_discriminacion_y_el_racismo.pdf
Ministerio del Interior (2017). Resolución No 0949 de 2017, por la cual se modifica parcialmente la resolución 2434 del 5 diciembre de 2011. https://dacn.mininterior.gov.co/sites/default/files/resolucion_0949_de_2017_observatorio.pdf
Naciones Unidas (2006). Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: Información sociodemográfica para políticas y programas. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4131/S2006017_es.pdf
Naciones Unidas (2015). El ACNUDH y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024). Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/SP/Issues/Racism/InternationalDecade/Pages/InternationalDecadeAfricanDescent.aspx#:~:text=El%20ACNUDH%20y%20el%20Decenio,la%20plena%20inclusi%C3%B3n%20de%20estos%E2%80%9D.
Organización Internacional del Trabajo – OIT (1989). Ley núm. 7716, por la que se definen los delitos resultantes de prejuicios en cuanto a la raza o el color de la piel. https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=7952&p_classification=05.01
Organización Internacional del Trabajo – OIT (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales: Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
Peralta, P., Cervantes, V., Olivares, A., y Ochoa, J. (2019). Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 88-100.
Piovani, J. I., y Krawczyk, N. (2017). Los estudios comparativos: Algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas. Educação & Realidade, 42(3), 1-32. https://doi.org/10.1590/2175-623667609
Presidência da República da Brasil (1990). Ley No. 8.088, de 31 de outubro de 1990. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l8088consol.htm
Rodríguez, C. A., Alfonso, T., y Cavelier, I. (2008). El derecho a no ser discriminado: Primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana. Universidad de los Andes. Observatorio de discriminación racial.
Tonon, G. (2011). La utilizacion del metodo comparativo en estudios cualitativos en ciencia politica y ciencias sociales: Diseño y desarrollo de una tesis doctoral. KAIROS. Revista de Temas Sociales, (27), 1-12.
Tuaza, L. A. (2020). Alcance de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 276-292. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34663
Valdivia, N. (2011). El uso de categorías étnico/raciales en censos y encuestas en el Perú: Balance y aportes para una discusión. Documento de Investigación (60). GRADE: Grupo de Análisis para el Desarrollo.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.