Hábitos de consumo de moda a través de influencers en la Generación Z

Palabras clave: Generación Z, influencers, hábitos de consumo, redes sociales

Resumen

En plena crisis global, surge la primera generación de jóvenes que ha nacido, se ha educado y socializado desde su inicio con internet y las redes sociales. La irrupción en la sociedad de la generación Z, jóvenes nacidos entre 1994 y 2010, ha hecho que haya que replantearse cómo poder captar su atención, pues son jóvenes que viven en una dinámica de inmediatez, defienden la inclusión y son protagonistas de la economía colaborativa y de la diversidad. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los hábitos de consumo que tiene la generación Z y estudiar cómo los influencers han contribuido en dichos hábitos. La investigación que se ha llevado a cabo ha sido de carácter cuantitativo, empleando como técnica la encuesta. Esta se ha realizado en el último trimestre del 2020 a 500 jóvenes españoles con una edad comprendida entre los 10 y 25 años. Como resultado y conclusión se puede resaltar la importancia de los influencers sobre los hábitos de consumo de esta generación, gracias a esto, las marcas tratan de establecer relaciones comerciales con ellos para conectar con su mercado y su público, para que los influencers transmitan, transparencia y confianza sobre los productos o servicios que ofrezcan.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Davinia Martín Critikián

Doctora en Comunicación. Licenciada en Publicidad y RR.PP. Profesora Ayudante Doctor en la Universidad CEU San Pablo, España. E-mail: davinia.martincritikian@ceu.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6921-4707

María Solano Altaba

Doctora en Periodismo. Licenciada en Periodismo. Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, España. E-mail: msolano@ceu.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1489-0695

 

José Francisco Serrano Oceja

Doctor en Ciencias de la Información. Licenciado en Periodismo. Profesor Titular acreditado por la Aneca en la Universidad CEU San Pablo, España. Académico invitado en varias universidades de América Latina. E-mail: pserrano@ceu.es ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7364-7786

Marta Medina Núñez

Doctora en Comunicación Especializada, Innovación y Tecnologías. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Profesora colaboradora de Publicidad y RR.PP. en la Universidad CEU San Pablo, España. E-mail: marta.medinanunez@ceu.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1498-8083

Citas

Adglow (2021). La Generación Z y el futuro del marketing digital. Adglow. https://www.adglow.com/es-blog/la-generaci%C3%B3n-z-y-el-futuro-del-marketing-digital

Armano, D. (2011). Pillars of the new influence. Social Media Today. https://www.socialmediatoday.com/content/six-pillars-influence

Bell, D. (2001). El advenimiento de la sociedad post-industrial: Un intento de prognosis social. Alianza Editorial.

Bluemedia Studio (21 de octubre de 2020). ¿Cómo influyen realmente los 'influencers' en nuestros hábitos de consumo? La Información. www.lainformacion.com/branded-content/estar-donde-estes/como-influyen-realmente-los-influencers-en-nuestros-hábitos-de-consumo/2818421/

Briceño, M., Correa, S., Valdés, M., y Hadweh, M. (2020). Modelo de gestión educativa para programas en modalidad virtual de aprendizaje. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 286-298. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32442

Briñez, M. E. (2021). Tecnología de información: ¿Herramienta potenciadora para gestionar el capital intelectual? Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 180-192. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35305

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Alianza.

CepymeNews (3 de julio de 2020). Generación Z: Estadísticas que los especialistas en marketing necesitan saber. CepymeNews. https://cepymenews.es/generacion-z-estadisticas-marketing

Coll, P., y Micó, J. L. (2019). La planificación estratégica de la comunicación en la era digital. Los casos de estudio de Wallapop, Westwing y Fotocasa. Vivat Academia, XXII(147), 125-138. https://doi.org/10.15178/va.2019.147.125-138

Cornellá, A. (1998). ¿Economía de la información o Sociedad de la información? ESADE Barcelona. https://nanopdf.com/download/economia-de-la-informacion-o-sociedad-de-la-informacion_pdf

Drucker, P. (1996). Landmarks of tomorrow. Harper.

Escorcia, J., y Barros, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 83-97. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33235

Establés, M. J., Guerrero-Pico, M., y Contreras-Espinosa, R. S. (2019). Jugadores, escritores e influencers en redes sociales: Procesos de profesionalización entre adolescentes. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 214-236. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1328

Fernández, A. R., y Sánchez, R. (2018). La revolución YouTube y su influencia en la construcción de las identidades locales por medio de la Semana Santa. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 23(1), 53-67. https://doi.org/10.35742/rcci.2018.23(1).53-67

Finquelievich, S. (28 de junio de 2010). El debate: La Sociedad de la Información: ¿Una nueva disciplina científica? Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. http://www.revistacts.net/el-debate-la-sociedad-de-la-informacion-iuna-nueva-disciplina-cientifica/

Folgado-Fernández, J. A., Duarte, P. A., y Hernández-Mogollón, J. M. (2019). Influencia de internet versus medios tradicionales sobre la imagen de marca ciudad. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 12-25.

Geyser, W. (April 23, 2021). El estado del marketing de influencia 2021. Informe Benchmark. Influencer MarketingHub. https://influencermarketinghub.com/es/informe-bechmark-marketing-de-influencers-2019/

Gómez, B. (2018). El influencer: Herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. methaodos.Revista de Ciencias Sociales, 6(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.212

Gómez, J. A. (1999). Propuesta de directiva sobre determinados aspectos de los derechos de autor y los derechos afines en la sociedad de la información. Editorial Reus S.A.

Guaña-Moya, E. J., Quinatoa-Arequipa, E., y Pérez-Fabara, M. A. (2017). Tendencias del uso de las tecnologías y conducta del consumidor tecnológico. Ciencias Holguín, 23(2), 1-17.

Hatch, H. (27 de julio de 2012). Influenciadores: ¿Quiénes con realmente? Merca2.0. https://www.merca20.com/influenciadores-quienes-son-realmente/

Hernández, M. D. J., y Martínez, M. L. (2019). Desafíos de la información sistematizada y comunicación en el fortalecimiento de organizaciones públicas. Revista de Ciencias Sociales, XXV(4), 51-64.

Hernández, G., y Salazar, A. (2018). Empleo del internet por estudiantes de una Universidad pública mexicana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV(1), 113-125.

IAB Spain (2020). Estudio Redes Sociales 2020. IAB Spain. https://iabspain.es/estudio/estudio-redes-sociales-2020/

Institute for Business Value - IBM (2017). Uniquely Generation Z: What brands should know about today’s youngest consumers. IBM. www.generationy20.com/retail-generation-z.PDF

Interactive Advertising Bureau - IAB (April 7, 2021). IAB Releases Internet Advertising Revenue Report for 2020. IAB. https://www.iab.com/news/iab-internet-advertising-revenue/

Jakiwara, L. G. (2016). Las Habilidades socioemocionales en los jóvenes: una propuesta de desarrollo humano integral. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 21(2), 67-81. https://doi.org/10.35742/rcci.2016.21(2).67-81

Jefatura del Estado (1984). Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Boletín Oficial del Estado, No. 176. www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1984-16737

Jiménez, C. (2018). Generaciones de consumidores y su relación con las marcas. Carlos Jiménez Info. https://www.carlosjimenez.info/conociendo-las-diferentes-generaciones-y-su-relacion-con-las-marcas/

Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XI(683). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm

Lara, I., y Ortega, I. (2017). Los consumidores de la Generación Z impulsan la transformación digital de las empresas. Revista Estudios de Juventud, (114), 71-82. http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/28/publicaciones/documentos_5._los_consumidores_de_la_generacion_z.pdf

Morales, L. F. (2011). Entre la TDT y el ordenador: Nuevas tendencias tecnológicas, empresariales y de consumo alrededor de la ficción audiovisual en España. Vivat Academia, Revista de Comunicación, (114), 72-98. https://doi.org/10.15178/va.2011.114.72-98

Palazzo, M. G. (2014). Un recorrido por categorías y representaciones sobre juventud en las Ciencias Sociales. Vivat Academia, Revista de Comunicación, (129), 119-147. https://doi.org/10.15178/va.2014.129.119-147

Pérez, M. J., y Rodríguez, M. (2015). Redes sociales y grupos de comunicación. Un horizonte empresarial y una oportunidad laboral. Revista de Comunicación de la SEECI, XIX(37), 111-150. https://doi.org/10.15198/seeci.2015.37.111-150

Ponce, C. E. (2018). ¿Cómo los influencer han cambiado los hábitos de consumo de los millenials en Guayaquil? (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador.

Quintanilla, N. A. (2014). Herramientas TICs y la gestión del conocimiento. http://rd.udb.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11715/621/1/Herramientas%20TICs%20y%20Gestion.pdf

Sarmiento, J. R., y Rodríguez, J. (2018). La comunicación de boca en boca electrónica en los medios sociales. Análisis de sus antecedentes. Revista de Comunicación de la SEECI, XXII(45), 129-148. https://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.129-148

Sequeiros, C., Puente, H., López, M., y Fernández, M. (2016). Juventud, cultura y NTICs: ¿Triángulo o prisma? Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 13(2), 699-718. https://dx.doi.org/10.5209/rev_TEKN.2016.v13.n2.53267

Shapiro, S. (2020). Algorithmic television in the age of large-scale customization. Television & New Media, 21(6), 658-663. https://doi.org/10.1177/1527476420919691

Szabo, C. (2005). Knowledge-based society? European Integration Studies, Miskolc, 4(2), 87-94. https://matarka.hu/koz/ISSN_1588-6735/GTK_vol_4_no_2_2005_eng/ISSN_1588-6735_vol_4_no_2_2005_eng_087-094.pdf

Tur-Viñes, V., y González-Río, M. (2019). Youtubers y estrategias de gestión de comunidades”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1291-1307. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1384

Varguillas, C. S., y Bravo, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 219-232. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31321

Zapata, F. (2003). Sociedad del conocimiento y nuevas tecnologías. Organización de Estados Iberoamericanos. http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/zapata.pdf

Zuckerman, M. (4 de diciembre de 2019). Influencer Marketing: Millennials y Centennials [Mensaje en un blog]. https://blog.digimind.com/es/insight-driven-marketing/author/melissa-zuckerman
Publicado
2021-09-24
Cómo citar
Martín Critikián, D., Solano Altaba, M., Serrano Oceja, J. F., & Medina Núñez, M. (2021). Hábitos de consumo de moda a través de influencers en la Generación Z. Revista De Ciencias Sociales, 27(3), 55-71. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36756
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a