El claroscuro del lenguaje inclusivo

Palabras clave: lenguaje inclusivo, cambio lingüístico, registro formal e informal, registro oral y escrito, uso del lenguaje

Resumen

Este trabajo explica lo que se entiende por lenguaje inclusivo, quiénes lo promueven, en qué consiste y si su uso debería o no ser adoptado. Para el análisis se retoman las estrategias visibilizadoras y neutralizadoras propuestas por Escandell-Vidal (2019) y complementadas con las propuestas de Bengoechea (2015), Bucio (2020), Guerrero (2020), López (s/f), Mendívil (2020), Parra (2021). Se hizo una búsqueda en el registro oral y escrito del español de México con el fin de corroborar su uso. Se encontró que aún hay poca ocurrencia de las estrategias, habrá que esperar para ver si estas se disipan o se extienden.

Biografía del autor/a

Abigail Carretero, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Abigail Carretero. Doctora en Lingüística, egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro, México.  Profesora-investigadora del Sistema Nacional de Investigadores de tiempo completo en el área académica de Lingüística en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), México. Maestría en la Universidad de West Virginia University (WVU), en Literatura y Lingüística, (2010-2012). Maestría en Educación con  certificación en Educación Superior en WVU, (2011-2013). Profesora de español en la Universidad de Fairmont State, en West Virginia, Estados Unidos (2009-2010) y en la Universidad de WVU (2010-2013). Profesora de español en Witworth University, Spokane, Washington, USA (2013-2014). Actualmente miembro del panel de selección de las becas COMEXUS Fulbright-García Robles. Tiene publicaciones nacionales e internacionales.

Lorena Y. Medina Gómez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

Lorena Y. Medina Gómez. Doctora en Lingüística. Egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha sido docente de la Universidad Autónoma de Querétaro, del Centro de Actualización para el Magisterio y actualmente es docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Tiene publicaciones en revistas nacionales como internacionales, entre ellas John Benjamins Publishing y la revista Oralia en España. Sus
investigaciones se han concentrado en el funcionamiento de los adverbios.

Citas

ACERCA DE LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER Y DE LOS LINGÜISTAS: MANIFIESTO DE APOYO A D. IGNACIO BOSQUE. Disponible en: https://manifiestolinguistica.weebly.com/ Consultado el: 11.07.2022

BENGOECHEA, Mercedes. 2015. “Cuerpos hablados, cuerpos negados y el fascinante devenir del género gramatical”. En: The Bulletin of Hispanic Studies, Vol. 92, No. 1: 1-24. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/273340490_Cuerpos_hablados_cuerpos_negados_y_el_fascinante_devenir_del_genero_gramatical Consultado el: 13.05.2022

BOSQUE, Ignacio. 2012. “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”. En: Boletín de información lingüística de la Real Academia Española. 1-18. Disponible en: http://revistas.rae.es/bilrae/article/view/120/232Consultado el: 05.07.2022

BUCIO, Erika. 2020. “¿Una lengua para ‘todes’?”. En Reforma. Disponible en: https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/un a-lengua-paratodes/ar1888399?referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a– Consultado el: 27-05-2022

ESCANDELL-VIDAL, Victoria. 2020. “En torno al género inclusivo”. En: IgualdadES, 2: 223-249. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/336591975_En_torno_al_genero_inclusivo_-_IgualdadES_2/link/5da78a484585159bc3d44115/download Consultado el: 27.05.2022

GUERRERO SALAZAR, Susana. 2020. “El debate social en torno al lenguaje no sexista en la lengua española”. En: IgualdadES, 2:201-221. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/342182141_El_debate_social_en_torno_al_lenguaje_no_sexista_en_la_lengua_espanola Consultado el: 05.06.2022. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.07

LÓPEZ, Artemis. “Tú, yo, elle y el lenguaje no binario”. En: Linterna del traductor. Disponible en: http://lalinternadeltraductor.org/n19/traducir-lenguaje-nobinario.html Consultado el: 20.07.2022

MENDÍVIL GIRÓ, José Luis. 2020. “El masculino inclusivo en español”. En: Revista española de lingüística. Vol. 50, No. 1: 35-64. Disponible en: http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2014 Consultado el: 05.06.2022. DOI: http://dx.doi.org/10.31810/RSEL.50.1

MORENO CABRERA, Juan Carlos. “Acerca de la discriminación de la mujer y de los lingüístas en la sociedad. Reflexiones críticas”. Disponible en: http://www.pensamientocritico.org/juamor0915.pdf Consultado el: 07.07.2022

PARRA, María Luisa y SERAFINI, Ellen J. 2021. “Bienvenidxs todes”: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español”. En: Journal of Spanish Language Teaching. Vol. 8, No. 2: 143-160. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/357803248_Bienvenidxs_todes_el_lenguaje_inclusivo_desde_una_perspectiva_critica_para_las_clases_de_espanol Consultado el: 07.07.2022. DOI:10.1080/23247797.2021.2012739

RAE Consultas [Claudio Ruíz]. (07 octubre 2021). [Tweet]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=lenguaje+inclusivo+rae&rlz=1C5CHFA_enMX965MX965&oq=lenguaje+inclusivo+rae&aqs=chrome..69i57j0i512l5j0i22i30l4.4970j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8#imgrc=rCFRZ0MveCbHTM Consultado el 28.06.2022

VÁZQUEZ, Julian. 2021. “Una historia panorámica del «género gramatical» en la lengua española: ¿Es el género «una clase sexual»?” En: DIGITUM BIBLIOTECA UNIVERSITARIA. Vol. 40: 1-21. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/105701/1/2733-7365-1-PB.pdf Consultado el: 08.06.2022

Publicado
2022-10-31
Cómo citar
Carretero, A., & Medina Gómez, L. Y. (2022). El claroscuro del lenguaje inclusivo. Opción, 38, 270-284. https://doi.org/10.5281/zenodo.7487544