The framework of the posconflict of the peace process and alternative procedures in the resolution of conflicts in Colombia (The JEP cases and the murder of Social Leaders)

  • Omar Antonio Herran Pinzon Universidad Militar Nueva Granada
  • Salvador Cazzato Universidad del Zulia
Keywords: Post-conflict, peace process with the Farc-ep, alternative procedures for conflict resolution, Special Justice for Peace

Abstract

Alternative dispute resolution procedures (PARC) at global and local level have been one of the ways or mechanisms that enable solutions to promote, in the face of different conflict frameworks, resolutions and strategies in order to channel paths for dialogue, Necessary negotiation and procedures aimed at restoring social order in a particular country or territorial space. The complex peace process with the Farc-ep in Colombia has been the specific object of this type of procedure, being the Special Justice for Peace (JEP) constituted so far as one of those expedited ways to approach the desired social peace, the it must go through mediations, negotiations and other stages to reach "the post-conflict." This article is based on the descriptive-selective review of the sources appropriate to the variables and the analytical-deductive method in the theoretical and practical approaches and assumptions bounded above, this denies that there has been a 'true era of the post-conflict' (2012- 2018) as Santos's regime claimed until last year. However, it is worthy to recognize the role of the 'transitional and restorative justice' of the JEP, it is and has been an essential “special institutional mechanism” that has proceeded alternately to resolve deep-seated underlying conflicts in the insurgent sectors - Rebels that persisted and still retain a violent position within the convulsed and variable circumstances in force in Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACUERDO FINAL, implementación del mismo. (Acto Legislativo 04 de 2015 Senado, 157 de 2015 Cámara).

CAZZATO, S. (2016). Globalización, Antagonismo Social y Democracias desde una Reflexión Occidental, Revista Frónesis Vol. 23, Nª 1 del Instituto de Filosofía del Derecho JM. Delgado Ocando de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

"CONSULTA DE NORMAS Y SENTENCIAS EN JUSTICIA TRANSICIONAL: LEY 975 DE 2005. Ley 1448 de 2011. LEY 1592 de 2012. 2017. Implementación del Acuerdo Final (Acto Legislativo 04 de 2015 Senado, 157 de 2015 Cámara)

CORTÉS R., Francisco. (2017). El lugar político de la justicia y la verdad en la justicia transicional en Colombia. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 50, pp. 216-235. DOI: 10.17533/udea.espo.n50a12. 

DORADO P., J. (2015), "Justicia Transicional", Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, Nº. 8, Colombia.

EL COLOMBIANO Blog. (2019). Articulo digital ¿cuántos líderes han sido asesinados durante el 2019? Consultado y recuperado el 25 de noviembre de 2019 de: https://www.elcolombiano.com › Colombia › paz-y-derechos-humanos ›

GONZÁLEZ Chavarría, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista mexicana de sociología, 72(4). Mexico DF.

GONZALEZ, D. (2018). Entrevista realizada al director de INDEPAZ por el Diario El Tiempo, p. 1:Consultado y recuperado el 10 enero de 2018 de: https://www.eltiempo.com ›

GUTIERREZ, F. (2013). Articulo ¿La restitución tardará de 50 a 500 años? Publicado por Laura Gutiérrez en la revista Semana. Consultado y recuperado el 30 de abril de 2019 del portal siguiente: https://www.semana.com › opinion › articulo › la-restitucion-tardara-10-5...

HUERTAS, O. y Otros. (2008). La Dimensión Internacional de los Derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación para las víctimas de violaciones de los Derechos Humanos, Bogotá D.C. Editorial Ibañez. Colombia.

FARC frente a las propuestas presentadas en las negociaciones de paz en Colombia. Hors-série (mars 2015) Revue qué bécoise de droitinternational. Edit. Université du Québec á Montréal, Canadá. 

JOSKO de GUERÒN, E. (1996a) "Los Procedimientos (Alternativos) para la Resolución de Conflictos en la Cambiante Relación entre lo Público y lo Privado" en Fundación García Pelayo, Lo Público y lo Privado. Caracas: Fundación García-Pelayo.

JOSKO DE G. E. (1996b). La Crisis del Sistema Judicial y los Procedimientos (Alternativos) para la Resolución de Conflictos, publicado en: Venezuela Analítica, Julio 1996, http://www.analítica.com. Premio CONICIT-Área Humanística 1996. Venezuela. Consultado y recuperado el 05 de marzo de 2018 de:
servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/56/56-3.pdf

JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (JEP) portal del mismo nombre. Consultado y recuperado el 06 de marzo de 2018 de: https://www.jep.gov.co

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. U.N. Doc. S/2004/616, de 3 de agosto de 2004. 

"LEY 975 DE 2005, SENTENCIA C370 DE 2006. Ley 1448 de 2011. LEY 1592 de 2012. 2017.

MALARINO, E. (2009). Breves reflexiones sobre la justicia de transición a partir de las experiencias latinoamericanas, una crítica a la utilización excesiva del derecho penal en procesos de transición: no peacewithoutjustice o bien no peacewithjustice”.

METO, J. (2016). Resumen del Acuerdo de Paz en la Revista de Economía Institucional Vol. 18 ° 35 de julio a diciembre en Bogotá. Colombia. Consultado y recuperado el 25-11-2019 del portal: http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v18n35.19.

NEGRET, C. (2019). Entrevista al Defensor del Pueblo publicada en el diario El Tiempo el día 07 de febrero del 2019. p. 4. Colombia.

NEGRET, C. (2019). Reportaje directo al Defensor del Pueblo publicado en la Revista Semana del 25 de julio del 2019. Titulado: A Marchar Por los Lideres, p. 2. Consultado y recuperado el 25-07-2019 del portal: https://www.semana.com › nacion › articulo › defendamos-la-paz-convoca...

HUERTAS, O. Y OTROS (2008) La Dimensión Internacional de los Derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación para las víctimas de violaciones de los Derechos Humanos, Bogotá D.C. Editorial Ibañez. 

OLÀSOLO A., H. (2009). Ensayos sobre la Corte Penal Internacional. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas, Biblioteca Jurídica Diké. Bogotá,

PÈREZ-SALAZAR, B. (2017) ¿Construcción de Paz en el Estado Social de Derecho colombiano? Reflexiones al inicio de la implementación del nuevo acuerdo final en Colombia /en la Revista Questiones de Ruptura Año 1 Vol. 1, Nª 1 Revista Interdisciplinar de las ciencias sociales Latinoamericanas, Cúcuta Colombia.

SALAZAR-PÈREZ, R. (2017). Colombia en trance: Miedos, venganza y resabios de la violencia en el posconflicto en la Revista Questiones de Ruptura Año 1 Vol. 1, Nª 1 Revista interdisciplinar de las ciencias sociales Latinoamericanas, Cúcuta Colombia.

SEMANA, REVISTA (2017) de los meses de junio, julio y agosto, ediciones de 1831, 1833. Bogotá, Colombia.

SEMANA, (REVISTA) (2019) del 19 al 26 de julio del 2019 y del 02 al 08 de septiembre del 2019. Datos recuperados y consultados: el día 05 de septiembre de: https://www.semana.com› (dedicada a los asesinatos de los líderes sociales y campesinos).

(SIVJRNR). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

RICOEUR, P. (2004). Tiempo y Narración. Configuración del tiempo en el relato histórico, siglo veintiuno editores, quinta edición español. México. DF.
Published
2022-12-08
How to Cite
Herran Pinzon, O. A., & Cazzato, S. (2022). The framework of the posconflict of the peace process and alternative procedures in the resolution of conflicts in Colombia (The JEP cases and the murder of Social Leaders). Frónesis, 29(2), 113-151. Retrieved from https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/39413
Section
Articles