Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte
de la Universidad del Zulia
Maracaibo - Venezuela
Dep. Legal ppi 201502ZU4671
Esta publicación cientíca en formato digital es continuidad de la revista impresa
ISSN 2542-3231 / Depósito legal pp 200602ZU2376
AÑO 16 Nº 27. ENERO - JUNIO 2021
27
AÑO 16 Nº 27. ENERO - JUNIO 2021
Nos alegra poder presentarles este nuevo número de situArte fruto, como siempre,
de un gran esfuerzo y trabajo en equipo, en el que incluimos artículos de gran interés, para los
apasionados por el arte y la cultura.
Iniciamos con dos trabajos que analizan lo audiovisual, desde distintas perspectivas.
El primero, La ventana indiscreta: adaptación, narrativa y autoría, de Josep Prósper Ribes
y Francisca Ramón Fernández, plantea la relación entre la literatura y el cine a través de la
adaptación, enfatizando los elementos esenciales para considerar que una obra deriva de otra,
de donde se pueden generar derechos de propiedad intelectual. Es posible establecer el origen
de una obra a partir de otra, como fuente de inspiración; por ello, hay que centrarse en la historia,
en los personajes y acontecimientos que conforman la diégesis, para establecer la relación de
dependencia. El ejemplo analizado es La ventana indiscreta, partiendo de un texto literario
breve que sirve de referencia, pero que experimenta en la fase de guion una transformación
fundamental, alterando el carácter de algunos personajes, añadiendo otros y, nalmente,
modicando el sentido del relato. Aún así, puede decirse que la obra cinematográca deriva de
la novela; y fue necesario adquirir los derechos de esta última.
El segundo trabajo de análisis fílmico es La denuncia social desde la mirada infante:
Pelo Malo de Mariana Rondón, donde Gilberto Polo Pacheco y Romina De Rugeriis analizan el
lme Pelo Malo (2013), una historia de intolerancia protagonizada por un niño que desea alisarse
el cabello. Rompiendo la estructura de su anterior producción donde el juego fue la clave, la
directora del lme muestra la mirada del ser humano que contrasta con sus miedos y castraciones,
condicionado por lo socialmente establecido. Teóricamente este estudio se basa en Dudley
(1993), Münsterberg (1916), Sulbarán (2000) y García de Molero (2007). Metodológicamente se
recurrió a la revisión bibliográca-documental y a la aplicación de entrevistas en profundidad.
Finalmente, se exponen las estrategias empleadas por Mariana Rondón para mostrar la lucha
de un infante que desea ser libre y poder cumplir su sueño, encontrándose con una muralla
impuesta por una sociedad castradora.
Seguidamente presentamos Mahomet de Juan Cantó Francés, una revisión
historiográca, de José Benjamín González Gomis, quien revisa las construcciones discursivas
y analíticas relativas a Mahomet, pasodoble de Juan Cantó Francés, siguiendo una metodología
cualitativa basada en la práctica del análisis, tanto de las construcciones discursivas de la
bibliografía especializada, como de los distintos parámetros musicales que denen la obra.
El fundamento teórico es el estudio de las representaciones rituales hispánicas de conquista
conforme las denió Brisset (1988) y el estudio concreto del caso alcoyano. Se revisa el análisis
paramétrico propuesto por Botella Nicolás (2013) y se contrapone con otras composiciones de
su entorno para profundizar en el signicado e importancia de Mahomet para el caso estudiado.
Las conclusiones llevan a invalidar el análisis musical realizado por Botella Nicolás y a cuestionar
la atribución acrítica que realiza la autora de esta obra como primer pasodoble para la esta.
Luego compartimos el Análisis semiótico-cultural de dos obras de Oswaldo
Guayasamín, donde Ada Rodríguez Álvarez, Bélgica Guamán Remache y Heidi Guambi
Chasipanta analizan desde el punto de vista semiótico cultural, el signicado social y cultural
de dos obras del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, uno de los mejores exponentes en el
campo de las artes plásticas en Ecuador. El análisis está sustentado en la teoría de Iuri Lotman,
así como en la técnica de la exégesis hermenéutica para el comentario de la muestra pictórica
intencionada seleccionada para el estudio. Como resultado de la investigación se puede indicar
que: a) la teoría de Iuri Lotman permite analizar la semiosfera de las obras pictóricas selectas y
develar una relación entre la obra del artista y la realidad contextual de su tiempo; b) la obra de
Guayasamín tiene un fuerte valor cultural y puede considerarse una especie de denuncia de la
vida desfavorecida del pueblo humilde y maltratado.
Incluimos nalmente el trabajo Expresiones corporales presentes en los comensales
del comedor de LUZ, de Yajaira Machado y Denny Fernández, quienes toman como eje central
la alimentación de los estudiantes de La Universidad del Zulia (LUZ), y su vital importancia para
el desarrollo físico e intelectual de esta población. Las vivencias de los estudiantes en el comedor
central de LUZ son analizadas utilizando conceptos tales como kinésica, proxémica y técnicas
del cuerpo, teniendo como objetivo general describir las expresiones corporales mostradas por
los comensales en el mencionado lugar. La metodología aplicada es cualitativa, utilizando la
técnica de la observación; teniendo como resultado un ejercicio dramático.
Y cerramos con la reseña de la novela Corrector de estilo” de Milton Quero
Arévalo, realizada por Luis Perozo Cervantes, quien celebra el relanzamiento de esta obra, la
cual denomina como una versión de la ciudad de Maracaibo, un álbum de estampas morales
y prototipos personales del machista, del maracucho, del irreexible intelectual tropical que
agoniza en su propio miedo a la mediocridad y utiliza sus inseguridades para comprender el
mundo.
Deseamos que disfruten esta edición, desde el amor y la admiración por el arte, pero
también desde el reconocimiento y validación de distintas metodologías de acercamiento y
análisis, que prueban modelos establecidos o sugieren nuevos caminos para la comprensión y
valoración de tan variados procesos creativos y productos artísticos.
Aminor Méndez Pirela
Editora-Jefe
Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la
Universidad del Zulia
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientica.luz.edu.ve
Esta revista fue editada en formato digital y publicada en junio
de 2021, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del
Zulia. Maracaibo-Venezuela
Año. 16. N° 27____________________