Revista
de la
Universidad
del Zulia
Fundada en 1947
por el Dr. Jesús Enrique Lossada
DEPÓSITO LEGAL ZU2020000153
ISSN 0041-8811
E-ISSN 2665-0428
Ciencias del
Agro
Ingeniería
y Tecnología
Año 12 N° 32
Enero - Abril 2021
Tercera Época
Maracaibo-Venezuela
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
317
Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate
(Lycopersicum esculentum Mill) cultivado bajo un sistema hidropónico
en invernadero
Gelver Silva Valqui*
Tito Sanchez Santillan**
Segundo Grimaldo Chavez Quintana****
Jardy Chichipe Oyarce****
Segundo Manuel Oliva Cruz*****
RESUMEN
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar la influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de
tomate (Lycopersicum esculentum Mill) cultivado bajo un sistema hidropónico en invernadero. Se instaló
bajo un diseño completo al azar (DCA), con cuatro tratamientos: T1 (75% cascarilla de arroz + 25% arena,
T2 (75% cascarilla de arroz carbonizada + 25% arena, T3 (75 % Aserrín + 25% arena, T4 (40% cascarilla
de arroz carbonizada + 35% aserrín + 25% arena); 8 repeticiones y 32 plantas. Se encontque el T2,
favoreció el incremento de altura (139.13 cm), diámetro de tallo (10.95 mm), número de tomates de
primera calidad (15.25) y rendimiento (3.03 kg/planta); no obstante, el T3 y T1 mostraron baja influencia
en dichas variables. Se concluye que, el tomate obtiene mayores características morfológicas y
fisiológicas en sustrato (cascarilla carbonizada + arena); el aserrín como sustrato no es ideal para su
crecimiento y desarrollo.
PALABRA CLAVE:
cascarilla carbonizada; hidroponía; rendimiento de tomate; sustrato inerte;
tecnología limpia
*
Investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo sustentable de Ceja de Selva INDES-CES,
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-
1471-1810. E-mail: gelversilvavalqui28@gmail.com
**
Investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo sustentable de Ceja de Selva INDES-CES,
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-
0946-3445. E-mail: titosanchezsantillan@gmail.com
***
Investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo sustentable de Ceja de Selva INDES-CES,
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-
0946-3445. E-mail: segundo.quintana@untrm.edu.pe
****
Investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo sustentable de Ceja de Selva INDES-CES,
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Pe. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-
5913-2388. E-mail: jardy06@gmail.com
*****
Investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo sustentable de Ceja de Selva INDES-CES,
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-
9670-0970. E-mail: soliva@indes-ces.edu.pe
Recibido: 13/10/2020 Aceptado: 10/12/2020
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
318
Influence of substrates on the growth and development of tomato
(Lycopersicum esculentum Mill) grown under a hydroponic system in a
greenhouse
ABSTRACT
The present work aimed to evaluate the influence of substrates in the growth and development
of tomato (Lycopersicum esculentum Mill) grown under a hydroponic system in a greenhouse. It
was installed under a complete randomized design (DCA), with four treatments: T1 (75% rice
husk + 25% sand, T2 (75% carbonized rice husk + 25% sand, T3 (75% Sawdust + 25% sand, T4
(40% charred rice husk + 35% sawdust + 25% sand); 8 repetitions and 32 plants. It was found
that T2 favored the increase in height (139.13 cm), stem diameter (10.95 mm), number of first
quality tomatoes (15.25) and yield (3.03 kg / plant); however, T3 and T1 showed low influence
on these variables. It is concluded that the tomato obtains greater morphological and
physiological characteristics in substrate (charred husk + sand); sawdust as a substrate is not
ideal for its growth and development.
KEYWORDS: charred husk; hydroponics; tomato yield; inert substrate; clean technology
Introducción
El incremento de la población mundial obliga principalmente al sector agrícola a generar
nuevas tecnologías con la finalidad de aumentar el rendimiento y calidad alimenticia para el
mercado demandante (Saath & Fachinello, 2018).
El tomate es la hortaliza más cultivada, en diferentes regiones del mundo, sin embargo,
requiere mucho de condiciones como clima, suelo, calidad de agua y manejo agronómico
adecuadas para su desarrollo (Victoria et al., 2011).
El requerimiento de dichas condiciones, es un factor limitante para el cultivo en muchos
lugares; sin embargo, a raíz de este problema, el cultivo hidropónico, surge como una alternativa
muy viable para el tomate, ya que este sistema permite crear condiciones ambientales y medios
de cultivo (sustratos) favorables para las plantas (Bastida, 2002).
Con la hidroponía, se ahorra agua y nutrientes, logrando mejorar los rendimientos,
disminución de costos de producción y reducción de las descargas de fertilizantes al ambiente
(Castillo, 2014). Dentro de este sistema, la solución nutritiva es uno de los elementos más
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
319
importantes, una adecuada selección de los minerales resulta ser la base para el éxito del cultivo
(López, 2018). En efecto, una fertilización en exceso puede afectar considerablemente el
crecimiento de la planta y estado fisiológico del fruto (Romero et al., 2009)
Otro elemento, indispensable es el sustrato, que sirve como anclaje y gracias a sus
propiedades físicas, favorece el desarrollo de las plantas (Hartmann et al., 2014). Los sustratos,
son diversos y variables, la selección de alguno de ellos, depende de su disponibilidad y del tipo
la especie a cultivar (Abad & Noguera, 2000).
Un sustrato muy utilizado en los sistemas hidropónicos, es la cascarilla de arroz
carbonizada, gracias a sus ltiples propiedades que destacan, como la alta durabilidad,
contenido de sílice, densidad aparente (0,090 y 0,22 g/ml), pH neutro, conductividad eléctrica y
su baja capacidad de intercambio catiónico (CIC), siendo comparado muchas veces con un suelo
agrícola, por la similitud con algunas de sus propiedades físicas (Yu et al., 2008; Olle et al., 2012).
Aunque Ortega et al. (2010), menciona que el aserrín de madera, también se puede utilizar
como sustrato, por algunas características particulares como aireación, porosidad y retención de
agua, favorece la estabilidad de pH y mayor retención de nutrientes. Aunque, no se reportan
muchos antecedentes, Handreck & Black (2005), mencionan que, en los últimos 25 años, este
subproducto de la industria maderera, puede competir con otros sustratos, pero su uso debe ser
después de un proceso de deshidratación (Maher et al., 2008).
En la región Amazonas y gran parte de Perú, es común el uso de cascarilla de arroz sin
carbonizar como sustrato para un sistema hidropónico, a pesar que muchas veces no son
adecuados para ciertos cultivos, por lo que, con el presente trabajo se busca evaluar la influencia
de diferentes sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill)
cultivado bajo un sistema hidropónico bajo invernadero.
1. Aspectos geográficos del sitio de estudio
La investigación se desarrolló en los ambientes de invernadero de la Estación
Experimental de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza con sede en el distrito
Huambo, a través del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva,
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
320
con coordenadas latitud 06°2539Sur y longitud 77°32’13” Oeste y altitud de 1714 m.s.n.m. La
temperatura promedio en invernadero fue de 25 °C y una humedad relativa promedio de 60 %.
Figura 1. Área de estudio situado en el caserío de Miraflores distrito Huambo (provincia de
Rodríguez de Mendoza).
2. Materiales y métodos
2.1. Diseño de la investigación y tratamientos
La investigación se instaló bajo un diseño completo al azar (DCA) con 4 tratamientos, 8
repeticiones y 32 plantas en total.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
321
Tabla 01. Descripción de tratamientos utilizados en plantas de L. esculentum Mill, en invernadero
Tratamientos
Descripción
T1
75 % cascarilla de arroz + 25 % arena
T2
75 % cascarilla de arroz carbonizada + 25 % arena
T3
75 % Aserrín + 25 % arena,
T4
40 % cascarilla de arroz carbonizada + 35 % aserrín + 25 % arena
2.2. Carbonizado de cascarilla de arroz
Se construyó un horno artesanal, para ello se utilizó un cilindro 200 litros galvanizado, se
cortó por la mitad en forma transversal; se hizo un agujero sobre la tapa y se colocó un tubo
galvanizado de 2 pulgadas, que sirvió de chimenea, así mismo se realizó varios agujeros al rededor
del latón para facilitar la oxigenación. En el interior del horno se colocaron trozos de madera y
se prendió fuego, hasta que se forme la braza; encima se dispersó la cascarilla de arroz, hasta
cubrir el horno por completo. Durante el proceso se realizó un volteado constante para
garantizar un quemado homogéneo. Luego de 5 horas, cuando la cascarilla presen un quemado
uniforme, se retiró el fuego, además se aplicó un riego controlado, para evitar un mayor quemado
del sustrato (Velázquez-Maldonado et al., 2019).
2.3. Fermentado y desinfección de cascarilla de arroz
En un cilindro de 200 litros se depositó la cascarilla de arroz hasta las ¾ partes del
recipiente, luego se llenó hasta el aforo con agua. Se adicio hipoclorito de sodio al 5 %,
dejándolo en reposo por 24 horas. Transcurrido el tiempo, se lavó la cascarilla con abundante
agua, finalmente se colocó sobre un plástico de polietileno para drenar el exceso de humedad
retenida.
2.4. Desinfección de arena
La arena utilizada fue de cerro, éste se depositó en una carretilla, luego se agregó agua
hervida (100 °C). Con una pala se realizó un volteado para que la esterilización sea homogénea.
Se deen reposo por un tiempo de 10 minutos, repitiendo el procedimiento por tres veces;
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
322
finalmente la arena lavada fue depositada sobre mantas de polietileno para drenar el exceso de
agua.
2.5. Caracterización de propiedades físicas de sustratos
En laboratorio se realizó las combinaciones de sustratos, según los tratamientos en
estudio, éstos se llenaron en bolsas de polietileno de 12.7 x 20.32 cm de ancho y largo
respectivamente, se utilizaron 10 bolsas para cada sustrato. Se colocaron sobre un recipiente de
polietileno, para captar el excedente de agua producto del drenaje. Con una probeta se agregó
agua a los sustratos hasta que éstos queden en capacidad de campo, determinado los siguientes
parámetros:
Porosidad total del sustrato-PS (%) =
𝐵
𝐴
100
Capacidad de aireación del sustrato-AS (%) =
𝐴
𝐶
100
Retención de agua (%) =
𝑃𝑇𝑆
𝐶𝐴𝑆
Dónde:
A: Volumen del sustrato; B: Volumen de agua agregada al sustrato; C: Volumen de agua perdido;
PTS: Porosidad total del sustrato; CAS: Capacidad de aireación del sustrato.
2.6. Almacigado de tomate
La variedad de tomate utilizado fue Abigail; las semillas se colocaron en sustrato
comercial Jiffy (fibra de coco + turba) combinado con arena, proporción 2:1 v/v respectivamente.
Éste estuvo contenido en bandejas de germinación de polietileno, capacidad de 72 cavidades,
colocando 2 semillas por golpe.
2.7. Llenado de sustratos en mangas de polietileno y colocado en invernadero
Las mangas de polietileno fueron cortadas a un tamaño de 90 cm, cerrándola en un
extremo con grampas dándole una forma de bolsa. Por consiguiente, se colocaron los sustratos
con una distribución uniforme para evitar cámaras de aire. Las mangas llenadas fueron
acomodadas en hileras tipo surco mellizo en invernadero; luego con una navaja se procedió a
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
323
realizar cortes circulares en la superficie con distancias de 30 cm entre sí, para el sembrado de
las plántulas.
2.8. Instalación de sistema de riego
Se colocó una manguera de riego de 16 mm en el centro de las hileras formados por las
mangas, luego se colocaron goteros auto compensantes con microtubos, para cada hoyo.
2.9. Trasplante de pntulas de tomate
Después de realizar un riego a capacidad de campo a los sustratos, se realizó el trasplante
de plántulas, colocándolas junto con el sustrato rizosférico procedente del germinador. El
tamaño de la plántula sembrada fue 10 cm.
2.10. Riego y fertilización
Para el riego se construyó un tanque y sistema de riego por bombeo, donde se mezclaron
las soluciones hidropónicas ya formuladas (A y B) según el protocolo de la Universidad Nacional
Agraria la Molina. El intervalo de riego fue inter diario, con una frecuencia de 3 minutos.
2.11. Entutorado y podas de formación de tomate
Se utilizaron cuerdas de nylon y ganchos comerciales, éstos fueron colocado en la base
del tallo de la planta en sus inicios y en las partes axilares durante la fase fenológica del tomate.
Fueron fijados en una red de alambre galvanizado sobre postes en “T de 2 m. Las podas fueron
principalmente de ramas axilares y hojas para dar forma a la planta y optimizar su crecimiento.
2.12. Variables evaluadas
Altura de planta: se tomaron medidas a inicios con una regla milimetrada de metal y luego
con wincha, desde la base de la planta hasta la base del ápice de la misma (Burbano, 2017).
Diámetro de tallo: se tomaron medidas del diámetro de tallo de tomate, según
consideraciones a 1 cm del cuello de la planta, con ayuda de un vernier digital, realizando cada
30 días.
mero de frutos:
se registró contabilizando el número de frutos en estado de madurez
comercial y de acuerdo a su calibre (primera, segunda y tercera).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
324
Peso de frutos: se estimó los pesos de frutos con estado de madurez comercial, con la ayuda
de una balanza digital capacidad 5 kg.
2.13. Análisis estadístico de los datos
Los datos morfológicos de tomate fueron normales y homoneos, para ello se realizó el
análisis de varianza ANOVA (α < 0.05) y la comparación múltiple de medias con el test post-hoc
de Tukey al 5% de nivel de significancia. Se utilizó el software estadístico InfoStat versión 2017.
3. Resultados
El análisis de varianza muestra que los sustratos tuvieron efectos significativos para las
variables altura, diámetro y rendimiento en plantas de tomate (p-valor < 0.05). No obstante, para
la variable número de frutos por planta y tratamiento no mostefectos significativos (tabla 02).
Tabla 02. Análisis de varianza de acuerdo a los tratamientos
FV
H
DT (cm)
NTFM
RDTO
(kg/planta)
NF (calibre en mm)
Primera
(72-81)
Segunda
(62-71)
Tercera
(53-61)
Tratamiento
0.0001*
0.0102*
0.3417 ns
0.0057*
0.0098*
0.6020 ns
0.8929 ns
*= Diferencia significativa; ns: no significativo; FV: fuente de variación; H: altura; DT: diámetro de tallo; NTFM:
número total de frutos maduros; RDTO: rendimiento; NF: número de frutos
La tabla 03, muestra el test de Tukey (α = 0.05), en la que T2 (75 % cascarilla de arroz
carbonizada + 25 % arena) mostró superioridad en las variables altura de planta, dmetro de
tallo, rendimiento de tomate y número de frutos de primera calidad, seguido por el T4 (40 %
cascarilla de arroz carbonizada + 35 % aserrín + 25% arena). No obstante, el T3 (75 % Aserrín +
25 % arena) no mostró efetos positivos en las variables altura y diámetro, así mismo resultó ser
el segundo peor tratamiento en rendimiento junto al T1 (75 % cascarilla de arroz + 25 % arena)
(figura 2).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
325
Tabla 03. Comparación múltiple de medias según el test de Tukey (α = 0.05) para las
características morfológicas y rendimiento de L. esculentum Mill, bajo diferentes sustratos
Tratamientos
H
DT (cm)
RDTO (kg/planta)
NF (calibre en mm)
Primera (72-81)
T1
121.25 bc
9.68 ab
2.04 b
7.75 b
T2
139.13 a
10.95 a
3.03 a
15.25 a
T3
107.00 c
9.10 b
2.20 b
9.00 ab
T4
127.13 ab
9.71 ab
2.81 ab
14.69 ab
H: altura; DT: diámetro de tallo; RDTO: rendimiento; NF: número de frutos. Medias con una letra común no
son significativamente diferentes (p > 0.05).
En la tabla 04, se observa que todos los sustratos presentaron una porosidad media, sin
embargo, el T1 (75 % cascarilla de arroz + 25 % arena), mostró mayor aireación, seguido por el
T3 (75 % Aserrín + 25 % arena); por su parte, el T4 (40 % cascarilla de arroz carbonizada + 35 %
aserrín + 25 % arena) presentó menor aireación, por ende, presentó mayor capacidad de
retención de humedad. La retención de humedad no tuvo relación directa con la aireación, ya
que no siempre una menor porosidad tuvo una mayor retención de humedad.
Tabla 04. Propiedades físicas evaluadas de la combinación de sustratos
Tratamientos
Porosidad (%)
Aireación (%)
Retención de humedad
(%)
T1
50
27.0
23.0
T2
50
8.0
42.0
T3
50
21.7
28.3
T4
50
6.7
43.3
4. Discusión
El sustrato cascarilla de arroz carbonizada + arena, incrementó considerablemente la
altura de planta, dmetro de tallo, número de frutos de primera calidad y rendimiento,
superando largamente a los demás sustratos (aserrín y cascarilla sin carbonizar); así mismo la
cascarilla carbonizada combinado con aserrín, también se mostró superior a los otros sustratos.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
326
Bracho, 2009), asevera que la cascarilla cruda, por lo general favorece la retención de humedad,
pero, éste repotencia su capacidad cuando son mezclados con otros sustratos (Schmilewski,
2001), tales como arena (Bunt, 1988).
Águila (2008), menciona que el uso de cascarilla carbonizada como sustrato para sistemas
hidropónicos, resulta ser muy beneficioso, gracias a sus características químicas (contenido de
Sílice (SiO
2
) en las cenizas 80.33 %, macro y micro nutrientes) (Velázquez-Maldonado et al.,
2019) y por sus características físicas (Quintero et al., 2011). Dicha afirmación es complementada
por Peña et al. (2013), donde encontraron que la cascarilla carbonizada superó en 27.3 % a la
cascarilla cruda y a cielo abierto, en la variable rendimiento de tomate de primera calidad.
La capacidad de los sustratos para la retención de humedad, aireación, densidad aparente
baja, porosidad total, debe ser mojable y buen drenaje 40 %, influyen positivamente en el
desarrollo de la planta (Cadahía, 2005; AlShrouf, 2017, Rodríguez et al., 2018), siendo
corroborada en la presente investigación, donde cascarilla carbonizada fue más influyente
gracias a sus características físico-qmicas.
Las propiedades físicas de los sustratos, son aspectos importantes en un cultivo
hidropónico, ya que un sustrato inadecuado puede ocasionar pérdida de nutrientes por drenaje,
hasta en un 50 % del total aplicado (Arredondo et al., 2008), siendo poco aprovechada por la
planta. Hao y Papadopoulos (2002), registraron que, dentro de lasrdidas de nutrientes
resaltan algunos macros y micro nutrientes esenciales para el óptimo desarrollo de tomate.
Cruz (2009), menciona que la rdida de nutrientes, afecta significativamente los
rendimientos, ya que éstos guardan una relación directa con dichos factores. Por el contrario, De
Grazia et al. (2007), afirma que algunos sustratos gracias a su contenido natural de ciertos
minerales, pueden mitigar el impacto de rdidas nutrimentales y en asociatividad con otros
nutrientes adicionados éstos pueden incrementar significativamente los rendimientos en los
cultivos. Similar a lo observado en la investigación con la cascarilla de arroz carbonizada.
Por su parte, se observó la baja influencia del sustrato aserrín, que, a pesar de tener buena
capacidad de retención de humedad, generó un efecto ditrimental para las plantas de tomate, es
probable que esto haya ocurrido por una alta acumulación de sales, generando un desbalance
nutricional (Papadopoulos, 1991); también es probable que haya ocurrido un efecto alelopático,
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
327
ya que Maher et al. (2008), mencionan que, el aserrín debe pasar por un proceso de
deshidratación antes de ser utilizados como sustratos para hidroponía.
Conclusiones
El tomate cultivado bajo un sistema hidropónico, muestra buen crecimiento y desarrollo
cuando son sembrados en sustrato (cascarilla carbonizada + arena 75:25 v/v respectivamente);
sin embargo, el aserrín y cascarilla de arroz sin carbonizar, no son sustratos ideales, para ser
utilizados en este cultivo y bajo un sistema tecnificado.
Referencias
Abad B. M., & Noguera M. P. (2000). Los sustratos en los cultivos sin suelo, pp: 137-183. Manual
de Cultivo sin Suelo. URRESTARAZU G., M.(Ed.). Mundi-Prensa. Madrid, España.
Águila, I., & Sosa, M. (2008). Evaluación físico químico de cenizas de cascarilla de arroz, bagazo
de caña y hoja de maíz y su influencia en mezclas de mortero, como materiales
puzolánicos. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela 23(4): 55-66.
AlShrouf, A. (2017). Hidroponía, aeroponía y acuaponia en comparación con la agricultura
convencional. Revista estadounidense de investigación científica de ingeniería, tecnología y ciencias
(ASRJETS) 27 (1): 247-255.
Arredondo, J. L. O., Ramos, J. Z. C., Ramos, J. J. M., González, G. A., Chávez, L. T., Tapia, P. V.,
& Reyes, S. E. (2008). Eficiencia de suelo y tezontle en sistemas de producción de tomate en
invernadero. Revista Fitotecnia Mexicana 31(4): 367-374.
Bastida, T. (2002). Sustratos hidropónicos. Departamento de Preparatoria Agrícola, Universidad
Autónoma Chapingo, Chapingo, México.
Bracho, J., Pierre, F., & Quiroz, A. (2009). Caracterización de componentes de sustratos locales
para la producción de plántulas de hortalizas en el estado Lara, Venezuela. Bioagro 21(2): 117-124.
Bunt, A.C. (1988). Media and mixes for container-grown plants. Unwin Hyman Ltd., Great
Britain. 309 p.
Burbano, E. (2017). Producción de líneas de tomate “chonto”, Solanum lycopersicum Mill., con
expresión del gen sp responsable del crecimiento determinado. Revista Colombiana de Ciencias
Hortícolas 11(1): 63-71.
Cadahía López, C. (2005). Fertirrigación. Cultivos hortícolas, frutales y ornamentales.: cultivos hortícolas,
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
328
frutales y ornamentales. Mundi-prensa Libros.
Castillo, S. D., Moreno-Pérez, E. D. C., Pineda-Pineda, J., Osuna, J. M., Rodríguez-Pérez, J. E., &
Osuna-Encino, T. (2014). Producción hidropónica de jitomate (Solatium lycopersicum L.) con y sin
recirculación de la solución nutritiva. Agrociencia 48(2): 185-197.
Cruz Crespo, E., Sandoval Villa, M., Volke Haller, V. H., Can Chulim, Á., & Sánchez Escudero,
J. (2012). Efecto de mezclas de sustratos y concentración de la solución nutritiva en el
crecimiento y rendimiento de tomate. Revista mexicana de ciencias agrícolas 3(7): 1361-1373.
De Grazia, J., Tittonell, P. A., & Chiesa, A. (2007). Efecto de sustratos con compost y fertilización
nitrogenada sobre la fotosíntesis, precocidad y rendimiento de pimiento (Capsicum
annuurn). Ciencia e investigación agraria 34(3): 195-204.
Handreck, KA, Black, ND y Black, N. (2002). Medios de cultivo para plantas ornamentales y
césped . Prensa UNSW.
Hao X, A P Papadopoulos (2002) Growth, photosynthesis and productivity of greenhouse
tomato cultivated in open o closed rockwool systems. Can. J. Plant Sci. 82:771-780.
Hartmann HT, DE Kester, FT Davies, RL Geneve. (2014). Hartmann & Kester’s Plant
Propagation: Principles and Practices. Eigth Edition. United States of America. Pearson. 922 p.
López Elías, J. (2018). La producción hidropónica de cultivos. Idesia (Arica) 36(2): 139-141.
Maher, M., Prasad, M., & Raviv, M. (2008). Organic soilless media components. Soilless culture:
Theory and practice 459-504.
Olle, M., Ngouajio, M., & Siomos, A. (2012). Vegetable quality and productivity as influenced by
growing medium: A review. Zemdirbyste 99(4): 399408.
Ortega Martinez, L. Sanchez Olarte, J. Diaz Ruiz, R. Ocampo Mendoza, J. (2010). TOMATE (
Lycopersicum esculentum MILL ) proporción al aumento de la superficie cultivada . producción en
la aportación de divisas a la. Ra Ximhai 6: 365372. https://doi.org/10.1016/j.actaastro.2008.03.010
Papadopoulos, A. P. (1991). Growing greenhouse tomatoes in soil and in soilless media. Available from
Communications Branch, Agriculture Canada.
Peña, M. Y., Posada, F. C., & Monsalve, O. I. (2013). Producción hidropónica de tomate (Solanum
lycopersicum L.) en cascarilla de arroz mezclada con materiales minerales y orgánicos. Revista
Colombiana de Ciencias Hortícolas 7(2): 217-227.
Quintero, M. F., González, C. A., & Guzmán, J. M. (2011). Sustratos para cultivos hortícolas y
flores de corte. Flórez R., VJ (ed). Sustratos, Manejo del Clima, Automatización y Control en Sistemas de
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 12 N° 32, 2021
Gelver Silva Valqui et al. // Influencia de sustratos en el crecimiento y desarrollo de tomate 317-329
DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.19
329
Cultivo sin Suelo. Universidad Nacional de Bogotá. Colombia. pp, 79-108.
Rodríguez, R. D. L., Lara-Herrera, A., Padilla-Bernal, L. E., Avelar-Mejía, J. J., & España-Luna, M.
P. (2018). Proporción de drenaje de la solución nutritiva en el rendimiento y calidad de tomate
en hidroponía. Revista mexicana de ciencias agrícolas 9(20): 4343-4353.
Romero, M. V., Terraza, S. P., Peña, P. S., Verdugo, S. H., Enciso, T. O., Madrid, J. L. C., &
Bojorquez, A. D. A. (2009). Fertirrigación con diferentes formas de nitrógeno en el cultivo de
tomate en un suelo arcilloso. Interciencia 34(2): 135-139. ISSN: 0378-1844
Saath, K. C. D. O., & Fachinello, A. L. (2018). Crescimento da demanda mundial de alimentos e
restrições do fator terra no Brasil. Revista de Economia e Sociologia Rural 56(2): 195-212.
Schmilewski, G. (2001). Limitations of additional organic material in growing media. FlowerTech
4(2): 20-23.
Velázquez-Maldonado, J., Juárez-López, P., Anzaldo-Hernández, J., Alejo-Santiago, G., Valdez-
Aguilar, L. A., Alia-Tejacal, I., ... & Guillén-Sánchez, D. (2019). Concentración nutrimental de
biocarbón de cascarilla de arroz. Revista fitotecnia mexicana 42(2): 129-136.
Victoria, NG, van der Valk, OMC y Elings, A. (2011). Horticultura Protegida Mexicana: Producción y
mercado de horticultura protegida mexicana descrita y analizada (No. 1126). Wageningen UR
Horticultura en invernadero / LEI.
Yu, C., Liu, H., Xing, Y., Manukovsky, N. S., Kovalev, V. S., & Gurevich, Y. L. (2008).
Bioconversion of rice straw into a soil-like substrate. Acta Astronautica 63(710): 10371042.
https://doi.org/10.1016/j.actaastro.2008.03.010