Estimulación con campo magnético para el tratamiento de la unión retardada de fractura en un canino: Reporte de caso

Stimulation with magnetic field for the treatment of the delayed union of fracture in a canine: case report

  • Ricardo Zambrano-Valdés Corporación Universitaria Remington
  • Jhonny Alberto Buitrago-Mejía Corporación Universitaria Remington
Palabras clave: Campos magnéticos, fractura, unión retardada

Resumen

Se reporta en este artículo el uso de la estimulación con campos magnéticos como coadyuvante para el manejo de un caso de unión retardada de fractura en un canino mestizo politraumatizado, que presentó fracturas de fémur y humero. El campo magnético o magnetoterapia es una alternativa para el manejo de las complicaciones en el proceso reparativo de la fractura como lo son: la unión retardada, la no unión y la mala unión de la fractura. Es una técnica no invasiva que tiene efectos sobre la actividad osteogénica y reparadora del tejido óseo, favoreciendo el proceso reparativo, tanto óseo como biomecánico y evitando maniobras como la reintervención quirúrgica. Se consideró benéfica la respuesta del proceso reparativo óseo a la
terapéutica con estimulación con campos magnéticos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ricardo Zambrano-Valdés, Corporación Universitaria Remington

Grupo de Investigación GINVER, Corporación Universitaria Remington, Facultad de Medicina Veterinaria, Medellín, Colombia

Jhonny Alberto Buitrago-Mejía, Corporación Universitaria Remington

Grupo de Investigación GINVER, Corporación Universitaria Remington, Facultad de Medicina Veterinaria, Medellín, Colombia. 

Citas

CANO-SANCHEZ, M; DÍEZ-GARCÍA, M; LEÓN-HERNANDEZ, S.R.; ESTRADA-LOBATO, E; VEGA-GONZALEZ, I.F.; ZABALA-RAMIREZ, J. Tratamiento de las fracturas no-unión y en el retardo de la consolidación con la aplicación de la magnetoterapia. Rev. Mex. Med. Fis. Rehab. 14(1): 26 – 30. 2002.

CLAES, L; RECKNAGEL, S; ANITA, I. Fracture healing under healthy and inflammatory conditions. Rev. Rheumatol. 8:133–143. 2012.

DEANGELIS, M.P. Causes of Delayed Union and Nonunion of Fractures. Vet. Clin. North Am. 5(2): 251-258. 1975.

GUILLEN, P.J.M.; MADROÑERO, J.I.; PITILLAS, J.M.; GÁLVEZ, J. Aplicaciones clínicas de los campos magnéticos. Magnetoterapia y magnetosteogenia. Rev. Esp. Cir. Osteoart. 20: 257 – 279. 1985.

HANKENSON, K.D.; ZIMMERMAN, G; MARCUCIO, R. Biological perspectives of delayed fracture healing. Injury. Int. J. Care Injured. 45S:S8–S15. 2014.

JACKSON, L.C.; PACCHIANA, P.D. Common Complications of Fracture Repair. Clin. Tech. Small. Anim. Pract. 19(3):168-179. 2004.

MARKOV, M.S. Pulsed electromagnetic field therapy history. state of the art and future. Environm. 27:465-475. 2007.

MARTINEZ-ESCUDERO, C; CAPELLANS-SANS, L; TINOCO-GONZALEZ, J. Magnetoterapia en retardos de consolidación. Rehabilit. 35(5): 312 - 314. 2001.

MASSARI, L; CARUSO, G; SOLLAZO, V; SETTI, S. Pulsed electromagnetic fields and low intensity pulsed. Clin. Cases Miner. Bone Metab. 6(2): 149 - 154. 2009.

MUÑOZ-LOPEZ, O; MADROÑERO DE LA CAL, A; GARCÍA DE LAS HERAS, B; BUENADICHA, E; FORRIOL-CAMPOS, F. Evaluación; con una nueva escala de severidad; de la eficacia del tratamiento de la pseudoartrosis mediante campos electromagnéticos pulsátiles. Patol. Aparato Locomot. 4(3):179 - 186. 2006.

NELSON, F.R.; BRIGHTON, C.T.; RYABY, J; SIMON, B.J.; NIELSON, J.H.; LORICH, D.G.; BOLANDER, M; SEELIG, J. Utilización de fuerzas físicas en la consolidación ósea. J. Am. Acad. Orthop. Surg. (Edición Española). 2(6):388
- 398. 2003.

PEREZ-FERNANDES, D; DA SILVA-LEITE, D; MIYAUCHI, T.M. Tratamento cirúrgico de união retardada e não-união de fraturas em cães: revisão. PUBVET. 2(26): 1-13. 2008.

PRETELL-MAZZINI, J.A.; RUIZ-SEMBA, C; RODRIGUEZ-MARTÍN, J. Trastornos de la consolidación: Retardo y pseudoartrosis. Rev. Med. Hered. 20(1):31-39. 2009.

REINA, N; LAFFOSSE, J. Biomecánica del hueso: aplicación al tratamiento y a la consolidación de las fracturas. EMC . Aparato Locomot. 47(3):1-17. 2014.

VAN NGUYEN, J; MARKS, R. Pulsed Electromagnetic Fields for Treating Osteo-arthritis. Physioth. 88(8): 458 – 470.2002.

ZAYAS, G.J.D. La magnetoterapia y su aplicación en la medicina. Rev. Cub. Med. Gen. Integr. 18(1):60 - 72. 2002.
Publicado
2019-08-18
Cómo citar
1.
Zambrano-Valdés R, Buitrago-Mejía JA. Estimulación con campo magnético para el tratamiento de la unión retardada de fractura en un canino: Reporte de caso: Stimulation with magnetic field for the treatment of the delayed union of fracture in a canine: case report. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 18 de agosto de 2019 [citado 16 de junio de 2024];29(4):255-9. Disponible en: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/36547