Auditoría de recursos humanos: análisis bibliométrico

Sánchez Henríquez, Jorge Alejandro*

Yáñez Vidal, Ignacio Andrés**

Resumen

El propósito de este artículo es presentar un análisis de la producción científica sobre auditoría de recursos humanos, utilizando para ello la bibliometría, la investigación se realizó en las dos principales y reconocidas bases de datos globales, Scopus y Web of Science. Los artículos científicos encontrados fueron procesados mediante las herramientas MS Excel, RStudio, VosViewer y Bibliometrix, proporcionando información sobre la producción anual, producción por países, producción en revistas, análisis por autores, información sobre el nivel de citación de los documentos, coincidencia de palabras claves y análisis de los documentos. La producción científica sobre la auditoría de recursos humanos en las bases de datos estudiadas va aumentando en el tiempo, sin embargo, sigue siendo muy baja, a pesar de ello destacaron estudios referentes a auditorías en el área de la medicina, de la innovación, en el área medioambiental, de la compensación, del conocimiento humano, de la evaluación de desempeño. A nivel de resultados se destaca que la producción científica se encuentra muy concentrada tanto a nivel de páises, como de continentes y especialmente a nivel de autores. Además, se constató un bajísimo nivel de cocitacaciones. Los artículos más específicos sobre auditoría de recursos humanos no se encuentran publicados en revistas de auditoría o contabilidad, lo que refleja lo transversal que resulta este tema, que según los autores aumentará la productividad científica en esta área, en el futuro.

Palabras clave: Auditoría; auditoría de recursos humanos; bibliometría; recursos humanos.

Recibido: 20.12.20 Aceptado: 15.03.21

* Académico Univresidad de Talca, PhD, MBA y CPA, E-mail: jsanchez@utalca.c ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0002-6708, (autor para correspondencia)

** Ayudante de Investigación, CPA, Universidad de Talca, E-mail: ignacio.andresyv@gmail.com ORCID: https://orcid.org/orcid.org/0000-0002-4147-2544

Human resources audit: bibliometric analysis

Abstract

The purpose of this article is to present a bibliometric analysis about the scientific production on human resources auditing in the two main and recognized global databases, Scopus and Web of Science. The scientific articles found were processed using the MS Excel, RStudio, VosViewer and Bibliometrix tools, providing information about annual production, production by country, production in journals, analysis by authors, information on the level of citation of the documents, keyword matching and analysis of the documents. The scientific production about the audit of human resources in the studied databases is increasing in time, however, it is still very low, in spite of this, was highlighted studies referring to audits in the area of medicine, innovation, environmental area, compensation, human knowledge, and performance evaluation. In terms of results, it is important to note that scientific production is highly concentrated at the level of countries and continents, and especially at the level of authors. In addition, a very low level of cocitation was observed. The more specific articles on human resources auditing are not published in auditing or accounting journals, which reflects how transversal this topic is, which according to the authors will increase scientific productivity in this area in the future.

Keywords: Auditing; bibliometrics; human resources auditing; human resources.

1. Introducción

La auditoría de recursos humanos, a pesar de su gran importancia para la organización (Fombrun, Tichy, y Devanna 1984; Garcia 2003; Milkovich y Boudreau 1994 y Chiavenato 2017), está muy poco analizada, existiendo por ello un vacío a nivel de producción científica que cuantifique cual ha sido su desarrollo a través del tiempo, teniendo en consideración esta problemática, es que se presenta esta investigación, que se hizo cargo de rescatar y analizar todos los artículos científicos publicados sobre esta tema, en bases de datos globales y de reconocimiento mundial. La investigación se basó en un análisis bibliométrico de artículos sobre auditoría de recursos humanos, publicados en las bases de datos globales Scopus y Web of Science, según Stallings y Ferris (1988), Houston y Delevan (1990) y Duque y Cervantes (2019), la investigación científica se difunde a la comunidad a través de revistas indexadas, en efecto, según Perry y Kraemer (1986), Miguel y Dimitri (2013), Hernández-González et al. (2016), Angulo et al. (2018) y Granda et al. (2013), la calidad de la producción científica se mide en las revistas indexadas en bases de datos bibliográficas, en definitiva, las revistas son consideradas por Legge Jr y Devore (1987), Belter (2015), Sáez-Ibáñez et al, (2018), Valdespino-Alberti et al. (2019), Behrend y Eulerich (2019b), González-Díaz, López-Duarte, y Vidal-Suárez (2016) como un parámetro pertinente y un excelente indicador, para evaluar la calidad de la producción de líneas de investigación científica.

La metodología de búsqueda fue testeada y probada previamente, en la base de datos SCIELO que tenía 1.794 revistas indexadas. La información fue extraída en formato CSV en Scopus y en formato de texto plano para la Web of Science. Posteriormente se ingresaron a la herramienta Bibliometrix, mediante el software RStudio y a VosViewer. El análisis de los datos incluyó entre otros aspectos evaluaciones de la producción científica por año, por países, por continente, por fuentes, por autores, por temas, por palabras claves, por resúmenes, por ranking, por citas y por co-citaciones. Finalmente se analizaron, en detalle, los artículos, que estaban directamente relacionados con auditoría de recursos humanos.

2. El apoyo bibliométrico al desarrollo del conocimiento científico

El conocimiento científico en sí mismo tiene un valor estratégico, para la Sociedad y también para la empresa (Albornoz 2014), el desarrollo del conocimiento científico es abismante, por ello es que se debe tener herramientas que permitan analizar la producción científica, en las diferentes áreas del saber (Agudelo, Bretón-López, y Buela-Casal 2003; Gómez y Solana 2005). En esa línea el aporte de la bibliometría es fundamental para ayudar al entendimiento del desarrollo del conocimiento (Weingart 2005) y de la literatura científica (Butler, 2003), Canon, Courtial, y Penan (1995), Hou et al, (2015), en la misma línea están autores como Luna-Morales, Collazo y Russell (2007), Yu, Davis, y Dijkema (2014), Rousseau, Egghe, y Guns (2018), Hicks et al, (2015) y Van Leeuwen (2004).

El aporte de la bibliometría es multitemporal y es indiscutible como herramienta para conocer, en la actualidad el origen y el nivel de desarrollo alcanzado de un área del conocimiento específica Atkins (1988), pero el aporte no queda ahí, sino que además proporciona al investigador la inmensa posibilidad de analizar fuentes de futuros trabajos de investigación que permitan y promuevan el desarrollo del conocimiento científico en el tiempo (Löfstedt 2005). Otro aspecto en que la bibliometría significa un aporte para la comunidad científica, es en que mediante este tipo de estudios se adecúa de forma conveniente la asignación de recursos que favorecen a la investigación y el desarrollo científico (Sancho, 1990).

La bibliometría ha sido, a través del tiempo, aplicada en múltiples áreas del conocimiento, destaca por sobre todas la salud, en donde permanentemente se realizan análisis bibliométricos Ho, Satoh, and Lin (2010), Romaní, Huamaní, y González-Alcaide (2011), (Rodríguez et al, 2009), en ciencias básicas como la química avanzada con Anchondo-Granados, Tarango, y Ascensio-Baca (2014) , otras investigaciones se han desarrollado en el área de la innovación Pineda (2015), también varios trabajos en el área de la educación como es el caso de Azer (2015), De los Santos et al, (2020), Moreno-Guerrero et al, (2020) y Salah, Rahim, y Carretero (2013), en género y equidad destaca el trabajo de Holman, Stuart y Hauser (2018), varios estudios en turismo Hall (2011), Benckendorff y Zehrer (2013), Chou y Tseng (2010), Tomazzoni y Tavares (2014), en sostenibilidad destacan Janik, Ryszko, y Szafraniec (2020) y también hay trabajos en el área de los servicios de internet Duque Oliva, Cervera Taulet, y Rodríguez Romero (2006).

3. El aporte a la administración del conocimiento científico

A nivel de administración y dirección de empresas destacan los trabajos en gestión de organizaciones de Ta (2016), Díaz et al, (2017), Hasper et al, (2017), Uribe-Toril et al, (2019), Ormaza y Guerrero-Baena (2021), en los estudios de liderazgo y en especial con componentes éticos destacan Correa, Rodríguez y Pantoja (2018), otro aspecto muy importante a nivel empresarial es el manejo financiero y en el área de finanzas se tiene a Bernal (2013), Cardona, Rodríguez y Valencia (2018), Ferrada et al, (2020), en el área de la responsabilidad social empresarial destacan Puentes y Gutiérrez (2018), en la industria del retail se tiene a Navarro y Martínez (2020), en gobiernos corporativos destacan King-Domínguez, Llinàs-Audet, y Améstica-Rivas (2019) y por último en el área del E-Gobierno en la administración pública Alcaide, Rodríguez y López (2017).

A nivel de macro estudios, se ha llegado a realizar análisis comparativos entre naciones, a nivel específico de productividad entre países Tollefson (2018), se han estudiado las interacciones entre los pueblos, a nivel de sus relaciones internacionales Portugal et al, (2016), hay estudios bibliométricos por aporte a la ciencia a nivel de género Holman et al. (2018)Technology, Engineering, Mathematics, and Medicine (STEMM, incluso hay estudios en los que se compara el capital humano, como es el caso de Weng et al. (2018) que realizaron un ranking mundial de científicos.

En la administración de personal el aporte de la bibliometría ha sido muy importante realizando estudios en diferentes áreas, se puede destacar, desarrollo de carrera (Navarro-Astor, Román-Onsalo, y Infante-Perea 2016), productividad (Maturana y Andrade 2019), prácticas específicas de recursos humanos (Gutiérrez-Rua, Posada-García, y González-Pérez 2019), competencias (Cruz Lascano, Martinez Mesias, y Naranjo Santamaria 2016), clima organizacional (Pedraza 2020) y ética personal y liderazgo (Correa et al. 2018).

4. El desarrollo científico desde la óptica de la contabilidad y la auditoría

La bibliometría también se ha utilizado exitosamente en el área de la contabilidad, en el análisis de Pedroni et al, (2016) y Merigó y Yang (2017) y en auditoría según González (2009) y Rincón-Novoa y García-Peña (2020), hay estudios bastante completos sobre las publicaciones científicas en revistas del área contable, como el de Reyes, Chaparro y Guerrero (2020), sobre evaluación de directivos superiores, en las principales bases de datos arbitradas destacan las revisiones en el área de la salud Espinoza, Lioo y Villanueva (2018), recientemente Behrend y Eulerich (2019) aportan con análisis bibliométricos en el área de auditoría interna y su evolución, mientras que González (2009), Griffiths (2010) y Rodríguez, Cano, y Cuesta (2019) aportan en la auditoría de información, por su parte Guitián y de Zayas Pérez (2012), Betancourt, de Zayas Pérez, y Guitián (2013) y Guitián, Molina, y Dante (2017) exploran la auditoría del conocimiento.

5. Una mirada conceptual a la auditoría de recursos humanos

La auditoría de recursos humanos busca evaluar la función de dirección de personas, de forma tal, de evaluar el adecuado cumplimiento de los objetivos organizacionales (Martínez, Fernández, y Tarazona 2016), el cumplimiento de objetivos, planes y métodos (Marrero, Alarcón, y García 2009) y revisar que todas las inversiones en capital humano sean adecuadamente controladas (Habib et al, 2019; Kang et al, 2017), dichas inversiones tienen un impacto directo en los resultados futuros de las organizaciones (Nawaz, 2019), en definitiva la auditoría de recursos humanos cubre todas las actividades de la gestión de personal, según Milkovich y Boudreau (1994) evalúa las políticas y prácticas de recursos humanos, Pérez y Oreo (2006) se orienta a detectar deficiencias y aporta para mejorar los procesos en la empresa, esto incluye a cada uno de los trabajadores de la organización, tiene una perspectiva estratégica según Martínez et al, (2016), en ese mismo sentido para De Quijano y Navarro (1999), Sánchez y Bustamante (2008) y Nevado (1998), la auditoría de personal se orienta a evaluar la gestión estratégica de los recursos humanos.

A nivel de análisis empíricos, Sánchez y Ramirez (2017), explican la relación que existe entre el riesgo y la auditoria de recursos humanos, realizando extensos estudios en terreno con bastante detalle en industrias muy diversas, incluso en empresas de diferente tamaño y trayectoria.

Si se analizan aspectos más técnicos como programas de auditoría de recursos humanos destaca Siegfried (1965), aún que siendo muy limitado es uno de los primeros conocidos y publicados, también son relevantes los aportes posteriores de Sánchez (2013), Chiavenato (2017) y Sanchez y Rojas (2014).

La auditoría de recursos humanos, es un tema relativamente nuevo y que no está muy desarrollado, por ello que los aportes técnicos y metodológicos, aunque sean realizados indirectamente desde otros temas, son extraordinariamente escasos y por lo mismo son muy valiosos, desde el área de la auditoría del conocimiento se tienen los aportes de Yip, Lee, y Tsui (2015), Neuberger (2012) y González y Ponjuán (2016), desde la auditoría al sistema humano (De Quijano y Navarro 1999), desde el área de la auditoría del desempeño con Valdés et al, (2015), Sánchez (2013), Martínez et al, (2016) y del área de la auditoría de compensaciones Sánchez et al, (2017), León (2013) Sánchez y Calderón (2013) y también desde la auditoría de capacitación Rodríguez y Ramírez (1997), Sánchez (2014) y (Pineda 1995).

6. Desarrollo de la auditoría de recursos humanos a nivel global

Inicialmente se debe elaborar una ecuación de búsqueda que tenga por objetivo abarcar la mayor cantidad de resultados sobre auditoría de recursos humanos como sea posible, es por esta razón que se aplicaron ecuaciones que fueran de lo más general a lo más especifico, destacando la cantidad de resultados encontrados mediante la ecuación Human Resources, la cual arrojó 437.873 resultados para Scopus y 96.579 resultados para Web of Science, posteriormente esta ecuación se va depurando, de manera que el número de resultados encontrados contenga únicamente resultados que se asocian a la auditoría de recursos humanos, siendo la ecuación (human resources auditing) OR (auditoría de recursos humanos) OR (human talent auditing) OR (auditoría del talento humano) la que finalmente se implementó para efectos de la realización de este estudio, arrojando un total de 494 resultados encontrados en Scopus y 396 resultados econtrados en Web of Science (Tabla 1).

Tabla 1

Cantidad de resultados encontrados según ecuación de búsqueda en Scopus y Web of Science

Ecuación de búsqueda

Scopus

Web of Science

(human resources auditing) OR (auditoría de recursos humanos) OR (human talent auditing) OR (auditoría del talento humano)

494

396

Fuente: Elaboración propia.

Para la búsqueda sobre auditoría de recursos humanos en las bases de datos Scopus y Web of Science (Tabla 2) se apreció que la primera base de datos es la que lidera las cifras con respecto al volumen de resultados encontrados con 494 registros, un promedio de 9,58 publicaciones por año y un total de 1.751 autores en la producción científica a lo largo del tiempo. Por su parte la base de datos Web of Science acumula 397 resultados con un promedio de publicación anual de 7,86 documentos y alcanza un total de 1.495 autores en toda su producción científica. Otro aspecto relevante es el promedio de autores presentes en las publicaciones, en este indicador la tendencia se revierte, es decir, la base de datos Web of Science cuenta con un promedio de autores por publicación de 3,77 superando a Scopus, base de datos que solo cuenta con un promedio de 3,54 autores.

Tabla 2

Información principal sobre la búsqueda de auditoria de recursos humanos en las bases de datos Scopus y Web of Science

Información principal sobre los datos

Base de datos

Scopus

Wos

Período de tiempo

1977:2020

1992:2020

Fuente (Revistas, libros, etc.)

414

327

Documentos

494

397

Promedio de años desde la publicación

9,58

7,86

Autores

1.751

1.495

Documentos de un solo autor

98

59

Documentos de varios autores

1.653

1.436

Documentos por autor

0,282

0,266

Promedio de autores por documento

3,54

3,77

Fuente: Elaboración propia en base a los datos procesados en Bibliometrix.

La base de datos Scopus es la primera red que registra publicaciones asociadas a la auditoría de recursos humanos, siendo el año 1977 donde se encontró el primer documento. Por su parte la plataforma Web of Science, registra su primera publicación en el año 1992. En términos generales la base de datos más relevante para la búsqueda sobre la auditoría de recursos humanos es la base de datos Scopus, superando en muchos períodos al volumen de resultados encontrados en la plataforma Web of Science. Cabe destacar que en el año 2011 se revierte esta tendencia, es decir, en este periodo, Web of Science superó en términos de resultados encontrados, a la base de datos Scopus.

Desde el año 1977 hasta el año 1996, se registran los periodos de menor productividad en ambas bases de datos, por lo que en el rango de tiempo señalado solo se registró aproximadamente un 6% del total de la producción científica, en adelante, los resultados encontrados tienden notoriamente al aumento, siendo en los años 2016 y 2019 donde se registran los records de publicaciones, encontrándose 71 y 79 publicaciones respectivamente. Tal como se señala en las líneas de tendencia (gráfico 1), existe un aumento en el interés de los autores para escribir sobre la auditoria de recursos humanos en ambas bases de datos, lo que queda demostrado con el aumento de la producción científica conforme transcurre el tiempo.

Gráfico 1

Producción científica anual sobre auditoria de recursos humanos

Fuente: Elaboración propia.

Dentro de los 10 países que más publican sobre auditoría de recursos humanos, quien lidera ampliamente es EE. UU., país que cuenta con un total de 190 publicaciones, las cuales se componen de 112 documentos proporcionados por Scopus y 78 documentos proporcionados por Web of Science. Posteriormente se encuentra Reino Unido contabilizando un total de 165 documentos entre ambas bases de datos y luego aparece Australia con 91 publicaciones asociadas a la auditoría de recursos humanos. Se destaca la predominancia de la base de datos Scopus por sobre la base de datos Web of Science, siendo solo en países como Canadá, España y en menor proporción Holanda, donde se revierte esta tendencia, ya que las publicaciones de estos países se encuentran mayoritariamente en Web of Science, superando en número a Scopus.

Visualizando geográficamente los países que cuentan con mayores índices de publicación en las bases de datos Scopus y Web of Science (ilustración 1), la producción científica no se concentra solamente en una región geográfica, sino que se observan registros de publicaciones en variados puntos del planeta, siendo los que más aportan Norteamérica, Europa, parte de Asia y Oceanía.

Ilustración 1

Mapa de países que más publican sobre auditoria de recursos humanos

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a las fuentes, es decir, las revistas indexadas que realizan más contribuciones en el área de la auditoría de recursos humanos en la base de datos Scopus aparece American Journal of Infection Control, la cual es una revista estadounidense que aborda contenidos sobre temas y problemas en el contexto del control de infecciones y epidemiologia. Esta revista, que se encuentra categorizada en el primer cuartil en Scopus realiza un aporte de 5 publicaciones. Posteriormente se ubica la revista holandesa Journal of Cleaner Production, que cuenta con 5 documentos que hacen alusión a la auditoría de recursos humanos, esta revista tiene presencia internacional, centrando la investigación en producción más limpia, medio ambiente y sostenibilidad, cabe destacar que dicha revista también se encuentra categorizada en el primer cuartil. También se encuentra la revista británica Managerial Auditing Journal, la cual cubre áreas relacionadas con la auditoría y aseguramiento, tales como juicio profesional, análisis de información, toma de decisiones, gobierno, controles, riesgos y ética. La mencionada revista, al igual que las anteriores, realiza una contribución de 5 documentos y también se encuentra categorizada en el primer cuartil en la base de datos Scopus.

En lo que respecta a las fuentes que marcan presencia en la base de datos Web of Science, se destaca la contribución de la revista británica BMC Health Services Research, la cual es de acceso abierto y cubre investigaciones en el contexto de los servicios de salud. La revista posee 7 documentos sobre auditoría de recursos humanos y dentro de la categorización que proporciona la base de datos Web of Science se encuentra en el tercer cuartil. Posteriormente se ubica la revista rumana Metalurgia International que cuenta con 6 documentos y se encuentra en el cuarto cuartil. Finalmente se tienen a la revista británica BMC Pregnancy and Childbirth, que entre sus principales características consta de acceso abierto y sus publicaciones se contextualizan en aspectos del embarazo y del parto. Dicha fuente posee 5 artículos y se encuentra categorizada en el segundo cuartil.

Dentro de las instituciones que más publicaciones aportan sobre el tópico de auditoría de recursos humanos en la base de datos Scopus, se destacan a la Universidad de Melbourne, la cual es una institución pública, ubicada en Australia, aportando un total de 8 documentos, de los cuales el trabajo que lleva por nombre “Assessing Walking and Cycling Environments in the Streets of Madrid: Comparing On-Field and Virtual Audits” en el cual se explora el uso de herramientas de auditoría virtuales, mediante el Escaneo Sistemático del Entorno Peatonal y Ciclista de la ciudad de Madrid (Gullón et al. 2015), dicho documento cuenta con 39 citas.

También se destaca la contribución de la Universidad Duke, la cual es una institución privada ubicada en el estado de Carolina del Norte en Estados Unidos, aportando 5 documentos, dentro de esta institución el documento más relevante es “Insights from the society of infectious diseases pharmacists on antimicrobial stewardship guidelines from the infectious diseases society of america and the society for healthcare epidemiology of america”, en el cual se analizan estrategias de auditoría prospectiva con retroalimentación y autorización previa, además de estrategias complementarias, como lo son educación, tecnologías de la información, entre otros (Drew et al. 2009)the Infectious Diseases Society of America and the Society for Healthcare Epidemiology of America published a document that addressed the major considerations for the justification, description, and conduct of antimicrobial stewardship programs. Our document is intended to continue the dialogue of these formalized programmatic strategies. We briefly review the guidelines, including the two primary strategies (prospective auditing with feedback, and preauthorization, dentro de esta institución, dicho trabajo resulta ser el más citado, con 57 registros. Por su parte, en la base de datos Web of Science las instituciones que más contribuciones hacen al tema son la Universidad de Toronto, ubicada en Canadá, la cual aporta 11 documentos, siendo el trabajo titulado “Access to specialist gastroenterology care in Canada: Comparison of wait times and consensus targets” el más relevante a nivel de citas, con un total de 34 registros, el documento trata sobre una comparación de los tiempos de espera para la atención especializada para la gastroenterología con los tiempos de espera de referencia recientes (Leddin et al. 2008). Posteriormente se encuentra la Universidad Kwazulu Natal, ubicada en Sudáfrica, aportando un total de 8 documentos relacionados con la auditoría de recursos humanos, dentro de estos documentos destaca el trabajo “Advances in childhood immunisation in South Africa: where to now? Programme managers’ views and evidence from systematic reviews”, abordando los desafios del Programa Ampliado de Inmunizacion y las respuestas a los mismos para realizar una revisión sistemática en las bases de datos Health Systems Evidence, Cochrane Library y PubMed, y analizar la efectividad de las respuestas (Wiysonge et al. 2012)as we approach the 2015 deadline for the Millennium Development Goals. Methods: Between September 2009 and September 2010 we requested national and provincial EPI managers in South Africa to identify key challenges facing EPI, and to propose appropriate solutions. We collated their responses and searched for systematic reviews on the effectiveness of the proposed solutions; in the Health Systems Evidence, Cochrane Library, and PubMed electronic databases. We screened the search outputs, selected systematic reviews, extracted data, and assessed the quality of included reviews (using AMSTAR, dicho documento totaliza 31 citas.

En lo que respecta a la contribución al tema de auditoría de recursos humanos por autores (tabla 3), Spranger J. es el autor más relevante en términos de publicaciones realizadas, contando con un índice h de 52. El índice h es una métrica que equilibra el número de citas por artículo de un autor en relacion con su producción científica, donde la cantidad de citas es menor o igual al número de orden de un artículo en una revisión descendente de cita (Hirsch 2005). Tomando como referencia este indicador (índice h), el autor más relevante es Banker R. D. quien posee 2 publicaciones y un índice h de 53.

Con respecto a la productividad por autores, Scopus lidera en este aspecto, ya que en esta base de datos los autores en promedio escriben aproximadamente 3 articulos cada uno, alzándose con mayores niveles de productividad frente al promedio de 2 articulos por autor que registra la base de datos Web of Science. Por otro lado, considerando aspectos de impacto como el índice h, es la base de datos Web of Science la que cuenta con más autores que poseen un elevado número en este indicador, es decir, son más los autores que generan impacto en las investigaciones realizadas por sus pares.

Tabla 3

Autores que más publican sobre auditoría de recursos humanos en Scopus y Web of Science

Scopus

Wos

Autor

Publicaciones

h_index

Autor

Publicaciones

h_index

Spranger, J.

5

52

Auer, A.

2

2

Atymtayeva, L.

3

6

Banker, R. D.

2

53

Fernández, A.

3

11

Begley, A.

2

8

Fiori, W.

3

7

Bernier, J.

2

35

Marin, I.

3

2

Bhagwanjee, S.

2

9

Auer, A.

2

4

Caratas, M. A.

2

1

Badland, H. M.

2

34

Chang, H. H.

2

16

Bortsova, G.

2

6

Cookson, B. D.

2

52

Buising, K.

2

26

De Kock, J. H.

2

2

Chaisemartin, D.

2

2

Horiot, J. C.

2

47

Fuente: Elaboración propia.

Se realizó un análisis a los documentos que registran un mayor nivel de citas a lo largo del tiempo en la producción científica sobre auditoría de recursos humanos en Scopus y Web of Science, para lo cual los documentos fueron divididos en 3 grupos (ilustración 2), inicialmente se encuentran los documentos hasta el año 2000, posteriormente se encuentra el segundo grupo, el cual registra los documentos encontrados desde al año 2000 hasta el año 2010 y finalmente, en el tercer grupo se encuentran los documentos desde el año 2010 hasta la actualidad. Entre los artículos más citados que datan desde los orígenes de la producción científica en Scopus y Web of Science, se encuentra a Chiesa et al, (1996) quienes proponen el desarrollo de una auditoría de innovación técnica, aplicando revisiones basada en cuadros de mando de la innovación y una auditoría en profundidad, el documento cuenta con un total de 666 citas en ambas bases de datos, cabe destacar que dentro de la base de datos Scopus, este documento se posiciona como el más citado con 380 registros. Dentro del mismo grupo de autores también aparece Turner (2000) quien escribe sobre la integración de las ciencias naturales y socioeconómicas en la gestión costera, el documento cuenta con un total de 259 registros en ambas bases de datos.

Ilustración 2

Documentos más citados sobre auditoría de recursos humanos en Scopus y Web of Science

Inicios - 2000

2000 - 2010

2010 - 2020

Fuente: Elaboración propia.

En la década posterior (2000-2010) se encuentran Carmeli y Tishler (2004) quienes publican un artículo que tiene como objetivo abordar las relaciones entre los elementos organizacionales intangibles y el desempeño organizacional en un conjunto de medidas objetivas del desempeño, sometiendo a estudio una muestra de autoridades gubernamentales en Israel. El documento señalado cuenta con un total de 620 citas. En el mismo periodo se encuentra a Norris (2006)Aims and Scope. Social impacts in supply chains and product life cycles are of increasing interest to policy makers and stakeholders. Work is underway to develop social impact indicators for LCA, and to identify the social inventory data that will drive impact assessment for this category. Standard LCA practice collects and aggregates inventory data of the form \”units of input or output (elementary flow quien escribe sobre los impactos sociales en los ciclos de vida de los productos, sumando un total de 233 citas en las bases de datos Scopus y Web of Science.

Desde el año 2010 hasta la actualidad se encuentra a Davey et al. (2013) quienes escriben sobre intervenciones para mejorar las prácticas de prescripción de antibióticos para pacientes que se encuentran hospitalizados evaluando la incidencia de estas intervenciones en la disminución de agentes patógenos con resistencia a los antimicrobianos y su posterior impacto en el resultado clínico. El documento totaliza 507 citas y se posiciona como el más citado dentro de la base de datos Web of Science. También se encuentra a Simon et al. (2011)many organizations have chosen to implement standardized Management Systems (MSs quienes publican un documento sobre la integración de auditorías estandarizadas de sistema de gestión ambiental y de calidad, destacando que las empresas que cuentan con más de un sistema de gestión integran sus auditorías. El documento señalado cuenta con 134 citas en las bases de datos que son sujeto de este estudio.

Dentro de las colaboraciones mundiales que se realizan en la búsqueda de auditoría de recursos humanos en las bases de datos Scopus y Web of Science, se pudo apreciar que existen colaboraciones en gran parte del planeta, es decir, una gran cantidad de países contribuyen al desarrollo científico en el marco de la auditoría de recursos humanos, tal como se muestra en la Ilustración 3, la tonalidad oscura muestra a los países que tienen mayor nivel de colaboraciones con otros países y las líneas representan con que país se realizó la colaboración concretamente. Se destacan en mayor medida las colaboraciones estadounidenses con el continente europeo y este último con el continente africano y también con Oceanía.

Ilustración 3

Mapa de colaboraciones en publicaciones sobre auditoría de recursos humanos en Scopus y Web of Science a nivel mundial

Fuente: Datos procesados en Bibliometrix.

Analizando los conceptos claves que derivan de las investigaciónes científicas sobre auditoría de recursos humanos en las bases de datos Scopus y Web of Science, se observó que no se trata el tema de manera específica, es decir, solo se encontraron conceptos separados y relacionados indirectamente, tal como lo son, auditing y human resources management en el caso de Scopus, mientras que en la búsqueda realizada en Web of Science, los conceptos que más se repitieron fueron audit, quality e internal audit (ilustración 4). Solamente en la base de datos Scopus se aborda concretamente el contenido de auditoria de recursos humanos (human resources audit) pero en menor medida, ya que este concepto clave solo se repite en 4 ocasiones.

Ilustración 4

Análisis de palabras claves en Scopus y Web of Science

Scopus

WOS

Fuente: Datos procesados en Bibliometrix.

Dentro de la red de cocitaciones que se representa en la ilustración 5, por el lado de Scopus se observa que Smith, J. S. es el principal autor con el mayor número de conexiones, la línea de investigación de este autor se centra en el área de la salud, publicando una gran cantidad de documentos que tienen relación con temas de enfermedades de la medula espinal, cifosis, escoleosis, entre otras. En la misma línea investigativa se encuentran a Davis, L. quien publica documentos sobre enterobacterias resistentes a carbapanemicos, actividades de administración de antimicrobianos, entre otros. En una línea investigativa diferente aparece Cooper, W. W. publicando documentos sobre honorarios de auditoría, servicios que no pertenecen a la auditoría, independencia del auditor, gestión de riesgos empresariales, productividad empresarial, entre otros.

Por el lado de Web of Science se pudo apreciar que en el esquema de cocitaciones solo existen conexiones entre los autores Rebulla, P., Mazzi, F., Lecchi, I. y Sirchia, G., quienes publican sobre un sistema de calidad para los bancos de sangre placentaria. La línea investigativa de estos autores se enmarca en las ciencias de la salud abordando contenidos como selección de plaquetas, hematología, transplantes, serología, entre otros (ilustración 5).

Ilustración 5

Análisis redes de cocitaciones en Scopus y Web of Science

Scopus Web of Science

Fuente: Datos procesados en Bibliometrix y VosViewer.

Conclusiones

Este trabajo se constituye como el primer documento que aborda el análisis de la producción científica mediante las técnicas que proporciona la ciencia de la bibliometría en el área de estudio referente a la auditoría de recursos humanos en bases de datos de presencia mundial y que garantizan un nivel tecnico superior en todas sus publicaciones, como lo son Scopus y Web of Science. La investigación realizada no estableció un rango de tiempo determinado, por lo tanto, cubrió la totalidad de la producción científica sobre auditoría de recursos humanos en las bases de datos Scopus y Web of Science desde su creación hasta la actualidad, es decir la búsqueda comprende desde el año 1977 hasta el año 2020. Además, se realizaron análisis más detallados, como lo es el análisis de palabras claves, que permitió visualizar que tan desarrollado se encuentrael tema. Se destacó la implementación de un análisis que muestra las contribuciones de los distintos autores y que han generado impacto en el mundo científico a nivel de citas recibidas en la etapa de inicio de la producción científica sobre auditoría de recursos humanos (1977 – 2000), etapa de desarrollo (2001 – 2010) y la etapa más contemporánea (2011 – 2020). Este análisis también permitió concluir que esta área de estudio cuenta con 43 años de desarrollo.

La producción científica relacionada presenta un claro aumento con el pasar de los años, lo que demuestra que es un tema de interés para el mundo científico internacional, por lo tanto, también se han ido involucrando cada vez más autores a través del tiempo, sin embargo, al realizar un análisis más específico, a nivel de palabras claves, se constató que existe una muy baja cantidad de documentos que abordan en forma directa el tópico de auditoría de recursos humanos, lo que corrobora la idea de que es importante seguir realizando investigación en este tema, ya que se evidencia la falta de desarrollo en aspectos teóricos, metodológicos y conceptuales. Para los próximos años se proyecta, en base al análisis de las recomendaciones realizadas en los artículos evaluados, que el trabajo científico relacionado con la auditoría de recursos humanos seguirá desarrollándose, por lo que existe la posibilidad de que en el futuro, la baja cantidad de artículos específicos publicados sea revertida.

Se destaca a Estados Unidos en la contribución de documentos de carácter científico sobre auditoría de recursos humanos, seguido por Inglaterra y Australia, lo que demuestra una alta concentración en estos países de alto desarrollo. En la misma línea, en lo que respecta a colaboraciones mundiales, se apreció que América del Norte colabora en gran medida con Europa y a su vez, esta última realiza colaboraciones con Africa y Oceanía. Esta alta concentración del desarrollo científico también se dá a nivel de las fuentes que más contribuciones realizaron al tema son la revista BMC Health Services Research, que se encuentra indexada en Web of Science, cabe destacar que esta revista se perfila como la más relevante para la producción científica sobre auditoría de recursos humanos en ambas bases de datos, en términos de cantidad de documentos publicados. Por el lado de Scopus destaca la revista American Journal of Infection Control, la cual posee la mayor cantidad de publicaciones en esta base de datos. En el contexto de las instituciones que más contribuyeron a la publicación de artículos en el tema son la Universidad de Toronto, Canadá y la Universidad de Melbourne. También se constató la baja colaboración de revistas que abordan contenidos que se enmarcan en la administración, auditoría, contabilidad, negocios o áreas afines, las publicaciones que fueron sujeto de estudio se concentran mayoritariamente en revistas que tienen como tema principal las ciencias de la salud, lo que evidencia que la auditoría de recursos humanos no se enmarca únicamente en temáticas relacionadas a los negocios, lo que puede significar más alternativas para investigadores que se interesen en realizar contribuciones en esta área.

Dentro de lo autores que resultaron ser los más relevantes en la producción científica, en términos de la cantidad de publicaciones en el tema, se destaca a Spranger, J., Banker, R. D., quien cuenta con un índice h de 53, por lo que es el autor más destacado en este indicador, lo que significa que su balance entre el número de citas y el número de publicaciones a lo largo de su carrera es la mejor, lo que implica el mejor equilibrio entre cantidad y calidad de las publicaciones científicas encontradas.

Se constató que los documentos que tienen un mayor nivel de citación son los que tienen mayor antigüedad, estableciendo una relación en donde los artículos con una larga data son los que tienen un mayor nivel de citaciones, mientras que los artículos que son más recientes tienden a tener una baja cantidad de citas recibidas. El documento “Development of a technical innovation audit”, se perfila como el documento más citado en Scopus y al mismo tiempo se ubica como el documento más citado a nivel global, considerando ambas bases de datos. Para Web of Science el documento más citado es Interventions to improve antibiotic prescribing practices for hospital inpatients. A nivel de cocitaciones, en Scopus el autor Smith, J. S. se alza como el más relevante, ya que cuenta con el mayor número de conexiones, lo que significa que influyó de gran manera en las distintas investigaciones que se llevaron a cabo en esta base de datos sobre auditoría de recursos humanos.

El autor antes mencionado desarrolla su línea investigativa en el marco de las ciencias de la salud, en donde sus publicaciones radican principalmente en los temas de enfermedades de la medula espinal, cifosis y escoleosis. Por el lado de Web of Science se detacan las conexiones entre los autores Rebulla, P., Mazzi, F., Lecchi, I. y Sirchia, G., quienes trabajaron en una publicación sobre sistemas de calidad para bancos de sangre placentaria. Las investigaciones de estos autores se desarrollan en el área de las ciencias de la salud, principalmente en trabajos sobre selección de plaquetas, transplantes, serología, entre otros.

Fue muy relevante constatar que una cantidad significativa de los artículos analizados relevó la importancia que tiene para la gestión de organizaciones, que sus directivos se apoyen en la auditoría de recursos humanos, para facilitar el logro de los objetivos estratégicos que se intentan alcanzar. En muchos de los artículos analizados, se detectó una gran cantidad de oportunidades para mejorar los procesos auditados en las organizaciones, en el mismo sentido se constató que a través de la auditoría de recursos humanos se apoyaba de manera sustancial las mejoras en el desempeño individual de los trabajadores involucrados.

Referencias

Agudelo, D., Bretón-López, J., y Buela-Casal, G. (2003). Análisis bibliométrico de las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano. Psicothema, 15(4):507–16.

Albornoz, M. (2014). Cultura científica para los ciudadanos y cultura ciudadana para los científicos. LUCIÉRNAGA, 6(11),71–77.

Alcaide, L., Rodríguez, M., y López, A. (2017). Análisis bibliométrico sobre la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas: aportaciones y oportunidades de investigación. Innovar, 27(63), 141–60.

Anchondo-Granados, R., Tarango, J., y Ascensio-Baca, G. (2014). Características de los sujetos-objetos en la producción científica de química avanzada: el caso del CIMAV, México. Ibersid: revista de sistemas de información y documentación, (8), 143–48.

Angulo, G., Galvis, E., González, M., y Fuentes, C. (2018). Análisis bibliométrico: Salud y calidad de vida. Editorial Unimagdalena.

Atkins, S. (1988). Subject trends in library and information science research, 1975-1984. Library Trends, 36(4), 633–58.

Azer, S. (2015). The Top-Cited Articles in Medical Education: A Bibliometric Analysis. Academic Medicine, 90(8), 1147–61.

Behrend, J., y Marc, E. (2019). The evolution of internal audit research: a bibliometric analysis of published documents (1926–2016). Accounting History Review, 29(1),103–39.

Belter, C. (2015). Bibliometric indicators: opportunities and limits. Journal of the Medical Library Association : JMLA, 103(4), 219–21.

Benckendorff, P., y Zehrer, A. (2013). A network analysis of tourism research. Annals of Tourism Research, 43, 121–49.

Bernal, D. (2013). “Scopus Sobre Finanzas En a Study in Scopus Bibliometric on Finance in the Period 2004-2011”. Teacs 127–40.

Betancourt, K., de Zayas, M. R., y González, M. V. (2013). Análisis bibliométrico de las publicaciones relacionadas con proyectos de innovación y su gestión en Scopus, en el período 2001-2011. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 24(3), 281–94.

Butler, L. (2003). Explaining Australia’s increased share of ISI publications - The effects of a funding formula based on publication counts. Research Policy, 32(1), 143–55.

Canon, M., Courtial, J. P. y Penan, H. (1995). Cienciometria. El estudio cuantitativo de la actividad cientifica: de la bibliometria a la vigilancia tecnologica (Scientometrics. The quantitative study of the scientific activity: from bibliometry to technological surveillance).

Cardona, D., Rodríguez, N., y Valencia Arias, A. (2018). Microestructura de mercados como determinante de la tasa de cambio: Seguimiento Bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 23(81), 202–16.

Carmeli, A., y Tishler, A. (2004). The Relationships between Intangible Organizational Elements and Organizational Performance. Strategic Management Journal, 25(13), 1257–78.

Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. (10a Edición). Mc Graw Hill Interamericana.

Chiesa, V., Coughlan, P., y Voss, C. A. (1996). Development of a Technical Innovation Audit”. Journal of Product Innovation Management, 13(2), 105–36.

Chou, L-Y., y Tseng, H-C. (2010). Exploring the intellectual structure of contemporary tourism studies. Journal of Quality, 17(2),159–78.

Correa, J. S., Rodríguez, M., y Pantoja, M. A. (2018). Liderazgo ético en las organizaciones: una revisión de la literatura. AD-minister, (32), 57–82.

Cruz, M. E., Martinez, J. P., y Naranjo, J. R. (2016). Competences and Evaluation of Human Resource Performance in the Tourism Sector. the Case of Ambato-Ecuador. Revista Eniac Pesquisa, 5(2), 111–28.

Davey, P., Brown, E., Charani, E., Fenelon, L., Gould, I. M., Holmes, A., Ramsay, C. R., Wiffen, P. J., y Wilcox, M. (2013). Interventions to improve antibiotic prescribing practices for hospital inpatients. Cochrane Database of Systematic Reviews (4).

De Quijano, S., y Navarro, J. (1999). Auditoría del sistema humano, los modelos de calidad y la evaluación organizativa. Revista de Psicología General y Aplicada, 52(2), 301–28.

Díaz, B., Gómez, J., García, J., Melo, H., y Sanabria, F. (2017). Contribución de las iniciativas de tecnologías de la información en las organizaciones: Una revisión de la literatura contribution of information technologies initiatives in organizations: A literature review. Innovar, 27(66), 41–55.

Drew, R. H., White, R., MacDougall, C., Hermsen, E. D., y Owens Jr., R. C. (2009). Insights from the Society of Infectious Diseases Pharmacists on Antimicrobial Stewardship Guidelines from the Infectious Diseases Society of America and the Society for Healthcare Epidemiology of America. Pharmacotherapy, 29(5), 593–607.

Duque, E. J., Cervera, A., y Rodríguez, C. (2006). Estudio bibliométrico de los modelos de medición del concepto de calidad percibida del servicio en Internet. Innovar, 16(28), 223–43.

Duque, P., y Cervantes, L. (2019). Responsabilidad Social Universitaria: una revisión sistemática y análisis bibliométrico. Estudios Gerenciales, 35(153), 451–64.

Espinoza-Portilla, E., Lioo-Jordán, F., y Villanueva-Cadenas, G. (2018). Análisis bibliométrico de las publicaciones peruanas relacionadas a resistencia antimicrobiana en SCOPUS (1992-2017). Horizonte Médico (Lima), 18(4), 75–80.

Ferrada, C., Díaz-Levicoy, D., Puraivan, E., y Silva-Díaz, F. (2020). Análisis bibliométrico sobre Educación Financiera en Educación Primaria. Revista de Ciencias Sociales, 26(Numero Especial 2). https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34124

Fombrun, C., Tichy, N., y Devanna, M. (1984). Strategic human resource management. New York: John Wiley and Sons.

Garcia, J. (2003). Auditoría sociolaboral. Universitat Oberta de Catalunya.

Gómez, C. R., y Herrero, V. (2005). La producción científica latinoamericana y la ciencia mundial: una revisión bibliográfica (1989-2003). Revista interamericana de bibliotecología, 28(1), 43–61.

González-Díaz, B., López-Duarte, C., y Vidal-Suárez, M. M. (2016). Cultura nacional y crecimiento internacional de la empresa: una revisión de la literatura. Innovar, 26(60), 83–102.

González, M. V. (2009). Auditorías de información: Análisis de dominio en la base de datos LISA. Acimed, 19(4), 1–13.

González, M. V., y Ponjuán, G. (2016). Metodologías y modelos para auditar el conocimiento: análisis reflexivo. Información, cultura y sociedad, (35), 65–90.

Granda, J. I., Arroyo, A. A., García, F., Solano, S., Jiménez, C. A., y Aleixandre Benavent, R. (2013). Ciertas ventajas de Scopus sobre Web of Science en un análisis bibliométrico sobre tabaquismo. Revista española de documentación científica, 36(2), 11.

Griffiths, P. (2010). Where next for information audit?. Business Information Review, 27(4), 216–24.

Guitián, M., Pinto, M., y Ponjuán, G. (2017). Metodología integradora de la auditoría de la información y el conocimiento para organizaciones. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 28(1), 60–76.

Guitián, M., y de Zayas Pérez, M. (2012). Auditorías de conocimiento. Análisis de dominio en las bases de datos Scopus y WoK. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(1), 17–25.

Gullón, P., Badland, H. M., Alfayate, S., Bilal, U., Escobar, F., Cebrecos, A., Diez, J., y Franco, M. (2015). Assessing Walking and Cycling Environments in the Streets of Madrid: Comparing On-Field and Virtual Audits. Journal of Urban Health, 92(5), 923–39.

Gutiérrez-Rua, J., Posada-García, M., y González-Pérez, M. (2019). Prácticas de recursos humanos que impactan la estrategia de sostenibilidad ambiental. Innovar, 29(73), 11–24.

Habib, A., Uddin, M., Jiaying Huang, H., y Shahin Miah, M. (2019). Determinants of audit report lag: A meta-analysis. International Journal of Auditing, 23(1), 20–44.

Hall, C. M. (2011). Publish and perish? Bibliometric analysis, journal ranking and the assessment of research quality in tourism. Tourism Management, 32(1), 16–27.

Hasper Tabares, J., Correa, J., Benjumea, M., y Arias, V. (2017). Tendencias en la investigación sobre gestión del riesgo empresarial: un análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79), 506–24.

Hernández-González, V., Sans-Rosell, N., Jové-Deltell, M., y Reverter-Masia, J. (2016). Comparación entre Web of Science y Scopus, estudio bibliométrico de las revistas de anatomía y morfología. International Journal of Morphology, 34(4), 1369–77.

Hicks, D., Wouters, P., Waltman. L., de Rijcke, S., y Rafols, I. (2015). Bibliometrics: The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520(7548), 429–31.

Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102(46), 16569–72.

Ho, Y., Satoh, H., y Lin, S. (2010). Japanese lung cancer research trends and performance in science citation index. Internal Medicine, 49(20), 2219–28.

Holman, L., Stuart-Fox, D., y Hauser, C. (2018). The gender gap in science: How long until women are equally represented?” PLoS Biology, 16(4), 1–20.

Hou, Q., Mao, G., Zhao, L., Du, H., y Zuo, J. (2015). Mapping the scientific research on life cycle assessment: a bibliometric analysis. The International Journal of Life Cycle Assessment, 20(4), 541–55.

Houston, D., y Delevan, S. (1990). Public administration research: An assessment of journal publications. Public Administration Review, 50(6), 674.

Janik, A., Ryszko, A., y Szafraniec, M. (2020). Scientific Landscape of Smart and Sustainable Cities Literature: A Bibliometric Analysis. Sustainability, 12(3), 779.

Kang, M., Lee, H., Son, M., y Stein, M. (2017). The association between human resource investment by audit firms and their audit quality. Asia-Pacific Journal of Accounting & Economics, 24(3–4), 249–71.

King-Domínguez, A., Llinàs-Audet, X., y Améstica-Rivas, L. (2019). Gobiernos corporativos en universidades: Un estudio bibliométrico. Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 111–29.

Leddin, D., Armstrong, D., Barkun, A. N. G., Chen, Y., Daniels, S., Hollingworth, R., Hunt, R. H., y Paterson, W. G.. (2008). Access to specialist gastroenterology care in Canada: Comparison of wait times and consensus targets. Canadian Journal of Gastroenterology, 22(2), 161–67.

Van, T. J. (2004). Introducing social semiotics. Routledge.

Legge, Jr, Jerome, S., y Devore, J. (1987). Measuring productivity in US public administration and public affairs programs 1981-1985. Administration & Society, 19(2), 147–56.

León, V. (2013). Compensación: Diferenciar con equidad. Thomson Reuters.

Löfstedt, U. (2005). E-Government: Assessment of current research and some proposals for future direction. International Journal of Public Information Systems, 1(1), 39–52.

de los Santos, P., Moreno-Guerrero, A., Marín-Marín, J., y Soler, R. (2020). The term equity in education: A literature review with scientific mapping in web of science. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(10).

Luna-Morales, M. E., Collazo, F., y Russell, J. (2007). A quantitative historiography of Mexican integration into the international standars of scientific research. en International Conference of the International Society for Scientometrics and Informetrics (Madrid, Sp 25-27 de Junio de 2007), 10.

Marrero, A., Alarcón, A., y Pérez, L. (2009). Monografía de auditoría de gestión a los recursos humanos. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (121).

Martínez, Á., Fernández, R., y Tarazona, F. (2016). Auditoría estratégica de la función de recursos humanos. Editorial Tirant lo Blanch.

Maturana, D., y Andrade, V. (2019). La relación entre la formalización de las prácticas de gestión humana y la productividad de las mipymes. Un artículo de revisión. Innovar, 29(74), 101–14.

Merigó, J. M., y Yang, J-B. (2017). Accounting Research: A Bibliometric Analysis. Australian Accounting Review, 27(1), 71–100.

Miguel, S., y Dimitri, P. (2013). La investigación en bibliometría en la Argentina: quiénes son y qué producen los autores argentinos que realizan estudios bibliométricos. Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, (29), 117–38.

Milkovich, G., y Boudreau, J. (1994). Dirección y administración de recursos humanos: un enfoque de estrategia. (6a Edición). Mc Graw Hill.

Moreno-Guerrero, A-J., Gómez-García, G., López-Belmonte, J., y Rodríguez-Jiménez, C. (2020). Internet addiction in the web of science database: a review of the literature with scientific mapping. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(8), 2753.

Navarro-Astor, E., Román-Onsalo, M., y Infante-Perea, M. (2016). Innovar Revisión internacional de estudios de barreras de carrera bajo la perspectiva de género en la Organizaciones y Cultura.

Navarro-Beltrá, M., y Martínez-Polo, J. (2020). Estudio Bibliométrico Sobre Reputación Digital Y Economía Colaborativa (2004-2017) Tt - Bibliometric Study on Digital Reputation and Collaborative Economy (2004-2017) Estudo Bibliomêtrico Sobre Reputação Digital E Econômia Colaborativa (2004-2017). Revista de Comunicación de la SEECI, (51), 83–107.

Nawaz, T. (2019). Exploring the Nexus Between Human Capital, Corporate Governance and Performance: Evidence from Islamic Banks. Journal of Business Ethics, 157(2), 567–87.

Neuberger, J. (2012). Rationing Life-Saving Resources - How Should Allocation Policies Be Assessed in Solid Organ Transplantation. Transplant International, 25(1), 3–6.

Nevado, D. (1998). La auditoría social de los recursos humanos como instrumento de gestión: futuro y limitaciones. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 178, 175–230.

Norris, G. A. (2006. “Social impacts in product life cycles - Towards life cycle attribute assessment”. International Journal of Life Cycle Assessment 11:97–104.

Ormaza, M. y Guerrero-Baena, M. (2021). Gestión de calidad y crecimiento empresarial: Análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia 26(93), 318–33.

Pedraza, N. (2020). El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores diferenciados en organizaciones públicas y privadas. Innovar, 30(76), 9–24.

Pedroni, F., Camargo, L., Ribeiro, F., y Albanese, D. (2016). Investigación contable, un estudio bibliométrico: identificación de publicaciones relevantes y examen de la estructura intelectual. Revista Contemporânea de Contabilidade, 13(30), 53.

Pérez, E., y Oreo, L. (2006). Manuales de dirección médica y gestión clínica. Díaz de Santos.

Perry, J., y Kenneth L. (1986). Research Methodology in the” Public Administration Review,” 1975-1984. Public administration review, 6(3), 215–26.

Pineda, D. (2015). Bibliometric analysis for the identification of factors of innovation in the food industry. AD-minister, (27), 95–126.

Pineda, P. (1995). Auditoría de la formación. Ediciones Gestión 2000.

Portugal, M., Ribeiro, F., Kramer Costa, B., y Almeida, M. (2016). A Bibliometric Study of the Resource-based View (RBV) in International Business Research Using Barney (1991) as a Key Marker. Innovar, 26(61), 131–44.

Puentes, A., y Gutiérrez, M. (2018). Medición de la responsabilidad social empresarial: una revisión de la literatura (2010-2017). Suma de Negocios, 9(20), 146–53.

Reyes, N., Chaparro, F., y Guerrero, A., (2020). Normas Internacionales de Información Financiera como instrumentos de gestión empresarial y control gerencial: más allá de una función en contabilidad. Revista Universidad y Empresa, 22(39).

Rincón-Novoa, J., y García-Peña, B. (2020). Revisión de literatura y análisis bibliométrico del big data en el campo de la auditoría financiera (1973-2018). NOVUM, 2(10), 261–83.

Rodríguez, Y., Cano, A., y Cuesta, F., (2019). Estado del arte de la Auditoría de Información. e-Ciencias de la Información, 9(1).

Rodríguez, M., y Ramírez, P. (1997). Administración de la capacitación. McGraw Hill.

Rodríguez, M., Guzmán, R., Macareno, H., Piñeres, D., De la Rosa Barranco, D., y Caballero-Uribe, C. (2009). Bibliometría: conceptos y utilidades para el estudio médico y la formación profesional. Salud Uninorte, 25(2), 319–30.

Romaní, F., Huamaní, C., y González-Alcaide, G. (2011). Estudios bibliométricos como línea de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 16(1), 52–62.

Rousseau, R., Egghe, L., y Guns, R. (2018). Becoming metric-wise: A bibliometric guide for researchers. Chandos Publishing.

Sáez-Ibáñez, Á., Zúñiga, C., Lira, D., San, A., Salas, P., y Laborda, M. (2018). Principales indicadores bibliométricos de la Revista de Psicología (1990-2016). Revista de psicología (Santiago), 27(2), 61–75.

Salah, S., Rahim, A., y Carretero, J. A. (2013). Total Company-Wide Management System: Its Components. International Journal of Business Excellence 6(2):161–91.

Sánchez, J. (2013). Control de Gestión del Desempeño de los Recursos Humanos (2a Edición). Chile: Thomson Reuters.

Sánchez, J. (2014). Control de Gestión del Desempeño de los Recursos Humanos. Editorial Apyce.

Sánchez, J., y Ramirez, K. (2017). Análisis del Riesgo en el Mercado Laboral. Parte II”. Revista Contabilidad y Auditoría, (46), 111–52.

Sanchez, J., y Rojas, O. (2014). Auditoría de recursos humanos. Apyce.

Sánchez, J., y Bustamante, K. (2008). Auditoría al proceso de evaluación del desempeño. Contabilidad y Auditoría, (198), 105–33.

Sánchez, J., y Calderón, V. (2013). Auditoría a la etapa de planificación y diseño del proceso de compensación. Estudios Gerenciales, 29(127), 139–50.

Sánchez, J., Pizarro, I., Álvarez, A., Castillo, M., y Alfaro, M. (2017). Auditoria a procesos de compensación en empresas de una economía emergente. Revista ENIAC Pesquisa, 6(2), 247–70.

Sancho, R. (1990). Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Revisión bibliográfica. Revista española de documentación científica, 13, (3–4).

Siegfried, H. (1965). Auditoria de Pessoal. RAE-Revista de Administracao de Empresas, 5(17), 149–68.

Simon, A., Bernardo, M., Karapetrovic, S., y Casadesús, M. (2011). Integration of Standardized Environmental and Quality Management Systems Audits. Journal of Cleaner Production, 19(17–18), 2057–65.

Stallings, R., y Ferris, J. (1988). Public administration research: Work in PAR, 1940-1984. Public Administration Review, 580–87.

Ta, R. E. V. I. S. (2016). Análisis taxonómico de la literatura : herramientas metodológicas para la gestión y creación Estrategia y Organizaciones. (2015).

Tollefson, J. (2018). China declared largest source of research articles. Nature, 553(7689), 390.

Tomazzoni, E., y Tavares, J. (2014). Emprendedurismo y gestión de recursos humanos en la hotelería de Brasil: Un estudio bibliométrico. Estudios y perspectivas en turismo, 23(3), 547–65.

Turner, R. K. (2000). Integrating natural and socio-economic science in coastal management. Journal of Marine Systems, 25(3–4), 447–60.

Uribe-Toril, J., De Pablo, J., Ruiz-Real, J., y Pires, J. (2019). Literatura científica sobre emprendimiento social y su impacto en el ámbito iberoamericano. Revista de Ciencias Sociales 25(3), 10–29.

Valdés, M., Garza, R., Pérez. I., Gé, M., y Chávez, A. (2015). Una propuesta para la evaluación del desempeño de los trabajadores apoyada en el uso de técnicas cuantitativas. Ingeniería Industrial, 36(1):48–57.

Valdespino-Alberti, A., Álvarez, I., Sosa-Palacios, O., Arencibia-Jorge, R., y Dorta-Contreras, A. (2019). Producción científica en la Revista Cubana de Pediatría durante el período ٢٠٠٥-٢٠١٦. Revista Cubana de Pediatría 91(2).

Weingart, P. (2005). Impact of bibliometrics upon the science system: Inadvertent consequences? Scientometrics, 62(1), 117–31.

Weng, C., Goldstein, A., Yuan, C., y Zhou, Z. (2018). The ranking of scientists. Journal of Biomedical Informatics, 79, 145–46.

Wiysonge, C. S., Ngcobo, N. J., Jeena, P. M., Madhi, S. A., Schoub, B. D., Hawkridge, A., Shey, M. S., y Hussey, G. D. (2012). Advances in childhood immunisation in South Africa: where to now? Programme managers’ views and evidence from systematic reviews. Bmc Public Health 12.

Yip, J., Lee, R., y Tsui, E. (2015). Examining knowledge audit for structured and unstructured business processes: a comparative study in two Hong Kong companies. Journal of knowledge management, 19(3), 514–29.

Yu, C., Davis, C., y Dijkema. G. (2014). Understanding the Evolution of Industrial Symbiosis Research: A Bibliometric and Network Analysis (1997-2012). Journal of Industrial Ecology, 18(2), 280–93.