Figuras malvadas principales en las secuelas de los clásicos Disney

  • Vicente Monleón Universitat de València
Palabras clave: Cultura visual, cinematografía Disney, figuras perversas, estética, ética

Resumen

La cultura visual, concretamente el cine de animación, es un recurso a través del cual se transmite un conjunto de valores concretos a la sociedad consumidora de dichos productos. En este plano destaca la compañía norteamericana Disney. Este estudio sigue una metodología mixta para analizar las características estéticas y éticas que la productora difunde a través de la creación de sus figuras perversas y que ayudan a entender el concepto de “maldad” presentado por la propia Disney. Para ello, la muestra seleccionada es un conjunto de 19 largometrajes que se etiquetan como secuelas de películas clásicas. Los hallazgos manifiestan una continuación en el maniqueísmo ofrecido por Disney en sus figuras antagónicas, al tiempo que estereotipado. No obstante, se comienza a advertir una explicación de la humanización de las mismas. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Referencias

Abirrached, M. T. (2016). Los verdaderos villanos de la película. Universidad Iberoamericana Puebla.
Acaso, M. (2006). Esto no son las Torres Gemelas: cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Madrid: Catarata.
Aguado, D. y Martínez, P. (2015). ¿Se ha vuelto Disney feminista? Un nuevo modelo de princesas empoderadas. Área Abierta, 15(2), 49-61.
Aranguren, F. et al. (2004). Educación y televisión: una convergencia creativa. Comunicar, 22, 132-136.
Asebey, A. M. d. R. (2011). Disney en la aculturación de la niñez latinoamericana. Revista de Psicología Trujillo, 13(2), 241-251.
Barber, M. (2015). Disney’s Female Gender Roles: The Change of Modern Culture [Tesis Doctoral]. Indiana State University.
Calero, C. (2004). La mujer dibujada. Arquetipos y modelos femeninos en el cine de animación de Disney. Revista Latente: revista de historia y estética del audiovisual, 2, 17-36.
Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluación educativa. Perfiles Educativos, 132(33), 183-191.
Chacón, P. y Morales, X. (2015). El rol del monstruo en las narraciones audiovisuales dirigidas a los niños y niñas. Un análisis semiótico cultural a través del dibujo infantil. Foro de Educación, 18, 51-68.
Coyne, S. M. y Archer, J. (2004). Indirect, relational and social agression in the media: A content analysis of British televisión programs. Agressive Behavior, 30, 254-271.
Coyne, S. M. y Whitehead, E. (2008). Indirect agression in animated Disney films. Journal of Communication, 58, 382-395.
Curto, J. C. (2020). Shakespeare y la finalidad del derecho. Aequitas Virtual, 13(30), 1-9.
Díaz, C. y Pinto, M. L. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma sociocrítico. Praxis educativa, 21(1), 46-54.
Dondis, A. D. (1988). La sintaxis de la imagen. Madrid: Gustavo Gili.
Dundes, L. (2001). Disney’s modern heroine Pocahontas: revealing age-old gender stereotypes and role discontinuity under a façade of liberation. The Social Science Journal, 38(3), 353-365.
Eisner, E. W. (2014). Investigar en educación artística: nuevos entornos y retos pendientes. EARI-Educación Artística Revista de Investigación, 5, 11-22.
Feng, Y. y Park, J. (2015). Bad Seed or Good Seed? A Content Analysis of the Main Antagonists in Walt Disneyand Studio Ghibli-Animated Films. Journal of Children and Media, 9(3), 368-385.
Flecha, R. y Villarejo, B. (2015). Pedagogía Crítica: Un Acercamiento al Derecho Real de la Educación. RIEJS, Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), 87-100.
Gandarilla de Andrés, S. (2016). La percepción de la identidad del árabe musulman. Caso Homeland. Universidad Iberoamericana Puebla.
Granado, M. (2003). Educación audiovisual en educación infantil. Comunicar, 20, 155-158.
Giroux, H. (1995). Animating youth: The Disneyfication of children’s culture. Socialist Review, 24, 23-55.
Giroux, H. (1996). Política e inocencia en el maravilloso mundo de Disney. En H. Giroux (Ed.), Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular (pp. 49-79). Paidós Educador.
Giroux, H. (1997). ¿Son las películas de Disney buenas para sus hijos? En S. R. Steinberg y J. L. Kincheloe (Comps), Cultura infantil y multinacionales (pp. 65-78).
Morata.
Heller, E. (2004). Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Hernández, B. (2021). Una herencia de las Silly Symphonies: Música e imagen en los primeros largometrajes de animación de Walt Disney. Popular Music Research Today: Revista de Música y Educación, 3(1), 63-77.
Hernández, F. (2010). Educación y cultura visual. Barcelona: Octaedro.
Huerta, R., et al. (2019). De película. Cine para educar en diversidad. Tirant Humanidades.
Huerta, R. y Monleón, V. (2020). Diseño de letras en carteles y cabeceras del imaginario Disney. Icono 14, 18(2), 406-433.
Jardón, P. y Arbiol, J. (2016). El cinema com a eina educativa per al currículum escolar y el treball en xarxa. En V. Pardo (Coord.), Aportacions entorn del desenvolupament territorial y social valencià (pp. 173-186). Universitat de València.
Jenkins, H. (2008). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Barcelona: Paidós.
Jiménez, Z. (2010). La construcción del villano como personaje cinematográfico. FRAME, 6, 285-311.
Kathryn, P. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones. Revista arbitrada en
ciencias sociales y humanidades, 60, 37-42.
Kennedy, D. M. (1999). Freedom from Fear: The American People in Depression and War, 1929-1945. Oxford UP.
López, M. y de Miguel, M. (2013). La fémina Disney: análisis y evolución del personaje femenino en cuatro películas de la factoría Disney. Sociedad y Economía, (24), 121-142.
Maeda, C. M. (2011). Entre princesas y brujas. Análisis de la representación de las protagonistas y antagonistas presentes en las películas de Walt Disney. En C. Mateos, A.I. Ardèvol y S. Toledano (Coord.), La comunicación pública, secuestrada por el mercado (pp. 1-17). Universidad de La Laguna.
Martín, S. (2002): Monstruos al final del Milenio. Madrid: Imágica Ediciones.
Martín-Barbero, J. (1999). El miedo a los medios: política, comunicación y nuevos modos de representación. Nueva sociedad, 161, 43-56.
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123-146.
Mendioroz, A. M. (2015). Empleo de la Historia del Arte para la adquisición de nociones estructurantes del área de Conocimiento del Entorno en Educación Infantil: espacio y tiempo. Arte, Individuo y Sociedad, 27(1), 11-23.
Mesías, J. M. y Sánchez, C. (2018). “Paisajes del yo”: Simbiosis sensible del cuerpo, espacio y luz en el aula de infantil. EARI Educación Artística Revista de Investigación, 9, 110-130.
Mollet, T. (2013). “With a smile and a song…”: Walt Disney and the Birth of the American Fairy Tale. Marvels & Tales, 27(1), 109-124.
Monleón, V. (2018). “El malo de la película”. Estudio de las principales figuras malvadas en la colección cinematográfica clásicos Disney (1937-2016). EARI Educación Artística Revista de Investigación, 9, 131-148.
Monleón, V. (2020). Patrones malvados en Disney. Una reflexión crítica sobre las figuras malvadas de la colección “Los clásicos” (1937-2016) desde un componente estético. EARI Educación Artística Revista de Investigación, 11, 151-167.
Monleón, V. (2021a). Familias diversas. Ejemplos cinematográficos Disney de nueve estructuras familiares. Tercio Creciente. Revista de Estudios en Sociedad, Artes y
Gestión Cultural, 19, 7-31.
Monleón, V. (2021b). De la normatividad hacia la alteridad. Estudio mixto sobre el tratamiento de la diversidad en películas Disney. Educatio Siglo XXI, 39(3), 83-108.
Monleón, V. (2021c). Amor romántico en películas Disney. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, 17(31), 90-97.
Monleón, V. (2021d). El arte como elemento liberador. Contra-discurso feminista a las películas Disney a través de la serie fotográfica Fallen princesses. Millars - Espai i Història, 50(1), 197-222.
Monleón, V. (2021e). El concepto de oscuridad maniquea en la colección cinematográfica “los clásicos” Disney. Arte y Movimiento, 21, (s.p.).
Obiols, N. (2010). La ilustración del malvado y la malvada en los cuentos infantiles. En R. González, M. A. Moleón y C. González (Eds.). I Congreso Internacional.
Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación Infantil y Primaria: construcción de identidades (pp. 89-96). Octaedro y Universidad de Granada.
Padilla, G. y Requeijo, P. (2011). Las series de televisión como nuevo vehículo publicitario de la música. Index. Comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 1(1), 67-87.
Pereira, C. (2005). Los valores del cine de animación. Propuestas pedagógicas para padres y educadores. Barcelona: PPU.
Pérez-Rufí, J.P. (2016). Metodología de análisis del personaje cinematográfico: Una propuesta desde la narrativa fílmica. Razón y palabra, 20(95), 534-552.
Ramadan, N. (2015). Aging With Disney and the Gendering of Evil. Journal of Literature and Art Studies, 5(2), 114-127.
Rodríguez, J. L. (2015). Los contextos y sus aprendizajes. Temps d’Educació, 48, 287-304.
Sacristán, F. (2006). La proyección mediática de la televisión en la edad infantil. Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 11, 63-93.
Sánchez, M. C. (2015). La dicotomía cualitativocuantitativo: posibilidades de integración y diseños mixtos. Campo Abierto. Revista de Educación (vol. monográfico), 11-30.
Sayago, S. (2007). La metodología de los estudios críticos del discurso. Problemas, posibilidades y desafíos. Valparaíso: Observatorio de la comunicación.
Shapiro, L. E. (1997). La inteligencia emocional de los niños. México: Vergara Editor, S.A.
Shaw, I. (2003). Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona: Paidós.
Sklar, R. (1994). Movie Made America: A Cultura History of American Movies. New York: Vintage Books.
Ten, A. E. (1998). Los nuevos paraísos. Historia y evolución de los parques temáticos. Arbor, 160(629), 109-131.
Vacas-Aguilar, F. (2021). El mercado del vídeo en streaming: un análisis de la estrategia de Disney+. El Profesional de la Información, 30(4), (s.p.).
Wheat, M. C. (1982). Myths. Ourdoor Communicator, 13(2), 43-47.
Zhengyang, Y. T. (2021). A Feminist Analysis of the Live-action Disney Film Mulan. Frontiers in Art Research, 3(3), 65-74.

Filmes analizados

Ballantine, J. (productor) y Pimental, B. (director). (2006). Bambi 2 [cinta cinematográfica]. DisneyToon Studios y Walt Disney Pictures.
Bates, C., et al. (productores) y Smith, B. (director). (2005). Tarzán 2 [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures.
Bates, C. y Leslie, H. (productores) y Kammerud, J. y Smith, B. (directores). (2003). 101 dálmatas 2 [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures y DisneyToon Studios.
Barron, F. (productor) y Kammerud, J. (director). (2006). Tod y Toby 2 [cinta cinemtográfica]. Walt Disney Pictures, Walt Disney Studios Motions Pictures y Walt Disney
Studios Home Entertainment.
Blohm, J. (productor) y Rooney, D. y Southerland, L. (directores). (2005). Mulan 2 [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures y DisneyToon Studios.
Chase, C. y Thorne, M. (productores) y Trenbirth, S. (director). (2003). El libro de la selva 2 [cinta cinematográfica]. DisneyToon Studios y Walt Disney Pictures.
Chase, C., et al. (productores) y Budd, R. y Cook, D. (director). (2002). Peter Pan 2. El regreso al país de Nunca Jamás [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures, Disney MoviesToons y Walt Disney Television Animation.
Craig, T., et al. (productor) y Craig, T. y Gannaway, R. (directores). (2003). La película de Stitch [cinta cinematográfica]. Walt Disney Television Animation y Walt Disney Pictures.
Del Vecho, P. (productor) y Buck, C. y Lee, J. (directores). (2019). Frozen II [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures y Walt Disney Animation Studios.
Gluck, B. (productor) y Gluck, B. (director). (2006). Hermano oso 2 [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures y DisneyToon Studios.
Henderson, C., et al. (productores) y Raymond, B. (director). (2002). El jorobado de Notre Dame 2 [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures, Walt Disney Animation (Japan) Inc. y Walt Disney Television Animation.
Hough, L. (productor) y Ellery, T. y Raymond, B. (directores). (1998). Pocahontas 2. Viaje a un nuevo mundo [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures.
Hough, L. y Lovegren, D.K. (productores) y Kammerud, J. y Smith, B. (directores). (2000). La sirenita 2. Regreso al mar [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures y DisneyToon Studios.
Kafka, J. (productor) y Kafka, J. (director). (2002). Cenicienta 2: Un sueño hecho realidad [cinta cinematográfica]. DisneyToon Studios, Walt Disney Pictures y Disney Television Animation.
Kobler, F. (productor) y Knight, A. (director). (1997). La bella y la bestia 2. Una navidad encantada [cinta cinematográfica]. Walt Disney Video Premiere y Disney Television Animation.
Roussel, J. (productor) y Rooney, D. (director). (1998). El rey león 2. El tesoro de Simba [cinta cinematográfica]. DisneyToon Studios.
Roussel, J. y King, D. W. (productores) y Rooney, D. y Roussel, J. (directores). (2001). La dama y el vagabundo 2 [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures.
Schumacher, T. (productor) y Butoy, H. y Gabriel, M. (directores). (1990). Los rescatadores en Cangurolandia [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures.
Smith, J. A. (productor) y Bour, E.M. y Blinkoff, S.A. (directores). (2005). El emperador y sus locuras 2. La gran aventura de Kronk [cinta cinematográfica]. DisneyToon Studios.
Spencer, C. (productor) y Moore, R. y Johnston, P. (directores). (2018). Ralph rompe Internet [cinta cinematográfica]. Walt Disney Pictures y Walt Disney Animation Studios.
Stones, T. (productor) y Cook, V., et al. (directores). (2003). Atlantis 2. El regreso de Milo [cinta cinematográfica]. Walt Disney Television Animation.
Stones, T. (productor) y Stones, T. (director). (1994). Aladdin 2. El retorno de Jafar [cinta cinematográfica]. Walt Disney Television Animation.
Publicado
2023-05-31
Cómo citar
Monleón, V. (2023). Figuras malvadas principales en las secuelas de los clásicos Disney. SituArte, 17(29), 24-34. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/situarte/article/view/40274
Sección
Artículos