Instrucciones a los autores
1.- Enviar sus manuscritos al/la Editor (a) de la Revista OPCIÓN, vía correo electrónico o a la sede de la Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Av. Universidad, diagonal al Cuartel El Libertador, Maracaibo, Venezuela.
2.- Los trabajos deberán ser inéditos y no haber sido propuestos simultáneamente a otras publicaciones.
3.- Los trabajos versarán sobre temas relativos a investigaciones científicas concluidas parcial o totalmente, ensayos críticos o filosóficos, con reflexión teórica o discusión sobre problemas coyunturales. Las áreas de la revista son las generales de las Ciencias Sociales y Humanas, y las específicas Filosofía, Antropología, Ciencias de la Comunicación y Estudios del Desarrollo. Otras áreas de publicación podrán ser consultadas con el Editor o el Comité Editorial, quienes dictaminarán lo conducente.
4.- Los trabajos serán aceptados por la relevancia del tema que traten, su originalidad, aportes, actualización y nivel científico, normas de estilo y las normas editoriales convenidas.
5.- Los trabajos serán sometidos a una experticia a doble ciego por parte de un Comité de Árbitros-Especialistas de reconocido prestigio, a fin de mantener un elevado nivel académico y científico.
6.- De manera especial se exigirá que en los trabajos presentados para ser evaluados, según la trascendencia e importancia de cada caso, sean citadas publicaciones periódicas de prestigio, especialmente aquellas que se encuentren validadas en índices de ´prestigio académico, tales como Scopus, Web of Sience, Redalyc, Scielo, Latindex, Dialnet, DOAJ u otros similares.
7.- El autor o autores enviarán junto con su trabajo para ser evaluado y publicado una vez haya sido aprobado, una carta de manifestación de originalidad, haciendo constar que su artículo no ha sido enviado a otra Revista científica para el mismo proceso.
8.- El autor enviará un original y tres copias ciegas de su manuscrito a la sede de la Revista o su apartado postal, en caso de que su envío sea en físico, o un archivo contentivo de dicho trabajo a los correos electrónicos que se indican, de acuerdo con las siguientes normas editoriales:
- Extensión del Trabajo: En el caso de los artículos, la extensión no debe ser mayor de treinta (30) cuartillas, tipo de letra times new roman, tamaño 12, en papel tamaño carta, a espacio un espacio de interlineado, por una sola cara y entregado en CD en la sede de la Oficina de Publicaciones Científicas de la Facultad; o enviarlo a través del correo electrónico de la Revista: revistaopcion@gmail.com o de su Editor Jefe: jvillalobos@fec.luz.edu.ve , jvvillalobos@gmail.com.
- Título: Debe ser de un máximo de (12) doce palabras, explicativo y contener la esencia del trabajo. Si el artículo es en español, el título debe traducirse al inglés. Si el artículo es en francés, el título debe traducirse al inglés y al español. Si el artículo es en inglés, el título debe traducirse al español. Si el artículo es en portugués o italiano, el título deberá igualmente traducirse al español y al inglés.
- Autor (es): Indicar los nombres y apellidos completos, sin títulos profesionales. No podrán ser más de (4) cuatro autores, salvo que se someta a consideración del Comité Editorial y éste así lo apruebe.
- El nombre de la institución de adscripción de los autores del trabajo, la dirección electrónica institucional del autor, el código ORCID y una biodata al final del artículo, después de las Referencias bibliográficas.
- Resumen: No mayor de (100) cien palabras, espacio sencillo, en el idioma del trabajo, y en español e inglés, preferentemente conteniendo el objetivo principal del trabajo, la metodología, los resultados y conclusiones principales.
- Palabras Clave: Con el fin de facilitar la inclusión del artículo en las bases de datos internacionales, deberán incluirse palabras clave en español y en inglés, en un número no mayor de cinco.
- Apartados y sub-apartados: Se recomienda dividir el trabajo en resumen, introducción, fundamentos teóricos, metodología, análisis o discusión de resultados, conclusión o consideraciones finales y referencias documentales. Cada uno de los apartados o sub-apartados serán numerados con números arábigos.
- Citas y Referencias: Las citas y referencias se insertarán bajo el sistema de la American Psychological Association (APA) 7ma. Edición, las cuales pueden visualizarse en la siguiente dirección: https://normas-apa.org Las citas van incluidas en el texto del trabajo y se incorporan según los estpandares establecidos en el sistema APA 7ma. Edición. En este sentido, todos los casos que se presentan para citar deberán seguir estos criterios. Por otra parte, las referencias van al final del trabajo, antes de la biodata de los autores, y solo se colocarán aquellas que hayan sido citadas. Un resumen guía de las Normas APA 7ma. Edición, puede visualizarse en: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
- Agradecimientos: Los agradecimientos que correspondan por la elaboración del trabajo, tales como aquellos organismos que financiaron la investigación, o cualquier otro que quisieran realizar los investigadores de tipo institucional, irán antes de las Referencias bibliográficas y después de las Conclusiones o Reflexiones Finales.
- Anexos: Los anexos constituyen elementos complementarios del texto que refiera al lector a una parte del trabajo o fuera de él, con el propósito de ilustrar las ideas expuestas en el texto, ampliar, aclarar o complementar lo allí expresado.
En el caso de figuras y cuadros, el autor podrá acompañar el original con las ilustraciones que estime necesarias. La Revista OPCIÓN podrá no incluirlas, previa comunicación al autor, si éstas no cumplen con los requisitos técnicos para su reproducción. Se identificarán con números arábigos (Ejemplo: Figura 1) y se acompañarán de un pequeño texto o leyenda que indique en forma muy breve lo que se desea representar. Las imágenes podrán ser reproducidas nítidamente a color (mínimo 300 dpi). Su tamaño no excederá el de la hoja impresa. Se aceptarán gráficos obtenidos en computadora, de buena calidad en cuanto a foco y contraste. No se aceptarán fotocopias de ilustraciones, salvo que sean documentos que no posean registros de otra naturaleza, siempre y cuando sean localizables en físico o de forma digital. Las abreviaturas utilizadas en los gráficos y tablas y su fuente se explicarán al pie de los mismos. De haber figuras o gráficos, sólo se permitirá una por página.
- Otros trabajos: se aceptan también los siguientes trabajos de extensión corta (máximo tres cuartillas): Comunicación rápida: para dar a conocer el derecho de propiedad intelectual. Notas técnicas: Descripciones de una técnica o proceso tecnológico. Cartas al editor: opciones sobre tópicos nuevos o problemas coyunturales. Noticias: información actualizada sobre eventos científicos y postgrados. Reseñas: comentarios de lectura de libros de reciente edición. Recensiones: análisis o comentarios críticos de libros de reciente edición. Documentos: textos de carácter histórico, jurídico, acuerdos, declaraciones. Entrevistas: realizadas con fines de investigación. Todos estos trabajos deben estar referidos a las áreas que publica la revista.