Eficiencia del quitosano como coagulante en el tratamiento de aguas asociadas a la producción de petróleo mediano / The Efficiency of Chitosan as a Coagulant for Treating Water Associated with Medium Oil Production

  • Yim Rodríguez Universidad Popular del Cesar
  • Hernando Oñate
  • Edixón Gutiérrez
  • Yaxcelys Caldera
Palabras clave: aguas de producción de petróleo, coagulante, hidrocarburos, quitosano, petróleo mediano.

Resumen

Resumen

Se evaluó la eficiencia del quitosano como coagulante en el tratamiento de aguas asociadas a la producción de petróleo mediano (APPM). Se realizaron pruebas a escala de laboratorio de coagulación, floculación y sedimentación con tiempos de 1 minuto (mezcla rápida), 20 minutos (mezcla lenta) y 30 minutos, respectivamente. Las muestras de APPM, con valores de turbidez inicial de 8323 UNT, se recolectaron en el Patio de Tanque de Ulé, Costa Oriental del Lago de Maracaibo, estado Zulia. Se trabajó con quitosano comercial (QC) como coagulante evaluándose las concentraciones de 2, 3, 4, 5, 6 mg/L. Se determinaron los parámetros hidrocarburos, demanda química de oxígeno (DQO), turbidez, color, aceites y grasas (A y G), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV) y pH antes y después del tratamiento con el coagulante. El QC fue eficiente para la remoción de hidrocarburos, A y G, SST, SSV, turbidez y color presentes en las APPM, obteniéndose remociones superiores al 80% para la concentración óptima de 4 mg/L. El quitosano se presenta como alternativa para remover hidrocarburos de las APPM.

Abstract

The effectiveness of chitosan as a coagulant during the treatment of waters from medium crude oil production (WMCP) was evaluated. Laboratory scale tests were carried out for coagulation, flocculation and sedimentation using times of 1 minute for rapid mixing, 20 minutes for slow mixing and 30 minutes for sedimentation. The WMCP samples, with initial turbidity values of 8323 NTU, were collected from the Ulé field tank patio, east coast of Lake Maracaibo.
Commercial chitosan (CC) was used as a coagulant in concentrations of 2, 3, 4, 5, 6 mg/L. The parameters analyzed were: hydrocarbons, chemical oxygen demand (COD), turbidity, color, oil & grease (O&G), total suspended solids (TSS) and volatile suspended solids (VSS)
and pH before and after treatment with the coagulant. The CC was efficient for removing hydrocarbons, O&G, SST, SSV, turbidity and the color present in the WCPM, obtaining removals over 80% for the optimal concentration of 4 mg/L. Chitosan is presented as an  alternative for removing hydrocarbons from WMCP.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahmad A., Sumathi S. y Hameed B. (2006). Coagulation of residue oil and suspended solid in

palm oil milk effluent by chitosan, alum and PAC. Chemical Engineering Journal 118

(1-2), 99-105.

APHA, AWWA, WCF. (1998). Standard methods for the examination of water and wastewater. 18th Ed. American Public Health Association/American Water Works Association/Water Environmental Federation, Washington, DC., USA, 1207 pp.

Caldera Y, Rodriguez Y., Oñate H., Prato J. y Gutiérrez E. (2011). Eficiencia del quitosano como coagulante durante el tratamiento de aguas de baja turbidez asociadas a la producción de petróleo. Revista Tecnocientífica URU 1 (1), 45-52.

Caldera Y., Clavel N., Briceño D., Nava A., Gutiérrez E. y Mármol Z. (2009). Quitosano como coagulante durante el tratamiento de aguas de producción de petróleo. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 43 (4), 541-555.

Castro F., Fernández N. y Chávez M. (2008). Disminución de la DQO en aguas de formación utilizando cepas bacterianas. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia 31 (3), 256-265.

Díaz A., Rincón N., Marín J., Behling E., Chacín E. y Fernández N. (2005). Degradación de fenoles durante el tratamiento biológico de aguas de producción petroleras. Ciencia 13 (3), 281-291.

Divakaran R. y Pillai S. (2002). Floculation of river silt using chitosan. Water Research 36 (35), 2412-2418.

Fuentes L., Contreras W., Perozo R., Mendoza I. y Villegas Z. (2008). Uso del quitosano obtenido de Litopenaeus schmitti (Decapoda, Penaeidae) en el tratamiento de agua para el consumo humano. Multiciencias 8, Extraordinario, 281-287.

Fuentes L., Mendoza I., López A., Castro M., y Urdaneta C. (2011). Efectividad de un coagulante extraído de Stenocereus griseus (Haw.) Buxb. en la potabilización del agua. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia 34 (1), 48-56.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5021. (1995). Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos. Extraordinaria. Lunes 18 de diciembre. Decreto 883. Venezuela.

García A., Arreguín F., Hernández S. y Lluch D. (2004). Impacto ecológico de la industria petrolera en sonda de Campeche, México, tras tres décadas de actividad: Una revisión. Interciencia

(6) 311-319.

Guerrero C., Escobar S. y Ramírez D. (2005). Manejo de la salinidad en aguas asociadas de producción de la industria petrolera. Investigación e Ingeniería 25 (3), 27-33.

Gutiérrez E., Caldera Y., Fernández N., Blanco E., Paz N. y Mármol Z. (2007). Biodegradabilidad anaerobia termofílica de aguas de producción de petróleo en reactores por carga. Revista

Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia 30 (2),

-117.

Gutiérrez E., Caldera Y., Pérez F., Blanco E. y Paz N. (2009). Comportamiento de metales presentes en aguas de producción de petróleo durante el tratamiento anaerobio termofílico.

Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 43 (1), 145-160.

Gutiérrez E., Fernández N., Herrera L., Sepúlveda Y. y Mármol Z. (2002). Efecto de la aplicación de ozono sobre la biodegradabilidad de aguas de formación. Multiciencias 2 (1), 50-54.

Lárez C. (2006). Quitina y quitosano: Materiales del pasado para el presente y el futuro. Avances de Química 1 (2), 15-21.

Li Q., Kang C. y Zhang C. (2005). Waste water produced from an oilfield and continuous treatment with an oil-degrading bacterium. Process Biochemistry 40 (2), 873-877.

Niquette P., Monette F., Azzouz A. y Hausler R. (2004). Impacts of substituting aluminium-based coagulants in drinking water treatment. Review article. Water Qual. Res. J. Canada 39 (3), 303-310.

Renault F., Sancey B., Bodot P. y Crini G. (2009), Chitosan for coagulation/flocculation process-An eco-friendly approach. European Polymer Journal 45 (5), 1337-1348.

Rincón, N., Cepeda N., Díaz, A., Behling E., Marín J. y Bauza R. (2008). Comportamiento de las fracciones orgánicas en aguas de producción petroleras con digestión anaerobia. Revista

Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia 31(2),

-176.

Rizzo L., Di Gennaro A., Gallo M. y Belgiorno V. (2008). Coagulation/chorination of surface water: a comparison between chitosan and metal salts. Separation and Purification Technology 62 (1), 79-85.

Rojas C., Rincón N., Díaz A., Colina G., Behling E., Chacín E. y Fernández N. (2008). Evaluación de una unidad de flotación con aire disuelto para el tratamiento de aguas aceitosas. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia 31 (1), 50-57.

Romero J. (2005). Calidad del agua. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá. 469 p.

Publicado
2020-08-11
Cómo citar
Rodríguez, Y., Oñate, H., Gutiérrez, E., & Caldera, Y. (2020). Eficiencia del quitosano como coagulante en el tratamiento de aguas asociadas a la producción de petróleo mediano / The Efficiency of Chitosan as a Coagulant for Treating Water Associated with Medium Oil Production. Impacto Científico, 7(2), 218-228. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/33418