Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 29 No. 105, 2024, 94-109

enero-marzo

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Como citar: Vidal Torrecilla, A. C., Mieles Barrera, M. D., y Acevedo Correa, D. (2024). Políticas públicas de descolonización educativa en Colombia. Revista Venezolana De Gerencia29(105), 94-109. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.7

Políticas públicas de descolonización educativa en Colombia

Vidal Torrecilla, Ana Cecilia*

Mieles Barrera, María Dilia**

Acevedo Correa, Diofanor***

Resumen

En este artículo, se aborda el tema de las políticas públicas de descolonización educativa en Colombia enfocándose en su desarrollo, impacto y desafíos. Su objetivo es analizar las políticas públicas de descolonización educativa en Colombia. Se realiza una revisión bibliográfica exhaustiva para comprender el contexto histórico y actual de la descolonización educativa en el país y se identifican las principales estrategias implementadas por el gobierno colombiano en este ámbito. Las políticas de descolonización educativa han contribuido a un mayor reconocimiento de la diversidad cultural y étnica en Colombia. Esto es importante, ya que reconoce la pluralidad de identidades y saberes presentes en el país. Sin embargo, persisten desafíos en términos de falta de recursos, disparidades regionales y resistencia a los cambios. A pesar de los avances, el proceso de descolonización educativa en Colombia es un trabajo en curso. Se requiere un mayor compromiso para garantizar la plena implementación de políticas y prácticas inclusivas.

Palabras clave: descolonización; educación; políticas públicas.

Recibido: 13.04.23 Aceptado: 12.07.23

* Doctora en educación, interculturalidad y territorio, Universidad Magdalena- Santa Marta-Colombia. Magíster en educación; Universidad tecnológica de Bolívar-Cartagena -Colombia. Especialista en Direction de instituciones Educativa, Universidad tecnológica de Bolívar- Cartagena-Colombia. Licenciado Educación Básica énfasis Ciencias Sociales, Universidad de Pamplona-Pamplona -Norte de Santander. Docente en propiedad, secretaria de educación Distrital Cartagena-Bolívar. E-mail: avidal@unimagdalena.edu.co https://orcid.org/0000-0001-6467-2904

** Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Universidad de Manizales: Manizales, Colombia. Magíster en Educación, Universidad del Norte-Barranquilla Colombia. Especialista en Teoría Métodos y Técnicas de Investigación social, Universidad del Magdalena. Santa Marta Colombia. Licenciada en Psicología Educativa y Filosofía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: Tunja, Colombia. Docente titular Universidad del Magdalena, Santa Marta Colombia. E-mail: mmieles@unimagdalena.edu.co, https://orcid.org/0000-0002-6227-8468

*** Doctor en Ingeniería, Universidad del Valle – Colombia. Ingeniero de Alimentos, Universidad de Cartagena – Colombia. Docente de la Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Económicas, Programa de Administración, Grupo de Investigación IDAA. E-mail: dacevedoc1@unicartagena.edu.co; https://orcid.org/0000-0002-1364-7044

Public policies for decolonization of education in Colombia

Abstract

This work, the topic of public policies of educational decolonization in Colombia is addressed with the objective of analyzing its development, impact and challenges. Its objective is to analyze public policies of educational decolonization in Colombia. An exhaustive bibliographic review is carried out to understand the historical and current context of educational decolonization in the country and the main strategies implemented by the Colombian government in this area are identified. Educational decolonization policies have contributed to greater recognition of cultural and ethnic diversity in Colombia. This is important since it recognizes the plurality of identities and knowledge present in the country. However, challenges remain in terms of lack of resources, regional disparities and resistance to change. Despite the progress, the process of educational decolonization in Colombia is a work in progress. Greater commitment is required to ensure the full implementation of inclusive policies and practices.

Keywords: decolonization; education; public policies.

1. Introducción

La problemática de la colonialidad en la educación en Colombia se enmarca en un contexto histórico y social complejo, que se origina desde la época de la conquista y colonización por parte de España en el siglo XVI.

Durante la colonización, se impusieron estructuras, valores y sistemas de conocimiento europeos en detrimento de las culturas indígenas y afrodescendientes que ya habitaban estas tierras. Esta imposición cultural y epistémica dejó profundas huellas en la educación, configurando una matriz de pensamiento eurocéntrica que ha perdurado a lo largo de los siglos (Quijano, 2007).

Uno de los aspectos más evidentes de la colonialidad en la educación es la discriminación histórica y estructural que ha sufrido la población indígena y afrodescendiente en el acceso a una educación de calidad (OEA, 2023). Durante mucho tiempo, estas comunidades han tenido un acceso limitado a la educación formal, y cuando han accedido, se han enfrentado a sistemas educativos que no reflejan ni respetan sus propias culturas y cosmovisiones (Corbetta et al, 2018).

La colonialidad se ha manifestado en la invisibilización y subvaloración de los saberes ancestrales y tradicionales de las comunidades indígenas y afrodescendientes en el currículo educativo (Mota, 2016). Estos saberes, que son fundamentales para la preservación de la diversidad cultural y la sostenibilidad del entorno, han sido marginados en favor de un enfoque eurocéntrico que promueve una visión homogeneizante de la realidad.

En este sentido, abordar la descolonización educativa en Colombia resulta crucial. La descolonización educativa busca corregir las injusticias históricas cometidas contra las comunidades indígenas y afrodescendientes. Es una oportunidad de reparar el daño causado por siglos de discriminación y exclusión en el ámbito educativo (Quijano, 2000). Colombia es un país extraordinariamente diverso en términos culturales y étnicos, con una riqueza de saberes y prácticas ancestrales. La descolonización educativa permite valorar y respetar esta diversidad, promoviendo la interculturalidad y el respeto por las diferentes cosmovisiones presentes en la sociedad (Medina-Melgarejo et al, 2022).

La valoración de los saberes ancestrales y tradicionales en la educación contribuye al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente. Estos saberes suelen estar en armonía con la naturaleza y pueden ofrecer soluciones a los desafíos ambientales actuales (Navarro, 2011). Por otro lado, la educación descolonizada fortalece la identidad de las comunidades indígenas y afrodescendientes, permitiendo que los estudiantes se reconozcan a sí mismos en el proceso educativo y se sientan orgullosos de sus raíces culturales (Samanamud, 2012; D’ Antoni, 2013). Esto representa un paso esencial hacia la equidad en la educación. Busca eliminar las barreras que han impedido el acceso y el éxito educativo de las poblaciones marginadas y garantiza que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades (Díaz, 2010; CEPAL, 2016). De este modo, la descolonización educativa en Colombia es una tarea imperativa para construir una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa de su diversidad cultural.

Por tanto, el objetivo de esta investigación radica en analizar las políticas públicas de descolonización educativa. Para ello, se realizó una investigación de corte bibliográfico, analizando diversos documentos especializados en la materia. Abordar este problema es esencial para avanzar hacia un sistema educativo que refleje la realidad pluralista de la nación y promueva la igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos.

2. Enfoques sobre colonialidad y descolonización educativa

La colonialidad se refiere al conjunto de relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que se establecieron durante la época de la colonización europea en América y que perduran en la actualidad (Medina-Melgarejo, 2022). Esto incluye la imposición de la cultura europea como dominante sobre las culturas indígenas y afrodescendientes, así como las estructuras de poder que han perpetuado la marginación y la discriminación de estas poblaciones.

En este sentido, la descolonización educativa es un proceso que busca eliminar la influencia de la colonialidad en la educación. Esto implica revisar y transformar los sistemas educativos para reconocer y valorar la diversidad cultural, promover la igualdad de oportunidades y respetar los saberes y cosmovisiones de las comunidades indígenas y afrodescendientes. La descolonización educativa aspira a crear un ambiente educativo inclusivo y respetuoso de todas las identidades culturales (Pulido, 2017; Flores et al, 2021; Mejía et al, 2022).

En este contexto es fundamental comprender la noción de interculturalidad, la cual se refiere a la interacción y el diálogo respetuoso entre diferentes culturas. En el contexto educativo, la interculturalidad implica promover el encuentro de diferentes conocimientos y visiones del mundo, fomentando la comprensión mutua y el enriquecimiento cultural (Encarnación, Moreno-Fernández y Moreno-Crespo, 2018). Busca superar la homogeneización cultural y reconocer la diversidad como un valor enriquecedor.

Por su parte, la multiculturalidad se refiere a la coexistencia de diferentes culturas en una sociedad. En un enfoque multicultural, se reconoce la diversidad cultural, pero no necesariamente se promueve el diálogo o la igualdad de oportunidades entre las culturas. La descolonización educativa va más allá de la multiculturalidad al buscar transformar las estructuras educativas para que reflejen la diversidad y promuevan la equidad (Parra-Sandoval, 2015).

La educación en Colombia tiene profundas raíces coloniales que se remontan a la época de la conquista y colonización española en el siglo XVI. Durante este período, la Iglesia Católica desempeñó un papel central en la educación, promoviendo la enseñanza de la religión católica y la imposición de la cultura europea (García, 2005). La educación colonial en Colombia estaba destinada principalmente a las élites blancas y criollas, excluyendo a las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Estas comunidades enfrentaron la supresión de sus propias lenguas y saberes, lo que contribuyó a la marginación y la pérdida de su identidad cultural (CONGOPE, 2019). La influencia colonial perduró durante la época republicana, con sistemas educativos que continuaron promoviendo una visión eurocéntrica de la cultura y la historia. Las comunidades indígenas y afrodescendientes enfrentaron barreras en el acceso a la educación formal y en la participación en la vida académica y cultural del país (Bello y Alvaro-Rangel, 2002).

De cara al proceso de descolonización, existen diversas teorías y enfoques contribuyen al campo de la descolonización educativa. A continuación, se presentan algunos de estos modelos en el cuadro 1.

Cuadro 1

Enfoques para la descolonización educativa

Enfoque

Definición

Pedagogía decolonial

Esta perspectiva se basa en la obra de pensadores como Fanon (1965), Quijano (2007) y Mignolo (2007), quienes critican la persistencia de la colonialidad en la educación y proponen la descolonización como un proceso liberador. Promueve la revisión crítica de los contenidos educativos y la transformación de las estructuras académicas para reflejar las perspectivas y los saberes de las comunidades marginadas.

Enfoque intercultural

La descolonización educativa a menudo adopta un enfoque intercultural que promueve el diálogo y la colaboración entre diferentes culturas. Busca integrar saberes indígenas y afrodescendientes en el currículo, fomentando el respeto por la diversidad cultural y la promoción de la igualdad de oportunidades (Aguado y Del Olmo, 2010).

Enfoque de derechos humanos

La descolonización educativa se alinea con los principios de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la educación de calidad y el derecho a la no discriminación. Aboga por la eliminación de barreras que impiden el acceso a la educación y la participación plena en la vida académica y cultural (Rodino, 2015).

Las teorías y enfoques relacionados con la descolonización educativa ofrecen un marco sólido y necesario para la transformación de la educación en Colombia. Al abrazar estos conceptos clave y aplicarlos en políticas y prácticas educativas concretas, Colombia puede avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, justo y respetuoso de su diversidad cultural, lo que, a su vez, promoverá una sociedad más cohesionada y equitativa. La descolonización educativa no solo es un camino hacia la justicia social, sino también hacia un futuro más prometedor para todas las comunidades colombianas.

3. Consideraciones metodológicas

La elección de llevar a cabo una revisión bibliográfica como tipo de investigación en el contexto de la descolonización educativa en Colombia es altamente apropiada. Dado que la descolonización educativa es un tema multidisciplinario y complejo que abarca aspectos históricos, socioculturales, políticos y educativos, una revisión bibliográfica permite recopilar y sintetizar la vasta cantidad de conocimiento existente en diferentes fuentes académicas y gubernamentales. En este sentido, algunas de las fuentes de información son libros académicos, los cuales ofrecen un análisis más detallado y profundo de los aspectos teóricos, históricos y conceptuales relacionados con la descolonización educativa en Colombia.

Autores expertos en el campo a menudo contribuyen con investigaciones exhaustivas que pueden proporcionar una comprensión sólida de los fundamentos de la descolonización educativa. De igual modo, los artículos académicos son valiosos para acceder a investigaciones más recientes y específicas sobre la descolonización educativa en Colombia. A través de revistas académicas, se pueden encontrar estudios empíricos, análisis de políticas públicas y debates contemporáneos que enriquecerán la revisión bibliográfica. Así mismo, los informes gubernamentales proporcionan una visión importante de la implementación de políticas de descolonización educativa en Colombia. Estos informes pueden ofrecer datos cuantitativos, evaluaciones de programas y proyectos, así como un entendimiento de los esfuerzos y desafíos en el ámbito gubernamental. Por último, el marco legal que permite la comprensión de la puesta en marcha de las políticas públicas de cara al proceso de desconolización educativa.

Para garantizar la calidad y relevancia de la literatura revisada en el contexto de la descolonización educativa en Colombia, es fundamental establecer criterios de selección claros. La literatura aborda directamente cuestiones relacionadas con la descolonización educativa en Colombia, ya sea desde una perspectiva teórica, histórica, política o práctica.

Se priorizan fuentes de alta calidad académica, como libros y artículos revisados por pares, que respalden sus argumentos con evidencia sólida y metodologías rigurosas. Dado que el campo de la descolonización educativa puede estar en constante evolución, se dió preferencia a fuentes más recientes para reflejar los desarrollos actuales en la materia. Fue importante incluir una variedad de perspectivas y enfoques en la literatura revisada, lo que puede enriquecer la comprensión de las dimensiones multifacéticas de la descolonización educativa.

El análisis de datos implicó la extracción, síntesis y organización de la información relevante de las fuentes seleccionadas. Para ello, se debió identificar y registrar la información clave de cada fuente, como conceptos, hallazgos, argumentos, evidencia y conclusiones relevantes; agrupar y organizar los datos en categorías temáticas o conceptuales para identificar patrones, tendencias y discrepancias en la literatura revisada; evaluar críticamente la calidad de la evidencia presentada en cada fuente, así como las implicaciones de los hallazgos para la descolonización educativa en Colombia.

Una revisión bibliográfica sólida y bien ejecutada permitió obtener una comprensión profunda y basada en evidencia de la descolonización educativa en Colombia. Esta metodología facilitó que se analice y sintetice una amplia gama de fuentes, proporcionando una base sólida para el análisis y la discusión (Gómez-Luna et al, 2014).

4. Políticas públicas de descolonización educativa en Colombia

La evolución histórica de las políticas de descolonización educativa en Colombia es un proceso que ha atravesado diferentes etapas y desafíos a lo largo del tiempo. Para comprender plenamente este desarrollo, es necesario examinar distintos momentos históricos y políticas gubernamentales que han influido en la búsqueda de una educación más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural en el país.

Antes de la llegada de los colonizadores europeos, las culturas indígenas en Colombia tenían sistemas educativos propios de las comunidades indígenas que transmitían conocimientos, valores y tradiciones de generación en generación (Huertas et al, 2014). Sin embargo, con la llegada de los españoles, muchos de estos sistemas fueron destruidos o reemplazados por la educación impuesta por la Iglesia Católica y el sistema colonial (García, 2005).

Durante el siglo XIX, durante la época de la independencia y la consolidación de la República, la educación en Colombia estuvo influenciada por la visión liberal que buscaba laicizar el sistema educativo y reducir la influencia de la Iglesia Católica (Arévalo & Rodríguez, 2012). Sin embargo, la educación seguía siendo elitista y excluyente, sin tener en cuenta las culturas y lenguas indígenas. A lo largo de la primera mitad del siglo XX, Colombia experimentó una serie de reformas educativas que buscaban modernizar el sistema educativo (Vanegas, 2018). Sin embargo, estas reformas generalmente no abordaron las cuestiones de diversidad cultural y equidad en la educación. Las poblaciones indígenas y afrodescendientes continuaron siendo marginadas.

En la década de 1970, surgieron movimientos indígenas y afrodescendientes que comenzaron a presionar por el reconocimiento de sus derechos culturales y educativos. Se crearon organizaciones y se llevaron a cabo protestas para exigir una educación que reflejara sus propias culturas y necesidades (Benavides, 2009).

La Constitución de 1991 representó un hito importante en la evolución de las políticas de descolonización educativa en Colombia. Reconoció la diversidad cultural y étnica del país y estableció el derecho a una educación que respetara y promoviera esta diversidad. Además, reconoció la autonomía de las comunidades indígenas en la gestión de sus sistemas educativos (Asamblea Constituyente, 1991).

La Ley 115 de 1994, o Ley General de Educación, estableció las bases para una educación inclusiva y multicultural en Colombia. Promovió la diversidad cultural y étnica en el currículo escolar y reconoció la importancia de la interculturalidad en la educación (Ley 115 de 1994).

Por su parte, el Plan Decenal de Educación 2006-2016 estableció metas específicas para avanzar en la descolonización educativa, incluyendo la ampliación del acceso a la educación para comunidades indígenas y afrodescendientes y la promoción de la interculturalidad en las escuelas (Ministerio de Educación Nacional, 2006).

En la actualidad, Colombia continúa desarrollando políticas y programas destinados a la descolonización educativa. Se promueve la participación de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la formulación de políticas, la creación de materiales educativos culturalmente sensibles y la formación de docentes en temas de interculturalidad (Da Silva, 2018).

A pesar de estos avances, persisten desafíos en la implementación efectiva de políticas de descolonización educativa en Colombia, como la falta de recursos, la resistencia a los cambios en algunas áreas y la necesidad de abordar de manera más integral la equidad y la inclusión en la educación. La evolución histórica de estas políticas refleja la lucha continua por una educación más justa y diversa en el país, con la esperanza de que las generaciones futuras puedan beneficiarse de un sistema educativo que respete y promueva la riqueza cultural de Colombia.

El análisis de las leyes y decretos relacionados con la descolonización educativa en Colombia es fundamental para comprender cómo el marco legal ha evolucionado para abordar la diversidad cultural y étnica en el sistema educativo del país. A continuación, en el cuadro 2, se realiza una descripción de las leyes y decretos más relevantes en este contexto:

Cuadro 2

Marco legal sobre la descolonización educativa en Colombia

Constitución de 1991

La Constitución de 1991 fue un punto de inflexión en la política educativa de Colombia, ya que reconoció la diversidad étnica y cultural del país. Este documento fundamental establece principios clave para la descolonización educativa, como el respeto a la diversidad cultural y étnica, el derecho a la educación de las comunidades indígenas y afrodescendientes, y la autonomía de las comunidades indígenas en la gestión de sus sistemas educativos.

Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación)

La Ley 115 de 1994 introdujo importantes disposiciones relacionadas con la descolonización educativa. Reconoció la diversidad cultural y étnica del país, estableció el currículo básico y flexibilidades curriculares para incluir los saberes y tradiciones locales, y promovió la interculturalidad en la educación.

Decreto 804 de 1995

Este decreto reglamenta aspectos específicos de la Ley 115 de 1994 relacionados con la educación indígena. Establece directrices para la creación y funcionamiento de instituciones educativas indígenas y promueve la participación de las comunidades en la gestión de la educación.

Decreto 1122 de 1998

Este decreto regula la formación de docentes en Colombia y establece la obligación de incluir componentes de interculturalidad y atención a la diversidad en la formación de maestros, lo que refuerza la importancia de la descolonización educativa en la capacitación docente.

Ley 1381 de 2010

Esta ley reconoce y promueve la diversidad étnica y cultural de Colombia y establece medidas para la promoción de la interculturalidad y el respeto a los derechos culturales y lingüísticos de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la educación.

Plan Decenal de Educación 2016-2026

Aunque no es una ley en sí misma, el Plan Decenal de Educación establece directrices políticas para la educación en Colombia. Este plan incluye objetivos relacionados con la descolonización educativa, como la promoción de la educación bilingüe e intercultural, la ampliación del acceso a la educación para comunidades marginadas y la formación de docentes en temas de diversidad cultural.

Decreto 270 de 2017

Este decreto reglamenta la educación indígena en Colombia y establece pautas para la implementación de programas educativos que respeten y promuevan la diversidad cultural de las comunidades indígenas.

Políticas educativas regionales

Además de las leyes y decretos a nivel nacional, algunas regiones de Colombia han desarrollado políticas y decretos específicos para abordar la descolonización educativa de acuerdo con sus contextos culturales y étnicos particulares.

En el análisis de estas leyes y decretos, es importante evaluar su efectividad en la promoción de la descolonización educativa en Colombia. Esto implica considerar si se han traducido en cambios significativos en las prácticas educativas, el currículo, la formación de docentes y el acceso a la educación para las comunidades indígenas y afrodescendientes. También es esencial evaluar si se han superado los desafíos en la implementación y si se han abordado las necesidades específicas de estas comunidades en el sistema educativo.

En este sentido, la Constitución de 1991 marcó un cambio significativo al reconocer la diversidad cultural y étnica de Colombia y establecer principios fundamentales para la descolonización educativa. Si bien proporcionó una base legal sólida, su efectividad en la implementación real depende en gran medida de las políticas y medidas que se han adoptado posteriormente.

Por su lado, la Ley General de Educación de 1994 introdujo importantes disposiciones relacionadas con la descolonización educativa, como la promoción de la diversidad cultural en el currículo y la interculturalidad en la educación. Aunque estableció un marco legal importante, su efectividad ha sido variable en la práctica y ha requerido esfuerzos adicionales para su plena implementación. En este mismo sentido, los Decretos 804 y 1122 han contribuido a un mayor reconocimiento de las necesidades específicas de estas comunidades, pero la efectividad de su implementación ha sido desigual en diferentes regiones del país. Así mismo, la Ley 1381, aunque representa un avance en términos legales, su efectividad en la práctica también depende de su implementación adecuada.

El Plan Decenal establece objetivos relacionados con la descolonización educativa, como la promoción de la educación bilingüe e intercultural. Aunque proporciona una guía importante, su efectividad depende de la voluntad política y los recursos asignados para su ejecución.

En general, si bien estas leyes y decretos han establecido un marco legal sólido para la descolonización educativa en Colombia, su efectividad en la práctica ha sido variable. Se han logrado avances significativos en algunos aspectos, como la inclusión de la diversidad cultural en el currículo y la formación de docentes, así como el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Sin embargo, persisten desafíos en la implementación efectiva de estas políticas, incluyendo la falta de recursos, la resistencia a los cambios en algunas áreas y la necesidad de abordar de manera más integral la equidad y la inclusión en la educación.

5. Perspectiva sobre la descolonización educativa en Colombia

La descolonización educativa en Colombia ha avanzado gracias a casos de éxito y buenas prácticas que demuestran cómo es posible transformar el sistema educativo para reconocer y respetar la diversidad cultural y étnica.

La comunidad indígena Nasa en el departamento de Cauca ha establecido la Escuela Nasa We’sx como un ejemplo de una educación centrada en la cultura y la lengua indígena. Esta escuela enseña en la lengua Nasa Yuwe y utiliza métodos pedagógicos que incorporan la cosmovisión Nasa, promoviendo la preservación de la cultura y el idioma (El Nuevo, 2022).

La Guajira ha implementado programas que abordan las necesidades específicas de las comunidades indígenas Wayuu y afrodescendientes en la región. El programa “Jóvenes Rurales Emprendedores” promueve la educación y el emprendimiento en estas comunidades, permitiendo a los jóvenes desarrollar habilidades y conocimientos pertinentes para sus contextos culturales (La Guajira Hoy, 2017).

Algunas instituciones de educación superior en Colombia, como la Universidad Intercultural de los Pueblos y el Instituto Mayor Campesino, han adoptado enfoques interculturales en su enseñanza y programas académicos. Estas instituciones buscan promover la inclusión de las comunidades indígenas y rurales en la educación superior y la investigación (Pérez, 2019; Malagón, 2018).

El programa “Escuelas Amigas de la Interculturalidad” en el departamento de Chocó trabaja para incorporar la diversidad cultural en el currículo escolar y promover la interculturalidad. Esto incluye la capacitación de docentes en enfoques interculturales y la creación de materiales educativos culturalmente sensibles (Guzmán y Muñoz, 2020).

En el departamento de Putumayo, se ha implementado un proyecto de educación bilingüe para comunidades indígenas como los Huitoto y los Inga. Este proyecto se centra en preservar las lenguas indígenas y combina la educación occidental con la educación indígena tradicional (Espinosa y Salas, 2018).

Estos casos de éxito y buenas prácticas en la descolonización educativa en Colombia demuestran que es posible crear entornos educativos más inclusivos y respetuosos de la diversidad cultural y étnica. Sin embargo, también resaltan la necesidad de un compromiso continuo, inversión y colaboración entre el gobierno, las comunidades, las instituciones educativas y otros actores para lograr un cambio sistémico y sostenible en la educación del país.

6. Políticas públicas de descolonización educativa en Colombia: resultados

La participación de grupos étnicos y comunidades indígenas en la formulación de políticas relacionadas con la descolonización educativa en Colombia es un aspecto crucial, pero que ha enfrentado desafíos significativos. En los últimos años, ha habido un mayor reconocimiento por parte del gobierno colombiano y de la sociedad en general sobre la importancia de incluir a los grupos étnicos, en particular a las comunidades indígenas y afrodescendientes, en la formulación de políticas educativas. Esto ha llevado a la creación de espacios de participación y diálogo.

La Constitución de 1991 y leyes posteriores han establecido disposiciones que respaldan la participación de las comunidades étnicas en la toma de decisiones sobre asuntos que les conciernen, incluyendo la educación. Estos avances legales proporcionan un marco para la participación. Las comunidades indígenas y afrodescendientes han creado organizaciones y liderazgos fuertes que abogan por sus derechos y por una educación que refleje sus valores y culturas. Estas organizaciones desempeñan un papel fundamental en la promoción de la participación y la defensa de sus intereses.

A pesar de los avances legales y el reconocimiento de la importancia de la participación, la realidad es que la participación de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la formulación de políticas educativas ha sido limitada. En muchos casos, se les ha excluido o su participación se ha limitado a consultas superficiales. Las comunidades étnicas a menudo carecen de los recursos necesarios para participar plenamente en los procesos de formulación de políticas. Esto incluye la falta de acceso a información relevante, la falta de capacitación en temas de políticas públicas y la falta de recursos financieros para participar activamente en debates y consultas.

En algunos casos, las consultas a las comunidades indígenas y afrodescendientes se han convertido en un trámite burocrático en lugar de un proceso significativo de toma de decisiones. Las decisiones importantes sobre la educación a menudo se toman sin un verdadero diálogo y consentimiento de estas comunidades. Incluso cuando se logran acuerdos y compromisos en la formulación de políticas, la falta de seguimiento y la escasa implementación de estas políticas a nivel local son problemas persistentes. Esto puede deberse a la falta de voluntad política o a la falta de recursos.

De este modo, la participación de grupos étnicos y comunidades indígenas en la formulación de políticas educativas en Colombia es un aspecto fundamental para lograr una descolonización educativa efectiva y equitativa. A pesar de algunos avances, persisten desafíos significativos que requieren un compromiso continuo por parte del gobierno y la sociedad para garantizar que la participación sea significativa, efectiva y respetuosa de los derechos y las culturas de estas comunidades.

Las políticas de descolonización educativa han contribuido a un mayor reconocimiento de la diversidad cultural y étnica en Colombia. Esto es importante, ya que reconoce la pluralidad de identidades y saberes presentes en el país. Estas políticas han promovido la inclusión de saberes locales y tradicionales en el currículo escolar, enriqueciendo la educación con conocimientos arraigados en las culturas indígenas y afrodescendientes. Esto puede ayudar a los estudiantes a conectarse mejor con el contenido y comprender la relevancia de lo que están aprendiendo. En este sentido, la formación de docentes en temas de interculturalidad y diversidad cultural ha mejorado en algunos aspectos, lo que puede ayudar a los maestros a abordar de manera más efectiva las necesidades de estudiantes pertenecientes a grupos étnicos.

La falta de inversión adecuada en la implementación de estas políticas sigue siendo un problema significativo. La falta de recursos financieros y logísticos limita la capacidad de las escuelas y docentes para llevar a cabo prácticas educativas inclusivas. Existen disparidades significativas en la implementación y el impacto de las políticas de descolonización educativa entre las diferentes regiones de Colombia. Las áreas rurales y remotas a menudo enfrentan mayores desafíos para la implementación de estas políticas. En algunos casos, existe resistencia a los cambios en el sistema educativo, lo que puede obstaculizar la plena implementación de políticas de descolonización. Esta resistencia puede provenir de diversos actores, incluyendo docentes, administradores escolares y padres de familia.

A pesar de los esfuerzos por incluir saberes locales, en ocasiones esto se hace de manera superficial o como una mera adición al currículo, sin abordar la calidad de la educación en su conjunto. Esto puede llevar a una educación fragmentada y desigual. Aunque las políticas de descolonización pueden tener como objetivo mejorar la equidad en la educación, persisten desafíos en términos de acceso y calidad, especialmente para comunidades indígenas y afrodescendientes que enfrentan obstáculos geográficos y socioeconómicos.

Si bien las políticas de descolonización educativa en Colombia tienen el potencial de promover una educación más equitativa y respetuosa de la diversidad cultural, aún enfrentan desafíos significativos en su implementación y en la garantía de la calidad educativa. La inversión adecuada, la superación de las resistencias y un enfoque más integral en la mejora de la calidad educativa son cruciales para que estas políticas tengan un impacto más significativo en la educación del país.

La formación docente desempeña un papel fundamental en la descolonización educativa, ya que los docentes son agentes clave en la implementación de políticas y prácticas que respeten y valoren la diversidad cultural y étnica. Esta formación proporciona a los educadores las herramientas necesarias para comprender y respetar las culturas, lenguas y cosmovisiones de sus estudiantes, en particular de aquellos pertenecientes a grupos étnicos. Esto promueve un ambiente de aprendizaje inclusivo. Los docentes formados en descolonización educativa están mejor preparados para integrar saberes locales y tradicionales en el currículo escolar, enriqueciendo la educación con conocimientos arraigados en las culturas indígenas y afrodescendientes.

La formación docente en descolonización educa a los maestros para atender las necesidades educativas individuales de los estudiantes pertenecientes a grupos étnicos, superando estereotipos y prejuicios. Estos docentes promueven la interculturalidad en las aulas, fomentando la comprensión y el respeto mutuo entre estudiantes de diferentes culturas y orígenes étnicos. De igual modo, aborda temas de justicia social, empoderando a los maestros para abogar por políticas y prácticas educativas más equitativas.

La formación docente en descolonización educativa es esencial para garantizar que los docentes estén preparados para brindar una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural y étnica. Esto contribuye a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada en Colombia.

7. Reflexiones Finales

Colombia ha avanzado en la descolonización educativa, reconociendo la diversidad cultural y étnica y promoviendo la inclusión de saberes locales en el sistema educativo. Sin embargo, persisten desafíos en términos de falta de recursos, disparidades regionales y resistencia a los cambios. A pesar de los avances, el proceso de descolonización educativa en Colombia es un trabajo en curso. Se requiere un mayor compromiso para garantizar la plena implementación de políticas y prácticas inclusivas. Los desafíos incluyen la resistencia a los cambios, la falta de inversión adecuada y las disparidades regionales en la implementación.

La equidad y la interculturalidad en la educación son fundamentales para construir una sociedad más justa y cohesionada en Colombia. Las políticas que promueven la inclusión y el respeto a la diversidad cultural y étnica son esenciales para alcanzar este objetivo. Para fortalecer estas políticas, es esencial aumentar la inversión en educación, garantizar la participación significativa de las comunidades étnicas en la formulación de políticas, mejorar la formación docente en interculturalidad y abordar las disparidades regionales en la implementación.

En el campo de la descolonización educativa en Colombia, las áreas de investigación futura pueden incluir la evaluación del impacto de las políticas existentes, el análisis de las prácticas pedagógicas interculturales efectivas, la identificación de obstáculos para la participación de las comunidades étnicas y la exploración de enfoques innovadores para mejorar la calidad y la equidad en la educación inclusiva.

Referencias bibliográficas

Aguado, T. y del Olmo, M. (2010). La educación intercultural. Perspectivas y propuestas. Ramón Areces.

Arévalo, M. E., & Rodríguez Díaz, J. W. (2012). Educación y Poder en Colombia durante el siglo XIX. Paideia Surcolombiana1(17), 51–64. https://doi.org/10.25054/01240307.1135

Bello M., y Alvaro- Rangel, M. (2002) La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Revista de la Cepal 76. https://www.cepal.org/es/publicaciones/10800-la-equidad-la-exclusion-pueblos-indigenas-afrodescendientes-america-latina

Benavides, F. (2009). La movilización de los pueblos indígenas y la lucha por sus derechos en Colombia. Institut Català Internacional per la Pau.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina (LC/G.2690(MDS.1/2), Santiago.

CONGOPE (2019). Territorio, identidad e interculturalidad. Coordinado por Galo Ramón Valarezo. Ediciones Abya-Yala. Incidencia Pública Ecuador.

Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).

Corbetta, S., Bonetti, C., Bustamante, F., y Vergara, A. (2018) Educación intercultural bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos. CEPAL.

D’ Antoni, M. (2013). Educación superior en Costa Rica: ¿“Rankización” y descolonización? Revista Electrónica Educare, 17(3), 21-40.

Da Silva, S. (2018). Educación intercultural bilingüe en Venezuela, ¿interculturalidad funcional o crítica? Educere, 22(71), 25-36.

Decreto 1122 de 1998 [con fuerza de ley]. Por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país y se dictan otras disposiciones. 23 de junio de 1998. D.O. No. 43.325.

Decreto 270 de 2017 [con fuerza de ley]. Por el cual se modifica y se adiciona el Decreto 1081 de 2015, Decreto Único Reglamentario de la Presidencia de la República, en relación con la participación de los ciudadanos o grupos de interesados en la elaboración de proyectos específicos de regulación. 14 de febrero de 2017. D.O. No. 50.147.

Decreto 804 de 1995 [con fuerza de ley]. por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. 18 de mayo de 1995. D.O. No. 41853.

Díaz M., C. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, (13), 217-233. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1430

El Nuevo (2022). Niños indígenas Nasa We’sx de Gaitania, diseñaron su escuela redonda. https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/otros/educacion/489112-ninos-indigenas-nasa-wesx-de-gaitania-disenaron-su-escuela-redonda

Encarnación, P.-G., Moreno-Fernández, O., & Moreno-Crespo, P. (2018). Educación para la diversidad cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español. Revista De Ciencias Sociales23(2), 11-26. https://doi.org/10.31876/rcs.v23i2.24949

Espinosa, Y., y Salas, J. (2018) Inclusión realizada por la comunidad indígena Inga ubicada en Colón - Putumayo A Dos Mestizos. https://grupoimpulso.edu.co/wp-content/uploads/2019/08/20.pdf

Fanon, F. (1965). Los condenados de la tierra. Ediciones Venceremos.

Flores, K., Montoya, A., Vásquez, C., y Cánez, R. (2021). Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial. Revista Venezolana de Gerencia, 26(No. Especial 5). https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.5

García Sánchez, B Y. (2014). La educación colonial en la nueva granada: entre lo doméstico y lo público. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (7). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2538

Gómez-Luna, E., Navas, D. F., Aponte-Mayor, G. y Betancourt-Buitrago, L. A. (2014). Literature review methodology for scientific and information management, through its structuring and systematization. DYNA81(184), 158–163. https://doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066

Guzmán, N., y Muñoz, A. (2020). Tejiendo interculturalidad en una escuela para todos. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3224/Guzman_Mu%C3%B1oz_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Huertas Díaz, O., Esmeral Ariza, S. J., y Sánchez Fontalvo, I. M. (2014). La Educación en Comunidades Indígenas; Frente a su proyecto de vida en un mundo globalizado. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 5(2), 232-243.

La Guajira Hoy (2017). Alcaldía lidera el programa ‘Jóvenes Rurales Emprendedores’ en el Distrito de Riohacha. https://laguajirahoy.com/riohacha/alcaldia-lidera-el-programa-jovenes-rurales-emprendedores-en-el-distrito-de-riohacha.html

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994.

Ley 1381 de 2010. Por la cual se desarrollan los artículos 7°, 8°, 10 y 70 de la Constitución Política, y los artículos 4°, 5° y 28 de la Ley 21 de 1991 (que aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales), y se dictan normas sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes. 25 de enero 2010. D.O. No. 47.603.

Malagón, N. (2018). Tiempos de cosecha: Instituto Mayor Campesino: 52 años cultivando líderes y sostenibilidad. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Medina-Melgarejo, P., Sánchez-Linares, R., & Mejía-Jiménez, M. (2022). Pensamiento descolonizador: resonancias en las pedagogías latinoamericanas. Retos en educación, formación e investigación. Utopía Y Praxis Latinoamericana27(98), e6615680. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e6615680

Mejia, L., Cujia, S. E., y Liñan, Y. I. (2022). Políticas educativas en América Latina: Del modelo economicista a la educación para la sustentabilidad. Revista Venezolana De Gerencia, 27(100), 1489-1501. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.13

Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto, en S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (eds.), El Giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. 25-46.

Ministerio de Educación Nacional (2006). Plan nacional decenal de educación 2006-2016, PNDE. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-312490_archivo_pdf_plan_decenal.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2016). Plan Decenal de Educación 2016-2026. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Nacional-Decenal-de-Educacion-2016-2026/

Mota, L. (2016). La colonialidad del saber en la enseñanza de políticas públicas en instituciones de educación superior en México. Estudios Políticos, 49, 239-259.

Navarro, M. (2011). Estrategias para una educación superior descolonizadora intra e intercultural. Seminario-Taller. FUNPROEIB Andes.

OEA. (2023). Norte de Centroamérica y Nicaragua: Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de pueblos indígenas y afrodescendientes tribales. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2023/nortecentroamerica_desca_es.pdf

Parra-Sandoval, M. (2015). Venezuela: las políticas de educación superior en el proceso revolucionario. Propuesta Educativa, 43(24), 88-98.

Pérez, F. (2019). Emergencia de Otra Universidad: popular, indígena, campesina e intercultural. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (10), 61-85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7058298

Pulido Chaves, O. O. (2017). Política pública y política educativa: una reflexión sobre el contexto. Revista Educación y Ciudad, (33), 13-28. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1641

Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Edgardo Lander (comp.), Buenos Aires, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En: Castro Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126).

Rodino, A. (2015). La educación con enfoque de derechos humanos como práctica constructora de inclusión social. Revista IIDH, 61. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34228.pdf

Samanamud, J. (2012). Bolivia: Descolonización, interculturalidad y educación. ALAI América Latina en Movimiento, 36(474), 25-29. http://alainet.org/active/54308&lang=es

Vanegas Beltrán, M. (2018). Reformas Educativas y Proyecto de Modernización en Colombia: entre Discursos y Resultados, 1900 - 1950. Saber ciencia y libertad13(2), 269–283. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4642