image

Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela AÑO 13 N° 24. JULIO - DICIEMBRE 2018 ~ pp. 37-40


La noción de teatralidad en los soliloquios de la dramaturgia de Cabrujas

The Notion of Theatricality in the Soliloquies of the Dramaturgy of Cabrujas



Recibido: 30-11-16

Aceptado: 24-05-17

image

Julio César Márquez

Facultad Experimental de Arte, Universidad del Zulia

Maracaibo, Venezuela jucemarbo@gmail.com


image

Resumen Abstract

image


Este trabajo presenta un análisis descriptivo explicativo de cómo aparece transfigurada la noción de teatralidad en los textos dramáticos de José Ignacio Cabrujas, específicamente en los soliloquios presentes en ellos. Para cotejar esta constante, se parte de los indicadores conceptuales implícitos en las definiciones de los teóricos Barthes, Pavis y Arana sobre lo que involucra el fenómeno de la teatralidad; estos son: la marca del artificio, el desdoblamiento visual provocado por el enunciador, la iconicidad corpórea y el ecumenismo de artificios sensuales. El proceso del estudio se desarrolló analizando los soliloquios escogidos de las obras dramáticas de José Ignacio Cabrujas, identificando cada uno de estos elementos directamente en el texto. Se concluye que en los soliloquios del autor en estudio existen las características que transmiten la noción de teatralidad.


Palabras clave: Teatralidad, soliloquios, José Ignacio

Cabrujas.

This work presents a descriptive analysis of how the notion of theatricality appears transfigured in the dramatic texts of José Ignacio Cabrujas, specifically in the soliloquies present in them. To compare this constant, we start from the conceptual indicators implicit in the definitions of the theorists Barthes, Pavis and Arana about what the phenomenon of theatricality involves; these are: the mark of the artifice, the visual unfolding caused by the enunciator, the corporeal iconicity and the ecumenism of sensual artifices. The process of the study was developed by analyzing the soliloquies chosen from the dramatic works of José Ignacio Cabrujas, identifying each of these elements directly in the text. It is concluded that in the soliloquies of the author under study there are the characteristics that transmit the notion of theatricality.


Keywords: theatricality, soliloquies, José Ignacio Cabrujas.


Introducción


José Ignacio Cabrujas es uno de los dramaturgos más importantes y valiosos que tuvo el nuevo teatro venezolano (Azparren, 2012, p. 21, 22). Los méritos más trascendentes en ese proceso renovador que logra Cabrujas en el discurso del teatro nacional, van más allá de su propuesta nueva de la escena, alcanzando una escritura que revierte o subvierte el localismo del costumbrismo, cuando propone al espectador que comprenda históricamente su costumbres. Estos planteamientos de una nueva forma de escribir teatro están expresados principalmente en los sistemas de enunciación de los personajes, hecho que, en las obras cabrujianas, se hace notar como marca distintiva de su estilo dramatúrgico. Estos indicios son: exordios extensos y tautológicos en la apertura de los textos, el tono prosopopeyico que emplea el personaje para construir sus descripciones y narraciones, el ritmo oscilante y variado con el que se auto-sermonean los personajes y la ambigüedad de sentidos, especialmente, si se parte de las formas de expresión literarias más usadas en sus creaciones, como lo es, por ejemplo, el uso constante del recurso del soliloquio en cada una de sus obras.

El objetivo de la presente investigación es analizar cómo José Ignacio Cabrujas presenta la noción de teatralidad en los soliloquios de sus obras dramáticas, con base en las teorías de Roland Barthes, Pavis y Arana.

¿Qué elementos evidencian en estos soliloquios la noción de teatralidad?, ¿cómo Cabrujas en la construcción de los soliloquios utiliza los recursos que en un texto dramático transmiten la noción de teatralidad? Al respecto, Pavis (1998) define el soliloquio como:


El discurso que una persona mantiene consigo misma. El soliloquio, remite a una situación en que el personaje medita acerca de su situación psicológica y moral, exteriorizando así, gracias a una convención teatral, lo que permanecería simple monólogo interior.


Y este mismo autor, en el Diccionario del teatro, explica que la teatralidad es:


Lo que en la representación o en el texto dramático es específicamente teatral, es decir todo aquello que no obedece a expresión de palabra, o si se quiere todo aquello que no cabe en el diálogo; y sus elementos son: la marca del artificio, del juego, del procedimiento artístico claramente mostrado como tal y que no persigue engañar con respecto a la naturaleza de la representación (…) es a veces sinónimo de especificidad del teatro (…) hay que mencionar la interferencia y redundancia de varios códigos, la presencia física de los actores y de la escena, la síntesis imposible entre el aspecto arbitrario del lenguaje y la iconicidad del cuerpo

y del gesto. (Pavis, 1998, p. 321)


Por su parte, Roland Barthes (1992, p. 45) plantea la noción de teatralidad de la siguiente manera:


Es el teatro sin el texto, es un espesor de signos y sensaciones que se edifica en la escena a partir del argumento escrito, esa especie de percepción ecuménica de los artificios sensuales, gestos, tonos, distancias, sustancias, luces, que sumerge el texto bajo la plenitud del lenguaje exterior.


Asimismo es pertinente agregar lo que Thamer Arana Grajales (2007, p. 85) expone sobre la teatralidad:


Es una totalidad mimética enunciante, con todas las modalidades de enunciación natural de la realidad, narrativa, discursiva y poética; de naturaleza artificial, mimética, redundante, especular, presencial y ritual; es re-presentación: en un caso, como lo espacial, visual y expresivo, de una escena espectacular e impresionante y en otro caso, la manera específica de la enunciación de la palabra, el desdoblamiento visualizado del enunciador (personaje/actor), que da cuenta del contenido latente de un pre-texto. Se establece desde el interpretante cuando este considera cualquier modo de conducta como teatral y por lo tanto puede aparecer en cualquier lugar; se funda en la teatralidad social y su representación por una pluralidad de prácticas escénicas. Desde esta perspectiva, el teatro constituye una práctica cultural cuyos códigos están determinados por el sistema cultural y social en que se lleva a cabo. Es política de la mirada, interacción autopoética. O, en palabras de Kleir Elam, producción de significado en la escena.


De manera que, en el contexto del texto dramático, la noción de teatralidad puede estar representada por ciertas formas en cómo se dispone el discurso: el estilo de los enunciados, el uso de figuras del lenguaje que marcan entonaciones específicas sugiriendo imágenes de ciertas gesticulaciones; la modalidad en la que aparecen algunos signos ortográficos, para sugerir silencios, reticencias, pensamientos, entre otros.


Metodología


Este es un estudio descriptivo analítico de los soliloquios del autor en relación a la constante de la teatralidad presente en ellos. Se procedió primeramente a leer toda la dramaturgia de José Ignacio Cabrujas, identificando en las obras los soliloquios presentes. Posteriormente se realizó una selección de doce soliloquios correspondientes a siete obras dramáticas del escritor.

Julio César Márquez

La noción de teatralidad en los soliloquios de la dramaturgia de Cabrujas


Estos textos son de los personajes: Echeverría de la obra Juan Francisco de León; Pío Miranda de la obra El día que me quieras, Arístides Lander de El Americano ilustrado, Herminia de Acto Cultural, Francisco Xavier de Acto Cultural, Fernando de Días de Poder, y los de Vergara y Flor de Fango de Una noche oriental.

Se procedió al análisis y descripción de los elementos de la noción de teatralidad presentes en los soliloquios escogidos y, finalmente, se realizó una lectura personal de las consideraciones que señalan que Cabrujas hace uso original del soliloquio para introducir elementos de teatralidad en sus obras.


Elementos de teatralidad presentes en los soliloquios de Cabrujas


Las evidencias textuales de José Ignacio Cabrujas, como signos de la noción de teatralidad aparecen fundamentalmente en el sistema de enunciación de los soliloquios presentes en su dramaturgia. El primer elemento que salta a la luz en el análisis del lenguaje, y que es afín a todos los soliloquios estudiados, es la marca del artificio. Esta se corresponde con los procesos de creación a través de los cuales el autor simula por medio del juego retórico, una ruptura de los referentes culturales, sociales e ideológicos del imaginario del lector. Este es ostensible cuando el personaje llega a un momento en su declaración que se abstrae del tal modo en imágenes subjetivas que las palabras dejan de ser semánticamente unívocas a la realidad y se comportan como objetos de juego para crear ilusiones escénicas distantes de lo verosímil.

Hay un momento en el que los personajes entran en una etapa en la que su manera de decir las cosas se vuelve poética, filosófica, irónica, surreal, onírica. Esto es susceptible de ser asociado por el lector/espectador como una intención estética de la creación propia del juego teatral, puesto que se sugieren sonoridades, iluminaciones, distanciamientos evocativos, recreados por los juegos de intensidad que devela el personaje.

Otro elemento de teatralidad es el ecumenismo de artificios sensuales, el cual se define como el efecto en la percepción del texto en el que el lector espectador ve como una sola ilusión espectacular un evento exclusivo donde un conjunto de actos, episodios, situaciones, objetos, sonidos y texturas independientes en forma y función se fusionan y armonizan para que ese momento se vuelva escénico, único y trascendente. Este elemento se proyecta literariamente a través del juego de superposición de imágenes sensoriales que emplea el autor para describir los matices de cada momento que vive el personaje durante su revelación, recreando a un ser desesperado, caótico y fragmentado existencialmente.

En los soliloquios el autor convierte al personaje en alguien histriónico, de emociones muy variables e intensas. Los personajes gritan (exclamando con

frecuencia), hacen silencios prolongados, cambian de un tema a otro abruptamente, cuentan su verdad como un cuadro patético y melodramático. El lector percibe el soliloquio como un espectáculo episódico donde concurren imágenes sinestésicas que originan la teatralidad. Así Cabrujas convierte en una unidad dramática un conjunto de imágenes híbridas que de manera caótica se superponen una a la otra, pero que están justificadas por una sola fuente de origen: la verdad reprimida del personaje. De ésta manera, el lector percibe el sincretismo de creencias e imaginarios de los personajes.

La interferencia y redundancia de códigos diversos, es otro de los elementos consistentes en los soliloquios de Cabrujas, fundamentalmente en el modo como se autoreconoce el personaje. Pío Miranda, por ejemplo, es el resultado de una serie de experiencias que, por muy disonantes que fuesen, construyen la realidad del personaje. Fue rosacruz, seminarista, cajero y maestro, pero termina siendo un mismo Pío. Con el personaje de Vergara en Una noche oriental el autor realiza un retrato crudo de la niñez del personaje: es hijo de un cura, lo obligan a disfrazar las emociones alterando el significado y uso del lenguaje, irrespetan su dignidad, etc. En su soliloquio este se regodea en los detalles de un recuerdo que le hiere pero que es sucesivo e importante para explicar lo que él es, sea esta verdad como fuere. En el fragmento del texto de Flor de fango, estos elementos están trabajados por una deformación de la elocuencia y el hilo conductor de lo que el personaje quiere decir sobre su vida, lo que es, lo que quiere hacer esa noche, conllevando esto a un estado de confusión que se transforma en una sonoridad sobreactuada para quien lo percibe.

Otro elemento que se destaca es la marca de la corporeidad icónica sugerida por los textos. Ellos insinúan la imagen de una espacialidad espectacular y un ritual escénico en desarrollo. Por ejemplo, se observa cómo en los soliloquios cabrujianos aparecen referencias de objetos y símbolos que están interconectados a las intensidades con la que los personajes quieren develar sus verdades. Estos objetos son libros, pistolas, trajes, cigarros, que facilitan al lector una representación del momento. Aquí ocurre algo simultáneo desde el punto de vista del entrecruzamiento de los elementos de la teatralidad, porque no solo se cumple lo que Arana plantea acerca de la expresión de iconicidad del cuerpo y del gesto como expresión de lo teatral, sino que tambien se corrobora la tesis de Barthes acerca de que la teatralidad está mostrada y subsumida fuera del texto, creando aquello que Pavis sostiene pues, para que el fenómeno de la teatralidad ocurra, ésta debe representar una “ilusión perfecta”. Así, las sensaciones son sugeridas por el énfasis que los personajes proyectan a través de sus descripciones del hecho.

Es relevante precisar que las obras de Cabrujas incluyen el recurso del soliloquio de manera marcada. Se infiere entonces, por lo que el autor sostiene de los personajes que crea, que es una forma de expresión


image

39


productiva para desarrollar los argumentos de los mismos, puesto que, como se evidencia en su mayoría, son extensos de palabras, porque tienden a ser confesiones, revelaciones o evocaciones reprimidas que estos liberan. Desde el soliloquio, José Ignacio Cabrujas deja entrever que su visión de la teatralidad se exterioriza cuando el texto dramático se muestra fragmentado en su linealidad; es decir, la acción que se va describiendo sistemáticamente en la acción de un personaje para llegar a una meta final en la historia, se rompe intempestivamente con el uso de este recurso.

El desdoblamiento visual del enunciador es un elemento de la teatralidad observable en soliloquios cuando los personajes arriban a momentos en los que sus revelaciones se sumergen en imaginarios surreales que crean la ilusión de desdoblamiento del personaje.

Por último, es importante reconocer que estos elementos le dan como identidad a la obra de Cabrujas un carácter de dramática intimista, sobre todo porque el principio esencial en el texto es esa síntesis y simbiosis entre el alma del personaje y el alma del autor, fusionados para originar lo que Pavis denomina la “teatral ilusión perfecta”. José Ignacio Cabrujas crea personajes que retratan la dimensión del ser venezolano con una figuración distinta.

Otra de las fortalezas del soliloquio cabrujiano como proyecto literario está en que, por medio de la inclusión frecuente en sus obras, el autor plantea la necesidad de que la estructura del diálogo posmoderno cambie y se modele en formas más monológicas, para crear el efecto de una literatura más oral, más próxima a la piel del lector. El soliloquio es la voz de un personaje pensante que se interroga a sí mismo quien, a la vez, interroga a la propia obra en la que aparece inmerso y desenmascara la intención que el personaje no quería expresar. José Ignacio Cabrujas es un escritor que viene marcado por la ópera, así como por Chejov, Shakespeare, y estas influencias las entreteje en el diseño de sus soliloquios, en los cuales se evidencian rasgos de una escritura que juega con las dimensiones temporales y sensitivas del lector y lo extrapola en diferentes ritmos a diversidad de mundos.

Por otra parte, una de las evidencias gráficas que marca la huella de lo “espectacular” comunicada desde la palabra escrita es la introducción del silencio gráfico. Ese que está denotado por los consecutivos empleos de puntos suspensivos usados aquí, no solo para informar pausas, sino para funcionar como anuncios de transiciones emotivas del personaje que lo elevan a niveles de dramaticidad extrema. Asimismo juega un papel importante en estos procesos

que rompen la ilusión de la realidad en el soliloquio el constante uso de la reticencia, de frases inconclusas que advierten intenciones no expresadas. La noción de teatralidad esta descrita en el soliloquio cabrujiano como retratos de topografías psicológicas, físicas y emotivas, que se alejan por un momento del drama de la obra logrando imposibilitar al lector de sospechar un desenlace predecible de la historia que lee.


Referencias


Azparren Giménez, Leonardo (1983). Cabrujas en tres actos. Caracas, Venezuela.

Azparren Giménez, Leonardo (2010). Prolegómenos para una lectura del Teatro de José Ignacio Cabrujas, en: Cabrujas, José Ignacio (2010). Obra Dramática, tomo I, Caracas: Equinoccio.

Azparren Gimenez, Leonardo (2012). José Ignacio Cabrujas y su teatro. Caracas: Bidco editor.

Barthes, Roland (2002). Ensayos críticos. pp.384. Buenos Aires: Editorial Seix Barral.

Bourillon, Aimé y Graterol, Javier (2010). José Ignacio Cabrujas: Entre las Tablas y el papel. Tesis de grado. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.

Cabrera, Erubí (1993). Nicolás Curiel, tiempos de teatro. Caracas: Consejo Nacional de Cultura (CONAC).

Díaz, Luis (2009). El mundo según Cabrujas. Artículo periodístico. Editorial Alfa, Colección Hogueras.

El Nuevo grupo (2006). Estudios sobre el teatro venezolano. FHE. Caracas: Rectorado Universidad Central de Venezuela.

Pavis, Patrice (1998). Diccionario de Teatro. Barcelona: Editorial Paidos.

Piñango Sequera, Nancy G. (2009). Visión panorámica y muestrario del teatro venezolano. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Rengifo, César (1989). El Teatro en Venezuela: artículos y ensayos .Tomo VI. Universidad de los Andes. Mérida.

Thamer Arana Grajales (2007). El concepto de teatralidad. Artes, la revista, ISSN 1657-3242, Nº. 13, 2007, págs. 79-89. Universidad de Antioquia, Colombia. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6527

Vidal, Javier (2013). ¿Qué es el teatro? Caracas: Editorial Vidal.


image


image


image

Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la

Universidad del Zulia


Año. 13. N°24


Esta revista fue editada en formato digital y publicada en enero 2018, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela


www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve