Cultura organizacional bajo el enfoque socioformativo: Proyección de Instituciones de Educación Superior en México/ Organizational culture under the socioformative approach: Projection of Higher Education Institutions in Mexico

  • María Elena Calles Santoyo
  • Josemanuel Luna-Nemecio
Palabras clave: Cultura organizacional, instituciones de educación superior, desempeño, rúbrica, sociedad del conocimiento.

Resumen

Las Instituciones de Educación Superior públicas en México por naturaleza son financiadas por el gobierno, gozando de autonomía para designar sus autoridades y emitir normas y reglamentos dentro de lo establecido en la Ley Orgánica respectiva. De allí, el objetivo del presente artículo es evaluar su cultura organizacional bajo el enfoque de la socioformación, que permita responder a la necesidad de identificar variables que necesiten ser fortalecidas para obtener mejores resultados de gestión. Este estudio de tipo instrumental se desarrolla con base en: Construcción de un instrumento mediante la estructura de una rúbrica; revisión y mejora del mismo por parte de 2 expertos; aplicación de éste a un grupo piloto compuesto por 8 personas; validación de contenido por parte de 2 jueces expertos en el área; y determinación de la validez y confiabilidad de la rúbrica. Como resultados se encontraron inconsistencias en algunas dimensiones del instrumento que deben ser atendidas para lograr un nivel óptimo en su validación. Se concluye que el diagnóstico de la cultura organizacional permitirá a la Universidad Autónoma de Tamaulipas identificar el logro individual de su capital humano a través de los cinco niveles de desempeño que ofrece la socioformación.

Abstract

Public Higher Education Institutions in Mexico by nature are financed by the government, enjoying autonomy to designate their authorities and issue rules and regulations within the provisions of the respective Organic Law. From there, the objective of this article is to evaluate its organizational culture under the socioformation approach, which allows responding to the need to identify variables that need to be strengthened to obtain better management results. This instrumental type study is developed based on: Construction of an instrument through the structure of a rubric; review and improvement of the same by 2 experts; application of this to a pilot group composed of 8 people; content validation by 2 expert judges in the area; and determination of the validity and reliability of the rubric. As results, inconsistencies were found in some dimensions of the instrument that must be addressed to achieve an optimal level of validation. It is concluded that the diagnosis of the organizational culture will allow the Autonomous University of Tamaulipas to identify the individual achievement of its human capital through the five levels of performance offered by socioformation.

 Keywords: Organizational culture, Institutions of Public Higher Education; performance; rubric; knowledge society.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Elena Calles Santoyo
Doctorante en Socioformación y Sociedad del Conocimiento (Centro Universitario CIFE, México). Profesora-Investigadora, responsable de Planeación Estratégica de la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, México. E-mail: mecalles@docentes.uat.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7866-9981
Josemanuel Luna-Nemecio
Doctor en Geografía. Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Centro Universitario CIFE, México. Investigador en Ekap University (Estados Unidos). E-mail: josemanuelluna@cife.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6850-3443

Citas

Aiken, L. R. (1980). Content validity and reliability of single items or questionnaires. Educational and. Psychological Measurement, 40(4), 955–959. https://doi.org/10.1177/001316448004000419

Aiken, L. R. (1985). Three coefficients for analyzing the reliability and validity of ratings. Educational and Psychological Measurement, 45(1), 131-142. https://doi.org/10.1177/0013164485451012

Alvarado, L. J., e Izaguirre, F. (2015). Calidad del servicio en universidades públicas mexicanas: Perspectiva de análisis desde dimensiones. Pensamiento & Gestión, (38), 95-118. https://doi.org/10.14482/pege.38.7702

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.

Baque, M. A., Cañarte, L. T., Merino, J. L., y Cantos, M. D. L. (2017). Análisis de la cultura organizacional en los departamentos de talento hmano y financiero del G.A.D. DE Jipijapa. RECIMUNDO: Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 1(5), 944-959. https://doi.org/10.26820/recimundo/1.5.2017.944-959

Barroso, C. (2013). Sociedad del conocimiento y entorno digital. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(3), 61-86.

Bernal-Torres, C. A., Aguilera, C. I., Henao-Cálad, M., y Frost, J. S. (2016). Gestión del conocimiento y actividad empresarial en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(1), 126-138.

Borrás-Atiénzar, F., y Campos-Chaurero, L. (2018). El capital intelectual en las empresas cubanas. Ingeniería Industrial, 39(1), 56-66.

Buela-Casal, G., y Sierra, J. C. (1998). Manual de evaluación psicológica: Fundamentos, técnicas y aplicaciones. Siglo XXI de España Editores.

Cabero, J., y Llorente, M. D. C. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7(2),11-22.

Cameron, K. S., y Quinn, R. E. (1999). Diagnosing and changing organizational culture: Based on the competing values framework. Prentice Hall.

Carmona, D. R., y Zambrano, R. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 30(131), 184-189. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.007

Carrion, C., Soler, M., y Aymerich, M. (2015). Análisis de la validez de contenido de un cuestionario de evaluación del aprendizaje basado en problemas. Un enfoque cualitativo. Formación Universitaria, 8(1) 13-22. https://doi.org/10.4067/S0718-50062015000100003

Casillas, M. (2015). Notas sobre el proceso de transición de la universidad tradicional a la moderna: Los casos de la expansión institucional y la masificación. Sociológica, 2(5), 1-17.

Centro Universitario CIFE (2018). Cuestionario de satisfacción con el instrumento (plantilla). Centro Universitario CIFE. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc8-jOiWYwG64QbnhRyGAg1ElTggq2aP1XiSg45pyN9XLbXNQ/viewform

Chuc, F. A. (2018). Aplicación de un modelo para determinar la cultura organizacional en un sistema educativo. I.C. Investig@ción, 7(14), 45-59. http://revistaic.instcamp.edu.mx/revistas/revista14#revista14-6

Cisneros, F. R.. (2017). Modelo de gestión de talento humano por competencias para el Consejo Cantonal de protección de derechos del cantón Antonio Ante (Tesis de pregrado). Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES, Ibarra, Ecuador.

Enders, J. (2015). Una Carrera armamentista académica: Los rankings internacionales y la competencia global para crear universidades de clase mundial. Revista de la Educación Superior, 44(176), 83-109.

Escorcia, J. y Barros, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 83-97.

Freeman, R. E. (1984). Strategic management. A stakeholder approach. Pitman Publishing.

García F., y Cordero, A. E. (2008). Los equipos de trabajo: Una práctica basada en la gestión del conocimiento. Visión Gerencial, 7(1), 45-58.

Gómez, D. M., y Sarsosa, K. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento Psicológico, 9(17), 57-68.

González, E. (2016). El impacto del clima laboral, el comportamiento organizacional y la motivación laboral en la intención de abandonar el puesto en los trabajadores del conocimiento en empresas de Aguascalientes (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

González, R. A., Ochoa, S. y Celaya, R. (2016). Cultura organizacional y desempeño en instituciones de educación superior: Implicaciones en las funciones sustantivas de formación, investigación y extensión. Universidad & Empresa, 18(30), 13-31.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

Hernández-Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, S., y Guerrero-Rosas, G. (2016). Hacia una evaluación integral del desempeño: Las rúbricas socioformativas. Ra Ximhai, 12(6), 359-376.

Hernández, R., Méndez, S., y Contreras, R. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y Administración, 59(1), 229- 257.

Herrera, S. R. (2019). Por qué educar para la Sociedad del Conocimiento. Ecocience International Journal, 1(1), 46-49. https://doi.org/10.35766/je19117

Juárez-Hernández, L. G., Tobón, S., y Cano-Jerónimo, A. (Octubre de 2017). Caracterización y selección de expertos para la evaluación de un instrumento de investigación. II Congreso Internacional de Evaluación del Desempeño, Cuernavaca, México.

Kimberlyn, C. L., y Winterstein, A. G. (2008). Validity and reliability of measurement instruments used in research. American Journal of Health-System Pharmacy, 65(23), 2276-2284. https://doi.org/10.2146/ajhp070364

López, R. (2002). Las formas de gobierno en las IES mexicanas. Revista de la Educación Superior, (118), 1-19.

Medina, N. F. (2015). Las variables complejas en investigaciones pedagógicas. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, V(2), 9-18.

Montoya, R. A. (2014). La cultura organizacional como herramienta para mantener un clima organizacional y un desempeño laboral optimo frente a los cambios del entorno (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Navarro, R. A., y Moreira, C. A. (2018). Discusión de los distintos tipos de innovación. Revista Publicando, 5(15), 59-72. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1319

Pertuz, R. A. (2013). Integración de los sub-sistemas de la estructura organizacional de los institutos universitarios venezolanos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(1), 6-19.

Petrilli, P. A., y Luna-Nemecio, J. (2020). Climate crisis and organizational culture: Two challenges for socioformation and sustainable social development. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(24), 12-25. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i24.648

Pinzón, S. Y., Maldonado, G., y Marín, J. T. (2019). Orientación de la gestión del conocimiento y rendimiento en las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 21-34.

Robbins, S. P., y Judgey, T. A. (2009). Comportamiento organizacional. Pearson Educación.

Robbins, S. P., Judge, T. A., Millett, B., y Boyle, M. (2013). Organizational behaviour. Pearson Higher Education AU.

Robles, P., y Rojas, M. D. C. (2015). La validación por juicio de expertos: Dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, (18), 1-16.

Rodríguez, D., y Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya.

Rodríguez, R. (2009). La cultura organizacional. Un potencial activo estratégico desde la perspectiva de la administración. Invenio, 12(22), 67-92.

Salazar, E., y Juárez, L. G. (2019). Construct validity and reliability of a rubric to evaluate digital competencies from the socioformative approach (REDCS). Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, 1(1), 87-99. https://doi.org/10.35766/jf19118

Sánchez, M. L., y Castañón, J. C. (2019). Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 59-71.

Sotomayor, C., Ávila, N., y Jéldrez, E. (Coords.) (2015). Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula. Santillana del Pacifico S.A. de Ediciones.

Tarapuez, E. (2016). Las dimensiones culturales de Geert Hofstede y la intención emprendedora en estudiantes universitarios del departamento del Quindío (Colombia). Pensamiento & Gestión, (41), 60-90.

Tobón, S. (2017). Essential axes of knowledge society and socioformation. Kresearch Corp.

Tobón, S., Gonzalez, L., Nambo, J. S., y Vasquez, J. M. (2015). La socioformación: Un estudio conceptual. Paradigma, 36(1), 7-29.

Tobón, S., y Luna-Nemecio, J. (2020). Proposal for a new talent concept based on socioformation. Educational Philosophy and Theory. https://doi.org/10.1080/00131857.2020.1725885

Zenteno-Hidalgo, Á. C., y Durán, C. A. (2016). Factores y prácticas de alto desempeño que influyen en el clima laboral: análisis de un caso. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 26(59), 119-136. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n59.54367

Publicado
2020-10-07
Cómo citar
Calles Santoyo, M. E., & Luna-Nemecio, J. (2020). Cultura organizacional bajo el enfoque socioformativo: Proyección de Instituciones de Educación Superior en México/ Organizational culture under the socioformative approach: Projection of Higher Education Institutions in Mexico. Revista De Ciencias Sociales, 26, 172-189. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34121
Sección
Artículos