https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/issue/feed Frónesis 2023-09-06T15:21:27+00:00 Manuela Alvarado fronesisifd@gmail.com Open Journal Systems <p><strong>Frónesis</strong>&nbsp; ha sido concebida como centro de encuentro y comunicación de colegas e investigadores dedicados al análisis de los problemas filosófico-jurídicos, sociales y políticos de nuestro tiempo. No obstante, su vocación por promover la investigación comprometida social y políticamente con los temas más acuciantes de la realidad, FRÓNESIS está abierta a todas las corrientes de interpretación de la misma en un enfoque interdisciplinario e integral en el que el único límite a nuestra elección de los trabajos publicados, reside en los requerimientos de excelencia y actualidad nacional e internacional en nuestro ámbito filosófico-científico, los cuales nos son garantizados por un arbitraje exigente y una participación temática signada por un diálogo común a las grandes corrientes teóricas y epistemológicas del mundo actual.</p> https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/40847 La Unión Europea ante los desafíos del siglo XXI. Entre Brexit y Covid-19 2023-09-06T13:36:29+00:00 María Esther González Andarcia megonzalez@sangregorio.edu.ec Brenner Fabián Díaz Rodríguez bfdiaz@sangregorio.edu.ec Dayton Francisco Farfán Pinoargote dffarfan@sangregorio.edu.ec <p>La presente contribución persigue el objetivo de profundizar en el conocimiento de las relaciones entre aristas esenciales que definen las trayectorias del proceso de integración europea, para lo cual los autores incursionan en las elaboraciones económicas, jurídicas y sociales que componen el cuerpo originario desde el cual emerge la Unión Europea. La metodología que han seguido los investigadores reside en el estudio inicial de las raíces históricas del proceso referido para incursionar en una hermenéutica de la arquitectura jurídica que acompaña el proceso para develar aportes y brechas en conjunción con la epistemología que fundamenta el proceso desde las concepciones económicas de la economía social de mercado y el ordo liberalismo que le han dado vida.</p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/40849 Vulneración de los derechos laborales de los servidores públicos con contrato ocasional en el Ecuador 2023-09-06T14:50:51+00:00 Jorge Isaac Balda Valdiviezo jorbalvald@hotmail.com <p>Se contextualiza la situación de los derechos laborales de los servidores públicos con contrato ocasional de acuerdo al marco jurídico vigente en el Ecuador, en su desarrollo se analiza el derecho al trabajo y la estabilidad laboral, se identifican características del contrato de servicio ocasional y se determinan aquellos aspectos que se relacionan con los derechos laborales de los servidores públicos con contrato ocasional. La metodología es cualitativa, se sustenta en doctrina, jurisprudencia y normativa jurídica relacionada con los derechos de los servidores públicos con contrato ocasional. Se concluye que en el Ecuador se produce una vulneración a los derechos laborales de los servidores públicos bajo contrato ocasional como consecuencia del abuso de este tipo de contratos por parte de los organismos de la administración pública que extienden&nbsp;la contratación&nbsp;superando el tiempo establecido por ley, situación que en general menoscaba los derechos laborales de los servidores públicos especialmente el derecho a la estabilidad laboral, por cuanto no se convoca a los respectivos concursos de oposición y merecimiento y se mantiene indefinidamente esta modalidad de contratación.</p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/40850 El Fenómeno de la movilidad humana de ciudadanos venezolanos en Ecuador 2023-09-06T14:57:52+00:00 Astrid Alejandra Hidalgo Valverde astridhidalgovalverde@hotmail.com Camila Milenka Alcivar Trámpuz camilaalcivar2002@gmail.com Kleire Stephany Toro Ponce kleiretoro03@gmail.com <p>La movilidad humana constituye un derecho esencial reconocido tanto en constituciones como en tratados internacionales. La movilización de personas de un lugar a otro tiene un impacto en la sociedad, como por ejemplo en Ecuador, país objeto de estudio de la presente investigación, en el cual se puede constatar que ha acrecentado el fenómeno migratorio como país de acogida y con esto ha aparecido una serie de dificultades dentro del proceso de regularización a las personas que se encuentran en situación de “irregulares” específicamente personas de nacionalidad venezolana, limitándoles así sus derechos y obligaciones. Este artículo se realizó utilizando el método de investigación cualitativo, que permitió adquirir información relevante para analizar la situación actual de las personas que migran al Ecuador en búsqueda de regularizarse y mejorar sus condiciones de vida, sin embargo, muchos de sus derechos humanos se encuentran violentados al verse expuestos a diferentes escenarios que los coloca en situación de vulnerabilidad. Por tanto, se ha denotado que a pesar de que Ecuador ha ratificado tratados internacionales y elevado a rango constitucional la movilidad humana como derecho, realmente falta materializar las normas, poniendo en discusión si se encuentra listo para recibir más migrantes ya que en lugar de reducir barreras, se aumentan empeorando su situación.</p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/40852 Regularización del estatus migratorio de personas en situación de movilidad humana frente a la concepción de la ciudadanía universal en Ecuador 2023-09-06T15:08:03+00:00 Cristina Madelaine Vera Mendoza crisvem@gmail.com Ignacio Ángel Falcones Ferrín ignaciofalcones@gmail.com <p>La movilidad humana es un fenómeno que tiene su origen en diversos factores, entre los que destacan aquellos de orden económico, político y social, que lesionan derechos fundamentales de las personas que, compelidos por estas circunstancias, transitan de un país a otro, lo cual amerita un tratamiento con enfoque humanista. Los resultados obtenidos con la investigación realizada permiten estimar que la Constitución de la República del Ecuador vigente desde el año 2008, se inscribe en el conjunto de países que consideran a la movilidad humana como un derecho humano de insoslayable protección. Bajo estas aristas, es relevante precisar que el Ecuador postula una concepción garantista sobre la movilidad humana, la cual apunta hacia dos vertientes de reconocimiento, la primera se inscribe como un derecho fundamental, al estar incorporado dentro del estamento constitucional de la nación, y la segunda, como un deber especial de protección del Estado. La conclusión que surge de esta revisión documental-bibliográfica de corte analítico es que el Ecuador, desarrolla el amparo de los derechos de las personas en movilidad mediante el establecimiento de principios orientadores que permiten a las y los servidores públicos operar bajo un marco progresista que se vincula con la concepción de la ciudadanía universal y el principio pro homine que asegura un trato en condiciones de igualdad a estos grupos de atención prioritaria.</p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/40853 Inteligencia artificial y Derecho: ¿La justicia en manos de la IA? 2023-09-06T15:16:42+00:00 Jorge Luis Farfán Intriago abjorgeluisf@hotmail.com Jorge Asdrúbal Farfán Largacha jorgelfarfanlargacha@gmail.com Beatriz Farfán Largacha jorgelfarfanlargacha@gmail.com Juan Pablo Núñez Vera jorgelfarfanlargacha@gmail.com <p>En este artículo se analiza el impacto de la inteligencia artificial en el sistema legal y la posibilidad de incluir a la IA en la toma de decisiones judiciales. Se reconoce que la IA puede mejorar la eficiencia y precisión en tareas legales, sin embargo, existen desafíos legales y éticos que se deben afrontar como la responsabilidad de estos sistemas en caso de errores o daños, la protección de la privacidad y los datos personales, la discriminación algorítmica en la toma de decisiones legales, entre otros. A partir de la revisión bibliográfica, se identificaron los temas clave y los conceptos fundamentales relacionados con la IA y su imbricación con el mundo jurídico. Se llevó a cabo un análisis sistemático de la información obtenida, interpretando y formulando criterios pertinentes con los hallazgos de la literatura existente, construyendo argumentos y explicaciones respaldados por evidencia cualitativa. Los resultados obtenidos revelan que la Inteligencia Artificial puede ser utilizada como herramienta de apoyo en el análisis de datos y precedentes legales, también puede ayudar a los jueces en la redacción de sentencias al proporcionar información coadyuvando en el análisis e interpretación de la información. La conclusión informa sobre la necesidad de establecer un marco legal que atribuya responsabilidades a los desarrolladores y usuarios de IA, y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en su uso. Es necesario estar advertidos de las ventajas; pero también los enormes dilemas morales implícitos en la utilización de Inteligencia Artificial en el contexto de la administración de justicia.</p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor