Revista
de la
Universidad
del Zulia
Fundada en 1947
por el Dr. Jesús Enrique Lossada
DEPÓSITO LEGAL ZU2020000153
Esta publicación científica en formato digital
es continuidad de la revista impresa
ISSN 0041-8811
E-ISSN 2665-0428
Ciencias
Sociales
y Arte
Año 13 N° 38
Septiembre - Diciembre 2022
Tercera Época
Maracaibo-Venezuela
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
609
La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática
Beatriz Rosa Cuestas Robladillo*
RESUMEN
El objetivo de esta revisión sistemática es conocer cómo se viene dando la competencia oral en el
nivel superior y cuáles son los problemas relacionados que deben solucionarse para el bien de los
estudiantes; por ello el estudio desarrolló un diagrama PRISMA, una tabla de relación de autores
e investigaciones, y una tabla de distribución de artículos por repositorio; la información
científica se recuperó principalmente de Scopus, Scielo y Elsevier, en un período meta de tres
meses. El proceso de identificación e inclusión de la información se desarrolló con la recolección
de 37 artículos. Sin embargo, solamente se incluyeron 8. Se obtuvo como resultado que los
docentes deben priorizar las actividades donde la competencia oral pueda desarrollarse, ya que
es relevante para la vida profesional de los alumnos, sobre todo porque el mercado laboral actual
es muy competitivo. A modo de conclusión, la inclusión curricular de prácticas orales son
componentes importantes en la educación superior, pese a no ser consideradas al momento de
realizar las asignaturas, ya que depende netamente de la malla curricular de cada institución.
PALABRAS CLAVE: Lenguaje hablado, enseñanza superior, expresión oral, aprendizaje,
enseñanza.
* Bachiller en Ciencias de la Educación en la Universidad Guzmán y Valle. Maestra en
Educación, con mención en Docencia y Gestión Educativa en la Universidad Privada César
Vallejo, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4846-2661. E-mail:
bcuesta@ucvvirtual.edu.pe
Recibido: 12/05/2022 Aceptado: 07/07/2022
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
610
Oral competence in higher education: A Systematic Review
ABSTRACT
The objective of this systematic review is to know how oral competence is being developed at
the higher level and what are the related problems that should be solved for the students' benefit;
therefore, the study developed a PRISMA diagram, a table of authors and research, and a table
of distribution of articles by repository; the scientific information was mainly retrieved from
Scopus, Scielo and Elsevier, in a target period of three months. The process of identification and
inclusion of information was developed with the collection of 37 articles. However, only 8 were
included. The result was that teachers should prioritize activities where oral competence can be
developed, since it is relevant for the professional life of students, especially because the current
labor market is very competitive. In conclusion, the curricular inclusion of oral practices are
important components in higher education, even though they are not considered at the time the
subjects are taught, since it depends entirely on the curriculum of each institution.
KEYWORDS: Spoken language, higher education, oral expression, learning, teaching.
Introducción
El ser humano por instinto necesita estar en constante movimiento, ampliar sus
conocimientos, potenciar sus capacidades físicas y el desarrollo de otras herramientas básicas,
no materiales, sino simbólicas. Las personas necesitan aprender el lenguaje oral y todo lo que
viene con él, ya que es un instrumento que le permitiparticipar en actividades académicas,
trabajar colaborativamente, negociar, dialogar, y aprender todo lo necesario (Gómez et al., 2021).
La capacidad de expresarse oralmente y de forma competente es una exigencia del mundo
de hoy, esto a partir de situaciones comunicativas en la vida cotidiana, es por ello que es tan
necesario desarrollar y fortalecer las competencias orales. Es importante precisar que esta
competencia consiste en saber usar los elementos comunicativos y darse a entender de forma
eficaz, pese a que todas las especies en el mundo se comunican a su manera, el lenguaje en
mismo es un fenómeno puramente humano (Sandoval, 2020).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
611
Debido a los cambios constantes en cuanto a los avances tecnológicos, se están
sublevando dos características sumamente importantes en la manera en la que la gente se
comunica, siendo la inmediatez y el límite de espacio, lo cual ha dejado en segundo plano la
manera correcta de comunicar, y pese a que es importante para cada individuo construir su
visión propia del mundo y mejorar su entendimiento personal, actualmente existen ciertas
limitaciones (Rico et al., 2017).
Es importante señalar que la manera en la que se comunican las personas se basa en la
“marca personal”, empezando en la infancia con la primera palabra, y en la niñez con el
aprendizaje de nuevos paradigmas, con esto el individuo ya forma parte de la esfera de la
comunicación (Martínez, 2019). En cuanto a la formación universitaria, es indispensable para el
futuro de los estudiantes recoger todo el conocimiento que han tenido a lo largo de los años,
basado en recursos interactivos y estructuras que permitan desarrollarse en su profesión, de
manera que puedan seguir aprendiendo y ser mejores profesionales, debido a que en las grandes
empresas se está tomando en cuenta características netas del lenguaje (Diez et al., 2017). Los
estudiantes universitarios necesitan perfeccionar el proceso de la competencia oral con el
objetivo de mejorar su formación, ya que la culminación de la etapa escolar no significa el fin de
aprender, todo lo contrario, debe tomarse como una preparación para nuevos retos (Bolívar &
Verano, 2018).
En cambio, viene observando un problema recurrente en la expresión oral de los
estudiantes universitarios, Novoa y Perdomo (2017) indican que entre ellos se encuentran las
debilidades en la comunicación, ya que no expresan sus ideas de forma segura, precisa y
apropiada, así como la falta de escucha, respeto y tener en cuenta los argumentos de otras
personas, es por esto que se ha convertido en un proceso difícil que debe ser solucionado
(Casanovo & Roldán, 2017). Además, otro problema surge, el lenguaje verbal pobre, ya que
actualmente los estudiantes no buscan ampliar sus conocimientos, esto solo podría solucionarse
con una comprensión lectora y otros procesos complementarios, sin embargo, no se realiza
adecuadamente. Existen tantas distracciones en el mundo actual que evitan que los alumnos
realmente puedan direccionar su aprendizaje (García, 2020).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
612
Ante lo expuesto, esta investigación tiene como objetivo conocer cómo se viene dando la
competencia oral en el nivel superior y cuáles son los problemas relacionados que deben
solucionarse para el bien de los estudiantes, es por ello que se hizo una búsqueda exhaustiva de
información. El artículo plasma investigaciones de otros autores para conocer la realidad del
problema, evidencia las herramientas metodológicas utilizadas, los hallazgos, las conclusiones y
algunas recomendaciones.
Desde el aspecto metodológico, la investigación se realizó con información recogida por
los propios medios de las investigadoras, dando una squeda rigurosa de datos acerca de las
variables de estudio, teorías, investigaciones precedentes, entre otros. Toda la información
seleccionada fue puesta en un Diagrama de Prisma, el cual permitió ordenar los datos, los autores
y los años de publicación, asimismo, se realizó un cuadro en Excel para colocar estos estudios.
El aspecto teórico de la investigación, se desarrollan los conceptos claves para dar fundamento
al estudio y se plasman antecedentes que guardan relación con el problema general. Todos los
datos usados fueron estrictamente seleccionados bajo criterios basados en el año de publicación,
idioma, autor, variable, entre otros lineamientos, de manera que se pueda ampliar los
conocimientos previos y ahondar exhaustivamente en las teorías y contrastarlo con la de otros
autores. En el aspecto contextual, el estudio se realizó en la ciudad de Lima, Perú, durante el año
2022. Es importante señalar que las circunstancias por la pandemia de la COVID-19 complicaron
el desarrollo del trabajo y la recabación de información, ya que se evitó asistir a la biblioteca,
consultar con algunas personas clave de forma presencial, ir a lugares con muchas personas, entre
otros.
Este artículo de revisión en definitiva busca cubrir y dar respuesta al siguiente objetivo:
Analizar cómo los estudiantes de nivel superior desarrollaron sus competencias orales. Esto en
vista de que la educación actual ha sufrido cambios y ha tenido problemas severos por la llegada
de la pandemia de la COVID-19, dificultando el proceso de enseñanza y aprendizaje en todo el
país. Muy pocos alumnos y docentes pudieron llevar las clases virtuales de forma adecuada, ya
sea por problemas en la conexión, el uso de medios tecnológicos, entre otras dificultades. Castro
et al. (2020) indica que en la enseñanza la competencia oral se ha visto afectada, los espacios
educativos virtuales que fomentan la interacción social entre estudiantes eran escasos, a esto se
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
613
le suma el aislamiento social por el virus. En otros términos, los alumnos ya no tean espacios
como el recreo o el aula para compartir ideas sobre temas ajenos a lo académico, ya que en los
espacios virtuales primaba la comunicación unidireccional pero no se fortalecía de manera
óptima la comunicación oral entre estudiantes, lo cual ha llevado a que existan ciertos problemas
relacionados al habla (Vallejos & Guevara, 2021)
1. Revisión de la Literatura
El autor Benoit (2020) precisa que la competencia oral es importante en la vida de las
personas debido a que le permite interactuar, expresar lo que siente o piensa, así como trasmitir
conocimiento, investigar, discutir, entre otros. Además, la comunicación oral le permite al ser
humano aprender conjuntamente, ya que accede a los conocimientos de otras personas y
enriquece su propia cultura en base a esto. Asimismo, la oralidad es una habilidad que incluye
aspectos como la pronunciación, el léxico, la gramática, contenidos socioculturales, entre otros,
y es por esto que es comúnmente considerada como indispensable desde la etapa preescolar
(Núñez & Moreno, 2017).
Por otro lado, Roque et al. (2018) señalan que el lenguaje es sumamente importante en la
educación universitaria, puede resumirse en tres puntos clave: La función comunicativa, la cual
es un instrumento encargado de enseñar y evaluar el conocimiento de los alumnos. La función
social, sirve para entablar relaciones interpersonales y proyectos de forma cooperativa.
Finalmente, la función epistémica, siendo una herramienta para el aprendizaje. A lo largo de los
años se ha subestimado estas tres funciones y solo se ha priorizado la primera de ellas, sin
embargo, es importante precisar que la oralidad es un proceso psicológico, social y cultural que
debe seguir siendo desarrollado durante toda la vida (Díaz & González, 2021).
Del mismo modo, Rico et al. (2017) indican que ampliar los conocimientos respecto a la
competencia oral es importante porque permite a cada individuo construir su visión propia del
mundo y mejorar su entendimiento personal. Cuitiño et al. (2019) también señalan que se ha
utilizado la exposición y la discusión como una herramienta muy efectiva para generar un
diálogo, trasmitir y contrastar ideas, lo cual ha servido en las diferentes materias y grados de
estudio. Morita et al. (2019) indican que los profesores, en el proceso de enseñanza, no solo
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
614
proporcionan información al estudiante, sino que representan una guía para la realización de
actividades que aporten al desarrollo de los alumnos, sin embargo, se los ha subestimado y dejado
de lado.
Existen algunos estudios nacionales e internacionales relacionados a la problemática, se
expondrán 3 de ellos con el fin de evidenciar la realidad a través de los ojos de autores que
investigaron las mismas variables.
Rosas et al. (2021) en su artículo sobre el uso de estrategias de comunicación para mejorar
los niveles de competencia oral, tuvo como objetivo explorar el comportamiento de los
estudiantes cuando interactúan, de manera que se evidencie si su comunicación oral es adecuada.
Por ello se entrevistó a 13 alumnos, hallando que el uso de una conversación libre dentro de las
clases ayuda que los estudiantes, al estar fuera de ellas, puedan relacionarse mejor con otros
comperos. Resulta importante que los docentes prioricen actividades basadas en un enfoque
comunicativo, ya que fortalece la comunicación oral de los estudiantes. Se logró concluir que las
actividades individuales y grupales promueven el uso óptimo de la comunicación oral, sin
embargo, en el entorno virtual los estudiantes son más autónomos respecto a esto, lo cual hace
que la competencia oral no pueda desarrollarse eficientemente.
Picón et al. (2021) realizó su estudio con el propósito de analizar las prácticas de
enseñanza relacionadas al ámbito oral en entornos virtuales de un centro educativo superior,
para tal fin entrevistó a 60 alumnos del nivel educativo, quienes respondieron las preguntas en
base a su experiencia. Los resultados evidenciaron que existen muchas dificultades en cuanto a
la evaluación de los informes o pruebas orales de los alumnos, ya que no se desarrollan de forma
continua, asimismo, no tienen un espacio para interactuar con otros compañeros. Se concluye
que las actividades basadas en herramientas que potencian las competencias orales y no solo en
el área curricular, hará que los estudiantes reflexionen e incrementen su participación, es por
ello que los docentes deben utilizar nuevos mecanismos y estrategias para que los estudiantes
puedan potenciar sus habilidades y no se queden estancados.
Tipula y Tapia (2019) plantearon como objetivo evaluar la aplicación del enfoque oral en
los programas curriculares de una institución, se optó por un estudio descriptivo evaluativo,
analizando 17 sesiones de enseñanza. Se halló entre sus resultados que las actividades que se
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
615
realizan para desarrollar la oralidad son buenas, sin embargo, aún requieren de nuevas
estrategias, ya que los programas curriculares se encuentran ausentes, es decir, la mayoría de
actividades que se brindan son lecto-escritura. A modo de conclusión, los autores precisan que
es necesario cambiar las maneras de enseñanza, priorizar los contenidos y actividades para
aprender y desarrollar la competencia oral al 100%.
Finalmente, Teruel et al. (2020) investigaron en su estudio cómo es que la oralidad no
solo es una competencia de comunicación básica, también es un apoyo a la escritura, enseñanza
y aprendizaje en estudiantes universitarios. Se obtuvo como resultados que las estrategias y
métodos de enseñanza son buenos, pero deben adaptarse mejor a las necesidades de la
institución, ya sea incorporando actividades que tiendan a formar profesionales con la habilidad
de poder comunicarse eficazmente o generar espacios donde los alumnos puedan interactuar
entre sí. Asimismo, se precisó que es importante promover ambientes de aprendizaje donde se
enriquezcan las habilidades comunicativas y se den oportunidades para una participación activa
y eficiente.
2. Aspectos conceptuales
2.1 Competencia oral
Bobarin (2021) define la competencia oral como la capacidad que tienen las personas de
expresar lo que piensan y sienten a través del habla o del lenguaje. Para que se desarrolle
adecuadamente desde la infancia se necesita de interacción y bidireccionalidad, ya que es una
enseñanza compartida que se enseña desde los primeros grados en las escuelas y debe seguir
desarrollándose en los niveles superiores.
Por su parte, Cuenca et al. (2018) la define como el instrumento principal que engloba
una serie de habilidades, conocimientos y actitudes básicas para producir discursos orales
adecuados y distintos para cada situación comunicativa que se presente. Asimismo, es
sumamente importante porque el lenguaje es el primer mediador entre el pensamiento y la
comunidad, es esencial para el desarrollo personal, social y profesional de las personas.
La competencia oral es un proceso que debe darse de forma gradual y lenta, la cual se
adquiere naturalmente y se perfecciona poco a poco con el conocimiento lingüístico y no
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
616
lingüístico, seguidamente el papel de la riqueza léxica, gramatical, análisis sintáctico y otros
recursos cobran importancia (Fang et al., 2018). Gracia et al. (2021) indica que esta competencia
es una exigencia en todas las organizaciones, ya que es un requerimiento para la búsqueda de
trabajo, sobre todo en aquellos donde la interacción social es importante. Además, otros autores
precisan que la comunicación oral es la capacidad de buscar estrategias que se apoya con la
creatividad y la construcción de nuevos conceptos. Cabe señalar que esta competencia depende
de muchas actividades, herramientas y procesos para ser desarrollada adecuadamente, sin
embargo, entre aquellas guías básicas se encuentra la imitación y la escucha (Rosas M. , 2018).
2.2 Educación Superior
Los autores Calderón et al. (2018) definen la educación superior como aquel punto de la
enseñanza académica enfocada en el nivel profesional de las personas, llámese los institutos,
universidades o academias de pregrado y posgrado. El único requisito para ser parte de este nivel
es haber culminado los estudios secundarios, de tal manera que esta nueva etapa busque
capacitar a los estudiantes para adaptarse el nuevo campo laboral.
También es definido por Lopes et al. (2021) como la formación de profesionales
competentes que puedan resolver problemas de forma creativa y eficazmente. Es una meta de
transformación social para dotar a un individuo con capacidades y actitudes. Las instituciones
de educación superior cumplen un rol fundamental en este proceso ya que son las encargadas de
educar a los venes y adultos para que estos puedan alcanzar sus objetivos y metas profesionales
(Vargas & Apablaza, 2019).
Las instituciones superiores vienen adoptando estrategias y métodos de enseñanza para
mejorar el aprendizaje y a su vez, las competencias. Es por ello que para ser más eficientes han
incluido nuevas tecnologías como parte del proceso de educación, ya que la complejidad y
competencia que existe en el mercado laboral es fuerte. (Bonnefoy, 2021). El sistema educativo
viene afrontando nuevos retos y problemas, es por ello que brindar una serie de asignaturas
obligatorias y otras opcionales para que los alumnos aprendan de distintas materias es un
proceso muy frecuente hoy en día, Bravo et al. (2020) precisan que la finalidad de esto es intentar
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
617
disminuir los nuevos paradigmas, enseñándole al alumno la necesidad de continuar aprendiendo,
aunque crea que ya sabe “todo”.
Finalmente, Mukingambeho et al. (2021) hacen referencia a que la educación superior
tradicional ha mutado con el pasar de los años, en la actualidad existen muchas facilidades para
que los estudiantes puedan acceder y aprender en clases virtuales, en intercambios o convenios
con otras universidades del país o fuera de él. La enseñanza debe regirse por la innovación y
nuevos métodos para potenciar el pensamiento crítico y la creatividad (Verano et al., 2017).
3. Metodología, procesos e instrumentos
La revisión de este artículo se desarrolló con la recaudación de información y la realización
de un diagrama de flujo, PRISMA. La búsqueda se dio en bases indexadas muy populares y
confiables, tales como Scopus, Scielo y Springer, las cuales debían poseer ciertas características
para ser seleccionadas y colocadas en este estudio.
Los criterios principales de inclusión fueron, el uso de palabras clave, tales como “Oral
competence”, “Higher education”, Oral skills y “Competencia oral”. Asimismo, la squeda
arrojó 37 artículos, los cuales fueron procesados según los años requeridos, siendo 7 años de
antigüedad, en idioma inglés y español, variedad de autores y aquellos que obtuvieran resultados
que se relacionen con los que se desea encontrar en este estudio, obteniendo 8 artículos en total.
En cuanto a los criterios de exclusión, se desecharon aquellos que no cumpan con los
años requeridos, no poseían palabras clave, resultados ni conclusiones, asimismo, aquellos que
no mantuvieran relación con el estudio y la problemática.
En la figura 1 que se muestra a continuación, se detallan las investigaciones seleccionadas,
aquellas que fueron rechazadas, asimismo, se precisa de donde se seleccionaron los estudios y
otros lineamientos.
4. Resultados y discusión
En la tabla 1 se indican algunos autores y sus investigaciones que ayudaron a que este
estudio pudiera desarrollarse adecuadamente.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
618
Figura 1. Diagrama de Prisma
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 1. Relación de autores e investigaciones
N.º
Repositorio
Autor (es)
País
Año
1
SCOPUS
Fang, W.-C., Cassim, F. A. K., Hsu, C.-N., &
Chen, N.-S.
Estados Unidos
2018
2
SCIELO
Rosas Maldonado, M
Chile
2018
3
SCOPUS
Tran, T. Q., & Duong, T. M.
Estados Unidos
2018
4
SCIELO
Vargas-Díaz, C., Apablaza, H
Chile
2019
5
SCIELO
Verano-Tacoronte, D., González-Betancor, S.
M., Bolívar-Cruz, A., Fernández-Monroy, M.,
& Galván-Sánchez, I
Brasil
2017
6
SCIELO
Núñez, J. A., & Moreno, A
Colombia
2017
7
ELSEVIER
Diez, G., Herrera, B., & Flores, J.
México
2017
8
ELSEVIER
mez, T. J., Fernández, H., Cruz, H., &
rez, M.
Pe
2021
Fuente: Elaboración propia.
Artículos seleccionados:8
Artículos excluidos (total): 37
Artículos incluidos: 8
Búsqueda a tras de base de datos
indexadas: 8
Búsqueda a tras de buscadores:0
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
619
Además, fue necesario realizar una tabla donde se evidencie los repositorios utilizados, el
número de artículos y su representación en porcentajes, a continuación, se muestra la tabla 2.
Tabla 2. Distribución de artículos por repositorio
Repositorio
Nº de articulos
%
SCOPUS
2
25%
SCIELO
4
50%
ELSEVIER
2
25%
TOTAL
8
100%
Fuente: Elaboración propia.
De acuerdo a la problemática de estudio, se encontraron investigaciones que mantenían
relación con los hallados en este presente estudio, por lo cual se procederá a mostrar los más
relevantes.
El autor Rosas (2018) en sus resultados halló que existe un desinterés disciplinar en la
enseñanza, lo cual se debe a la metodología y a la escasez de estudios por parte de los docentes.
Además, existen problemas relacionados a los deterioros lingüísticos que perjudican la
comprensión y escritura de textos, lo cual se da por una negativa o una contra a quienes imparten
las materias relacionadas a esto. Esto se relaciona con los hallazgos del presente estudio ya que
se identificó que los estudiantes se encuentran reacios a participar en las clases, lo cual hace que
la enseñanza sea unidireccional y no se desarrolle de forma cooperativa. A su vez, los mecanismos
que usan los docentes no permiten que los alumnos puedan interactuar entre ellos, se prioriza
s las actividades de índole individual que aquellas grupales, esto porque al estar en grupo los
alumnos tienden a distraerse o no hacer caso a las indicaciones, lo cual dificulta que los docentes
opten por esta herramienta.
Del mismo modo Picón et al. (2021), encontró que en el año 2021 los estudiantes y el
desarrollo de las clases se vio afectado por acontecimientos, tales como la desconexión, falta de
preparación de los docentes, poca frecuencia con pruebas orales, falta de monitoreo, entre otros.
Asimismo, con las entrevistas realizadas se obtuvo como resultado que los estudiantes preferían
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
620
las clases presenciales porque les gustaba estar en clases y compartir con sus demás compañeros,
así como realizar actividades cooperativas, por ello se precisó que se debe seguir esta misma
nea, realizar actividades de evaluación donde se busque la intervención oral y participativa, de
manera que se pueda detectar los problemas en la competencia oral. Esto mantiene una similitud
con el presente estudio ya que se halló con la búsqueda de información, que los docentes, pese a
dictar en ambientes virtuales, no han intentado realizar actividades distintas a las usadas en la
presencialidad, o si han usado nuevas estrategias no han ayudado a que los alumnos puedan
intervenir, participar y ayudar a que la clase se desarrolle de forma interesante y cooperativa,
donde no solo hable el docente, sino donde todos los alumnos puedan expresarse y decir lo que
sienten.
Asimismo, Tipula y Tapia (2019), hallaron en su investigación que no existen actividades
específicas para promover la oralidad y la comprensión auditiva, lo cual dificulta el aprendizaje
de los alumnos, ya que según estudios la ausencia del enfoque oral para la enseñanza hace difícil
el desarrollo eficaz y adecuado de la expresión oral como tal. La importancia del enfoque oral
radica en que la interacción entre alumnos y docentes es una opción metodológica para la
enseñanza, donde existe una participación y un interés por aprender. El estudio guarda similitud
porque se logró obtener que los estudiantes necesitan de intervenciones orales para
desarrollarse, la comunicación oral en clase es interactuar entre uno o más compañeros para
poder comunicar sus ideas o pensamientos y juntos construir algo, así como aprender y
corregirse de forma grupal. La oralidad se encuentra ausente en las programaciones y actividades
del docente, ya que se prioriza el uso de la comprensión lectora, siendo importante más no lo
único. Es por ello que se debe incluir en el dictado de clases los debates, actuaciones,
exposiciones, entre otras actividades.
Finalmente, Teruel et al. (2020), indica que la oralidad es una competencia que apoya a la
lectura y escritura, la cual debe ser correctamente estimulada para mejorar las habilidades
comunicacionales de los alumnos. Además, los autores precisan que se debe priorizar los
ambientes o espacios donde se incluyan las interacciones sociales para promover competencias
genéricas, de manera que los estudiantes usen esto y puedan desenvolverse exitosamente en la
sociedad. En este estudio se obtuvo que en la actualidad la comunicación oral es un factor
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
621
sumamente importante en la educación profesional, es por ello que debe incluirse
curricularmente en las prácticas docentes, ya que los alumnos se sienten mucho más cómodos
realizando prácticas orales de exposición o de debate, dando conocer su sentir. Asimismo, se
encontró que la competencia oral es relevante para la formación académica y posteriormente
para su desarrollo en la vida profesional, en vista que el mercado laboral es cada vez más
competitivo es necesario que las instituciones supervisen las clases para conocer si la
competencia comunicativa oral se está desarrollando adecuadamente o si los docentes son guías
eficientes.
Ante el objetivo de la investigación: conocer cómo se viene dando la competencia oral en
el nivel superior y cuáles son los problemas relacionados que deben solucionarse para el bien de
los estudiantes, se desarrollaron las siguientes conclusiones y recomendaciones.
Conclusiones
El uso de las TIC ha traído consigo dos posturas, por una parte, ha permitido mejorar la
competencia oral a través del uso de diversos recursos digitales, sin embargo, también ha
limitado la interacción entre los alumnos, quienes se encuentran poco dispuestos a
colaborar en esta nueva modalidad.
Se observa en los estudiantes un abandono del mensaje, traducciones literales o mensajes
con incapacidad lingüística, lo cual se ha incrementado por la problemática actual, por
ello resulta importante mejorar la comunicación y el aprendizaje con nuevas
herramientas, espacios o actividades.
La comunicación y las capacidades orales se ven entorpecidas por falta de espacios físicos
donde se genere un debate e interacción entre los estudiantes, asimismo, se observa una
falta de participación en las clases, ya que el aprendizaje que se da es de forma
unidireccional.
La comunicación oral actual en las instituciones apuesta por las actividades de lecto-
escritura, más no por aquellas donde los estudiantes puedan debatir, exponer, tener roles
de género o conversar sobre lo que creen o piensan, es decir, el contexto comunicativo es
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
622
pobre. A esto se le suma que los estudiantes están tan sumergidos en las herramientas
digitales que interactuar con otros estudiantes queda en segundo plano.
Recomendaciones
Que los docentes sigan apostando por el uso de las TIC y otros recursos virtuales, ya que
son herramientas de cohesión para la mejora de la competencia comunicativa oral.
Asimismo, es importante que la enseñanza no quede estancada en libros o textos como
único recurso, ya que el silencio como control en el espacio virtual puede causar un efecto
rebote. Deben primar las conversaciones entre alumnos a profesores y entre alumnos y
alumnos, donde el ambiente de aprendizaje converja con la interacción y la voz de todos
los presentes para una formación cooperativa.
Que en vista de que existen muletillas, desorden en las ideas, pobreza en el vocabulario y
el uso del tono inadecuado, se opte por fomentar talleres y estrategias pedagógicas que
tengan que ver con el gusto e interés del estudiante, de manera que realmente contribuyan
a mitigar estas debilidades importantes y críticas.
Crear y desarrollar un espacio seguro y creativo donde los estudiantes puedan seguir
desenvolviéndose y acrecentando su expresión oral, a través de pequeños conversatorios
o debates que fortalezcan esta capacidad. Además, es importante que el docente fomente
la creación de grupos donde se pueda fortalecer la seguridad y la confianza al expresarse,
a través de diálogos, conversaciones o actividades de argumentación, así como dar clases
de oralidad.
Mejorar la competencia oral a través de una integración comunicativa, ya que es una
propuesta que funciona y se adapta a los requerimientos de los estudiantes del nivel
superior. La interacción a través de actividades grupales o personales ayuda a que ellos
puedan aprender y aprovechar el lenguaje propio, siendo que la enseñanza sea más fácil y
amena, asimismo, es preciso que el acompañamiento del docente se de en cada etapa.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
623
Referencias
Benoit, C. G. (2020). Oral communication during the preparation of collaborative tasks: perceptions
of pedagogy students. Revista San Gregorio.
https://doi.org/https://doi.org/http:10.36097/rsan.v1i43.1466
Bobarin, E. R. (2021). Development of oral communicative competence. Horizontes Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19).
https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.232.
Bolívar, A., & Verano, D. (2018). Oral Presentation Competency Self-Assessment: Student
Performance. Studies in Educational Evaluation, 59, 94-101.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2018.04.001
Bonnefoy, N. (2021). Higher Education Skills Assessment: Concepts, Principles and Stakeholders.
Revista Educación, 45(2). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43444.
Bravo, V., Paredes, M., Loarte, L., & Pasquel, A. (2020). Social skills in engagement and academic
performance in university students. Comunic@ción, 11(1).
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.405
Calderón, G., Zamora, R., & Medina, G. (2018). Higher education in the context of globalization.
Revista Universidad y Socieda, 9(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202017000300048
Casanovo, R., & Roldán, Y. (2017). On the didactic of oral and written production implemented in
Secondary Level Classrooms. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1).
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052016000300005
Castro, M., Paz, M., & Cela, E. (2020). Learning to teach in times of the COVID-19 pandemic: our
experience at Universidad de Buenos Aires. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria,
14(2). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1271
Cuenca, M., Andino, A., & Padrón, T. (2018). Oral communicative competence in the training of
lawyers students. Universidad y Sociedad, 10(1), 1-11. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-
10-01-199.pdf
Cuitiño, J., Díaz, C., & Otárola, J. L. (2019). Promoting fluency and accuracy in English through role
play. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(1).
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18861/cied.2019.10.1.2880
Díaz, C., & González, F. (2021). Videos as a development tool of oral fluency. Academo (Asunción), 8(1).
https://doi.org/https://doi.org/10.30545/academo.2021.ene-jun.5
Diez, G., Herrera, B., & Flores, J. (2017). Success in oral and written communication in Spanish: an
online course. RIDE, 8(15). https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.302
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
624
Fang, W. C., Cassim, F. A., Hsu, C. N., & Chen, N. S. (2018). Effects of reciprocal peer feedback on
EFL learners comunication strategy use and oral communication perfomance. Smart learning
Environments, 1-16. https://slejournal.springeropen.com/articles/10.1186/s40561-018-0061-2
García, E. (2020). La evaluación de los propios progresos en la expresión oral frente a la importancia
concedida a los criterios de autoevaluación. Lenguaje, 48(1), 38-59.
https://doi.org/https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i1.6571.
Gómez, T. J., Fernández, H., Cruz, H., & Pérez, M. (2021). Artistic strategies to improve oral
production in Mexican students: a pilot study. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación
educativa, 12(23). https://doi.org/https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.779
Gracia, M., Vega, F., Bitencourt, D., Vinyoles, N., & Jarque, M. (2021). Challenges in the Initial
Education of Preschool and Elementary School Teachers: Oral Competence. RMIE, 26(88).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662021000100195&script=sci_arttext
Lopes, D. C., Gerolamo, M., Musetti, M., & Capaldo, D. (2021). Social skills in higher education: how
to combine active learning and social skills training program. Production.
https://doi.org/https://doi.org/10.1590/0103-6513.20200103
Martínez, J. d. (2019). Which instructional programme (EFL or CLIL) results in better oral
communicative competence? Updated empirical evidence from a monolingual context. Linguistics and
Education, 5|, 69-78. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.linged.2019.04.008
Morita, A., García, T., & Escudero, A. (2019). Model of Development of the Generic Competence of
Oral and Written Communication with ICT. RIDE, 10(19). https://doi.org/
https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.553.
Mukingambeho, D., Nzahabwanayo, S., Gabriel, N., & Nzabalirwa, W. (2021). Variability of study
skills in higher education: the case of Rwandan undergraduate students at the National Police
College. South African Journal of Higher Education, 35(4). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20853/35-
4-4240
Novoa, A., & Perdomo, M. E. (2017). Improvinn oral and written communication in english throught
collarative creative writting scaffolding. Forma y Función, 30(1).
https://doi.org/http://dx/doi/org/10.15446/fyf.v30nl.62417
Núñez, J. A., & Moreno, A. (2017). Percepción de los estudiantes universitarios iberoamericanos
sobre la competencia comunicativa y la alfabetización académica. Revista del Instituto de Estudios en
Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte(26), 17.
http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n26/2145-9444-zop-26-00044.pdf
Picón, G., Rodríguez, N., & Oliveira, A. (2021). Pcticas de evaluación en entornos virtuales de
aprendizaje durante la pandemia COVID-19 y el regreso a la presencialidad. Scielo Preprints, 16.
https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/2690/4711/4908
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 13 N° 38, 2022
Beatriz R. Cuestas Robladillo /// La competencia oral en educación superior: Una revisión sistemática, 609-625
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.38.33
625
Rico, J. P., Ramírez, M. S., & Montiel, S. (2017). Development of oral competence through the use of
Open Educational Resources. Apertura, 8(1). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-
61802016000200006&script=sci_abstract&tlng=en
Roque, K., Pulido, A., Domínguez, I., Echevarría, N., & Páez, B. (2018). Oral pedagogical
communication in the training of professionals. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000300019
Rosas, C., Andrade, E., rdenas, A., & Sommerhoff, J. (2021). Premises for teaching of oral
expression in Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(1).
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052021000100251&script=sci_arttext
Rosas, M. (2018). Communication strategies used by different level L2 English learners in oral
interaction. Revista Signos, 49(90). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
09342016000100004
Sandoval, M. M. (2020). Podcast-based lessons: a useful tool to improve university students
descriptive oral skills. Comunicación, 29(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-
2020.5260
Teruel, M. T., Felipe, A., Herrera, M., Herrera, J., Guerrero, M., Dopazo, . . . Eyheramendy, V. (2020).
A practice experience of orality in university teaching of Morphological Sciences. Ciencia, docencia y
tecnología. https://doi.org/http://dx.doi.org/https://doi.org/10.33255/3160/506
Tipula, F. M., & Tapia, V. V. (2019). Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de
inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa. Comunic@ción, 10(1).
https://doi.org/http://dx.doi.org/https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.330
Tran, T., & Doung, T. (2018). The effectiveness of the intercultural language communicative
teaching model for EFL learners. Asian-Pacific Journal of Second and Foreign Language Education, 3(6).
https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s40862-018-0048-0
Vallejos, G. A., & Guevara, C. A. (2021). Education in pandemic’s time: a literature review. Conrado,
17(80). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000300166
Vargas, C., & Apablaza, H. (2019). Competencia Comunicativa en la Formación Inicial Actual del
Profesor de Matemática en Chile. Formación Universitaria, 12(3).
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000300081
Verano, D., González, S., Bolívar, A., Ferndez, M., & Galván, I. (2017). Valoración de la
competencia de comunicación oral de estudiantes universitarios a través de una rúbrica fiable y
válida. Revista Brasileira de Educação. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1413-24782016216403