Matriz de efectos olvidados: Caso sector industrial de Cuenca-Ecuador

  • Kléber Antonio Luna Altamirano
  • William Henry Sarmiento Espinoza
  • Celio Froilán Andrade Cordero
Palabras clave: Lógica difusa, efectos olvidados, herramientas de vanguardia, toma de decisiones, sector industrial.

Resumen

En el presente estudio, se desarrolla una herramienta de vanguardia fundamentada en la teoría de la lógica difusa, conocida como efectos olvidados, aplicada al sector industrial de la ciudad de Cuenca-Ecuador. El objetivo del presente artículo es identificar las acciones y efectos para la aplicación de la matriz de efectos olvidados, a través de variables escondidas las cuales se hacen difíciles detectarlas por los directivos y que deberían ser consideradas, con el propósito de reducir la incertidumbre en la carencia de mano de obra de este sector, con ello se trata de dar solución a este tipo de problema. Dentro de la metodología se presenta una matriz rectangular de efectos olvidados, con información suministrada por expertos empresarios, llegando a obtener el siguiente resultado: Promover cursos de capacitación incide sobre la rentabilidad adecuada a través de la calidad del producto, por lo cual se deberá tomar la mejor decisión sobre esta última variable. En conclusión, el desarrollo de la teoría de efectos olvidados permite actuar sobre variables que contienen relación de causalidad indirecta, con la finalidad de apoyar de manera inmediata a una correcta toma de decisiones tratando de fortalecer a la organización.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Kléber Antonio Luna Altamirano

Doctor(c) en Ciencias Sociales, mención Gerencia, de la Universidad del Zulia (Venezuela). Magister en Administración de Empresas, mención Recursos Humanos y Marketing. Economista. Docente investigador, Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. E-mail: klunaa@ucacue.edu.ec

William Henry Sarmiento Espinoza

Magister en Didáctica de las Matemáticas. Ingeniero Comercial. Docente investigador, Unidad Académica de Administración
de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. E-mail: wsarmiento@ucacue.edu.ec

Celio Froilán Andrade Cordero

Doctor(c) en Ciencias Sociales, mención Gerencia, de la Universidad del Zulia (Venezuela). Magister en Administración de Empresas, mención Recursos Humanos y Marketing. Ingeniero Comercial, Docente, Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Responsable del Centro de Capacitación y Actualización Profesional. E-mail: candrade@ucacue.edu.ec

Citas

Aguiar, Fernando (2004). “Teoría de la decisión e incertidumbre: Modelos normativos y descriptivos”. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No. 8. Madrid, España. Pp. 139-160.

Bekerman, Marta; Rodríguez, Santiago y Sirlin, Pablo (2005). “Obstáculos al desarrollo de encadenamientos productivos en América Latina: El caso de los muebles de madera en Argentina”. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. Vol. 36, No. 140. México. Pp. 113-141.

Casanovas, Montserrat y Fernández, Alfonso (2003). La gestión de tesorería en la incertidumbre. Madrid, España. Ediciones Pirámide.

Domínguez, María; Sánchez, Jesús y Ruiz María (1992). “Valoración de rentas de capital con tipos de interés borroso”. Cuadernos de Estudios Empresariales. No. 2. Madrid, España. Pp. 47-55.

Kaufmann, Arnold y Gil-Aluja, Jaime (1986). Introducción de la teoría de los subconjuntos borrosos a la gestión de las empresas. Santiago de Compostela, España. Milladoiro.

Kaufmann, Arnold y Gil-Aluja Jaime (1987). Técnicas operativas de gestión para el tratamiento de la incertidumbre. Barcelona, España. Hispano Europea.

Kaufmann, Arnold y Gil-Aluja Jaime (1989). Modelos para la investigación de efectos olvidados. Barcelona, España. Milladoiro.

Luna, Kléber; Tinto, Jaime; Sarmiento, William y Cisneros, Diego (2017). “Tratamiento de impagos bajo el enfoque de la incertidumbre con la aplicación de redes neuronales (caso artesanos de calzado cantón Gualaceo provincia del Azuay)”. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación. Vol. 5, No. 1. Santa Elena, Ecuador. Pp. 61-70.

Medina, Santiago (2006). “Estado de la cuestión acerca del uso de la lógica difusa en problemas financieros”. Cuadernos de Administración. Vol. 32, No. 19. Bogotá, Colombia. Pp. 195-223.

Navarrete, Emma (1998). “Algunas notas teóricas para acercarse a la mano de obra joven”. Papeles de Población. Vol. 4, No. 16. Toluca, México. Pp. 214-226.

Perea, Sandra; Mosquera, Héctor; Orejuela, Juan y Castellanos, Heiberg (2018). “Estrategias gerenciales en las microempresas dedicadas a la fabricación de muebles de madera en Quibdó”. Actualidad Contable Faces. Vol. 21, No. 37. Mérida, Venezuela. Pp. 151-179.

Reig, Javier y González, José (2002). “Modelo borroso de control de gestión de materiales”. Revista Española de Financiación y Contabilidad. Vol. 31, No. 12. Logroño, España. Pp. 431-459.

Rico, Marco y Tinto, Jaime (2008). “Matemática borrosa: Algunas aplicaciones en las ciencias económicas, administrativas y contables”. Contaduría Universidad de Antioquia. No. 52. Medellín, Colombia. Pp. 199-214.

Salas, Katherinne (2011). “Análisis de la cadena de abastecimiento del sector madera y muebles de la ciudad de Barranquilla”. Scientia Et Technica. Vol. XVI, No. 49. Pereira, Colombia. Pp. 229-238.

Zadeh, Lotfi (1965). “Fuzzy Sets”. Information and Control. Vol. 8, No. 4. Cambridge, Inglaterra. Pp. 338-353.

Publicado
2019-08-22
Cómo citar
Luna Altamirano, K. A., Sarmiento Espinoza, W. H., & Andrade Cordero, C. F. (2019). Matriz de efectos olvidados: Caso sector industrial de Cuenca-Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 25(2), 96-111. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27339
Sección
Artículos