Implementación del enfoque de género en un proyecto de investigación-acción sobre exclusión social // Implementation of the gender perspective in a research-practice project on social exclusion

  • Iria Vázquez Silva Universidade de Vigo
  • Carmen Verde-Diego Universidade de Vigo
Palabras clave: Enfoque de Género, exclusión social, Investigación-acción, Trabajo Social, Gender approach, social exclusion, Investigation action, Social Work

Resumen

Resumen

Este artículo tiene por finalidad explicar el proceso llevado a cabo al implementar transversalmente la perspectiva de género en un proyecto de investigación-acción sobre exclusión social, ejecutado en Galicia por la Fundación Emaús y denominado Proyecto INclúe. Se describe la secuencia seguida en el proceso de implementación que supuso diversos procedimientos básicos que transitaron desde: a) la revisión bibliográfica en torno a la exclusión social, b) al análisis crítico y hermenéutico sobre los sesgos androcéntricos que presentan las herramientas de medición de la misma, así como c) el modo en cómo se han inspeccionado diferentes indicadores propuestos en el proyecto. Finalmente, se formulan las propuestas para introducir el enfoque de género en el Modelo Inclúe así como en el Manual Inclúe (herramienta o aplicación), de forma que el hecho de ser mujer pueda ser medido como un factor de intensificación de la exclusión social.

Abstract

This article aims to explain the process carried out by transversally implementing the gender perspective in an action research project on social exclusion, executed in Galicia by the Emmaus Foundation and called the INclue Project. The sequence followed in the implementation process is described, which involved various basic procedures that went: a) the literature review about social exclusion; b) to the critical and hermeneutical analysis of the androcentric biases presented by the measurement tools; as well c) the way in which different indicators proposed in the project have been inspected. Finally, proposals are made to introduce the gender approach in the Inclue Model as well as in the Inclue Manual (tool or application), in order to understand how the factor of being a woman intensifies certain social exclusion situations.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Blanco Juncal, Kortajarena Nerea y Romero Virginia (Coord.) (2015a). Modelo INclúe. La apuesta por una atención de calidad en el ámbito de la inclusión social. Vigo: Fundación Emaús, pp.141.En: https://www.emaus.com/pdf/1-%20Modelo%20INCLUE.%20vers%20cast..pdf. Fecha de consulta: 27/01/2020.

Blanco, Juncal, Kortajarena, Nerea y Romero,Virginia (Coord.) (2015b). Manual INclúe. Una herramienta para la aplicación de un nuevo enfoque en la atención a personas en situación de exclusión social. Vigo: Fundación Emaús, pp.131. En:https://www.emaus.com/pdf/1-%20Modelo%20INCLUE.%20vers%20cast..pdf. Fecha de consulta: 27/01/2020.

Brines, Julie (1994). “Economic Dependency, Gender, and the Division of Labor at Home”. American Journal of Sociology, No.100. Universidad de Chicago, EEUU. pp. 652-688.

Burgoyne, Carole B. y Morrison, Victoria (1997). “Money in Remarriage: Keeping Things Simple and Separate”. Sociological Review, Vol. 45, No. 3. Londres, Reino Unido, pp. 363-395.

Burgoyne, Carole B., Reibstein, Jane, Edmunds, Anne y Dolman, Valda (2007). “Money Management Systems in Early Marriage: Factors Influencing Change and Stability”. Journal of Economic Psychology, No. 28. Londres, Reino Unido, pp. 214-228.

Calvo, Adelina (2006). “Mujeres en los márgenes. La exclusión de género desde una perspectiva feminista”. En: Calvo, A., García, M. y Susinos, T. (eds.), Mujeres en la periferia. Algunos debates sobre género y exclusión social. Barcelona: Icaria, pp.27-56.

Cantillon, Sara (2013). “Measuring Differences in Living Standars Within Households”. Journal of Marriage and Family, Vol. 75, No. 3. Saint Paul, EEUU, pp. 598-610.

Cantillon, Saray Nolan, Brian (2001). “Poverty within Households: Measuring Gender Differences Using Nonmonetary Indicators”. Feminist Economics, Vol.7, No. 1. EEUU, pp. 5-23.

Clarke, Victoria, Burgoyne, Carole y Burns, Maree (2005). “For Love or Money? Comparing Lesbian and Gay, and Heterosexual Relationships”. The Psychologist, Vol. 18, No. 6. Reino Unido, pp. 356-358.

Cobo, Rosa (1999). “Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política”. Política y Sociedad, No.32. Universidad Complutense de Madrid, España, pp. 53-66.

Cobo, Rosa (2004). “Sexo, democracia y poder político”. Feminismo/s, No.3. Instituto Universitario de Estudios de Género, Universidad de Alicante, España, pp.17-29.

Cobo, Rosa (2005). “El género en las ciencias sociales”. Cuadernos de trabajo social, No. 18. Universidad Complutense de Madrid, España, pp. 249-258.

Comisión de los Derechos de la Mujer (1998). Informe sobre la situación de las madres solas y las familias monoparentales. Parlamento Europeo Informe A4-0273/98, de 9 de julio. En: https://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A4-1998-0273+0+DOC+XML+V0//ES. Fecha de consulta: 25/01/2020.

Damonti, Paola (2014). Una mirada de género a la exclusión social, Documento de trabajo 3.1- VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, Madrid: FOESSA, Cáritas Española editores.

Damonti, Paola (2018). Desigualdades de género y procesos de empobrecimiento y exclusión social. Documento de trabajo 3.1- VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, Madrid: FOESSA, Cáritas Española editores.

De Miguel, Ana (1995). “Feminismos”. En: Amorós, Celia (dir.) 10 palabras clave sobre mujer. Navarra: Verbo Divino, pp.217-256.

Dema Moreno, Sandra y Díaz Martínez, Capitolina (2014). “Los sesgos de género en las encuestas oficiales sobre economía doméstica”. Reis, Revista española de investigación social, No.148. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), España, pp. 21-38.

Di Nella, Dino, Almeda, Elisabet y Ortiz, Rosa (2014). “Perspectiva no androcéntrica en los estudios sobre familias monoparentales. Reflexiones e implicaciones metodológicas”. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, No. 14. Barcelona, España, pp. 181-207.

Díaz Martínez, Capitolina, Dema Moreno, Sandra y Finkel, Lucila (2015). “Desigualdades de género en la distribución de recursos económicos en las parejas españolas”. Papers, Revista de Sociología, Vol.100, No.1. Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 53-73.

Eichler, Margrit (1991). Non-sexist Research Methods. London: Routledge, pp.192.

Esping-Andersen, Gosta (1993). Los tres mundos del Estado del Bienestar. Valencia:Alfons el Magnánim, pp.23.

Ferree, Myra Marx (2010). “Filling the Glass: Gender Perspectives on Families”. Journal of Marriage and Family, No.72. Saint Paul, EEUU, pp. 420-439.

FOESSA (2014). VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, Madrid: FOESSA, Cáritas Española editores, pp.686.

FOESSA (2018). Exclusión Estructural e Integración Social. Madrid: FOESSA, Cáritas Española editores.

FOESSA (2019). Análisis y perspectivas 2018. Exclusión estructural e integración social. Madrid: FOESSA, Cáritas Española editores.

González, Mª del Mar (2009). “Nuevas familias, nuevos retos para la investigación y la educación”. Cultura y Educación, Vol.21, No. 4. Fundación Infancia y aprendizaje, España, pp. 381-389.

Haddad, Lawrence y Kanbur, Rabi (1990). “How Serious is the Neglect of Intrahousehold Inequality?”. The Economic Journal, No.100. Reino unido, pp. 866-881.

Healy, Karen (2001). Trabajo social. Perspectivas contemporáneas, Madrid: Ediciones Morata, pp.211.

Hedman, Birgitta, Perucci, Francesca y Sundström, Pehr (1996). Engendering statistics: a tool for change. Statistics Sweden, Sweden: Örebro, pp.144. En: https://www.scb.se/contentassets/886d78607f724c3aaf0d0a72188ff91c/engendering-statistics-a-tool-for-change.pdf. Fecha de consulta: 25/02/2020.

Heimdal, Kristen R. y Houseknecht, Sharon K. (2003). “Cohabiting and Married Couples’ Income Organization: Approaches in Sweden and the United States”. Journal of Marriage and Family, Vol.65, No.3. Saint Paul, EEUU, pp. 525-538.

Idareta Goldaracena, Francisco (2014). “Propuesta para la medición de la violencia al usuario en el trabajo social desde las perspectivas de E. Lévinas y J. Derrida” Portularia: revista de Trabajo social, Vol.14, No.1. Universidad de Huelva, España, pp. 15-26.

Idareta-Goldaracena, Francisco(2017). “Eufemización de la violencia ejercida en trabajo social: Hacia el reconocimiento intradisciplinar del abuso de poder”. Trabajo social hoy, No.81. Colegio Oficial de Trabajo social de Madrid, España, pp. 59-82.

Idareta-Goldaracena, Franciscoy Ballestero-Izquierdo, Alberto (2013). “Ética, paternalismo y burocracia en Trabajo Social”. Portularia: revista de Trabajo Social, Vol. 13, No. 1. Universidad de Huelva, España, pp. 27-35.

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2015a). Encuesta de estructuras salariales. En: http://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t22/p133/cno11/serie/l0/&file=01001.px&L=0. Fecha de consulta: 25/01/2020.

Instituto Nacional de Estadística (INE) (2015b). Encuesta de Condiciones de Vida 2014. Resultados definitivos. Nota de prensa, pp.14. En: http://www.ine.es/prensa/np908.pdf. Fecha de consulta: 25/01/2020.

Jenkins, Stephen P. (1991). “Poverty Measurement and the Within-household Distribution: Agenda for Action”. Journalof Social Policy, No.20. Edimburgo, Reino Unido, pp. 457-483.

Jiménez Bertomeu, Víctor (2002). “Violencia en organizaciones y profesionales: acciones, omisiones y reacciones en torno al poder, la participación, la burocracia y la discreción en los Servicios Sociales”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo social, No.10. Universidad de Alicante, España, pp. 427-444.

Juliano, Dolores (2004). Excluidas y marginales: una aproximación antropológica, Madrid: Cátedra, pp.232.

Laparra, Miguel, Pérez, Begoña y Corera, Concepción (coords.) (2012). El impacto de la crisis 2007-2011. Primer informe sobre desigualdad, pobreza y exclusión social en Navarra. El impacto de la crisis 2007-2011, pp. 310. Navarra: CIPARAIIS.

Mahler, Sarah J. y Pessar, Patricia R. (2006). “Gender matters: ethnographers bring gender from the periphery toward the core of migration studies”. International Migration Review, No.40. Centro de Estudios de Migración, EEUU., pp. 27-63.

Martínez Virto, Lucía (2014). Crisis en familia: síntomas de agotamiento de la solidaridad familiar. Documento de trabajo 3.7- VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, Madrid: FOESSA, Cáritas Española editores, pp.33. En:http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/15102014151608_2582.pdf. Fecha de consulta: 25/02/2020.

Moreno, Luis (2002). “Bienestar mediterráneo y ‘supermujeres´”. RES. Revista Española de Sociología, No.2. Federación española de Sociología, España, pp. 41-56.

Nussbaum, Martha C. (2012). Crear capacidades. Barcelona: Editorial Paidós, pp.272.

Oropesa, R. S., Landale, Nancy S. y Kenkre, Tanya (2003). “Income Allocation in Marital and Cohabiting Unions”. Journal of Marriage and Family, Vol. 65, No.4. Saint Paul, EEUU, pp.910-926.

Palomeque, Noe (2014). “El enfoque de capacidades para el Trabajo Social”. Trabajo Social Hoy, No.73. Colegio Oficial de Trabajo social de Madrid, España, pp. 7-26.

Pérez Orozco, Amaia (2014). Subversión feminista de la economía. Apuntes para un debate sobre el conflicto capital-vida, Madrid: Traficantes de sueños, pp.306.

Pérez-Caramés, Antía (2010). “Configuraciones del trabajo de cuidados en el entorno familiar. De la toma de decisión a la gestión del cuidado”. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, No.17. Universidad de Alicante, España, pp. 121-140.

Perondi, Ana Carolina (dir.) (2012). Familias formadas por una sola persona adulta con hijo(s) y/o hija(s) a su cargo: diagnóstico y propuestas. Madrid: Centro de Estudios Económicos Tomillo, S.A. y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, pp.362. En: http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/estudios/estudioslinea2013/docs/FamiliasFormadas.pdf. Fecha de consulta: 25/02/2020.

Rubin, Gayle (1975). The traffic in women: notes on the political economy of sex. En: Rayna R.Reiter (ed.), Toward and Anthropology of Women. New York: Monthly Review Press, pp.157-210.

Santibáñez, Rosa María, Flores, Natalia y Martin, Alba (2018). “Familia monomarental y riesgo de exclusión social”. iQUAL. Revista de Género e Igualdad, No.1. Universidad de Murcia, España, pp. 123-144.

Sanz Abad, Jesús, et. al. (2013). “Diversidad familiar: apuntes desde la antropología social”. Revista de Treball Social, No.198. Col·legi Oficial de Treball Socialde Catalunya, España, pp. 30-40.

Sapir, André (2005). Globalisation and the Reform of European Social Models. Bruselas: BruegelPolicyBrief, pp.19. En: https://graspe.eu/SapirPaper.pdf. Fecha de consulta: 25/02/2020.

Sastre, A. (2015). Más solas que nunca. La pobreza infantil en familias monomarentales. España: Save the Children., pp. 104. En: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/mas_solas_que_nunca.pdf. Fecha de consulta: 25/02/2020.

Scott, Hilda (1984). Working your way to the bottom: the feminization of poverty. Londres: Pandora Press, pp.164.

Sen, Amartya (1990). “Gender and cooperative conflicts”. En: Tinker, I. (ed.) Persistent inequalities. New York: Oxford UniversityPress, pp.458-500.

Sen, Amartya (2011). Nuevo Examen de la Desigualdad. Madrid: Alianza Editorial, pp.224.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios (2011). Tendencias, innovaciones y buenas prácticas internacionales en el ámbito del voluntariado. Donostia-San Sebastián: Fundación Eguía-Careaga, pp.13. En: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Tendencias,%20innovaciones%20y%20buenas%20practicas.pdf. Fecha de consulta: 25/02/2020.

Valls, Francesc y Belzunegui, Ángel (2014). La pobreza en España desde una perspectiva de género. Documento de trabajo 2.3- VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: FOESSA, Cáritas Española editors, pp.36. En:https://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/15102014141447_8007.pdf. Fecha de consulta: 25/02/2020.

Vázquez Silva, Iria (Coord.) (2020). Cómplices. A violencia machista institucional. Vigo: Galaxia, pp.235

Vogler, Carolyn (2005). “Cohabiting Couples: RethinkingMoney in the Household at the Beginning of the 21st Century”. Sociological Review, Vol.53, No.1. Reino Unido, pp. 1-29.

Publicado
2020-07-11
Cómo citar
Vázquez Silva, I., & Verde-Diego, C. (2020). Implementación del enfoque de género en un proyecto de investigación-acción sobre exclusión social // Implementation of the gender perspective in a research-practice project on social exclusion. Interacción Y Perspectiva, 10(1), 3-28. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/32957
Sección
Artículos de Investigación