Paradigma Emergente de la Complementariedad para una Arquitectura Sostenible

  • Nestro Feria Universidad del Zulia
Palabras clave: Complementariedad paradigmática, Triangulación metodológica, complejidad arquitectónica, arquitectura sostenible

Resumen

Este artículo tiene como finalidad exponer los aspectos relacionados con la aplicación del paradigma emergente de la complementariedad de métodos científicos, cuantitativos y cualitativos, orientados a estudiar la complejidad del quehacer arquitectónico, con el objeto de obtener información trascendental para generar conocimientos, que sustentan los elementos operativos utilizados para analizar e interpretar las dimensiones de una arquitectura sostenible. Para lograr este objetivo, se despliega una triangulación de métodos basada en la complementariedad dialógica como propuesta a ser adoptada para el estudio de la arquitectura eco-sistémica. Entre los aspectos concluidos, se tiene que un edificio es un organismo que transforma el entorno donde se emplaza, que dependiendo de su vulnerabilidad lo modela y moldea en rasgos como ambientales, sociales, culturales y económicos. Estos rasgos tienen dimensiones cuantitativas y cualitativas, por lo que promueve un dialogo y la participación desde diferentes enfoques metodológicos, de ahí que todo proyecto de construcción conlleva una responsabilidad social y requiere de los estudios previos integrales para aportar soluciones sostenibles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, F. (2006). Introducción a la Técnica de Investigación en Ciencias de la Administración y del Conocimiento. México: Editorial Trillas.

Castillo, E. y Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Universidad del Valle, Cali: Revista Colombia Médica.Vol. 34Nº 3 p. 164-167.

Chávez, N. (2001). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Editorial Universal.

Feria, N. (2017) La calidad integral para la construcción de edificios eco-sistémico en la región marabina. Universidad del Zulia (LUZ), Facultad de Arquitectura y Diseño. División de estudios para Graduados. Programa Académico: Doctorado en Arquitectura.

Franklin, C. y Ballau, M. (2005). Reliability and validity in qualitative research. En: Grinnell, R. & Unrau, Y. (Eds.). Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches. (pp.438-449). Nueva York: Oxford University Press.

Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación. México: Red del tercer milenio.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, C. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Latinoamericano.

Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación: Guía para la compresión holística de la ciencia. Caracas: Quirón Ediciones.

Martínez, M. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Venezuela: Editorial: Cinta de Moebio.

Martínez, M. (2007). El paradigma emergente: Hacia una nueva teoria de la racionalidad cientifica. México: Editorial Trillas.

Martínez, M. (2010). La investigación cualitativa etnográfica. México: Editorial Trillas.

Martínez, M. (2011). Ciencia y arte en la metodologia cualitativa. México: Editorial Trillas.

Morín, E. (2004). La epistemología de la Complejidad. Gazeta de Antropología, 2004, 20, artículo 02. Disponible en http://www.iutep.tec.ve/uptp/images/Descargas/materialwr/ articulos/Edgar Morin-LaEpistemologiadelaComplejidad.pdf (Consultado el 12 de junio de 2015).

OMS, (1946). Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York: Organización Mundial de la Salud.

Ríos, T. y Carrera, C. (2005).La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Universidad de Chile: Revista enfoques educacionales 7, p. 51 – 66.

Sierra, R. (2007). Técnicas de Investigación Social. Madrid: Editorial Paraninfo.

Tamayo, M. (2003). El proceso de la Investigación Científica. México: Editorial Limusa. 4ta. Edición.

Toro, A. y Marcano, L. (2010). La categoría paradigma en la investigación social. Universidad de los Andes: Heurística Revista digital de Historia de la educación. N° 3

Publicado
2020-07-16
Cómo citar
Feria, N. (2020). Paradigma Emergente de la Complementariedad para una Arquitectura Sostenible. Perspectiva, (11), 44-57. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/perspectiva/article/view/33048
Sección
Artículos