Premio nobel: Un cernidor del trabajo académico/Nobel Prize: A sieve of academic work

  • Bogar Escobar Hernández
Palabras clave: Nobel, academia, parcialidad, exclusión, capitalismo

Resumen

Resumen

En la concesión del premio Nobel, el reconocimiento más prestigiado otorgado oficialmente, se refleja un sentido de diferenciación tendiente a favorecer la condición subjetiva de lo humano sobre la objetividad de lo científico. El objetivo es examinar las repercusiones de la carencia de una representación integral de las distintas disciplinas académicas en dicho premio. Para ello se planteó una metodología deductiva que permitió identificar a manera de hallazgo el rol principal de dicho galardón en la reafirmación de un contexto global dominado económicamente por el capitalismo y la necesidad de expresiones de apertura hacía la alteridad y la conciliación de perspectivas antes que la imposición unilateral de paradigmas elevados al rango de modelos exclusivos. En términos conclusivos se expone, que en el caso específico del Nobel es eminente la importancia de incluir equitativamente en el mismo a las ciencias de lo social, a fin de evitar la supeditación del trabajo científico dentro de un solo cartabón, el de las ciencias de la naturaleza. Un planteamiento en el que la originalidad estriba en la adopción de una visión tangencial, y al mismo tiempo, inclusiva y holística, un abordamiento que resulta notoriamente más congruente con la naturaleza poliédrica de los hechos sociales.

Abstract

 In the awarding of the Nobel Prize, the most prestigious recognition officially granted, a sense of differentiation is reflected tending to favor the subjective condition of the human over the objectivity of the scientific. The objective is to examine the repercussions of the lack of a comprehensive representation of the different academic disciplines in said award. To do this, a deductive methodology was proposed that allowed the main role of this award to be identified as a finding in the reaffirmation of a global context dominated economically by capitalism and the need for expressions of openness towards otherness and reconciliation of perspectives before unilateral imposition of paradigms elevated to the rank of exclusive models. In conclusive terms, it is exposed that in the specific case of the Nobel Prize, the importance of including the social sciences equally in order to avoid the subordination of scientific work within a single set-up, that of nature. An approach in which originality lies in the adoption of a tangential vision, and at the same time, inclusive and holistic, an approach that is notoriously more consistent with the polyhedral nature of social events.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Bogar Escobar Hernández
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social. Magister en Antropología Social. Licenciado en Historia. Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, México. E-mail: bescobar71@yahoo.com.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1568-7135

Citas

Beaud, M. (1986). Historia del capitalismo. De 1500 a nuestros días. Editorial Ariel.

Brenner, N. (2013). Tesis sobre la urbanización planetaria. Nueva Sociedad, (243), 38-66.

Bunge, M. (2014). Ciencia, técnica y desarrollo. Siglo XXI Editores.

Cohen, D. (2013). Homo economicus. El profeta (extraviado) de los nuevos tiempos. Editorial Ariel.

Davidson, D. (2003). Subjetivo, intersubjetivo, objetivo. Ediciones Cátedra.

Easlea, B. (1977). La liberación social y los objetivos de la ciencia. Siglo XXI de España.

Fundación Nobel (Estocolmo) (1978). Los Premios Nobel de Economía, 1969-1977. Fondo de Cultura Económica.

Heffermehl, F. S. (2013). La voluntad de Alfred Nobel. ¿Qué pretendía realmente el Premio Nobel de la Paz? Icaria Editorial.

Jablonko, I. (2016). La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica.

Locke, J. (1986). Ensayo sobre el entendimiento humano. Fondo de Cultura Económica.

Miguélez, R. (1977). Epistemología y ciencias sociales y humanas. Universidad Nacional Autónoma de México.

Oltra, B., Garrigós, J. I., Mantecón, A., Mora, R., y Oltra, C. (2014). Atlas de pensamiento y ciencias sociales en los tiempos modernos. Editorial Síntesis.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.

Rorty, R. (1991). Objetividad, relativismo y verdad. Ediciones Paidós Ibérica.

Roux, D. (2006). Los premios Nobel de Economía. Akal Ediciones.

Sabido, O. (2009). El extraño. En: E. León (Ed.), Los rostros del otro. Reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad (pp. 25-57). Anthropos Editorial.

Schröndiger, E. (1985). Ciencia y humanismo. Tusquets Editores, S. A.

Tamames, R. (1991). Estructura económica internacional. Alianza Editorial, S. A.

Tapia, J. A., y Astarita, R. (2011). La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI. Editorial Catarata.

Tisher, R. P. (1980). Ideas fundamentales en la enseñanza de las ciencias. Editorial Limusa.

Toulouse, G. (2003). Mirada sobre la ética de las ciencias. Ediciones del Laberinto.

Wallerstein, I. (2010). El moderno sistema mundial: I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Siglo XXI de España.

Weber, M. (2014). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.

Publicado
2020-07-28
Cómo citar
Escobar Hernández, B. (2020). Premio nobel: Un cernidor del trabajo académico/Nobel Prize: A sieve of academic work. Revista De Ciencias Sociales, 26(3), 21-30. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33228
Sección
Artículos