Intervención y seguimiento psicológico en un campamento de verano de niños con sobrepeso y obesidad en el norte de México // Intervention and psychological monitoring in a summer camp for children with overweight and obesity

  • Edith Pompa PhD Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León. México
  • Laura Castro PhD Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Coahuila
  • Martha Leticia Cabello PhD Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Coahuila
Palabras clave: obesidad infantil, sobrepeso, niños, ansiedad, depresión, Childhood obesity, overweight, children, anxiety, depression

Resumen

Resumen

La obesidad es un problema de salud importante en México, país donde más de 5 millones de niños la padecen. Esta situación pone en riesgo la salud de esta población y llama a un abordaje integral por parte de equipos multidisciplinarios para el combate contra esta enfermedad, desde una perspectiva psicosocial. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la relación entre ansiedad, depresión e Índice de Masa Corporal (IMC) en niños con sobrepeso y obesidad que asisten a un campo de  verano.  Material y métodos: Se utilizó un diseño cuasi-experimental con evaluación antes y después de la intervención, en el que participaron dos grupos a los cuales se les dio tratamiento de diferente duración (6 meses y 1 año respectivamente), además de un grupo control (n=102). La intervención consistió en la asistencia a un campo de verano, y sesiones de seguimiento. Se registraron medidas antropométricas de los participantes y se aplicaron dos test psicológicos: Escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS-R), y Escala de depresión para niños (CDS). Resultados: en el primer grupo no se observaron cambios significativos en ansiedad y depresión; en el segundo, se observó una disminución significativa de estos parámetros; en el grupo control no hubo cambios significativos. Conclusiones: Una intervención multidisciplinaria desde la psicología de la salud a través de un modelo cognitivo conductual resaltando la labor de profesionales de Trabajo Social, además del involucramiento familiar y escolar a hábitos sanos de alimentación, y el trabajo psicoeducativo  es importante para el tratamiento de la obesidad infantil.

Abstract

Obesity is a huge health problem in Mexico, a country where more than 5 million children suffer from it. This situation threatens health of this population, and calls for a holistic approach by multidisciplinary teams in order to combat this disease. Objective: The aim of this research was to study the relationship between anxiety, depression and body mass index (BMI) in overweight and obese children who are attending a summer camp. Materials and method: a quasi-experimental model was used, together with evaluations made before and after interventions, which were applied on two groups of different length (6 months and 1 year, respectively) as well as a control group (n=102).  Intervention consisted of visiting a summer camp and follow-up sessions. Anthropometric measurements of the participants were recorded and two psychological tests were applied: Children’s Manifest Anxiety Scale (CMAS-R) and Children’s Depression Scale (CDS). Results: with the first group there were no significant changes in anxiety and depression; in the second one, there was a statistically significant decrease on both parameters; there were no significant changes in the control group. Conclusions: : A multidisciplinary intervention from the health psychology perspective  through a cognitive behavioural model, highlighting the effort of professional Social Workers, in addition to the family and school involvement to health eating habits, and the psycho educational work is important for the treatment of childhood obesity 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta Edna, Canino Glorisa, Ramírez Rafael, Prelip Michael, Martin Molly, Ortega Alexander. (2012). Do Puerto Rico youth with asthma and obesity have higher odds for mental healthier disorders? Psychosomatics 53;162-71. doi.org/10.1016/j.psym.2011.07.011

Acosta, José Alfredo, Medrano, Gabriel., Duarte Guadalupe, González, Sergio. Ramón (2014). Malos hábitos alimentarios y falta de actividad física principales factores desencadenantes de sobrepeso y obesidad en los niños escolares”. CULCyT/Nutrición 54; 81-90.

Aguilar, María. José, Ortegón, Alberto, Baena, Laura, Noack, Jessica Pamela, Levet, María Cristina. y Sánchez, Antonio, Manuel. (2015). Efecto rebote de los programas de intervención para reducir el sobrepeso y la obesidad de niños y adolescentes. Nutr Hosp 32(6), 2508-2517.

Aguilar-Navarro Hilda Juanita, Pérez, Patricia, Díaz de León Enrrique, Cobos-Aguilar Hector. (2011). Factores psicosociales asociados a sobrepeso y obesidad en niños de 8 a 15 años. Pediatría de México 13 (1), 17-23.

Asociación Médica Mundial. (2016). Declaración de Helsinki. Obtenido de principios ciéticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado en http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3

Bathrellou, Eirini, Yannakoulia Mary, Papanikolaou Katerina, Pehlivanidis Artemios, Pervanidou Panagiota, Kanaka-Gantenbein Christina,…y Sidossis, Labros. (2010). Development of a multi-disciplinary intervention for the treatment of childhood obesity based on cognitive behavioral therapy. Child Fam Behav Ther 32; 34–50. doi.org/10.1080/07317100903539873

Braet Caroline, Moens Ellen y Latomme Julie. (2015). Psychological Treatment of Childhood Obesity: Main Principles and Pitfalls. En: M.L. Frelut (ed.), The ECOG’s eBook on Child and Adolescent Obesity. [Libro electrónico]. 2015. [21 de marzo de 2016]. Disponible en: http://ebook.ecog-obesity.eu/content/

Cabello, Martha Leticia, Ávila, María Natividad y Garay, Sagrario. (2010). Percepción de las madres sobre una alimentación “saludable” y su relación con los hábitos alimenticios de los hijos. En M. Cabello y S. Garay (Coords.). Obesidad y prácticas alimentarias: impactos a la salud desde una visión multidisciplinaria. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. 193-214

Cabello, Martha Leticia y De Jesús-Reyes, David. (2011). Percepción de las madres de niños con obesidad sobre los hábitos alimenticios y sus responsabilidades en la alimentación de los hijos. Revista Salud Pública y Nutrición, 7 (1).

Cabello, Martha Leticia, Díaz, Héctor Luis y Mendoza, Héctor Augusto. (2013). A Development- Focused and Empowerment Model to Combat Childhood Obesity among Public School Students in Monterrey, Nuevo León, México: A Qualitative Study. International Journal of Hispanic Psychology. 6 (2), 159-174 ISSN 1939-5841 Nova Science Publishers, Inc. https://www.novapublishers.com/catalog/product_info.php?products

Cabello, Martha Leticia. y Vázquez-González, Silvia. (2014). Prácticas alimentarias y obesidad infantil. Cultura regional y factores intrapersonales, familiares y escolares. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social. Revista Española, 21, pp.47-62 ISNN 1133-0473 Doi: 10.14198/ALTERN2014.21.03 http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43711/6/Alternativas_21_03.pdf

Cabello, Martha Leticia y Zúñiga, José Guillermo. (2011). Socio-cultural and familiar feeding practices associated with obesity: a qualitative study under Mexican and Mexican-American perspective. International Journal of Hispanic Psychology, 3 (2).

Calderón Caterina, Forns, M y Varea, V. (2010). Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutr Hosp 25 (4), 641-647

Camacho, C. (2002). Una perspectiva de la aplicación de la psicología de la salud en la rehabilitación. Revista Colombiana de Rehabilitación, 1 (1):9-11.

Campero, María Angélica, Ferraris, Luciana. (2015). La psicoeducación como herramienta estratégica en el abordaje de la patología mental en el dispositivo de guardia. Inmanencia, 4 (2):52-55.

Cebolla Ausias, Baños Rosa Botella Cristina, Lurbe Empar, Torró Maria Isabel. (2009). Perfil psicopatológico de niños con sobrepeso u obesidad en tratamiento de pérdida de peso. Revista de psicopatología Clínica 16; 125-134. doi.org/10.5944/rppc.vol.16.num.2.2011.1035

Díaz, Rosa, y Aladro, Miguel. (2016). Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil como problema de salud pública. RqR Enfermería Comunitaria 4 (1) pp. 46-51.

Fernández, Tomás y López, Antonio. (2006). Trabajo Social con grupos. Madrid: Alianza Editorial.

Fiorentino, María. Teresa. (2010). Conductas de la salud. En la L. A. Oblitas (Ed). Psicología de la salud y calidad de vida (57-81). México. D.F: Cengage Learning Editores

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2014). Salud y nutrición [Monografía en Internet, 28 de febrero de 2016]. Recuperado en http://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.html

Fox, Claudia, Gross, Amy., Rudser, Kyle, Allison Foy, A. Kelly, Aaron. (2016). Depression, Anxiety and Severity of Obesity in Adolescents: Is Emotional Eating the Link?. Clin Pediatr (Phila). 55 (12), 1120-1125 doi:10.1177/0009922815615825

García-Falconi, Renán., Rivas, Valentina., Hernández, Julita Elemí., García Herminia. y Braqbien, Catherine. (2016). Ansiedad, Depresión, Hábitos Alimentarios y Actividad en Niños con Sobrepeso y Obesidad. Horizonte Sanitario, 15(2), pp 91-97.

Gómez, Rita Angélica, Rábago-Rodríguez, Rocío., Castillo-Sotelo, Enrique, Vázquez Estupiñan, Felipe. Barba, Rebeca y Wacher, Niels. (2008). Tratamiento del niño obeso. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. 65 (6).

Goossens Lien, Braet Caroline, Van Leen, y Mels Saskia (2009). Loss of control over eating in overweight youngsters: the role of anxiety, depression and emotional eating. Eur Eat Disord Revista 17-1; 68-78. doi.org/10.1002/erv.892

Gutiérrez Juan Pablo, Rivera, Juan, Shamah, Teresa, Villalpando, Salvador, Franco, Aurora, Cuevas, Lucia, Romero, Martín. Hernández y Fernando. (2012).Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. En: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

Hussain, Syed Sufyan y Bloom, Stephen Robert. (2011). The pharmacological treatment and management of obesity. Postgraduate Medicine 123 (1), 34-44.

Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (2016). Informe Final de Resultados. Disponible desde: http://oment.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/12/ensanut_mc_2016-310oct.pdf

Kail, Robert, y Cavanaugh, John. (2008). Desarrollo humano. Una perspectiva del ciclo vital. (3ª. ed.) México, D.F: CENGAGE Learning.

Lang, Moshe. y Tisher, Miriam. (2003). Cuestionario de depresión para niños CDS. Madrid: TEA Ediciones.

Latzer, Yael, y Stein, Daniel. (2013). A review of the psychological and familial perspective of childhood obesity. Journal of Eating Disorders. 1(7), 1-13. doi.org/10.1186/2050-2974-1-7

Lobstein Tim, Baur Louise, y Uauy Ricardo. (2004). Obesity in children and young people: a crisis in public health. Obes Rev. 5(1), 4-104. doi.org/10.1111/j.1467-789x.2004.00133.x

Madowitz, J., Knatz, S., Maginot, T., Crow S., y Boutelle, K.N. (2012). Teasing, depression and unhealthy weight control behavior in obese children. Pediatr Obes 7 (6):446-52. doi.org/10.1111/j.2047-6310.2012.00078.x

Mitchell Nia, Catenacci Vicki, Wyatt Holly y Hill James. (2011). Obesity: Overview of an epidemic. Psychiatr Clin North Am 34 (4), 717-32.

Morrison, James. (2015). DMS 5. Guía para el diagnóstico clínico. México: Manual Moderno

Reynolds, C, y Richmond, B. (1997). Escala de ansiedad manifiesta en niños (revisada) CMAS-R. México: Manual Moderno

Rofey Dana, Kolko Rachel, Iosif Ana-María, Silk Jennifer, Bost James, Feng, Wentao, Szigethy Eva, Noll Robsert, Ryan, Neal D y Dahl, Ronlad E. (2009). A longitudinal study of childhood depression and anxiety in relation to weight gain. Child Psychiatr Hum Dev 40;517–26. doi.org/10.1007/s10578-009-0141-1

Organización Mundial de la Salud (2017). Comisión para acabar con la obesidad infantil. Datos y cifras sobre obesidad infantil Disponible en http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/es/

Organización Mundial de la Salud (2017). Obesity and Overweight. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/

Saavedra José y Dattilo Anne. (2012). Factores alimentarios y dietéticos asociados a la obesidad infantil: recomendaciones para su prevención antes de los dos años de vida. Rev Peru Med Exp Salud Pública 29 (3) 379-85.

Secretaría de Salud. (2013). Guía de Práctica Clínica: Intervenciones de enfermería para la prevención de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel de atención. [Monografía en Internet, 10 de marzo de 2016]. Recuperado en http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestroGPC.html

Sociedad Mexicana de Psicología. (2010). Código ético del psicólogo. México: Trillas.

Viscarret, Jesús (2012). Modelos de intervención en Trabajo Social. Madrid, España: Alianza.

Publicado
2019-10-25
Cómo citar
Pompa, E., Castro, L., & Cabello, M. L. (2019). Intervención y seguimiento psicológico en un campamento de verano de niños con sobrepeso y obesidad en el norte de México // Intervention and psychological monitoring in a summer camp for children with overweight and obesity. Interacción Y Perspectiva, 8(2), 150-166. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/29652