120


Universidad del Zulia (LUZ) Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año. 23, No. 81, 2018, 121-142

Maracaibo, Venezuela. ISSN 1315-9984


La complejidad una alternativa para abordar “problemas malditos”: El caso de la ESCNNA en Colombia1


Vásquez Paniagua, José Alfredo* Serna Ramírez, John Andrés** Palacios Calle, Libia María***


Resumen


La Explotación Sexual Comercial de Niños Niñas y Adolescentes (ESCNNA) configura actualmente una problemática que parece desbordar las capacidades de la administración pública, toda vez que se resiste a ser estudiado a través de soluciones tecno-racionales debido a su gran complejidad. Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Colombia con el objetivo de analizar la pertinencia de la complejidad como perspectiva para el estudio de la Explotación Sexual Comercial de Niños Niñas y Adolescentes (ESCNNA). Para ello se acudió a la teoría bioecológica del desarrollo humano de Bronfenbrenner y la Dinámica de sistemas. En la investigación se obtuvo información de diversas fuentes primarias y secundarias, entre ellas; organismos oficiales (Estado colombiano), Organizaciones No gubernamentales (ONG´s), así como estudios sobre la problemática a nivel nacional e internacional. La investigación resulta relevante porque permitió evidenciar que a partir de la dinámica de sistemas es posible representar bajo una perspectiva de complejidad la problemática de la ESCNNA, lo que a su vez facilita la comprensión de la dinámica

que tiene lugar entre las variables causantes de este tipo de explotación sexual en Colombia.


Palabras clave: explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes; complejidad; dinámica de sistemas; problemas malditos.


Recibido: 18-09-17. Aceptado: 25-01-18


1 Proyecto de investigación cofinanciado por la Universidad de Medellín Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Organización de las Naciones Unidas (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito).

* Profesor Investigador, Doctor en Administración Ph.D (c), Magister en Economía. E-mail: javasquez@udem. edu.co

** Profesor Investigador, Magister en Ingeniería-Ingeniería Administrativa, Ingeniero Industrial. E-mail: jaserna@ udem.edu.co

*** Profesor Investigador, Magister en Administración de Empresas, Especialista en Mercadeo, Administradora de Empresas Turísticas. E-mail: lpalacios@udem.edu.co

Complexity of an alternative to address “cursed problems”:

The case of CSEC in Colombia


Abstract

The Commercial Sexual Exploitation of Children and Adolescents (CSEC) is currently a problem that seems to overwhelm the capacities of the public administration, since it resists being studied through techno-rational solutions due to its great complexity. This article presents the results of a research carried out in Colombia with the objective of analyzing the relevance of complexity as a perspective for the study of the Commercial Sexual Exploitation of Children and Adolescents (CSEC). For this, the bio-ecological theory of human development of Bronfenbrenner and System Dynamics was used. In the investigation the information was obtained from various primary and secondary sources, among them: official organisms (Colombian State), Non-governmental Organizations (NGOs), as well as studies on the problems at national and international level. The research is relevant because it allowed to show that from the dynamics of systems it is possible to represent the problem of CSEC from a perspective of complexity, which in turn facilitates the understanding of the dynamics that take place between the causative variables of this type of sexual exploitation in Colombia.


Key words: commercial sexual exploitation of children and adolescents; complexity;

dynamic of systems; cursed problems.


  1. Introducción


    La trata de personas se refiere al control de los seres humanos, de sus cuerpos como seres biológicos y sociales para explotarlos económicamente, lo que constituye una práctica inaceptable para diversos autores y en la comunidad internacional (Hurtado y Iranzo, 2015) (Hawke y Raphael, 2016), más aún, si se refiere a la explotación sexual de niños niñas y adolescentes (ESCNNA), la cual constituye una de las modalidades de trata de personas. Según Bang et al, (2014), esta modalidad del fenómeno involucra la población más vulnerable, puesto que la inmadurez cognitiva, la debilidad fisiológica y la ingenuidad social dejan a los niños mal equipados para sobrevivir.

    El estudio de la ESCNNA ha sido abordado por organismos estatales, instituciones privadas de orden nacional e internacional y organizaciones no gubernamentales (ONG´s), a la luz de enfoques positivistas y posturas generalistas de la ciencia y la técnica, lo que ha derivado en resultados poco afortunados en términos de su comprensión y reducción o erradicación en diversas latitudes y particularmente en Colombia.

    Al abordar el estudio de un fenó- meno bajo la óptica positivista de las ciencias se requiere admitir conceptos y principios generales, leyes universales, y objetos de conocimiento claros y distin- tos en cada una de las ciencias (que de- limitan las fronteras de cada disciplina), lo que no resulta pertinente para anali-


    zar fenómenos que se caracterizan de manera central por sus particularidades y especificidades más que por aspectos generales y/o repetitivos, y por tanto, no se ajustan a patrones, reglas o principios universales tal como suele ocurrir con el fenómeno de la ESCNNA, pues dicha modalidad de trata de personas está de- terminada por diversos factores especí- ficos (económicos, sociales, culturales, familiares, individuales entre otros), pro- pios del contexto de cada región. Esto hace de la ESCNNA un fenómeno cuya manifestación está caracterizada por la singularidad, lo irrepetible, aquello que lo hace único y por tanto renuente a su estudio, análisis, y/o tratamiento bajo posturas universalistas, que no admiten el estudio de un fenómeno a partir del reconocimiento de las particularidades y/o especificidades que lo hacen único. Por lo anterior, el enfoque de la ciencia moderna y sus posibles combinaciones (Interdisciplinariedad, multidisciplinarie- dad, transdisciplinariedad) no admiten el abordaje de problemas que demanden un tratamiento de esta naturaleza. Este tipo de problemas que se resisten a ser tratados bajo posturas generalistas y/o bajo esquemas o modelos estandariza- dos suelen ser denominados según Rittel y Weber (1973), “problemas mal- ditos” (Wicked Problems)

    Frente a los problemas malditos es posible identificar planteamientos teóricos que resultan en términos epistemológicos más consistentes para su tratamiento en lugar del enfoque positivista de las ciencias, entre ellos las denominadas ciencias de la complejidad. Desde sus diferentes perspectivas han sido concebidas como ciencias sin frontera y distantes de la postura positivista de la ciencia, es decir, no reconocen límites o fronteras entre ellas, sin objetos de conocimiento

    precisos y no gobernadas por principios y leyes universales. De esta manera las teorías de la complejidad sugieren una alternativa para abordar el estudio de la problemáticas que demandan o requieren una mirada epistemológica que admita la singularidad y el carácter de irrepetible de algunos fenómenos que aquejan actualmente a la sociedad tal como lo configura la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual posee características de un “Problema Maldito”.

    El artículo plantea una manera de estudiar analizar la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) a partir de la teoría bioecológica del desarrollo humano de Bronfenbrenner (1979), y las teorías de la Complejidad. Para integrar estos factores considerando las relaciones entre ellos se plantea una representación mediante el uso de la dinámica de sistemas.


  2. Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA): Definiciones básicas

De acuerdo con el ICBF y la OIM (2015:10) la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes “es una forma de violencia, una violación de los derechos humanos de la niñez y un crimen que recorre y hace presencia a lo largo del mundo”. Éste tipo de violencia comprende el abuso sexual por adultos y la remuneración en dinero o en especie al niño o niña y puede implicar el trabajo forzoso e incluso formas contemporáneas de esclavitud, tal como se planteó en el I Congreso Mundial contra la ESCNNA realizado en Estocolmo en 1996, Guzmán Rivera, (2008).


Para el ICBF y la OIM (2015:10) la ESCNNA tiene diferentes modalidades de manifestación, que dependiendo del fenómeno particular se identifican seis (6), las cuales se relacionan a continuación:

  1. “La utilización de niños, niñas y

    adolescentes en la prostitución

  2. La utilización de niños, niñas y adolescentes en la pornografía

  3. Turismo sexual que vincula niños,

    niñas y adolescentes

  4. Trata de niños, niñas y adolescentes con fines sexuales

  5. Matrimonios serviles de niños, niñas

    y adolescentes

  6. Utilización de niños, niñas y adoles- centes por grupos armados ilegales”

En el país y en el mundo se han realizado distintos esfuerzos interinstitu- cionales (Instituciones gubernamentales y no gubernamentales ONG´s), en dife- rentes niveles territoriales para prevenir, y en la medida de lo posible erradicar la problemática. No obstante, dichos es- fuerzos no han sido suficientes, toda vez que no ha logrado reducción de manera considerable, y menos aún se avizora su erradicación

De acuerdo con la ICBF y la OIM (2016) y Hurtado e Iranzo (2015), en Colombia se han realizado esfuerzos vía el uso de instrumentos jurídicos para penalizar y judicializar la práctica de la ESCNNA, así como el diseño e implementación de planes, programas y proyectos para la atención y la prevención de esta problemática. En América Latina y el Caribe, este tipo de explotación sexual constituye una de las problemáticas más profundas, invisibles y complejas, lo que ha sido una preocupación y prioridad tanto para Institucionalidad local, regional e internacional, como para organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.

Colombia ha sido uno de los primeros países en abordar el tema en América Latina, a través de un gran volumen de ejercicios descriptivos y prescriptivos recogidos en memorias, diagnósticos, panoramas y manuales de prevención y atención a víctimas y acceso a la justicia (Hurtado e Iranzo, 2015: 5). Cabe agregar que, “las representaciones de la lucha contra la trata quedan reducidas casi exclusivamente a redadas policiales a burdeles que liberan mujeres desvalidas y detención de criminales, con el subsiguiente efecto de hacer invisibles a otros actores involucrados, como quienes demandan los servicios, las familias que dependen económicamente de las víctimas o los reclutadores que, en ocasiones, son enjuiciados como los verdaderos tratantes, cuando no son quienes realmente se lucran con el negocio”. En algunos casos, las mujeres que aprenden el negocio de la prostitución y la trata, y se convierten en reclutadoras o administradoras de las redes que operan desde sus países de origen; en estas ocasiones se rompe la habitual asociación tratante-hombre. Por otro lado, algunas estructuras asociadas a la trata están formadas por abuelas, madres e hijas que sostienen estos negocios y conforman redes (Hurtado e Iranzo, 2015).

Según un estudio realizado por la UNODC, en algunas ciudades colombianas la situación actual de la ESCNNA está siendo abordada por diferentes actores locales como mesas, comités de trabajo, organizaciones no gubernamentales, instituciones de protección y proyectos, sin embargo, las estrategias de intervención para esta población no han trascendido en la transformación de la problemática (ICBF et al, 2006). Adicionalmente, el problema no ha sido abordado/tratado bajo una


perspectiva de orden transdisciplinario, que vincule de manera sistémica las relaciones que tienen lugar entre los diferentes factores determinantes de la ESCNNA: Individuales, familiares, socioculturales y ambientales. Esta situación, permite reconocer la relevancia que podría tener el estudio de la ESCNNA bajo una óptica que vincule de manera sistemática dichos factores, con el fin de intentar una comprensión de la problemática.


    1. Factores determinantes de la ESCNNA.


      En la investigación se utilizó un modelo de análisis construido a partir de dos elementos a saber:

      1) Factores predisponentes y 2) Factores precipitantes, formulados en investigaciones realizadas por ICBF - UNICEF - OIT – IPEC, FUNDACIÓN RENACER (2006) sobre la ESCNNA en Colombia. Se considerarán además tres unidades de análisis: 1) los sujetos de la ESCNNA, 2) la dinámica del fenómeno de la ESCNNA y, 3) la Respuesta institucional; las cuales fueron propuestas

      en un Estudio Nacional Exploratorio Descriptivo sobre el Fenómeno de Trata de Personas en Colombia realizado por la Universidad Nacional de Colombia, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - (UNODC) y el Ministerio del Interior y de Justicia, publicado en el año 2009.

      A continuación, se presentan los factores y elementos del modelo de análisis.


    2. Factores predisponentes de la ESCNNA


      Estos factores hacen referencia a las condiciones que propician, favorecen o facilitan la ocurrencia de la ESCNNA y que, en su interacción, contribuyen para que explotadores y clientes configuren y dispongan de una representación social de los niños y niñas y adolescentes como objetos legítimamente disponibles para el uso y el intercambio sexual.

      Estos factores podrían estar clasificados en tres niveles: sociocultural, familiar, individual, a su vez, cada uno de ellos tiene subcategorías como lo relaciona el diagrama 1.

      Diagrama 1

      Factores predisponentes de la ESCNNA


      Fuente: ICBF - UNICEF - OIT – IPEC, FUNDACIÓN RENACER (2006:194)


    3. Factores precipitantes de la ESCNNA


Los factores precipitantes hacen referencia a las condiciones del entorno que inducen a la explotación sexual al niño, la niña o el adolescente

por predisposiciones de diversa índole; personal, familiar o social. Estos factores podrían estar clasicados en tres niveles: medio ambiental, familiar e individual, cada uno de ellos presenta subcaterias como se relaciona en el diagrama 2.


Diagrama 2

Factores precipitantes de la ESCNNA


Fuente: ICBF - UNICEF - OIT – IPEC, FUNDACIÓN RENACER (2006:200)


  1. Los problemas malditos (wicked problems)

    Desde década de los años 70´s, los profesionales de la administración han estado cada vez más conscientes de la creciente complejidad de los asuntos de la gestión de lo público.

    Este problema de capacidad para el manejo de situaciones complejas, ha constituido un factor de presión desde todos los estamentos estatales, y no estatales, y a su vez, de insatisfacción de la ciudadanía frente a las actividades de la administración, en lo que se refiere al manejo de los problemas de la sociedad. Con la publicación de Dilemmas General Theory of Planning, Rittel y Webber (1973) introducen en la literatura especializada el término wicked problems (problemas malditos), según Brugé et al, (2011:86) “para expresar

    gráficamente aquellas situaciones que parecen desbordar las capacidades de la administración y de las políticas públicas”. Dichos problemas tienen que ser tratados bajo un contexto de gran incertidumbre en cuanto a la naturaleza y alcance de los riesgos, toda vez que los individuos y la sociedad en su conjunto, asume la condición de incertidumbre como la falta de conocimiento técnico sobre la naturaleza de los temas involucrados y sus soluciones (Van Bueven et al, 2003); (Weber y Khandemian, 2008).

    De acuerdo con Brugé et al, (2011:87) “el principal problema se encuentra en el contraste entre la simplicidad de nuestras administraciones y la complejidad de los problemas a resolver. El modus operandi administrativo clásico consiste, precisamente, en simplificar los problemas; reduciéndolos a un ámbito especializado capaz de


    abordarlos desde sus conocimientos sectoriales.” La realidad actual, sin embargo, no parece aceptar estas simplificaciones. Es demasiado compleja, sofisticada y diversa para someterse a las restricciones de una comprensión parcial. Y es aquí donde radica el principal reto para las intervenciones públicas. Unas intervenciones que se han construido a partir lógicas sectoriales aplicadas a problemas unidimensionales y que, hoy, deben aprender a ofrecer respuestas multisectoriales a asuntos multidimensionales (Rittel y Webber, 1973: 2).

    “Los problemas son malditos precisamente por su irreductible complejidad, por la imposibilidad de aplicarles recetas simplificadoras que los hagan manejables para las administraciones públicas.”

    Para Heald y Alford (2008), los problemas son malditos en función de su complejidad (expresada en términos de incertidumbre e interdependencia) y de su diversidad (el número de actores involucrados). Aunque el término “wicked problems” fue propuesto inicialmente

    por Rittel y Webber (1973) luego, fue desarrollado por autores como Hammon y Mayer (1986), Fisher (1993) y Roberts (2000). De acuerdo con Rittel y Webber (1973) un problema maldito posee las siguientes características (diagrama 3).

    Autores recientes han puesto de relieve que abordar problemas malditos a menudo conduce a consecuencias imprevistas, debido a la inestabilidad de los problemas o por la selección no apropiada de los métodos para hacer frente a ellos. En este sentido Head y Alford, (2013) afirman que los problemas malditos se consideran vinculados al pluralismo social (intereses múltiples partes interesadas y valores), institucional, a la complejidad y la incertidumbre científica (fragmentación y las lagunas en el conocimiento) (Head y Alford, 2013).

    De acuerdo con Head y Alford (2008:3), “abordar problemas malditos a menudo conducen a consecuencias imprevistas, debido ya sea a la inestabilidad de los problemas o por la selección apropiada de los métodos para hacer frente a ellos.”


    Diagrama 3

    Características de los problemas malditos Rittel y Webber (1973)


    Fuente: Construido a partir de Rittel y Webber (1973)


    1. La ESCNNA un problema maldito


De acuerdo con un estudio realizado por la Oficina de Organización de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Colombia en el año 2013, la situación actual de la ESCNNA está siendo abordada por diferentes actores locales como mesas, comités de trabajo, organizaciones no gubernamentales, instituciones de protección y proyectos, sin embargo, las estrategias de intervención para esta población no han trascendido en la transformación de la problemática. Frente a esta problemática, se reconoce que el tratamiento requiere identificar modelos sostenibles que puedan reproducirse en contextos más amplios. Adicionalmente, dada la complejidad e inestabilidad del problema, admite la importancia de crear capacidades y elaboración de herramientas y guías que ayuden a garantizar el impacto a largo plazo.

A partir de los planteamientos de Rittel y Webber (1973), Hammon y Mayer (1986), Fisher (1993) o Roberts (2000), Heald y Alford (2013), es posible advertir que la ESCNNA posee características de un problema maldito (wicked problems por su denominación en inglés), tal como se señala a continuación: a) No existe una formulación definitiva del problema, puesto que en cada ciudad las condicionantes sociales, económicos, históricos culturales y de infraestructura que determinan la emergencia del problema son diferentes, por tanto, b) el problema de ESCNNA en cada ciudad es esencialmente único, y en este sentido,

  1. no existe una regla o estándar para el manejo del problema, y en este sentido,

  2. no hay ninguna prueba inmediata y definitiva de la solución del problema.

Por lo anterior, es posible afirmar

que, e) la posible solución al problema

en cada ciudad es una “operación de un impulso o únicas” porque no hay oportunidad de aprender por ensayo y error, todos los intentos cuentan significativamente, con lo cual, f) el problema no tiene un conjunto numerable de posibles soluciones. Adicionalmente,

g) el problema de ESCNNA en la ciudad puede ser considerado como un síntoma de otro problema, por lo que podría esperarse que frente al mismo existan discrepancias para explicar e identificar soluciones al problema, y que finalmente, por las condiciones expuestas, se podría afirmar que la elección de la explicación determina la naturaleza de la resolución del problema.


4. Perspectivadela Complejidad y la ESCNNA

El manejo de un problema maldito como la ESCNNA demanda una óptica de pensamiento que admita la vinculación de factores sociales, culturales, económicos, históricos, sicológicos, entre otros, que resultan determinantes para la emergencia del fenómeno. Estos factores se interrelacionan de diversas maneras constituyendo una forma especial de Sistema complejo, cuyo comportamiento en el tiempo, es en alguna medida impredecible, contradictorio, contra intuitivo. Además, Intentar un acercamiento al comportamiento de un sistema complejo, sugiere necesariamente adoptar un enfoque de pensamiento que trascienda el determinismo y la previsión que caracteriza la ciencia moderna. En este sentido, la complejidad como alternativa de pensamiento, constituye una manera cada vez más aceptada para lidiar con este tipo de problemas.

De acuerdo con Rozo (2003:87), “complejidad viene del latín, complexus


que significa lo que está tejido en conjunto. El pensamiento complejo distingue sin desunir, analiza sin fraccionar, sintetiza y comprende/ describe unidades sistémicas en sus múltiples interrelaciones conexiones y posibilidades.” El pensamiento complejo abandona las ideas deterministas y de orden por las de complementariedades, con ello, las nociones contradictorias no se objetan, desorden y organización, naturaleza –cultura, tangible-intangible, sujeto-objeto. Para Morín (1998:32) “la complejidad es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados” Y siguiendo a Morín “aquello que es complejo recupera por una parte, al mundo empírico, la incertidumbre, la incapacidad de lograr certeza, de formular una ley, de concebir un orden absoluto”.

De acuerdo con Axeldrod y Cohen (1999) citado por Brugué et al, (2015), “los sistemas complejos se caracterizan porque en ellos tienen lugar intensas relaciones entre los componentes” (Brugué et al, 2015:89), que para el caso de la ESCNNA, podría referirse a los factores determinantes de la problemática. En esta misma dirección, para Cilliers (2005) la complejidad se refiere a la densidad (cantidad) de las interacciones que se producen en el sistema, además con el dinamismo y la impredictibilidad de las interacciones. Otros autores como Holland (1998) sostienen que la complejidad exige entender el conjunto, el cuál no puede ser aprehendido a partir de una comprensión simple de las partes.

El tratamiento del problema de la ESCNNA desde una perspectiva de complejidad es contrario al planteamiento tradicional de las ciencias o las disciplinas que abordan las problemáticas u objetos de investigación desde saberes aislados,

claros y distintos entre los cuales no hay relaciones de dependencia permanentemente. Esta óptica sugiere trascender el paradigma racionalista de la ciencia moderna y el paradigma positivista (Brugué et al, 2015).

Si bien el problema de la ESCNNA, podría ser aprehendido por partes, entiéndase a través de ciencias y/o disciplinas aisladas; sociología, antropología, economía, entre otras, el nivel de interacciones entre factores económicos, culturales, sociales, entre otros del contexto, sugiere una óptica de pensamiento amplia que admita la integración de las interrelaciones entre dichos factores, la impredictibilidad y el dinamismo.

Es importante advertir, sin embargo, que no se usa el término complejidad simplemente como una característica de la realidad social, sino como una perspectiva teórica emergente que define la morfología de nuestro mundo físico y social Wagenaar (2007). Los sistemas complejos pueden ser vistos como aquellos donde se producen intensas relaciones entre sus componentes Axelrod y Cohen (1999), bajo otra óptica, dicha complejidad está relacionada a la densidad de las interacciones que se producen en el sistema dinámico e impredecible Cilliers (2005). Así pues, la complejidad debe entenderse de una manera holística; es decir, sin caer en tentaciones reduccionistas o simplificadoras. La complejidad exige entender el conjunto, el cual no puede ser aprehendido a partir de una comprensión simple de las partes Waldrop (1992); Holland (1998). Pensando en términos de políticas públicas, asumir la complejidad significa renunciar a la estrategia habitual de recurrir al conocimiento experto. Las políticas públicas no deberían basarse


en la descomposición sectorial de los problemas, sino que han de asumirse integralmente. Al mismo tiempo, los sistemas complejos generan incertidumbre e imprevisibilidad, de manera que las políticas públicas no son verdades que resuelven objetivamente los problemas. La idea de un experto que proporciona la conocida frase one best solution no tiene cabida en un entorno de complejidad.

En un entorno de complejidad, por lo tanto, las políticas públicas deben ser integrales y flexibles, han de asumir la incertidumbre y han de reaccionar permanentemente frente a situaciones de constante dinamismo.

Al aproximar un acercamiento al estudio de la ESCNNA desde esta perspectiva emerge la deliberación, a la manera de una forma no reduccionista de generar respuestas creativas a través de la comunicación y el diálogo Fischer y Forester (1993). Desde algunas posiciones teóricas, la deliberación sería superior a la representación o a la delegación en el momento de abordar la complejidad. Aumentando la capacidad de gestionar la diversidad y las interacciones, la deliberación facilitaría el flujo de conocimiento y la coordinación necesaria para tomar decisiones en contextos de complejidad (Benhabib, 1996); (Gutmann y Thompson, 1996);

(Healey, 1997); (Dryzek, 2000);

(Wagenaar, 2007).


  1. La teoría ecológica del desarrollo humano

    La Teoría Ecológica del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner (propuesta inicialmente en 1970) es una teoría ecológica de los sistemas que parte de un postulado básico “los ambientes

    naturales son la principal fuente de influencia sobre la conducta humana” Torrico et al (2002). En este sentido, siguiendo los autores, gran parte de la conducta psicológica está determinada en función de la interacción de la persona con el ambiente.

    Bronfenbrenner (1979:22) plantea cuatro entornos de desarrollo para exponer su teoría; microsistema, exosistema, endosistema y macrosistema. “El microsistema se refiere al nivel más cercano al sujeto, e incluye los comportamientos, roles, y relaciones característicos de los contextos cotidianos en los que este pasa sus días. Es el lugar en el que la persona puede interactuar cara a cara”. “El endosistema, comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (familia, trabajo, y vida social). Es por tanto un sistema de microsistemas. Se forma o amplía cuando la persona entra en un nuevo entorno.” El “Exosistema se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende la persona en desarrollo (lugar de trabajo de la pareja, grupo de amigos de la pareja”. Siguiendo a Bronfenbrenner (1979:25) “Macrosistema, hace relación a factores relacionados con la cultura (características), el momento histórico – social.”

    Este último que se refiere al contexto más amplio, que además incluye a los otros tres, es definido por el propio Bronfenbrenner (1987:45) de la siguiente manera: se refiere a las correspondencias, en forma y contenido, de los sistemas de menor orden (micro-, meso- y exo-) que existen o podrían existir, al nivel de la subcultura o de la


    cultura en su totalidad, junto con cualquier sistema de creencias o ideología que sustente estas correspondencias.

    Por otro lado, para Pascual (2001), el macrosistema global o cultura pretende atender a algunos aspectos que rodea a las personas en la actualidad.

    Cabe agregar que, el término socio-histórico-cultural para referirse a la necesidad de la especie humana para estar en un ambiente transformado por la actividad de los propios miembros del mismo Cole (1997), es relevante recoger algunas de las ideas de este autor sobre el hecho de analizar las interacciones persona/ambiente y comprenderlas desde un análisis multicultural e histórico. Cole (1997) reclama más trabajos empíricos centrados en lo mesogenético, que se sitúan entre una aproximación microgénética y una macrogenética. En cierta manera, él entiende el contexto como piezas, una dentro de otra, que él denomina “jardines”.

    Esta esquematización se asemeja, como el mismo autor dice, a la aproximación ecológica de Bronfenbrenner (1987). De acuerdo con Pascual (2001:25) para la teoría Ecológica de Bronfenbrenner “cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de esta serie de sistemas que se superponen, e integran un gran sistema.”

    Para abordar el problema de la ESCNNA a la luz de esta teoría, se propone utilizar un modelo de análisis construido a partir de los factores predisponentes y factores precipitantes sobre la ESCNNA en Colombia, formulados por ICBF - UNICEF - OIT – IPEC, FUNDACIÓN RENACER (2006).

    De acuerdo con los planteamientos teóricos de Bronfenbrenner (1979) y a la luz de los factores predisponentes y precipitantes antes señalados, se

    define para al caso de la ESCNNA, lo que podría constituir el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema, a partir de los cuales podría abordarse el estudio de esta modalidad de explotación sexual.

    El microsistema, referido al ámbito individual, está conformado por las siguientes subcategorías que comprenden el ámbito individual:

  2. Dinámica de Sistemas y la ESCNNA

    El estudio de la ESCNNA a partir de una perspectiva de complejidad, como óptica de pensamiento (cosmovisión), supone la vinculación de un apreciable número de variables de diverso índole; económico, sociológico, antropológico entre otras, en interacción permanente.

    Este tipo de situaciones (problemáticas) caracterizadas por múltiples interrelaciones y conexiones, podría ser abordado mediante el uso de herramientas del pensamiento sistémico como la Dinámica de Sistemas (Senge et al., 2005). Esta herramienta ha sido propuesta para representar sistemas inestables, tal como suelen calificarse los sistemas sociales, dado su comportamiento en muchos casos


    Diagrama 4

    Vinculación de los factores predisponentes y precipitantes de la ESCNNA en el modelo de Bronfenbrenner


    Fuente: elaboración propia a partir de Pittenger et al, (2016)


    imprevisiblidad, ante el cambio de los

    aspectos que lo determinan.

    Según (1995: 25) “la dinámica de sistemas es una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales, entre los cuales se podrían considerar los sistemas socioeconómicos, sociológicos y psicológicos. El desarrollo de la dinámica de sistemas ha permitido establecer técnicas que permitan expresar en un lenguaje formalizado

    –el de las matemáticas – los modelos verbales (mentales) de los sistemas sociales.” Por otro lado para Martínez y Requema (1988: 18) “La dinámica de sistemas permite modelar y estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistemas y su comportamiento a través del tiempo con tal de que tenga características de existencias de retardos y bucles de realimentación.”

    Para Aracil y Gordillo (1997:11) en la dinámica de sistemas, “un sistema puede ser entendido como una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros, de modo que operan hacia una meta común. Es algo que se percibe como una identidad que lo distingue de lo que la rodea, y que es capaz de mantener esa identidad a lo largo del tiempo y bajo entornos cambiantes.”

    De acuerdo con Forrester (1998:13). “La dinámica de sistemas usa conceptos del campo del control realimentado para organizar información en un modelo de simulación por ordenador. Un ordenador ejecuta los papeles de los individuos en el mundo real. La simulación resultante revela implicaciones del comportamiento del sistema representado por el modelo.”


    Una ventaja relevante de la dinámica de sistemas es que admite el uso de las características no-lineales de los sistemas. Mediante esta metodología y vía el uso ordenadores es posible llevar a cabo de manera eficaz la simulación de sistemas. Dicha simulación representa la única forma de determinar el comportamiento en los sistemas no- lineales complejos (Aracil y Gordillo, 1997).

    Según Aracil (1995:16) en “dinámica de sistemas el conjunto de las relaciones entre los elementos de un sistema recibe la denominación de estructura del sistema y se representa mediante el diagrama de influencias o causal.” En el diagrama causal es posible identificar bucles de realimentación los cuales representa un tipo de situación muy frecuente en el que se trata de decidir acciones para reforzar (fortalecer) o modificar el comportamiento de una variable con el fin de alcanzar un determinado objetivo.

    Para efectos de abordar el estudio de la ESCNNA vinculando todos los factores predisponentes y precipitantes integrados e interrelacionados en un macrosistema, se acudió a la Dinámica de Sistemas. El uso de esta metodología requiere definir inicialmente un sistema que contenga todos los factores (o variables del sistema), integrados en una unidad o sistema (macrosistema) a la manera de un red de relaciones. En este sentido para la facilidad en el manejo de las variables en el Cuadro 1 se presenta la codificación asignada a cada una de las variables.

    A partir del sistema se identifican las relaciones de causalidad entre todos los factores o variables del sistema. En este caso, a partir del diagrama 4 y con el apoyo de un grupo de expertos se construyeron las relaciones e

    interacciones entre variables de los factores predisponentes y precipitantes de la ESCNNA con el fin de construir el diagrama causal que se requiere en Dinámica de Sistemas para la modelación de un fenómeno como se puede apreciar en el diagrama .


    6.1. Diagrama Causal ESCNNA


    A partir de una identificación de los factores predisponentes y precipitantes de la ESCNNA, se construyeron las relaciones de influencia (flechas) entre dichos elementos a la manera de un sistema. Esto permitió identificar bucles de realimentación entre los factores y relaciones de multicausalidad que tienen lugar entre dichos elementos. Los signos que se establecen en las flechas, indican la manera cómo afecta un factor del sistema a los demás del diagrama. De esta manera un signo positivo sobre la flecha indica que el aumento de una variable (origen de la flecha), genera un efecto similar (incremento) en la variable de destino. De forma similar se interpreta cuando el signo es negativo, pero en sentido contrario. Cabe agregar que la ausencia de flechas entre dos o más factores, es indicativo de carencia de relación entre los factores en consideración. Estas relaciones permiten visualizar la dependencia entre los factores, y con ello mejorar la comprensión del fenómeno, en términos de las factores que resultan más determinantes o dinamizadores de la problemática.


    6.1. Análisis del Diagrama Causal


    A partir de los sistemas definidos para la ESCNNA (siguiendo el modelo ecológico de Bronfebrenner, y el esquema planteado por Pittenger


    Cuadro 1

    Código de factores (variables) del diagrama causal - ESCNNA


    Código Factor Nombre Factor

    Código Factor Nombre Factor

    ERSP Establecimiento de relaciones sexuales precoces

    6 – DpoF Distanciamiento de padres o familiares

    1´- PAIE Presencia de agentes inductores y explotadores PMD Pobreza, migración y desplazamiento

    a – RA Relaciones asimétricas

    MECP Modelo educativo y cultural patriarcal

    CONS El consumismo

    LD Legitimización del dinero

    EET Explotación Económica Temprana

    VFRDN Violencia y falta de reconocimiento de los derechos de los

    niños.

    ECIFC Erotización del cuerpo infantil con fines comerciales 3 – BIS Búsqueda de la identidad sexual

    3.1 HNA Homosexualidad no aceptada ANP Actitudes negativas y prejuicios

    f – Aband Abandono

    f.1 – Malt Maltrato

    e – AP Ausentismo paterno

    2.1 – BEA Búsqueda exagerada de aprobación

    D – FMN Figura materna negative

    DTIC Desarrollo de tecnologías de Comunicación e Información 2 – BA Baja autoestima

    b – HAC Hacinamiento

    5 – IG Ignorancia

    5.1 – ING Ingenuidad

    e.1 –Vio Violencia

    MIPG Manejo inadecuado de la presión de grupo 6´- UASPA Uso/abuso de sustancias psicoactivas (SPA)

    EMES Existencia de mitos sobre la ESCNNA 8 – Cdrog Consumo de drogas

    4- NEEAS No elaboración emocional del abuso sexual EXESC Expulsión /exclusion escolar

    C – AS Abuso sexual

    5´ - PDPM Presión directa de padres y madres CZP Crecer en zonas de prostitución

    ACP Acoso de clientes potenciales EXDH Expulsion/desvinculación del hogar


    Fuente: elaboración de los autores


    et al (2016) se construyó un diagrama Causal (tal como lo sugiere la Dinámica de Sistemas), en el cual fuera posible vincular a la manera de un sistema

    todos los factores predisponentes y precipitantes de la ESCNNA (diagrama 5). El sistema se construyó mediante el relacionamiento entre los factores


    Diagrama 5 Causal ESCNNA


    Fuente: elaboración propia a partir de trabajo con expertos


    que conforman los subsistemas; Microsistema, Mesosistema, Exosistema y Macrosistema.

    Del análisis del diagrama causal

    Tal como puede apreciarse en la gráfica 1, los factores predisponentes y precipitantes más determinantes en la problemática de la ESCNNA son; a nivel de los factores predisponentes están en primer lugar, ERSP, HNA, VFRDN,

    en segundo lugar, f- Aband, PMD, a- RA, DPoF, NEEAS, y en tercer lugar, CDrog, f.1 Malt, EXESC, EET, y e- AP, en un cuarto lugar estarían los demás factores. En lo que se refiere los factores precipitantes en primer lugar están; PAIE, CZP, EXDH, en segundo lugar, UASPA, PDPM, ACP, y en tercer lugar MIPG.

    En términos de la intensidad de las relaciones que determinan estos factores, los predisponentes tienen un mayor impacto, mientras los factores predisponentes alcanzan 14 relaciones y en promedio alrededor de 10, en los precipitantes los valores máximos están alrededor de 9, y ninguno supera el valor de 10. De esta manera se podría afirmar que la problemática de la ESCNNA depende más de factores predisponentes que precipitantes. En



    Gráfica 1

    Influencia de los factores en el sistema


    Fuente: elaboración de los autores


    los factores predisponentes la incidencia de estos corresponde en primer lugar a los de orden individual (ERSP), y en segundo lugar a los familiares y en tercer lugar casi con el mismo nivel de importancia al familiar los que se asocian a aspectos socioculturales. Para los factores precipitantes al parecer inciden de manera más determinante los factores medioambientales y familiares que los individuales tanto por número de factores como por la intensidad de las relaciones que estos determinan.

    En la gráfica 2 es posible apreciar que dentro de los predisponentes los más influenciados son ERSP, EET, CDrog, PAIE, BA, En segundo lugar están C-AS, E.1-VIO, F.2-MALT, NEEAS, 2.1-BEA, ACP, BFRTN, FNN, y en tercer

    lugar los demás factores. Por el lado de los precipitantes están MIPG con un valor de 4, EXDH, PDPM, CZP con un valor de 6, ACP, y en segundo lugar se pueden encontrar, UASPA, y en tercer lugar los demás. Pmd es una variable que influencia y no es influenciada.


    Gráfica 2

    Incidencia en los factores del sistema ESCNNA


    Fuente: elaboración de los autores


    A partir de lo anterior, se podría afirmar que: entre los factores predisponentes podemos encontrar

    3 categorías las cuales son: el orden individual, cuyos factores más críticos son ERSP, CDrog, 2-BA. En los familiares con C-AS. Finalmente se encuentran los socioculturales, donde se puede identificar el factor EET. Entre los factores precipitantes están: los medioambientales, PAIE. A nivel individual UASPA. A nivel familiar PDPM, EXDH.

    con miras a su reducción o erradicación. Este hallazgo dista en términos generales de la postura extendida de que esta forma de explotación sexual tiene en la pobreza el aspecto que incide de manera más decidida, por lo tanto los instrumentos de política estatal que pretenden combatir el problema, tienden a centrar sus esfuerzos la adopción de medidas para la generación de ingresos a las familias de menores recursos económicos.

    Con base a esta información, se podría afirmar que los factores predisponentes más influenciados son los que corresponden a la categoría de predisponentes, lo que es coherente al análisis que hizo la fundación Renacer.

    De acuerdo al modelo ecológico de Bronfenbrenner (1979), en el diagrama causal del sistema - ESCNNA – al parecer los factores que más dinamizan la problemática de explotación de niños, niñas y adolescentes son aquellos que conforman el microsistema, es decir los de índole individual, seguidos de los factores que conforman el macrosistema, es decir los de índole sociocultural, y luego estarían los factores del mesosistema, es decir, el que comprende el ámbito familiar o entorno más cercano a niños, niñas o adolescentes.

    Finalmente los que se refieren al exosistema, esto es, el entorno al que se circunscribelafamilia; elbarrio, laescuela. Este resultado permite considerar que frente a la emergencia del fenómeno de la ESCNNA en Colombia, los factores de índole individual y sociocultural, específicamente el establecimiento de relaciones sexuales precoces (ERSP) tienen una incidencia bastante relevante y por tanto deberían ser considerados en primera instancia para la proposición de políticas de manejo de la problemática

  3. Conclusiones


Los resultados del estudio evidencian la pertinencia del enfoque de la complejidad y la dinámica de sistemas para estudiar el fenómeno de la Explotación Sexual de Niños Niñas y Adolescentes en Colombia, puesto que permiten vislumbrar las múltiples relaciones e interconexiones que tienen lugar entre los aspectos precipitantes y predisponentes de la ESCNNA a la manera de un todo (indivisible). Además, porque trasciende el enfoque analítico de las ciencias y el conocimiento científico, cuyas perspectivas sugieren un acercamiento a los fenómenos como sistemas compartimentados o compuestos de partes que pueden ser estudiadas desde su individuación y abstracción, a la manera de un conjunto de elementos aislados. De igual manera, la complejidad sugiere una manera de trascender los enfoques multidisciplinares y transdisciplinares de las ciencias para abordar problemáticas que como la ESCNNA tienen un carácter de “Problema Maldito”.

La dinámica de sistemas como herramienta del pensamiento complejo permite representar y modelar fenómenos cuyas variables


(determinantes o dinamizadoras) tienen

un comportamiento no lineal.

Bajolaperspectivadecomplejidad, si bien es posible representar fenómenos como la ESCNNA no permite hacer pronósticos de esta problemática en el tiempo bajo un contexto de certidumbre. Al parecer los factores sociales y humanos asociados al entorno inmediato (hogar y familia) y relativos a los factores de orden cultural de los niños, niñas y adolescentes influyen de manera más determinante a la manifestación de la Explotación Sexual Comercial de Niños,

Niñas y Adolescentes.

Los resultados del estudio sugieren los factores predisponentes influyen con mayor relevancia que los factores precipitantes en la dinamización del problema.

La multicausalidad y la alta no linealidad de las relaciones entre las variables que determinan el fenómeno de la ESCNNA le otorgan características de “Problema Maldito”


Referencias bibliográficas


Aracil, Javier. (1995), Introducción a la Dinámica de Sistemas. Ed. Alianza editorial AU. Textos. Madrid

Aracil, Javier. Gordillo Francisco. (1997), Dinámica de Sistemas. Alianza Universidad Textos. Madrid

Axelrod, Robert y Cohen Michael (2000), Harnessing Complexity: organizational implications of a scientific frontier. Basic Books,

387 Park AVenue Sputh, New York.

Bang, Brandy, Baker Paige, Carpinteri Alexis., Van Hasselt, Vicent,

(2014), Commercial sexual exploitation of children. Springer. Fort Lauderdale, FL, USA.

Bartels, Ross M., Merdian, Hannah.L., (2016), The implicit theories of child sexual exploitation material users: an initial conceptualization. Aggress. Violent Behavior. 26, 16–25.

Benhabib, Seyla (1996), Democracy and Difference: Contesting the Boundaries of the Political. First edition. Princeton Univesity Press. Great Britain

Bronfenbrenner, Urie. (1979), The ecology of human development: experiments by nature and design. First edition.Harvard University Press, Cambridge. 330 páginas

Bronfenbrenner, Urie (1987), La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós

Brugué, Quim., Canal Ramón., Paya Palmira., (2015), Inteligencia administrativa para abordar” problemas malditos”? El caso de las comisiones interdepartamentales. Gest. Política Pública 24, 85–130.

Colombia, O.I. para las M.O., (2016), Análisis de la situación de explotación sexual comercial en Colombia: una oportunidad para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes. Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia). Bogotá.


Cilliers, Paul. (2005), Complexity, Deconstruction and Relativism. Theory, Culture & Society, Sage, october 1. Vol. 22(5): 255-267.

Conklin, Jeffrey (2010), Wicked problems & Social Complexity. This paper is Chapter 1 of Dialogue Mapping: Building Shared Understanding of Wicked Problems, by Jeff Conklin, Ph.D., Wiley, October 2005.

Cole, Michael. (1997), La psicología socio-cultural-hi stórica: algunos comentarios generales y una propuesta para una nueva metodología genético-cultural. En J. Wertsch, A. Alvarez y P. Del Rio (Eds.), La mente sociocultural, aproximaciones teóricas y aplicadas (pp 145-164). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Dryzek, John. (2000), Deliberative Democracy and Beyond: Liberals, Critics, Contestations.

. First edition. Oxford Univesity Press. Great Britain.

Estes, Richard.J., Weiner, Neil .Alan.,( 2001), The commercial sexual exploitation of children in the US, Canada and Mexico. University of Pennsylvania, School of Social Work, Center for the Study of Youth Policy.

Fischer, Frank. (1993), Citizen participation and the democratization of policy expertise: From theoretical inquiry to practical cases. Policy Sciences 26:165-187

Fischer y Forester (1993), The argumentative Turn in Policy Analisis and Planning. Second

Edition. Duke Univesrsity Press. Durham and London.

Forrester, Jay (1998), Introducción a la Dinámica de sistemas - univesidad de sevilla, sevilla españa) diciembre de 1998, Texto inédito: http://el-lado- luminoso-de-la-fuerza.yolasite. com/resources/Diagramas%20 Forrester.pdf Consultado enero 4 de 2017

Gutmann, Amy and Thompson, Dennis (1996), Democracy and disagreement. First edition. Harvard Univesity Press. Cambridge.

Guzmán, Rivera, Catalina. “Desarrollo psicosexual en Freud y explotación sexual comercial infantil”. Memoria para optar al título de Psicóloga, Universidad de Chile, 2008.

Harmon, M. y R. Mayer (1986), Organizational Theory for Public Administration, Boston, Little Brown

Hawke, Angela. and Raphael, Alison. (2016), Global study on sexual exploitation of children in travel and tourism. ECPAT International jointly with Defence for Children- ECPAT Netherlands.

Head, Brian W., Alford, John. (2013), Wicked Problems Implications for Public Policy and Management. Administration & Society march 28, Vol 47, Issue 6, pp. 711 – 739 10.1177/0095399713481601

Healey, Patsy (1997), Collaborative Planning: Shaping Places in Fragmented Societies. First


edition. Univesity of British Columbia Press (UBC Press). Canada-

Hurtado, Mónica e Irazo, Ángela (2015), Miradas Críticas sobre la trata de seres humanos. Universidad de los Andes y Universidad de la Sabana. 1ª Edición. Editorial Kimpres S.A.S. Bogotá, Colombia.

Holland, John. (1998), Emergence: form chaos to order. First edition. Oxford Univesity Press. Great Britain.

ICBF, UNICEF., Organización Internacional del Trabajo (OIT), I., FUNDACIÓN, R., (2006), Plan

de Acción Nacional para la prevención y erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes menores de 18 años (ESCNNA). ICBF- UNICEF Colombia.Bogotá. (pag 18)-

Martinez, Silvio., Requema, Alberto. (1988), Simulación dinámica por ordenador. Alianza Editorial. Granada, España.

Meertens, Donny., (UNODC), O. de las

N.U. contra la D. y el D., (2009), Estudio nacional exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.Bogotá.

Morin, Edgar. (1998), Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa Editorial. Madrid, España

Rittel, Horst, W.J., Webber, Melvin, M., (1973), Dilemmas in a general theory of planning.

Policy Science. 4, 155–169. doi:10.1007/BF01405730.

Rozo, Gauta, José (2003), Sistémica y Pensamiento Complejo. I Paradigmas, Sistemas, Complejidad. Fondo Editorial Biogénesis. Medellín, Colombia.

Song, Susan. (2007), Global Child Sex Tourism: Children as Tourist Attractions. Youth Advocate Program Int. Accessed 29 Sept. 2011 Http/:www Yapi Orgrpchildsextourism Pdf.. visitado abril 14 de 2017.

Senge, Peter., Roberts, C., Ross, R., Smith, B., & Kleiner, A. (2005), La quinta disciplina en la práctica: estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Ediciones Granica.

Torrico, Esperanza., Santín, Carmen., Andrés, Montserrat., Menéndez, Susana y López Mª José (2002), El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia Anales de psicología. 2002, vol. 18, nº 1

(junio), 45-59

Pascual, Cortés Alejandra (2001), “El macrosistema desde la Psicología Social y Educativa. Una perspectiva cultural axiológica hacia la práctica universitaria.” Revista de Psicodidáctica Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea. Nro. 011, España, página 98


Pittenger, Samantha., Huit, Terrence., Hansen, David J. (2016), Applying ecological systems theory to sexual revictimization of youth: A review with implications for research and practice. Department of Psychology, University of Nebraska-Lincoln, United States. Aggression and Violent Behavior 26 (2016) 35–

45.

Roberts, Nancy. C. “Wicked Problems and Network Approaches to Resolution.,” The International Public Management Review., Vol. 1, 1 (2000).

Van Bueren, Ellen., E.H. Klijn y F.M. Koppenjan (2003), “Dealing with Wicked Problems in Networks”, en Journal of Public

Administration Research and

Theory, 13(2), pp. 193212.

Wagenaar, Hendrik (2007), Governance, Complexity, and Democratic Participation. The American Review of Public Administration, 37(1), 17 -50

Waldrop, Mitchell. (1939), Complexity: the emerging science at the edge of order and chaos. First Edition. Simon & Schuster paperbacks. New York.

Weber, Edward, P. y Khademian, Anne.

P. (2008), “Wicked Problems, Knowledge Challenges and Collaborative Capacity Builders in Network Settings”, en Public Administration Review, 68(2), pp. 334349.


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES


AÑO 23, Nº 81


Esta revista fue editada en formato digital y publicada en enero de 2018, por la Revista Venezolana de Gerencia (RVG), Centro de Estudios de la Empresa (CEE),

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela


www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve


143