Revista
de la
Universidad
del Zulia
Fundada en 1947
por el Dr. Jesús Enrique Lossada
DEPÓSITO LEGAL ZU2020000153
ISSN 0041-8811
E-ISSN 2665-0428
Ciencias del
Agro,
Ingeniería
y Tecnología
Año 15 N° 42
Enero - Abril 2024
Tercera Época
Maracaibo-Venezuela
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. época. Año 15, N° 42, 2024
N. A. Valero & J. Vílchez-Perozo// Producción de sábila ecológica para la Guajira venezolana, 3-7
DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.42.01
3
Producción de sábila ecológica para la Guajira venezolana
Nilca Albany Valero *
Jorge Vilchez-Perozo **
RESUMEN
La Guajira venezolana es una región con grandes oportunidades de desarrollo agrícola; es
por esto que se propone en esta zona el establecimiento del cultivo de sábila ecológica u
orgánica como una vía para la producción de materias primas dirigidas a la industria
cosmetológica, farmacológica y nutracéutica, con lo cual se estaría contribuyendo al
desarrollo de la región.
PALABRAS CLAVE: Cultivo, producto agrícola, fitoecología, Venezuela.
Production of Organic Aloe Vera for the Venezuelan Guajira
ABSTRACT
Venezuelan Guajira is a region with great opportunities for agricultural development; This
is why it is proposed in this area to establish the cultivation of ecological or organic aloe
vera as a way for the production of raw materials aimed at the cosmetological,
pharmacological and nutraceutical industries, which would contribute to the development
of the region.
KEY WORDS: Cultivation, Agricultural products, Plant ecology, Venezuela.
*Departamento de Química, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia, AP 15205, Maracaibo,
Edo. Zulia (4005ZU), República Bolivariana de Venezuela.
nalbany@fa.luz.edu.vehttps://orcid.org/0000-0002-0184-7583
** Departamento de Botánica, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia, AP 15205,
Maracaibo, Edo. Zulia (4005ZU), República Bolivariana de Venezuela. jvilchezp@fa.luz.edu.ve
http://orcid.org/0000-0001-8360-2514
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 15, N° 42, 2024
N. A. Valero & J. Vílchez-Perozo// Producción de sábila ecológica para la Guajira venezolana, 3-7
DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.42.01
4
La Guajira venezolana aunque es una zona con alto índices de pobreza, también posee
grandes oportunidades de desarrollo económico en lo minero, energético (energías limpias),
turístico y agropecuario. Es una región que presenta características agroecológicas para el
desarrollo a gran escala comercial del cultivo de la bila.
Aloe barbadensis Mill. sinónimo de Aloe vera pertenece a la familia Asphadelaceae (Souza,
2005) comúnmente conocida como sábila, zábila o aloe, es una planta que tiene valiosas
propiedades medicinales y se utiliza comercialmente en la industria farmacéutica,
cosmética y alimentaria, como nutracéutico y para muchas preparaciones a base de hierbas
(Ahmad et al., 2020).
La principal debilidad de un proyecto de desarrollo para cultivo de la sábila en la zona
de la Guajira es la gran cantidad de plantas que se requieren para la siembra de este cultivo
en el campo; y a ello se debe a que el mercado local o nacional no ofrece la cantidad
necesaria de plantas propágulos de bila, con los requisitos que demandan los productores
para el establecimiento del cultivo ecológico.
La planta de sábila se propaga únicamente de forma vegetativa (Rathore et al., 2011;
Guillot et al., 2008;) mediante esquejes de stagos laterales del tallo o separando los brotes
(hijuelos) que emergen de la base de la planta (Campestrini et al., 2006; Baksha et al., 2005);
esta última es la que se realiza para la propagación comercial de la sábila, representando el
sistema de propagación convencional de la sábila. La tasa de propagación por esta vía es
muy baja y lenta (Matos, 2007) para satisfacer la demanda de plantas de sábila que
requieren los productores para el establecimiento del cultivo en el campo, ya que sólo se
producen de 3 a 4 brotes/planta/año (Rathore et al., 2011; Araujo et al., 2002). Además,
cuando la separación de hijuelos se realiza sin criterios de selección fitosanitarios, las
enfermedades fungosas y bacterianas pueden transportase y diseminarse con mayor
facilidad, convirtiéndose en otra desventaja del sistema de propagación convencional de la
sábila.
Las técnicas de cultivo de tejidos son excelentes para la propagación rápida de plantas
que poseen una tasa de multiplicación baja y lenta, convirtiéndose en una alternativa
eficiente para la propagación de sábila (Molero y Bermúdez, 2013; Mukherjee y Roy
Chowdhury, 2008; Matos, 2007; Campestrini et al., 2006; Baksha et al., 2005). Entre las
técnicas del cultivo de tejidos resalta la micropropagación como proceso biotecnológico, ya
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 15, N° 42, 2024
N. A. Valero & J. Vílchez-Perozo// Producción de sábila ecológica para la Guajira venezolana, 3-7
DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.42.01
5
que permite reproducir una planta, de forma masiva, mediante la proliferación rápida de
secciones diminutas de ellas en ambientes controlados (in vitro); además de ser un método
confiable para producir plantas con alta calidad fitosanitaria, independiente de la época del
año, en menor tiempo y espacio físico reducido (Hashem y Kaviani, 2010), proporcionándole
un valor agregado a las plantas obtenidas mediante este proceso.
Los avances tecnológicos en la micropropagación de sábila han generado una serie de
metodologías altamente eficientes en cuanto la cantidad de vitroplantas producidas con la
calidad fitosanitaria que conlleva esta tecnología (Albany et al., 2015; Hashem y Kaviani,
2010). No obstante, han surgido nuevos protocolos basados en el uso de medios de cultivo
quidos para algunas de las fases de la micropropagación (Albany et al., 2015; Cardarelli et
al., 2014; Vilchez et al., 2007), que permite disminuir los costos de producción, sólo con el
hecho de omitir el agente gelificante en los medios de cultivo, lo que favorece la
competitividad de las vitroplantas de sábila con respecto al sistema en medios gelificados.
Los protocolos desarrollados para la micropropagación de sábila, pueden proporcionar
entre 2000 a 4300 vitroplantas de sábila a partir de 20 explantes iníciales, durante un
período entre 6 a 8 meses (De Oliveira et al., 2009; Campestrini et al., 2006; Araujo et al.,
2004). Así pues, los proyectos de establecimiento del cultivo de la sábila tienen un poderoso
aliado en el proceso de micropropagación, ya que esta metodología puede garantizar la
cantidad de plantas que los productores requieren sembrar en el campo.
Sin embargo, para el establecimiento de un cultivo de sábila ecológico, como lo
requieren hoy en día la industria farmacéutica, cosmetología y alimenticia, se requiere que
las plantas de sábila sean consideradas “ecogicas”, por lo que estas plantas deben cumplir
con lo normas internacionales de productos ecológicos.
La formulación de una estrategia que garantice la producción de plantas de sábila
ecológicas para el establecimiento de este cultivo en la Guajira venezolana, necesariamente
debe considerar el empleo de la propagación in vitro a escala comercial en laboratorios
comerciales o biofábricas que permita obtener una gran cantidad de vitroplantas en un
tiempo perentorio. De tal manera que estas vitroplantas sean aclimatadas a las condiciones
ex vitro (invernadero), para que posteriormente sigan un esquema de propagación
vegetativa-convencional mediante la separación de hijuelos durante dos generaciones de
cultivo, siguiendo un sistema de producción ecológica que sea aceptado por la legislación
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 15, N° 42, 2024
N. A. Valero & J. Vílchez-Perozo// Producción de sábila ecológica para la Guajira venezolana, 3-7
DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.42.01
6
internacional para productos agrícolas ecológicos, con el propósito de alcanzar la
certificación ecológica de las plantas de sábila que serán sembradas por los productores.
El impulso de la actividad económica de la región Guajira venezolana mediante el
desarrollo del cultivo de sábila ecológica es un aspecto innovador para la región zuliana y el
país, lo que a la larga pudiera mejorar la calidad de vida de sus pobladores, mediante la
generación de fuentes de empleo directo e indirecto.
Referencias
Ahmad, S., Jakhar, M. L., Limenie, A. D., Ram, M., Mtilimbanya, K. Y., & Jat, H. R. (2020).
Systematic review on micropropagation of Aloe barbadensis Mill a medicinal lily of
desert. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 9(2), 801-804.
Albany, N., VilchezJ., LeónS., MolinaM., NavaA., MartínezL., MolinaM. (2015). Medios de
cultivo quidos: un avance para la micropropagación comercial de zábila (Aloe barbadensis
Mill.) Revista Colombiana de Biotecnología 17: 24 31.
Araujo, P., DuarteJ., NeckelC., IanssenC., OltramariA., Dos PasosR., TiepoE., BachD.,
MaraschinM. (2002). Micropropagação de babosa (Aloe vera Liliaceae). Biotecnologia
Ciência y Desenvolvimento 25: 54-57.
Baksha, R., AkhterM., KhatunR., LitonJ. (2005). Micropropagation of Aloe barbadensis Mill.
through in vitro culture of shoot tip explants. Plant Tissue Culture & Biotechonology 15: 121
126.
Campestrini, L., Kuhnen S., Lemos P., Bach D., Dias P., Maraschin M. (2006). Cloning
protocol of Aloe vera as a study-case for Tailor-Made biotechnology to small farmers.
Journal of Technology Management Innovation 1: 76-79.
Cardarelli, M., Cardona M., Colla G. (2014). Influence of ozone treatments on in vitro
propagation of Aloe barbadensis in continuous immersion bioreactor. Industrial Crops and
Products 55: 194-201.
De Oliveira, E., Crocomo O., Farinha T., Gallo L. (2009). Large-scale micropropagation of
Aloe vera. HortScience 44: 1675-1678.
Hashem, D., KavianiB. (2010). In vitro proliferation of an important medicinal plant Aloe: A
method for rapid production. Australian Journal of Crop Science 4: 216 222.
Matos, A., MolinaJ., AcostaD. (2000). Establecimiento de una metodología eficiente para el
cultivo in vitro de Aloe vera L. Ciencia 8: 280-284.
Molero, T., Bermúdez L. (2013). Tasa de propagación de plantas de Aloe vera (L.) Burm. f. del
occidente de Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ) 30: 392 409.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 15, N° 42, 2024
N. A. Valero & J. Vílchez-Perozo// Producción de sábila ecológica para la Guajira venezolana, 3-7
DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.42.01
7
Mukherjee, A., RoyChowdhuryB. (2008). The in vitro propagation of Aloe vera sp. Techno
India Group Research Journal 1: 116-119.
Rathore, S., Chikara J., Mastan C., Rahman H., Anand K., Shekhawat N. (2011). Assessment
of genetic stability and instability of tissue culture-propagated plantlets of Aloe vera L. by
RAPD and ISSR Markers. Applied Biochemistry Biotechnology 165: 1356-1365.
Souza V., Lorenzi H. Botanica sistematica: guia ilustrado para identificacxao das famılias de
Angiospermas da flora brasileira, baseado em APG II. Instituto Plantarum, Nova Odessa.
2005, 640
Vilchez, J., Ferrer O., Albany N. (2007). Multiplicación in vitro de bila en sistema de
inmersión temporal. Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ) 24: 78 82.