Sobre la revista
Enfoque y alcance
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social, es un instrumento de difusión y diseminación, que tiene por finalidad contribuir al conocimiento en el campo del Trabajo Social en particular, y de las Ciencias Sociales en general. La interdisciplinaridad es un objetivo de la revista.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Comité Editorial
Editora
Raima Rujano (Universidad del Zulia - Venezuela)
Co-Editora
Raquel Sáez González (Universidad del Zulia - Venezuela)
Miembros
Johel Salas (Universidad del Zulia - Venezuela)
Noé González (Universidad del Zulia - Venezuela)
Miembro Fundador
Gloria Pino (Universidad del Zulia - Venezuela)
Consejo Editorial
Gloria Perdomo (Universidad Internacional de La Rioja - España)
Ezequiel Ander-Egg (Universidad Nacional de Cuyo – Argentina)
Víctor Córdoba (Universidad Central de Venezuela – Venezuela)
Marié González (Universidad del Zulia - Venezuela)
Luis Esqueda –Torres (Universidad de los Andes –Venezuela)
Magaly Alba Niño (Universidad Simón Bolívar – Colombia)
Víctor Martin (Universidad del Zulia – Venezuela)
Enrique Pastor Seller (Universidad de Murcia –España)
Ada Priscila del Cid (Universidad de San Carlos de Guatemala- Guatemala)
Eva Arteaga M (Universidad Veracruzana- México)
Silvia Rivero (Universidad de la República- Uruguay)
Elisa Cerros (Universidad de Guadalajara- México)
Traductora de Textos
Luz Ángel Martín (Universidad del Zulia).
NORMAS PARA LOS AUTORES
1. Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia considerará para su publicación trabajos originales e inéditos que no hayan sido propuestos simultáneamente a otras revistas; y cuya finalidad sea contribuir al conocimiento en el área del Trabajo Social en cualquiera de sus ámbitos de acción, o del campo de las ciencias sociales, de naturaleza interdisciplinaria con dicha área. La interdisciplinaridad es un objetivo de la revista.
2. Los artículos deben transcribirse en Word de Office 2003 o superior, o Writer de Open Office. Debe enviarse un ejemplar vía correo electrónico al Comité Editorial de la revista a la siguiente dirección: interaccionyperspectivarts@gmail.com. Las propuestas que el Comité Editor considere potencialmente apropiadas para su publicación, serán sometidas a un proceso de arbitraje doble ciego, interno o externo, por especialistas en el tema. Los comentarios al respecto serán remitidos a los autores junto con cualquier sugerencia del Comité Editorial de la Revista.
3. Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social considera las siguientes modalidades de manuscritos publicables:
a. Artículo de investigación: reporte, final o parcial, de hallazgos originales, producto de trabajos de investigación. En el caso de los artículos de investigación. El texto deberá tener la siguiente estructura: introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
b. Artículo de Ensayo: Documento contentivo del producto de un investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
c. Ex-Libris: Capítulos de libros, o libros completos. En el segundo caso la publicación se realizará por capítulos o secciones. d. Borradores de tesis (Pre-prints): Documentos no publicados por ningún medio, de investigaciones originales.
e. Reporte de caso: Estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocerlas experiencias consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.
f. Reseña bibliográfica: Comentarios no arbitrados de libros y revistas especializados.
g. Semblanza: Tiene como objetivo describir la relevancia académica y social de personalidades (quién y cómo es), relacionadas con el Trabajo Social en particular y las Ciencias Sociales en general.
4. La recepción de artículos se realizará durante todo el año.
5. Se aceptarán hasta un máximo de 5 autores por artículo a publicar.
6. Normas editoriales:
a. En la primera página, sólo aparecerá el título del trabajo, el cual debe ser explícito y recoger la esencia del trabajo. En la segunda página deberá incluirse: el título del trabajo en español e inglés, el titulillo, o título corto (no mayor de 60 caracteres con espacios), nombres y apellidos del autor o de los autores y sus afiliaciones académicas o profesionales. En la afiliación se indicará el nombre de la institución, ciudad, país, teléfono de contacto, fax, dirección postal y correo electrónico. En la tercera página se incluirá un resumen del trabajo en idioma español e inglés, no superior a 250 palabras, indicando cinco palabras clave, en ambos idiomas, que mejor representen el contenido del artículo. Se recomienda el asesoramiento de especialistas para la redacción del resumen en idioma inglés. Al final del texto principal se consignarán los agradecimientos (nombres y afiliación institucional) y financiamientos (Institución financiadora y número del financiamiento).
b. La extensión de los artículos, versiones de tesis, y reportes de casos oscilará este entre 10 y 40 páginas (incluyendo títulos, resúmenes, referencias, figuras, tablas, apéndices e ilustraciones). Deberán estar escritos en letra Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio, con márgenes de 3 cm y numeración en la parte superior derecha.
c. Las figuras, tablas e ilustraciones deberán presentarse en hojas separadas, indicando con precisión la página y el lugar en el cual deben ser insertadas en el texto, o si deben ser incluidas como anexos del trabajo. Las mismas deben estar numeradas correlativamente, tener un título descriptivo y estar citadas en el texto. Las abreviaturas y símbolos deben estar explicados al pie de la tabla. Los símbolos matemáticos deben ser claros y legibles. Los subíndices y superíndices deben estar correctamente ubicados.
d. Los encabezamientos de cada sección se escribirán en negritas a la izquierda y en minúscula.
e. La Bibliografía citada debe conservar el estilo autor-fecha, insertadas en el texto, por ejemplo: (González, 2004). Cuando la referencia se hace textualmente, el número de la página de donde se tomó debe ir inmediatamente después de la fecha, separado por dos puntos (González, 2004:24) o, si incluye varias páginas (González, 2004:2425) y en caso de varios autores (González et al., 2004:24). Lo no contemplado por éstas normas, se guiará por el estilo de referencia de las normas APA.
f. Bibliografía citada al final del texto: La bibliografía debe limitarse únicamente a fuentes citadas en el trabajo y evitar referencias a obras no publicadas y citas textuales e innecesarias. Se ordenará alfabéticamente según el apellido de los autores. En caso de registrarse varias publicaciones de un mismo autor, éstas se ordenan cronológicamente, es decir, en el orden en que fueron publicadas. Cuando un mismo autor tiene más de una publicación en un mismo año, se mantiene el orden cronológico, diferenciándose las referencias de este mismo año utilizando letras (1996a). En todo caso las referencias deben ser registradas presentándose la información de rigor en el orden y de la manera siguiente:
- Libros: Apellidos, nombres, año de publicación entre paréntesis, título, lugar de publicación, casa editora, páginas. (Castellano, Ana M. (2007). Planificación popular y diálogo de saberes. Maracaibo. Ediciones del Vice Rectorado Académico. Universidad del Zulia. pp. 166).
- Capítulos de libros: Apellidos, nombres, año de publicación entre paréntesis, título del capítulo entrecomillado, apellidos del editor o compilador, nombres del editor o compilador, título del libro, lugar de publicación, casa editora, páginas del capítulo. (León U., José. (2010). “Salud y participación popular: hacia una ciudadanía plena”. En Lévy, J. & Malo, M. De la participación en salud a la construcción del poder popular: Experiencias para el debate. Maracay: IAES pp. 17-30)
- Revistas Periódicas: Apellidos, nombres, año entre paréntesis, título entrecomillado, nombre de la revista, volumen, número, lugar de publicación, páginas que comprende el artículo. (Pereira Jardim, Lourdes (2008). "Teoría Social y concepción del trabajo: Una mirada a los teóricos del siglo XIX". Gaceta Laboral. Vol. 14, No. 1. Maracaibo, Venezuela. pp. 81-101).
- Comunicaciones Personales: Esqueda-Torres, Luis S: Comunicación personal. - Resultados no publicados: Sánchez, Ligia M.: Resultados no publicados.
- Memorias de Congresos: Morales, Osiris: Programa de prevención integral en drogas como estrategia de intervención en las comunidades. pp. 99. Congreso de Trabajo Social –II Internacional y IV Nacional-. Maracaibo, Venezuela, 2000.
- En caso de usar las fuentes en Internet, debe mencionar el autor (de tenerlo), página web, día, mes, y año en que se efectuó la consulta. Hernández, Daniel R. La blogósfera cuenta con más de 60 mil blogs locales. En: http://www.eluniversal.com/2008/01/25/ccs_art_lablogosfera-cuenta_686549.shtml. Fecha de consulta: 04/02/09.
h. Anexos: El material complementario, pero esencial para el trabajo, se recogerá en esta sección, y se colocará al final del texto, después de la bibliografía. Deben identificarse con una letra y un título.
II. Instrucciones para los Evaluadores
1. Se considerarán los siguientes aspectos: Pertinencia del trabajo para la especialidad de la revista, adecuación del título, titulillo, resumen y palabras clave, conocimiento del tema, novedad del aporte al campo de investigación/conocimiento, coherencia del discurso, redacción y estilo, estructura del contenido, pertinencia metodológica, presentación de conclusiones y recomendaciones, conformidad con las normas editoriales de la revista, conformidad con las normas de citación, y tablas y gráficos. Se usarán una escala de cuatro puntos (Excelente, Bueno, Regular y Deficiente), debiendo el revisor justificar la calificación otorgada en cada uno de los ítems que aparecen en la planilla correspondiente. El especialista deberá emitir su opinión en un lapso de cuarenta y cinco (45) días.
2. Como resultado de las evaluaciones se tomará una de las siguientes decisiones sobre el trabajo:
- Aceptación inmediata para publicar sin cambios.
- Aceptación con ligeras modificaciones, en el entendido que el manuscrito deberá ser ajustado de acuerdo a las observaciones de los revisores.
- Aceptación con modificaciones sustanciales, para lo cual el autor tendrá un plazo máximo de tres (3) meses para realizar las correcciones sugeridas por los expertos.
- El trabajo es declarado no publicable, sin opción de reenviar una nueva versión.
En todo caso, la decisión del árbitro debe estar fundamentada y explicar claramente las observaciones y sugerencias que considere oportunas, las cuales serán remitidas al autor o autores.
Standards of the Journal
Scope and Policy Interaction and
Perspective. Journal of Social work. Is a biannual journal published by the faculty of legal and political sciences of the Universidad del Zulia which allows the total or partial reproduction of the articles respecting standards of intellectual property with the condition of credits recognizing and the authorship.The content of the articles is the sole responsibility of the authors. The published manuscripts are original in Spanish, with summary in languages English and Spanish.
Form and preparation of the articles Normas para los autores
I. Standards for the Authors
b. Interaction and perspective. Journal of Social work belonging to the faculty of legal and political sciences will consider for publications original and unpublished research that have not been proposed simultaneously to other journals and whose purpose is to contribute to the knowledge in the area of Social work in any of their areas of action or in the field of social sciences or interdisciplinary nature in that area. Interdisciplinary is an achievement of the Journal.
c. The articles must be transliterated in Microsoft word office 2003 or a superior one, or Open office writer. A copy via electronic mail must be sent to the Publisher Committee of the journal at the following address: interaccionyperspectivarts@gmail.com. The proposals which the Publisher Committee consider potentially appropriate for publication shall be submitted to arbitration double blind, internal or external, by specialists in the theme. The comments in this regard should be submitted to the authors along with any suggestion of the Editorial Committee of the journal.
d. Interaction and perspective. Journal of Social work, considers the following types of publishable manuscripts:
a. Research article: report, final or partial of original findings, research product. In the case of research articles. The text must have the following structure: introduction, methodology, results, discussion and conclusions.
b. Article of essay: containing document of the product of a research from an analytical, interpretative or critical perspective of the author about a specific theme with the help of original sources issues
c. Ex-libris : Chapters of books, or complete books. In the second case, the publication will be held for chapters or sections.
d. Drafts of theses (Pre-prints): Documents not published by any means of originals research e. Case report: study on a particular situation in order to know experiences considered in a specific case. It includes a commented systematic review of the literature about analogues cases.
f. Bibliographic notice: comments not refereed about books and magazines specialized.
g. Biographical sketch: Aims to describe the academic and social relevance of personalities (who and how is), related to Social work in particular and the social sciences in general.
e. The reception of articles will take place throughout the year.
f. Normas standards:
a. On the first page only displayed the title of the research, which must be explicit and pick up the essence of the work. The second page must include: the title of the work in Spanish and English, the media, or short title (no more than 60 characters with spaces), names and surnames of the author or authors and their academic or professional affiliations. The Affiliation will indicate the name of the institution, city, country, phone contact, fax, postal address and e-mail. The third page will include a summary of the work in Spanish and English, not exceeding 250 words, language indicating five key words, in both languages, which best represent the content of the article. It is recommended the specialist advice for the drafting of the summary in English. At the end of the main text, acknowledgements (names and institutional affiliation) and financing (financial institution and number of funding) shall be entered.
b. The expansion of articles, versions of thesis, and case reports these will range between 10 and 40 pages (including titles, abstracts, references, figures, tables, appendices and illustrations). They must be written in Times New Roman, size 12, double-spaced, with margins of 3 cm and numbering in the upper right.
c. Figures, tables and illustrations must be submitted on separate sheets, indicating precisely the place where should be inserted in the text and the page, or if they should be included as annexes to the research. They should be numbered consecutively, have a descriptive title and be cited in the text. Abbreviations and symbols must be explained at the footnote in the table. Mathematical symbols must be clear and legible. The subscripts and superscripts should be correctly positioned.
d. The headings of each section will be written in bold letters at the left and lowercase.
e. The cited bibliography must retain the style Author-Date inserted in the text, for example: (González, 2004.) When the reference is made textually, the number of the page where it was taken must be written immediately after the date, separated by a colon (González, 2004:24) or, if it include several pages (González, 2004:24-25) in the case of several authors (González et al., 2004:24) It not covered by these rules, shall be guided by the standards reference style APA.
f. Cited bibliography at the end of the text: The bibliography cited at the end of the text must be confined to sources cited in the work and avoid references to unpublished works and textual and unnecessary quotes. It will be sorted alphabetically according to the surname of the authors. If you register several publications of the same author, these are ordered chronologically, i.e., in the order they were published. When the same author has more than one publication in the same year, remains the chronological order, unlike the references of this year using letters (1996a). In any case the references must be registered presenting the important information neatly in the following way:
- Books: Surnames, names,year of publication in parentheses, title, place of publication, publisher, pages. (Castellano, Ana M. (2007) Planificación popular y diálogo de saberes. Maracaibo. Ediciones del Vice Rectorado Académico. Universidad del Zulia. pp. 166).
- Book Chapters: Surname, name, publication year in parentheses, the title of the chapter in inverted commas, surname of the editor or compiler, names of the editor or compiler, title of the book, place of publication, Publisher. (León U., José. (2010). “Salud y participación popular: hacia una ciudadanía plena”. En Lévy, J. & Malo, M. De la participación en salud a la construcción del poder popular: Experiencias para el debate. Maracay: IAES pp.
- Periodic journals: Surnames, names, year in parentheses, title in inverted commas, name of the journal, volume, number, place of publication, pages that include the article. (Pereira Jardim, Lourdes (2008). "Teoría Social y concepción del trabajo: Una mirada a los teóricos del siglo XIX". Gaceta Laboral. Vol. 14, No. 1. Maracaibo, Venezuela. pp. 81-101).
- Personal Comunications: Esqueda-Torres, Luis S: personal comunication. - Not published results: Sánchez, Ligia M.: not published results
- Congress memories: Morales, Osiris: Programa de prevención integral en drogas como estrategia de intervención en las comunidades. pp. 99. Congreso de Trabajo Social
–II Internacional y IV Nacional-. Maracaibo, Venezuela, 2000
- In case of using sources on the Internet, you should mention the author, web page, day, month, and the year wich consultation was made. Hernández, Daniel R. La blogósfera cuenta con más de 60 mil blogs locales. En: http://www.eluniversal.com/2008/01/25/ccs_art_lablogosfera-cuenta_686549.shtml. Consultation date: 04/02/09
g. Annexes: The complementary but esential material for the research it will be collected in this section and will be placed at the end of the text, after the bibliography. They must be identified with a letter and a title. 17-30) II. Instructions for evaluators
1. The following aspects will be considered: relevance of the research for the specialty journal, adequacy of the title, short title, summary and key words, knowledge of the subject, novelty of the contribution to the field of research/knowledge, consistency of speech, writing and style, structure content, methodological relevance, presentation of conclusions and recommendations, according to the editorial of the journal regulations, accordance to the rules of quotes, and charts and graphs. A score of four points (excellent, good, Regular and deficient), will be used , the reviewer must justify the qualification granted in each of the items appearing on the corresponding form. The specialist shall issue its opinion in a period of fortyfive (45) days. 2. As a result of the evaluations it will take one of the following decisions about the research:
- Acceptance with minor modifications, on the understanding that the manuscript should be adjusted according to observations of the reviewers.
- Acceptance with substantial modifications, and the author shall have a maximum period of three (3) months to carry out the corrections suggested by experts.
- The research is declared not publishable, without an option to resend a new version In any case, the arbitrator's decision must be substantiated and explain clearly the observations and suggestions it deems appropriate, which will be forwarded to the author or authors.