Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 29 No. 105, 2024, 239-253

enero-marzo

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Como citar: Barrera Lievano, J. A., y Parra Ramirez, S. M. (2024). Educación financiera y servicios de microcrédito en empresas de la ciudad de Bogotá – Colombia. Revista Venezolana De Gerencia29(105), 239-253. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.16

Educación financiera y servicios de microcrédito en empresas de la ciudad de Bogotá – Colombia

Barrera Lievano, Jhony Alexander*

Parra Ramirez, Sandra Miyey**

Resumen

La importancia de la educación financiera se ha declarado por diferentes organizaciones a nivel mundial. Las microfinanzas son un movimiento de alcance mundial que en su desarrollo propenden por la masificación del crédito llevándolo a poblaciones, incluidas empresas, que se encuentran excluidas del sistema financiero ordinario, a través de su principal producto, el microcrédito. El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre diversas variables asociadas a Micro, Pequeñas y Medianas empresas y el uso de servicios de microcrédito, para lo cual se toma como población de estudio a empresas de la ciudad de Bogotá. Se desarrolla un estudio transeccional, con alcance correlacional – descriptivo. Como resultados se encontró la existencia de asociación entre variables como el género y tamaño de empresa, género y estudios, tamaño de empresa y acceso a servicios de microcrédito, estudios y acceso a servicios crediticios; también se identificó la existencia de correlación entre las variables de percepción de peligro de tomar servicios microfinancieros con instituciones formales y el costo de estos. La educación financiera es un factor determinante para que las personas puedan tomar decisiones consientes en el campo de sus finanzas personales.

Palabras clave: crédito; educación financiera; empresa; servicios financieros; microfinanzas.

Recibido: 25.07.23 Aceptado: 30.10.23

* Doctor en proyectos (UNADE – México); Master en Administración y Dirección de Empresas (UNEATLÁNTICO – España). Profesor Universitario. Filiación: Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Correo: jhony.barrera.lievano@gmail.com ORCID: http://orcid.org/0000-0002-2274-2297

** Magistra en Relaciones Internacionales (Universidad Javeriana – Colombia), Especialista en Administración Financiera (Universidad EAN – Colombia). Profesora Universitaria. Filiación: Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Correo: sandra.parra@uniminuto.edu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7273-9870

Financial education and its relationship with the use of microcredit services by business managers in the city of Bogotá

Abstract

The importance of financial education has been declared by different organizations worldwide. Microfinance is a movement of worldwide scope that in its development tends towards the massification of credit taking it to populations, including companies, that are excluded from the ordinary financial system, through its main product, microcredit. The objective of this research is to determine if there is a relationship between various variables associated with Micro, Small and Medium-sized companies and the use of microcredit services, for which companies from the city of Bogotá are taken as the study population. A cross-sectional study is developed, with a correlational - descriptive scope. As results, the existence of an association between variables such as gender and company size, gender and studies, company size and access to microcredit services, studies and access to credit services was found; The existence of a correlation between the variables of perception of danger of taking microfinance services with formal institutions and their cost was also identified. Financial education is a determining factor for people to make decisions aware in the field of their personal finances.

Keywords: credit; financial education; company; financial services; microfinance.

1. Introducción

Hoy en día, gobiernos y organizaciones multilaterales reconocen la importancia de la educación financiera por parte todas las personas que conforman la sociedad. De hecho, el impacto de la toma de decisiones adecuadas en términos financieros se convierte en una variable que ayuda al bienestar de la vida de los seres humanos y de sus familias (Gallegos y Prats, 2021). Desde el punto de vista empresarial, la educación financiera debe enfocarse en la formación de una persona en términos fundamentales, ya que las decisiones que se toman desde las organizaciones tienen un impacto en la mayor cantidad de individuos (Acero, Peña y Carvajal, 2023).

Una de las principales limitantes de las empresas de menor tamaño, puntualmente las micro, pequeñas y medianas – Mipyme, se encuentra en el acceso a crédito (Barrera y Parra, 2020), que no es solo por motivos de lo que les solicitan las entidades financieras, sino también desde las expectativas que tienen como clientes (Oruna et al, 2023), lo que restringe la posibilidad en la toma de decisiones financieras. En este escenario, y aun en la misma educación financiera, las microfinanzas juegan un papel preponderante como agentes dinamizantes e incluyentes (Leiva y Vergara, 2019).

Las microfinanzas son un movimiento de alcance mundial que tuvo sus inicios en Bangladesh gracias a los planteamientos del premio Novel de paz Muhammad Yunus (Lozano, 2021). Con este se espera o se ha procurado aumentar la masificación del crédito y su acceso para iniciativas empresariales, bien sean en proceso de inicios, bien sean consolidadas, que de manera natural han sido excluidas del sistema financiero por ser clientes no llamativos y de alto riesgo para la banca tradicional (Barrera et al, 2020). La realidad empresarial de los países subdesarrollados y en vía de desarrollo demanda la generación de productos financieros, puntualmente créditos, que permitan el apalancamiento de estas organizaciones, para afrontar la demanda del mercado y ayudar en el proceso de ser competitivos.

El principal producto de las microfinanzas es el microcrédito, préstamo que se caracteriza por ser de bajo monto y con el cual se espera que sus tomadores tengan la capacidad de generar ingresos suficientes para pagar la deuda (capital e intereses) y obtener un valor remanente que pueda capitalizar en el desarrollo de sus actividades comerciales (Londoño-Bedoya, 2021). Como base esencial de las microfinanzas y del microcrédito se encuentra su fundamento solidario (Hidalgo-Saltos, 2020), el cual propende por la mejora de la calidad de vida de las personas. Con el acceso al microcrédito se espera que sus tomadores puedan impactar de manera positiva sus condiciones de vida.

El objetivo de la presente investigación es determinar si existe relación, en el nivel de asociación (determinada con la prueba estadística de Chi cuadrado de Pearson para variables categóricas) y a nivel de correlación (determinada con la prueba estadística del Coeficiente de correlación de Pearson para variables continuas) para variables relacionadas con las características de las unidades empresariales como tamaño, género, nivel de estudios culminados del gerente o dueño, deudas activas, empréstitos relacionados con microcrédito, conocimiento del manejo de finanzas, confianza del sector financiero formal, costo de los servicios microfinancieros, y percepción de peligro sobre estos últimos, por parte de Mipyme. Para esto se toma como población objeto de estudio a unidades empresariales de la ciudad de Bogotá.

2. Educación financiera

La actual realidad mundial ha traído consigo la integración de los mercados de las diferentes economías, lo que lleva a que la desestabilización de una pueda afectar a las demás, como ocurrió con la crisis financiera de finales de la primera década del presente siglo. Este hecho lleva a la reflexión del papel activo del ciudadano común en el desempeño de la economía en cuanto al impacto de sus decisiones financieras. Es de resaltar que la educación financiera juega un papel preponderante en dichas decisiones, más comprendiendo que lo financiero incide en la calidad de vida y en el bienestar de las personas (Félix et al, 2021).

La importancia de la educación financiera a nivel mundial es reconocida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE en el año 2002 (OCDE/CAF, 2020). Desde ese momento han sido varios los esfuerzos desarrollados por este organismo para promover esfuerzos en la materia en sus países miembros. La educación financiera tiene en el centro de atención a las personas reconociendo que son ellas las que toman decisiones.

En 2005, la OCDE aseguró respecto a la educación financiera que es un proceso en el cual las personas con el rol de consumidores financieros o inversionistas mejoran su comprensión o conocimiento respecto a los productos financieros, con el objetivo de desarrollar habilidades para ser conscientes tanto de riesgos como de oportunidades para poder tomar decisiones de manera informada, en procura de su bienestar económico (Mungaray et al, 2021).

Como se mencionó anteriormente, la educación financiera se centra en las personas como sujetos activos en la sociedad, y en la economía, que toman decisiones frente al manejo de sus finanzas. En su definición, la OCDE ubica a los sujetos como usuarios activos de productos financieros, y asegura que la educación financiera busca mejorar la comprensión de estos en algunos puntos particulares. Sin lugar a duda, la educación financiera se ha convertido en una necesidad que permea las diferentes etapas de la vida del ser humano (Bozzo y Reguero, 2021), de hecho, el conocimiento de los individuos en temáticas específicas del área financiera mejora su bienestar y calidad de vida (Plata-Gómez y Caballero-Márquez, 2020) en diferentes fases de sus vidas, tanto así que se plantea su necesidad aun desde la niñez, en la edad escolar (Gamboa, 2019).

La comprensión de las decisiones financieras por parte de quienes las toman no solo los afecta de manera individual, naturalmente incide en su grupo familiar, y sin lugar a duda en la sociedad, ya que, la educación financiera trae consigo varios beneficios que afectan de manera positiva a la economía en general (Araujo et al, 2019), de allí que su importancia mundial no solamente sea a nivel individual, sino también a nivel colectivo

La carga actual en el usuario financiero, frente a la oferta que genera la economía, demanda conocimientos básicos, y en ocasiones avanzados, en cuanto a responsabilidades contractuales, tasas de interés, inflación, liquidez, solvencia, entre otros (Garay, 2016), los cuales generalmente son desconocidos por el ciudadano promedio (Arrubla, 2016). Este hecho hace necesario que la educación financiera en las diferentes naciones vaya acompañada de la legislación adecuada para proteger a los consumidores financieros, según lo menciona el Comité Económico y Social Europeo (2011).

3. Microfinanzas y el microcrédito

En torno al término de microfinanzas, Banegas (2020) la define como la prestación de servicios financieros para usuarios, personas de bajos ingresos y sin la opción de aportar algún respaldo económico como garantías. Por su parte, la definición del Banco Mundial que usa Mballa (2016) sostiene que las microfinanzas hacen referencia a la asistencia formal de servicios financieros para individuos sistemáticamente excluidos del sistema financiero, que para muchos países es limitado y restringido el acceso. Las microfinanzas nacen como una herramienta para cerrar la brecha de la pobreza (Beisland et al, 2021), por tanto, son entendidas como un conjunto de servicios y operaciones financieras para personas de escasos recursos, emprendedores y pequeños empresarios para solventar alguna carencia financiera y económica a través del ahorro y el crédito.

Las microfinanzas surgen en la década de los 70 como una respuesta a las investigaciones desarrolladas por Muhammad Yunus, quien cuestionó desde el punto de vista económico la limitación al individuo como consumidor (Sánchez, 2021). En su propuesta, Yunus relaciona como propósito principal la creación de servicios financieros que dieran solución al problema de la pobreza que aquejaba a su región de origen (Kido-Cruz, 2022) para lo cual creo el Banco Grameen en Bangladesh, entidad que proporcionaba pequeños préstamos a mujeres pobres que no cumplían con condiciones para acceder a la banca tradicional (Liévano-León & Cadena-Monroy, 2020).

Diversos países han propuesto políticas de desarrollo orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS emanado por la Organización de Naciones Unidas - ONU (OECD, 2020), entre las cuales, dentro de las estrategias económicas, las microfinanzas han tenido una participación significativa por su alcance, en procura de satisfacer necesidades de financiamiento y acceso al sistema financiero para familias y pequeños negocios (Orozco-Gutierrez, M., 2019).

Dentro del rol de las microfinanzas se encuentra el aporte al sistema financiero. Cabe destacar que los sistemas financieros seguros se forjan en políticas que garanticen la estabilidad económica (Centro de Estudios Monetario Latinoamericano, 2014), en este escenario las instituciones microfinancieras (IMF) aportan a la estabilidad, ya que se convierten en generadoras del desarrollo económico, lo cual mejora la productividad y la competitividad del parque empresarial tanto formal como informal (Guevara et al, 2020), por lo cual autores como Guérin et al, (2018) mencionan la relevancia de la inclusión y el empoderamiento en el ámbito Financiero.

El principal producto de las microfinanzas es el microcrédito, el cual aporta como engranaje de propulsión al mezclar distintas estrategias financieras para el crecimiento económico de las naciones (Rivera y Gallegos, 2021), teniendo en cuenta que es un mecanismo de financiamiento dirigido a las empresas de menor tamaño para capital de trabajo. El microcrédito se basa en la aprobación de pequeños préstamos a los más necesitados en clara exclusión financiera (Poma y Santillán, 2021) que, de acuerdo con Sanhueza (2019) sirve como herramienta para reducir diferencias en el acceso a los recursos financieros disponibles, lo que incluye préstamo para familias de bajos recursos lo cual ayuda a las personas a convertirse financieramente alfabetizados e instruidos, lo que lleva a mejorar sus condiciones de vida (Ramli y Zain, 2023).

En Colombia, el microcrédito es un particular servicio de financiamiento que radica en la aprobación de créditos de menor valor a personas y entidades que carecen de garantías y/o historial crediticio y que a su vez cuentan con poca experiencia en su actividad económica (Asobancaria, 2013), además el microcrédito, que promueve la inclusión financiera y se convierte en un factor para el crecimiento económico (Estrada y Hernández, 2019).

En su mayoría, este tipo de créditos están dirigidos a la microempresa, que según el decreto 957 de 2019, no superan un monto de ingresos anuales determinado, de acuerdo con su actividad económica (Lievano et al, 2022). De acuerdo con Franco et al, (2019) las empresas de menor tamaño (como las microempresas) presentan múltiples dificultades para acceder a la oferta de créditos del mercado regular y afirman Estrada y Hernández (2019) que este fenómeno es debido a los riesgos de la operación de acuerdo con las características del negocio de los microempresarios.

El sector microfinanciero en Colombia se ha caracterizado por ser parte de la inclusión financiera (Salas- Bahamón, 2022; Grau-Prada, 2017). De acuerdo con Asomicrofinanzas (2023) entre 2010 y 2020 se han desarrollado 7.1 millones de operaciones microfinancieras entre 3.7 millones de clientes en quince instituciones vigiladas y no vigiladas por la Superintendencia Financiera. Según las cifras publicadas por Asomicrofinanzas (2022), a cierre de 2021 se desembolsaron $13.48 billones de pesos, distribuidos en más de dos millones noventa mil desembolsos en modalidad de microcrédito, la cartera fue de 18.85 billones de pesos, y el 52.3% de los microcréditos solicitados fue por mujeres.

4. Consideraciones metodológicas de la investigación

Como población objeto de estudio se tomó a Mipyme, según clasificación a 31 de diciembre de 2020, que desarrollaran sus actividades comerciales en la ciudad de Bogotá. Para el desarrollo de la investigación se ejecutó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental; debido a que el proceso de recolección de datos se realizó solo una vez se constituye como transeccional (Hernández et al, 2014). En coherencia con el método cuantitativo, se utilizó la encuesta como herramienta de recolección de datos primarios, la cual se aplicó a una muestra estadística de un total de 385 Mipyme de la ciudad de Bogotá SA, la cual fue seleccionada bajo muestreo por conveniencia. Los parámetros para el cálculo de la muestra fueron los siguientes: nivel de confianza 95%, margen de error aceptado 5%, nivel de heterogeneidad 50%, tamaño de población desconocido.

Para el proceso de levantamiento de datos, a los encuestados se les solicitó la firma de un consentimiento informado en el cual se le dieron a conocer sus derechos respecto a su participación en la investigación, la cual contempló lo establecido en la declaración Helsinki (AMM, 1964).

Como parámetros de inclusión para participar en la investigación como parte de la muestra se tuvo que: se debió ser persona mayor de edad; se debió ser dueño o gerente de una micro, pequeña o mediana empresa que desarrollara sus actividades comerciales en la Ciudad de Bogotá, según clasificación legal vigente al 31 de diciembre de 2020; debió afirmar tener conocimiento sobre que es el microcrédito; debió firmar el consentimiento informado.

En la investigación se trabajó con las variables de género del gerente o dueño de la Mipyme, clasificación de empresa según tamaño, nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme, deudas activas de la Mipyme, deudas activas o canceladas en la Mipyme bajo modalidad de microcrédito, conocimiento y manejo de las finanzas de la Mipyme por parte del gerente o dueño, desconfía de las instituciones financieras tradicionales y de servicios microfinancieros por parte del gerente o dueño de la Mipyme, percepción de peligro en tomar servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme, y percepción del costo de servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme. Estas variables se caracterizaron por ser categóricas o continuas.

Para determinar la existencia de relación entre variables categóricas, se utilizó la prueba estadística del Chi cuadrado de Pearson, la cual, a través del valor de significancia (también llamado p-valor) resultante, se tomó como la medida que valida la existencia de asociación, siendo el parámetro que su resultado fuera igual o inferior a 0.05 (Barrera et al, 2022). Las variables categóricas fueron: género del gerente o dueño de la Mipyme, clasificación de empresa según tamaño, nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño, deudas activas de la Mipyme, deudas activas o canceladas en la Mipyme bajo modalidad de microcrédito. En el cuadro 1, se presentan las parejas de variables categóricas analizadas.

Cuadro 1

Variables analizadas en tablas cruzadas – Cálculo del Chi cuadrado de Pearson

Variable categórica 1

Variable categórica 2

Género del gerente o dueño de la Mipyme

Clasificación de empresa según tamaño

Género del gerente o dueño de la Mipyme

Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Clasificación de empresa según tamaño

Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Clasificación de empresa según tamaño

Deudas activas de la Mipyme

Clasificación de empresa según tamaño

Deudas activas o canceladas en la Mipyme bajo modalidad de microcrédito

Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Deudas activas de la Mipyme

Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Deudas activas o canceladas en la Mipyme bajo modalidad de microcrédito

Para determinar la existencia de las correlaciones a indagar entre las variables continuas medidas a través de la encuesta, se utilizó el estadístico del coeficiente de correlación de Pearson, que arroja como resultado un valor ente -1 y 1 (Lievano, 2022; Barrera et al, 2020) el cual se interpretó según la siguiente escala de magnitud según las sugerencias de Cohen (Lalinde et al, 2018): sin importar el signo, entre 0.0 y 0.1 correlación nula; entre 0.1 y 0.3 correlaciones débil; entre 0.3 y 0.5 correlación moderada; y entre 0.5 y 1.0 correlación fuerte. Dependiendo el signo del valor resultante, si es positivo presentará relación directa, si es negativo la relación será inversa (Martínez y Levin, 2011).

Para validar el resultado se utilizó el valor de significancia resultante del cálculo de la prueba, para asegurar que este último no fuera consecuencia del azar, por lo cual se validan los resultados con p-valor igual o inferior a 0.05. Las variables continuas fueron: conocimiento y manejo de las finanzas de la Mipyme por parte del gerente o dueño; desconfía de las instituciones financieras tradicionales y de servicios microfinancieros por parte del gerente o dueño de la Mipyme; percepción de peligro en tomar servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme; percepción del costo de servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme. Dichas variables se midieron a través de escala de Likert, todas desde el punto de vista de percepción del encuestado. A continuación, se presentan las parejas de variables continuas abordadas (cuadro 2).

Cuadro 2

Variables analizadas con el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson

Variable continua

Variable continua

Conocimiento y manejo de las finanzas de la Mipyme por parte del gerente o dueño

Desconfía en las instituciones financieras tradicionales y de servicios microfinancieros por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Desconfía en las instituciones financieras tradicionales y de servicios microfinancieros por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Percepción de peligro en tomar servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Percepción del costo de servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Desconfía en las instituciones financieras tradicionales y de servicios microfinancieros por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Percepción de peligro en tomar servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Percepción del costo de servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Para el procesamiento de los datos recolectados se utilizó el software estadístico para investigaciones en ciencias sociales e investigaciones aplicadas Statistical Package for the Social Sciences - SPSS v. 23.

5. Educación financiera y servicios de microcrédito en empresas de la ciudad de Bogotá – Colombia: Resultados

Bajo normas estrictas respecto a protocolo por contagios de SAR-COV- 19, en las instalaciones de la central de abastos de Bogotá se aplicaron en un periodo de 4 meses las encuestas a los 385 miembros de la muestra seleccionada bajo los parámetros establecidos. El resumen de los datos demográficos y de clasificación de tamaño de la unidad empresarial recolectados se presenta a continuación (Tabla 1, 2, 3).

Tabla 1

Tamaño de la unidad empresarial

Microempresa

Pequeña empresa

Mediana empresa

Total

Valor absoluto

162

180

43

385

Valor relativo

42.1%

46.8

11.1%

100%

Tabla 2

Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Primaria

Bachillerato

Técnico

Tecnólogo

Pregrado

universitario

Posgrado

Universitario

Valores perdidos

Total

Valor absoluto

109

177

30

25

43

0

1

385

Valor relativo

28.3%

45.9%

7.8%

6.5%

11.2%

0%

0.3%

100%

Tabla 3

Género del gerente o dueño de la Mipyme

Femenino

Masculino

Otro

Total

Valor absoluto

129

256

0

385

Valor relativo

33.5%

66.5%

0%

100%

Existe una mayor participación, en relación dos a uno, respecto hombres y mujeres que tienen los roles de propietarios o gerentes de las empresas participantes en el proceso de investigación. De igual manera, se puede asegurar que el grado mayor alcanzado predominante en la muestra es el bachillerato, seguido de la educación primaria, los cuales representan poco menos del 75% del total de la población encuestada.

Respecto a la información recolectada asociada a las variables categóricas determinadas, se encontró, luego de calculado el estadístico del Chi cuadrado de Pearson, lo que se presenta a en la tabla 4.

Tabla 4

Resultados prueba Chi cuadrado de Pearson en variables categóricas

Variables analizadas

Valor Chi-cuadrado

Nivel de significancia bilateral

Género del gerente o dueño de la Mipyme

Clasificación de empresa según tamaño

7.54

0.023

Género del gerente o dueño de la Mipyme

Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme

15.41

0.009

Clasificación de empresa según tamaño

Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme

11.07

0.352

Clasificación de empresa según tamaño

Deudas activas de la Mipyme

0.33

0.849

Clasificación de empresa según tamaño

Deudas activas o canceladas en la Mipyme bajo modalidad de microcrédito

10.32

0.006

Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Deudas activas de la Mipyme

3.05

0.623

Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Deudas activas o canceladas en la Mipyme bajo modalidad de microcrédito

17.78

0.003

Según los resultados del nivel de significancia resultante, se puede asegurar que, de las siete pruebas entre variables, cuatro presentan asociación, debido a que el resultado del p-valor fue inferior a 0.05. Este hallazgo indica la asociación entre variables, pero no el tipo de relación ni el grado de influencia entre unas y otras, por lo cual se convierte en base para nuevos procesos de investigación en la materia. Entre las asociaciones identificadas se destaca la que se evidencia entre las variables de tamaño de la empresa y deudas activas o canceladas bajo la modalidad de microcrédito, y la de nivel de estudios culminado por parte del dueño o gerente y las y deudas activas o canceladas bajo la modalidad de microcrédito.

En cuanto a la información recolectada para determinar la existencia de correlaciones entre las variables continuas estipuladas, después de calculado el Coeficiente de correlación de Pearson se encontró lo que se relaciona en la tabla 5.

Tabla 5

Resultados Coeficiente de correlación de Pearson en variables continuas

Variables continua

Correlación de Pearson

Nivel de significancia bilateral

Conocimiento y manejo de las finanzas de la Mipyme por parte del gerente o dueño

Desconfía en las instituciones financieras tradicionales y de servicios microfinancieros por parte del gerente o dueño de la Mipyme

-0,076

0,137

Desconfía en las instituciones financieras tradicionales y de servicios microfinancieros por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Percepción de peligro en tomar servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme

-0,029

0,566

Percepción del costo de servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Desconfía en las instituciones financieras tradicionales y de servicios microfinancieros por parte del gerente o dueño de la Mipyme

-0,015

0,773

Percepción de peligro en tomar servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme

Percepción del costo de servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme

0,305

0,0001

Solamente se identificó una correlación entre las variables que no es resultado del azar, según el p-valor resultante (Percepción de peligro en tomar servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme y Percepción del costo de servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme), y que a la vez demuestra ser directa y moderada.

Este hallazgo permite evidenciar que a mayor percepción de peligro en tomar servicios microfinancieros existe una mayor percepción de costo elevado en el acceso a dichos servicios, y viceversa, cuando se tiene menor percepción de peligro en acceso a productos microfinancieros se tiene una percepción de costo bajo de los mismos.

5. Conclusiones

La educación financiera es un factor determinante para que las personas puedan tomar decisiones consientes en el campo de sus finanzas personales. De igual manera, su importancia a nivel empresarial es de alta relevancia, pues una mala decisión en términos financieros sin lugar a duda puede llevar a la quiebra a cualquier tipo de organización formal, que desarrollé actividades comerciales, que preste algún tipo de servicio, bien sea con fines de lucro o sin fines de lucro.

La finalidad lucrativa de las organizaciones (bien sean con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro) no se convierte en una variable que las lleve o no a tener conocimiento de finanzas, de tener educación financiera. Aunque la educación financiera, como se mencionó de manera previa, se centra en el ser humano y las decisiones que toma, no se puede perder de vista que las organizaciones son gerenciadas por seres humanos, quienes en últimas, con base al acervo de conocimientos con el que cuentan, toman decisiones que seguramente afectarán a los diferentes stakeholders de las entidades a las que representan.

Para el caso de las Mipyme en Colombia, el fenómeno de autoexclusión de acceso al sistema financiero se convierte en un fenómeno particular, lo cual llevó a que en esta investigación se tomara la precaución de contemplar entre sus variables de inclusión el que la población objeto de estudio tuviera deudas activas (lo cual garantiza que sí ha accedido al sistema financiero en algún momento).

Recolectada la información de las variables categóricas determinadas, se encontró que existe asociación entre las variables de Género del gerente o dueño de la Mipyme y tamaño de la empresa; Género del gerente o dueño de la Mipyme y Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme; tamaño de la empresa y Deudas activas o canceladas en la Mipyme bajo modalidad de microcrédito; y, Nivel de estudios culminado por parte del gerente o dueño de la Mipyme y Deudas activas o canceladas en la Mipyme bajo modalidad de microcrédito.

El género representó ser un factor relevante asociado al tamaño de la empresa y al nivel de estudios, culminado bien sea por el gerente o por el dueño de la unidad empresarial. De igual forma, el tamaño de la empresa condiciona también su acceso a préstamos de microcrédito, al igual que el nivel de estudios culminado de su dueño o gerente.

Respecto a las variables continuas, recolectada la información, se identificó que solo existe correlación moderada (según la propuesta de interpretación de Cohen) entre las variables de Percepción de peligro en tomar servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme y la Percepción del costo de servicios microfinancieros con instituciones formales por parte del gerente o dueño de la Mipyme, la cual fue validada por el nivel de significancia (o p-valor) el cual fue inferior a 0.01, a dos colas, o bilateral. Este resultado permite asegurar que se percibe por parte de la población objeto de estudio un alto riesgo de tomar servicios microfinancieros por motivo de los costos asociados a dichos servicios.

Como futuros temas de investigación se propone identificar el tipo de correlación que existe entre las variables categóricas en las que se evidenció asociación. De igual manera, se propone indagar sobre el conocimiento de los gerentes de Mipyme frente al impacto financiero que tienen los servicios microfinancieros respecto a las finanzas de la empresa que dirigen, en comparación de los servicios financieros de entidades que no hacen parte de las microfinanzas.

Referencias bibliograficas

Acero, L. V., Peña, J., y Carvajal, D. C. (2023). Importancia de la educación financiera en el contexto de las Mipymes a nivel nacional (Colombia). Negonotas Docentes, (22), 30-38. https://doi.org/10.52143/2346-1357.884

AMM (1964). Declaración de Helsinki de la AMM– principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.

Araujo Guerrón, S., Lastra Calderón, N., Lucero Salcedo, J., y Sandoval Malquín, D. (2019). El papel de la Educación Financiera y su incidencia en la economía familiar. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores6. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1390/1680

Arrubla, M. (2016). Finanzas y educación financiera en las empresas familiares Pymes. Sinapsis (8), 99- 118.

Asobancaria (2013). El microcrédito en el centro del debate. Semana Económica Boletin Edición 910 del 23 de julio 2013. https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2018/02/Sem_910.pdf

Asomicrofinanzas (2023). Cifras. Recuperado de https://asomicrofinanzas.com.co/cifras/

Banegas, O. A. (2020). Microfinanzas en Ecuador a la luz de las tendencias globales. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Barrera, J. y Parra, S. (2020). Factores determinantes para el acceso de las MIPYME al crédito gota a gota. Revista republicana, (28), 217-236. https://doi.org/10.21017/rev.repub.2020.v28.a84

Barrera, J., Mendez, E. y Parra, S. (2022). Asociación de dependencia de factores determinantes de acceso al crédito” gota a gota” en micro, pequeñas y medianas empresas. Apuntes, 49(91), 189-210. https://doi. org/10.21678/0252-1865.

Beisland, L.A., Djan, K.O., Mersland, R. et al. Measuring Social Performance in Social Enterprises: A Global Study of Microfinance Institutions. J Bus Ethics, 171, 51–71 (2021). https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1007/s10551-019-04417-z

Bozzo, S. A., y Reguero, R. R. (2021). Hacia un currículo que fortalezca la educación financiera en las carreras de Derecho. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho8(1), 45-68. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.61454

Centro de Estudios Monetario Latinoamericano. (2014). Boletín Volumen LXIII, número 4. CEMLA.

Comité Económico y Social Europeo (2011). Educación financiera para todos. Estrategia y buenas prácticas de educación financiera en la Unión Europea.

Estrada, D., y Hernández, A. (2019). Situación actual e impacto del microcrédito en Colombia. Libros Banco de la República

Félix, C. M., Mellado, E. A., y Navarro, M. Q. (2021). Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, (36), 1-22. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.400

Franco Gómez, M. D. C., Gómez Gutiérrez, F., y Serrano Orellana, K. (2019). Determinantes del acceso al crédito para la PYME del Ecuador. Conrado15(67), 295-303. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n67/1990-8644-rc-15-67-295.pdf

Gallegos, E. E. C., y Prats, G. M. (2021). La educación financiera en México: importancia e inclusión. Revista Ciencias de la Documentación, 29-37. Recuperado de: https://cienciasdeladocumentacion.cl/cargar/wp-content/uploads/2021/11/3-V8N1-2022-CSDOCum.pdf

Gamboa, M., Avendaño W. y Hernández, C. (2019). La importancia de la educación financiera para niños en edad escolar. Revista Espacios, 40(2), 6-16.

Garay, G. (2016). Índice de alfabetismo financiero, la cultura y la educación financiera. Revista perspectivas, (37), 23-40. http://scielo.org.bo/pdf/rp/n37/n37_a02.pdf

Grau-Prada, J. P. (2017). El papel de las instituciones microfinancieras en el posconflicto en Colombia. Díkaion, 26(2). Recuperado de: https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/7051

Guérin, I., Labie, M. y Morvant-Roux, S. (2018). Crecimiento inadecuado, sobreendeudamiento y crisis del microcrédito: ¿qué hemos aprendido? Desarrollo Empresarial y Microfinanzas, 29(2), 118–132. https://doi.org/10.3362/1755-1986.17-00013

Guevara, D. A., Ramírez, N., Rodríguez, A., Salamanca, S. y González, M. P. (2020). Evolución de las microfinanzas desde la perspectiva de la financiarización. Panorama Económico, 28(3), 159–181. https://doi.org/10.32997/pe-2020-2699

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación, (5ta ed.). McGraw Hill

Hidalgo-Saltos, M. K., y Escobar-García, M. C. (2020). Microcrédito: Alternativa de reactivación económica para comerciantes de Portoviejo, Manabí, Ecuador. Domino de las Ciencias6(2), 431-459. https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1177

Kido-Cruz, A., Ortiz Zavala, A., y Kido-Cruz, M. T. (2022). Análisis comparativo de la eficiencia de las instituciones micro financieras en América Latina; una evaluación mediante la envolvente de datos (DEA). Economía: teoría y práctica, (57), 121-137. https://www.scielo.org.mx/pdf/etp/n57/2448-7481-etp-57-121.pdf

Lalinde, J. D. H., Castro, F. E., Rodríguez, J. E., Rangel, J. G. C., Sierra, C. A. T., Torrado, M. K. A., ... y Pirela, V. J. B. (2018). Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. Archivos venezolanos de Farmacología y Terapéutica37(5), 587-595. https://www.redalyc.org/journal/559/55963207025/55963207025.pdf

Leiva, D. D. J. A., y Vergara, G. M. (2019). Falta de educación financiera y su incidencia en la pobreza en los Montes de María. Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem2(1), 37-56.

Lievano, J. (2022). Análisis empírico de correlación entre el indicador de estructura de capital y el indicador de margen de utilidad neta en pequeñas y medianas empresas. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa (33), 116-133. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4450

Lievano, J. A. B., Ramírez, S. M. P., Virgüez, J. E. B. y Guzmán, W. C. V. (2020). Asociación de dependencia de causas de acceso al microcrédito. In Avances en Investigación Científica (pp. 829-852). Coordinación de investigación de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño.

Liévano-León, A., & Cadena-Monroy, L. Álvaro. (2020). Valores y principios bioéticos que identifican las comunidades en los servicios ecosistémicos que prestan los ríos y quebradas. Revista Colombiana De Bioética15(1). https://doi.org/10.18270/rcb.v15i1.2745

Londoño-Bedoya, D. A., Garzón-Quintero, C. M., y Collazos-Ortiz, M. A. (2021). El efecto del microcrédito en el PIB de Colombia, 2005-2018. Problemas del desarrollo52(204), 3-34. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.204.69630

Lozano, A. V. (2021). Reseña. El colapso de los microcréditos en la cooperación al desarrollo. TERRA: Revista de Desarrollo Local, (9), 227-232. https://ojs.uv.es/index.php/TERRA/article/view/22887

Martinez, C. y Levin, R. (2011). Estadística aplicada. Pearson educación.

Mballa, L. V. (2016). Desarrollo local y microfinanzas como estrategias de atención a las necesidades sociales: un acercamiento teórico conceptual, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62 (229) https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30005-3.

Mungaray, A., González, N., y Osorio, G. (2021). Educación financiera y su efecto en el ingreso en México. Problemas del desarrollo52(205), 55-78. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69709

OCDE/CAF (2020). Estrategias nacionales de inclusión y educación financiera en América Latina y el Caribe: retos de implementación. OCDE

OECD (2020). Gestión para Resultados de Desarrollo Sostenible. OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/2522f3d6-es.

Orozco-Gutierrez, M. (2019). El microcrédito, elemento clave del desarrollo económico rural: un estudio de caso (Microcredit, a Key Element of Rural Economic Development: A Case Study). Revista CEA, 5(9), 147-159. https://doi.org/10.22430/24223182.1313

Oruna, A. M., Oruna, M. Á., Aranguren, P. E., y Sánchez, J. A. (2023). Calidad de servicio de la banca móvil y lealtad del consumidor. Revista Venezolana De Gerencia, 28(102), 855-871. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.25

Plata-Gómez, K. R., y Caballero-Márquez, J. A. (2020). Influencia de los programas de educación financiera sobre el comportamiento de los jóvenes: una revisión de literatura. I+ D Revista De Investigaciones15(2), 18-27.

Poma, M. R., y Santillán, D. G. (2021). Análisis teórico de la influencia de las Microfinanzas en el crecimiento económico. Revista Ñeque4(10), 170-182. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v4i10.53

Ramli, A. y Zain, R. M. (2023). Does microcredit benefit microbusinesses? lessons from microcredit agencies in malaysia. WSEAS Transactions on Business and Economics, 20, 236-248. https://doi.org/10.37394/23207.2023.20.23

Rivera, M. y Gallegos, D. (2021). Análisis teórico de la influencia de las Microfinanzas en el crecimiento económico. Revista Ñeque, 4(10), 170–182. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v4i10.53

Salas, L. M. (2022). Inclusión financiera en Colombia. Evaluación de impacto del programa Grupos de Ahorro y Crédito Comunitario. Cuadernos de Economía41(87), 747-782. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.92849

Sánchez, O. C. (2021). Las microfinanzas y las mujeres afro de la ciudad de Guayaquil-Ecuador. Revista Espacios42(10).

Sanhueza, P. (2019). Impacto de las microfinanzas en la microempresa local. Dimensión empresarial17(2), 5-19. https://doi.org/10.15665/dem.v17i2.1933