Tipos de ansiedad en el estudiante universitario

Caso educación especial

  • Leira Gil Universidad del Zulia. Núcleo COL
  • Brizeida Mijares
  • Marisol Cuicas
  • Yasmira Rovero
Palabras clave: Ansiedad, ansiedad facilitadora, ansiedad debilitadora, estudiantes, educación especial

Resumen

En este artículo se identifican los tipos de ansiedad presentes en los estudiantes de Educación Especial en el Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia, Venezuela. Se realizó una exhaustiva revisión de la literatura relacionada con la ansiedad para definirla y tipificarla, asumiendo los tipos indicados por Alpert y Haber (1960); es decir, ansiedad facilitadora y debilitadora del rendimiento académico. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimental, de campo, transeccional, contemporáneo, univariable. La muestra fue de tipo intencional con 33 estudiantes. Se empleó un instrumento de 32 ítems, de los cuales sólo se consideraron los seis (6) primeros relacionados con los tipos de ansiedad, para este estudio; su validez de contenido fue determinada por evaluación de expertos, y la de constructo por medio de su aplicación a un grupo piloto; su confiabilidad con el coeficiente Alpha de Cronbach fue de 0.94 con alta confiabilidad. Los resultados permitieron concluir acerca de la presencia de ambos tipos de ansiedad en los estudiantes pertenecientes a la muestra. Se recomienda planificar cursos y talleres trimestrales en la institución, dirigidos a los docentes, así como desarrollar actividades grupales con los estudiantes que presentan ansiedad para ayudarlos a controlar la misma.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alpert, R. y Haber, R. N. (1960). Anxiety in Academic achievement situations. Journal of Abnormal and Social Psychology, 61, 207-215.

Álvarez, J., Aguilar, J. y Segura, S. (2011). El estrés ante los exámenes en los estudiantes universitarios. Propuesta de intervención. INFAD Revista de psicología, Nº2-VOL.1, pp. 55-63.

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5TH Edition) DSM-5. Washington DC, USA.

Bausela, E. (2005). Ansiedad ante los exámenes: evaluación e intervención psicopedagógica. Revista Venezolana de Educación, Vol. 9, No. 31, pp. 553-558.

Bertoglia, L. (2005). Ansiedad y rendimiento en adolescentes escolares. Una alternativa de acción. Psico-perspectivas, Vol. IV, pp. 27-32.

Bertoglia, L. (1999). La ansiedad y su Relación con el Aprendizaje, Chile, Valparaíso: Educacional No 5. Instituto de Educación, Universidad Católica de Valparaíso.

Birney, J. et al. (1969). Análisis Interactivo de las Reacciones de Ansiedad: Procesos Cognitivos Mediacionales. España: Tramuz.

Canelones, M. (2008). El Manejo de la Ansiedad a Través de las Técnicas Psicológicas en el Personal Administrativo de la UVM. Trabajo de investigación, nivel maestría.

Carrobles, J. (1995). La ansiedad: naturaleza, incidencia y modelos explicativos. En J. A. Carrobles: Análisis y modificación de conducta II: Aplicaciones clínicas. (Vol. 1). Madrid, España: U. N. E. D.

Colina, L (2004). El Estudiante Ansioso, una Forma de Enfrentar el Problema. Chile, Universidad Católica de Valparaíso: Perspectiva Educativa Edic.

Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Caracas, Venezuela: Editorial ARS.

Dollan, Z. (2005). Ansiedad Debilitadora y Rendimiento Escolar. Lima, Perú: Ediciones Universidad Católica.

Escalona, A y Miguel-Tobal, J. (1996). Ansiedad ante los Exámenes: Evolución Histórica y Aportaciones Prácticas para su Tratamiento. Ansiedad y Estrés, Vol. 2, No. 2-3, pp. 195-209.

García-Zapatero de Villegas, G. (1983). Ansiedad debilitadora y rendimiento escolar. Revista de Psicología. Vol. 1, No. 1, pp. 61-65.

Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ª. Ed.), México: Editorial Mc. Graw Hill.

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística (4ª ed.). Bogotá-Caracas, Colombia-Venezuela: Quirón-Sypal.

Jackson, B. y Frick, A (1998). Evaluación y Tratamiento Conductual de la Ansiedad. Barcelona, España: Prentice Hall.

Johnson, G. (2002). Comunidad en Estudio de Ansiedad en Niños y Adolescentes. México: Prentice Hall.

Last, G, Hersen, M, Kasdin, E y Perrin, S. (2001). Desordenes de Ansiedad en Niños y Familiares. New York, USA: General Psychiatry 48.

Luengo, D. (2004). La ansiedad al descubierto. Cómo comprenderla y hacerle frente. Madrid, España: Paidós.

Moles, J. (2007). Asesoramiento Clínico. Caracas, Venezuela: Editorial Greco S.A.

Pérez Paredes, P. F. (1999). Actividades comunicativas y su relación con la generación de ansiedad en estudiantes de inglés como lengua extranjera,Universidad de Murcia

Riso, W. (2005). Terapia Cognitiva. Madrid, España: Norma.

Rodríguez, R., Roque, Y. y Molerio, O. (2002). Estrés laboral, consideraciones sobre sus características y formas de afrontamiento. Revista Internacional de Psicología,V. 3, No. 01, Enero. Pp. 1-19.

Serrano, C., Rojas, A. y Ruggero, C. (2013). Depresión, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Vol. 15, No. 1, Enero-Junio, pp. 47-60.

Spielberger, C. (1995). Ansiedad y Cognición. Buenos Aires, Argentina: H. Tuma y J. Maser (eds).

Strohn, K. y Brenner, H. (2004). La Sabiduría y el Juicio Reflexivo. Bilbao, España: Edic. Desclee.

Publicado
2021-01-29
Cómo citar
Gil, L., Mijares, B., Cuicas, M., & Rovero, Y. (2021). Tipos de ansiedad en el estudiante universitario : Caso educación especial . Impacto Científico, 12(2), 23-38. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/35010