Comunidad de práctica en el Doctorado en Educación y Sociedad: Estrategia organizativa en Bogotá-Colombia/ Community of practice in the education and society doctorate: Organizational strategy in Bogotá-Colombiaganizativa en Bogotá-Colombia/

  • Amparo Novoa Palacios
  • Johann Pirela Morillo
Palabras clave: Comunidades de práctica, gestión investigativa, programas de doctorado, doctorados en educación, cultura investigativa.

Resumen

Partiendo de la importancia estratégica que tienen las comunidades de práctica, como generadoras de conocimiento, en el contexto de los programas de doctorado, los cuales deben articularse siguiendo altos estándares de calidad, el objetivo del artículo es analizar este escenario como una estrategia organizativa. Para tal fin, se utiliza una metodología documental, con un tipo de investigación analítico-descriptiva, orientada a revisar diversas concepciones sobre las comunidades de práctica, y referentes internacionales, nacionales e institucionales. Los resultados revelan que se trata de un concepto de la gestión del conocimiento, fundamentalmente aplicado en ámbitos empresariales, pero sus principios se pueden transferir al ámbito de la gestión investigativa en los doctorados, considerando que la investigación es un proceso científico, sistemático y riguroso que debe planearse, organizarse y articularse para generar los impactos que luego puedan transferirse en la formulación de políticas públicas o en conocimiento tecnológico que resuelva problemas del contexto. Luego de describir el modelo propuesto de comunidad de práctica para el Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle, se plantea como conclusión la importancia de las comunidades de práctica como espacios colectivos de reflexión-acción para sugerir alternativas viables que contribuyan con el desarrollo educativo, cultural y social.

 Abstract

On the basis of the strategic importance of communities of practice, as knowledge generators in the doctoral programs context, which must be articulated following high quality standards; the article’s objective is to analyze this landscape as an organisational strategy. For that purpose, a documentary methodology is used with a type of analytical-descriptive research focused on reviewing diverse conceptions about communities of practice and international, national and institutional references. The results revealed that it is about of knowledge management, fundamentally applied in business controls, but its principles can be controlled in the field of research management in doctorates, considering the investigation like a scientific process, systematic and rigorous that must be planned, organized and articulate to generate the impacts than can later be transferred in the formulation of public policies or in technological knowledge that solves contextual problems. After describing the proposed model of community of practice for the doctorate in education and society of the La Salle University. The article concludes on the importance of communities of practice as collective spaces for reflection-action too suggest viable alternatives that contribute to educational, cultural and social development.

Keywords: Communities of practice; investigative management; doctorate programs; doctorates in education; investigative culture.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Amparo Novoa Palacios
PhD. Doctora en Teología Dogmática. Profesora de Tiempo Completo de la Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. E-mail: amnovoa@unisalle.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6912-658X
Johann Pirela Morillo
Postdoctor y Doctor en Ciencias Humanas. Profesor de Tiempo Completo de la Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. E-mail: jepirela@unisalle.edu.co ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1492-6053

Citas

Arcila, F. (2000). Comunidades de práctica: Una alternativa de aprendizaje en y para las organizaciones. http://www.gestiondel conocimiento.com/documentos2/arcila/comunidades.htm

Atehortúa, L. F., y Giraldo, L. M. (2010). Comunidades de práctica, una estrategia para la democratización del conocimiento en las organizaciones, una reflexión. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 9(16), 141-150.

Barzaga, O. S., Vélez, H. J. J., Nevárez, J. V. H., y Arroyo, M. V. (2019). Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 120-130.

Bevans, S. B. (1994). Models of contextual theology. Orbis Books. https://doi.org/10.1177/004057369405000429

Botero, C. A. (2009). Cincos tendencias de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 49(2), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie4922100

Brown, J. S., y Dugui, P. (1991). Organizational learning and communities-of-practice: Toward a unified view of working, learning, and innovation. Organization Science, 2(1), 40-57.

Escorcia, J. y Barros, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 83-97.

Figueira, M. D. C. (2016). Comunidades de práctica y Desarrollo profesional docente. Opción, 32(9), 736-747.

Floristán, C. (2005), Comunidad. En J. J. Tamayo (Ed.), Nuevo Diccionario de Teología. Editorial Trotta, S. A.

Gairin, J. (Coord.) (2015). Las comunidades de práctica profesional. Creación, desarrollo y evaluación. Wolters Kluwer España, S. A.

Grundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum. Ediciones Morata, S. L.

Gutiérrez, G. (1994). Teología de la liberación. Perspectivas. Sígueme.

Huergo, J. (2013). Los procesos de gestión. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf

Jiménez, M., y Sevilla, D. (2017). El doctorado en España: Estudio e implicaciones dentro del espacio académico de educación superior. Revista Lusófona de Educação, (35), 51-65.

Lave, J., y Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge University Press.

Mantilla, W. (2007). La gestión de la investigación: Diferenciaciones y relaciones. Hallazgos, (8), 31-50.

Mc. Dermott, R. (2000). ¿Cómo asegurar el éxito de las comunidades de conocimiento? En Centro Internacional de Educación y Desarrollo. CIED (Ed.), Gerencia del conocimiento. Potenciando el capital intelectual para crear valor. Fondo Editorial del Centro Internacional de Educacion y Desarrollo CIED-PDVSA.

Novoa, A. (2013). El exilio: Vocación a la transparencia y a la verdad. Ediciones Unisalle.

Novoa, A., y Camacho, C. A. (2017). Innovación y comunitarización en la educación. Revista de la Universidad de La Salle, (73), 13-31.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (2015). La educación para todos, 2000-2015: Logros y desafíos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435

Pirela, J., Ocando, J., y Rincón, E. (2003). Las comunidades de práctica en un contexto de gerencia del conocimiento. Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, 8(22), 270-284.

Real Academia Española (2019). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/

Rodríguez-Ponce, E. (2017). Los desafíos estratégicos para la gestión de la investigación universitaria en la sociedad del conocimiento. Ingenieare. Revista Chilena de Ingeniería, 25(3), 362-363. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000300362

Schreiter, R. J. (1986). Constructing local theologies. Orbis Books.

Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad. Losada, S.A.

Turpo-Gebera, O., y Gonzales-Miñán, M. (2019). Comunicación para el desarrollo en tesis universitarias de Perú: Hacia una cartografía disciplinar. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 141-162.

Universidad de La Salle (2007). Proyecto Educativo Universitario Lasallista (PEUL). Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=peul

Universidad de La Salle (2015a). Sistema de Investigación Universitario Lasallista (SIUL II) 2015-2020. Colección Librillos Institucionales. Ediciones Unisalle. https://es.scribd.com/document/379333334/Librillo-60-SIUL

Universidad de La Salle (2015b). Plan Institucional de Desarrollo (PID), 2015-2020. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle. https://www.lasalle. edu.co/wcm/connect/0b9c8e88-9735-4fe4-9406-72164a252ae9/librilllo_61 .pdf?MOD=AJPERES&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd&CVID=lWrGOZd

Vásquez, S. (2011). Comunidades de práctica. Educar, 47(1), 51-68. https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/2446 22/327644

Villegas, Z. (2016). Prácticas y praxis de investigación en las universidades. Revista Ciencias de la Educación, 26(48), 347-359.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: Aprendizaje, significado e identidad. Paidós.

Publicado
2020-10-07
Cómo citar
Novoa Palacios, A., & Pirela Morillo, J. (2020). Comunidad de práctica en el Doctorado en Educación y Sociedad: Estrategia organizativa en Bogotá-Colombia/ Community of practice in the education and society doctorate: Organizational strategy in Bogotá-Colombiaganizativa en Bogotá-Colombia/. Revista De Ciencias Sociales, 26, 28-41. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34111
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a