Acoso escolar en las universidades y la deserción estudiantil

  • Neila Vargas Universidad Bolivariana de Venezuela. Sede Falcón
  • Ingrid Daza
  • Aly Robertis
  • Eilyns Reyes
Palabras clave: Acoso escolar, agresión verbal, deserción estudiantil y desempeño estudiantil.

Resumen

Con el fin determinar las causas que generan el acoso escolar en las universidades venezolanas esta investigación centra su estudio en el Programa de Informática para
la Gestión Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) durante el periodo académico 2-2016, esto se debe por un lado al aumento en la deserción estudiantil
que se evidencia por el acrecentamiento del porcentaje de reprobados y desertados de las unidades curriculares en los últimos periodos académicos del programa y por otro lado, está el hecho de que el acoso escolar en las universidades es un problema naciente en los recintos educativos que puede incidir en dichos porcentajes. En este sentido, para alcanzar este fin esta indagatoria trabajó desde el enfoque cuantitativo mediante un estudio descriptivo, el cual contó con una muestra de 15 estudiantes escogidos todos a partir del muestreo aleatorio simple de una población de 180 estudiantes que integran el programa. Asimismo, se trabajó con una entrevista estructurada para la búsqueda de información y se usó el método deductivo e inductivo para el análisis de la información. Obteniéndose como información relevante que efectivamente hay evidencia de acoso escolar en el Programa de Informática y que las agresiones que mayormente se identifican son las generadas por manifestar creencias religiosas con un 60%, la cual está por encima de las que se pueden generar por la política, la económica o por las deficiencias físicas o motoras, un factor que está repercutiendo en el aumento en la deserción estudiantil de dicho programa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Angulo, B. (2003). Violencia escolar, un fenómeno mundial. En Aula Urbana, (40), 20-21 (abril-mayo). Bogotá: Magazín IDEP
Augusta, A y Cabrera, D. (2014). Documental: El Bullying no es un juego de niños. Trabajo para optar al título de Comunicador Social mención arte audiovisuales. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas-Venezuela.
Coordinación de Desempeño Estudiantil. (2005). Instructivo de Consejos de Cursos. UBV sede Falcón: material informativo no publicado.
Damiani, L. (2005). Epistemología y ciencia en la modernidad. Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la biblioteca EBUC. Ediciones FACES-UCV. Venezuela.
Daza, I y Reyes, V. (2017). Contenido educativo digital Aprendiendo a Vivir en Comunidad. Trabajo de grado no publicado para optar al título de licenciatura en
Informática para la Gestión Social. Universidad Bolivariana de Venezuela sede Falcón.
De Oliveira, W; Lossi, M; Malta, F; López, D; Mariano, A y Carvalho, D. (2015). Causas del bullying: resultados de la Investigación Nacional de la Salud del Escolar. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 23(2). Pp275-82.
Estebán, K. (2015). La teoría del poder de Foucault en el ámbito educativo. Revista Horizonte de la Ciencia5 (9). Pp. 127-133.
Foucault, M. (2003).Vigilar y Castigar. Argentina: Siglo XXI.
García, J; Moncada, R y Quintero, J. (2013). El bullying y el suicidio en el escenario universitario. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(2). 298-310.
Giraldo, J. (2014). Bullying, un problema que también afecta a las universidades. Periódico digital: El pais.com.co. Disponible en: (Consulta: 2017, Noviembre, 4).
González, C. (2012). También se vive el bullying en el ámbito religioso. [Entrevista al coordinador diocesano de comunicación, Carlos Alvarado].
Hidrocalidodigital. Disponible en: http://www.hidrocalidodigital.com/local/articulo.php?idnota=18443
Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
Hernández, M y Solano, I. (2007). Ciberbullying, un problema de acoso escolar. Revista iberoamericana de educación a distancia, 10(1). Pp 17-36. Disponible en:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20417&dsID=ciberbullyng.pdf.
Malaver, C. (2015). El bullying también se vive en las universidades. Periódico digital: El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15588466
Miglino, J. (2014). Campaña contra el Bullying Universitario en América Latina. 'Los grandes también sufren'. En: http://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2014/08/
campana-contra-el-bullying.html.
Miles, O. (2016). Violencia en escuelas y liceos se incrementa por frustración social. El Universal. En: http://www.eluniversal.com/noticias/sucesos/violenciaescuelas-
liceos-incrementa-por-frustracion-social_12491
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Sanitaria Panamericana (OSP) y Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Informe mundial de violencia y de la salud 2003. En línea. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/pub/violencia_2003.htm
PARCER’s (2012). Bullying y acaso de estudiantes con discapacidades. Disponible en: http://www.pacer.org/publications/bullypdf/BP-18s.pdf
Pérez Esclarín, A. (2006). Educar valores y el valor de educar. Parábolas. Editorial San Pablo, distribuciones, 9na edición. Caracas, Venezuela.
Popelka, R. (2008). Una reflexión sobre la noción de fragmentación en la sociedad de cambio de siglo. Revista de Antropología Experimental, (28). PP 397-401.
Publisi, B. (2012). Las escuelas como escenario en los que se produce y reproducen violencia contra niños, niñas y adolescentes. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Caracas, Venezuela.
Ramírez, D. (2013). Impacto de la globalización en la fragmentación social y violencia urbana en la ciudad de Lima. Revista Investigaciones sociales 17(31). Pp 221-236.
Ramos, M. (2008). Violencia y victimización en adolescentes escolares. Trabajo para optar al grado de Doctor, publicado, Universidad Pablo de Olavide.
Romero, A y Plata, J. (2015). Acoso escolar en Universidades. Revista: Enseñanza e Investigación en Psicología, 20 (3)pp. 266-27.
Sánchez, L. (2007). Fragmentación social y planeación territorial. Bitácora 11(1).
Stracuzzi, S y Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.
Sierra, C. Violencia escolar. Perfiles psicológicos de agresores y víctimas. Revista Polianteapp 53-71.
Torres, T. (2011). El tratamiento educativo de la violencia en la educación infantil. Trabajo para optar al grado de Doctor, publicado, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://eprints.ucm.es/12678/1/T32835.pdf.
Trujillo, J y Romero, Y. (2014). Variables que evidencian el bullying en un contexto universitario. Revista Encuentro, 14 (1) pp. 41-54.
UNESCO (2017). 20% de escolares reciben bullying a nivel mundial. Disponible en: http://secundarios.com/2017/01/23/2-de-10-escolares-en-el-mundo-recibenbullying-segun-la-unesco/.(Consulta: 2017, Noviembre 10)
Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica. In Melgarejo, P. (Comp). Educación intercultural en América Latina: memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas. México: Universidad Pedagógica Nacional-CONACIT. Editorial Plaza y Valdés.
Publicado
2021-02-09
Cómo citar
Vargas, N., Daza, I., Robertis, A., & Reyes, E. (2021). Acoso escolar en las universidades y la deserción estudiantil. Impacto Científico, 13(1), 151-170. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/35249