91
CIENCIAS DE LA SALUD
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 13 N° 2 • Julio - Diciembre 2023: 91 - 98
ADOLESCENTES EMBARAZADAS DE UNA COMUNIDAD DE ECUADOR
PRESENCIA DE HÁBITO TABÁQUICO Y ALCOHÓLICO
pregnant adolescents from a community in ecuador. presence of a smoking and alcoholic habit
Gorozabel Alarcón Jacqueline Maribel
1,1
, Solorzano Hortencia Manuelita
1,2
, Delgado Goro-
zabel Carlos Josué
2,3
, Quimiz Moreira Mauricio Alexander
1,4
1
Universidad Técnica de Manabí.
2
Hospital de Especialidades de Portoviejo.
ORCID: 0000-002-6378-66671, 0000-0003-2020-58902
0000-0003-0020-601X 3 , 0000-0002-5430-02154
Correo: llakymar@hotmail.com
RESUMEN
El embarazo en la adolescencia conlleva ries-
gos importantes sobre la salud sexual, reproducti-
va, psicológica y social. El objetivo fue analizar las
características de las adolescentes embarazadas
(AE) y la presencia del hábito tabáquico y alcohóli-
co de una comunidad de Ecuador. Se estudiaron 45
gestantes atendidas en el Centro de Salud de Co-
lón, provincia de Manabí (2019), de quienes se re-
cogieron los datos sociodemográcos (edad crono-
lógica y gestacional, procedencia, estado civil, nivel
de estudios, número de gestas, consumo de tabaco
y alcohol en los últimos 12 meses). Igualmente se
determinó metabolitos de alcohol y tabaco en orina.
Se encontró predomino de adolescentes en eta-
pa tardía (17 a 21 años), el promedio de edad fue
16,93 ± 1,67 años, 95,56% primigestas y 97,78%
en el 2
do
trimestre de gestación, 82,22% proceden-
tes del área rural, 84,22% estudiantes de básica
superior y bachillerato. El 28,89% mostraron posi-
tividad para metabolitos de tabaco y alcohol, quie-
nes a su vez presentaron la mayor morbilidad en la
madre y el neonato. Es recomendable implementar
estrategias tendentes a disminuir el embarazo en
adolescente, y el uso de drogas, lícitas o ilícitas, por
el efecto que producen en la salud materno-fetal.
Palabras clave: Adolescente, embarazo, taba-
co, alcohol, Ecuador.
ABSTRACT
Pregnancy in adolescence carries signicant ris-
ks to sexual, reproductive, psychological and social
health. The objective of the present study was to
analyze the characteristics of pregnant adolescents
(AE) and the presence of smoking and alcoholic ha-
bits in a community in Ecuador. 45 pregnant women
attended at the Colon Health Center in the province
of Manabí in 2019 were studied, in whom sociode-
mographic data were collected (chronological and
gestational age, origin, marital status, educational
level, number of pregnancies, tobacco consumption
and alcohol in the last 12 months. Likewise, alcohol
and tobacco metabolites were determined in urine.
A predominance of late-stage adolescents (17 to
21 years) was found, the average age was 16.93
± 1.67 years, 95, 56% primigravida and 97.78% in
the 2nd trimester of pregnancy, 82.22% from rural
areas, 84.22% upper basic and high school stu-
dents, 28.89% showed positivity for tobacco and
alcohol metabolites, who at the same time they pre-
sented the highest morbidity in the mother and the
newborn It is recommended to implement strategies
aimed at reducing adolescent pregnancy, and the
use of drugs, legal or illegal, due to the e󰀨ect they
produce on maternal-fetal health
Keyword: Adolescents, Pregnant, Alcohol, To-
bacco, Ecuador.
Recibido: 20/06/2023 Aprobado: 13/08/2023
92
INTRODUCCIÓN
La adolescencia es una etapa de la vida que
se inicia al nalizar la niñez, comprende desde los
10 hasta los 21 años, y se clasica en tres etapas:
temprana (10-13 años), intermedia (14-16) y tardía
(17-21) (UNICEF, 2020). En este periodo ocurren
cambios drásticos, físicos (especialmente en sus
características sexuales), psíquicos (pensamien-
to abstracto, desarrollo moral, formación de habi-
lidades, capacidades, valores y percepciones) y
sociales (sentido de independencia, importancia y
aceptación de la imagen corporal, relaciones con
los amigos (parejas), establecimiento de la identi-
dad sexual, vocacional, moral y del yo) (Gogtay et
al., 2004; Carswell y Sta󰀨ord, 2008; Hidalgo et al.,
2012).
De todas las etapas del ser humano, la adoles-
cencia se considera con la mejor salud física, pero
con mayor riesgo psicosocial, debido a la inmadu-
rez que la caracteriza, la cual, se alcanza entre los
25 a 30 años de edad cuando se adquiere la capa-
cidad de planicar, razonar y controlar los impulsos
(Gogtay, et al., 2004). Por ello, se entiende la con-
ducta inadecuada que muestran los adolescentes
ante situaciones poco favorables para su edad y en
consecuencia su futuro podría afectarse de manera
negativa, entre estas el inicio de la actividad sexual.
La actividad sexual en edades muy tempranas
como la adolescencia, se asocia a factores como
el décit educativo, de educación sexual espe-
cialmente, pobreza, hacinamiento, violencia en el
hogar, mala comunicación con padres o represen-
tantes, integrantes de familias disfuncionales, tener
padres adolescentes, la inuencia de amigos, y la
erotización de medios de comunicación (televisión,
periódicos, internet, redes sociales, etc.) (Fernán-
dez, et al., 2014; Mendoza, et al., 2016; Martínez, et
al., 2020). Una de sus consecuencias es el emba-
razo, el cual trae consigo riesgos importantes sobre
su salud sexual y reproductiva, psicológica y social
(Fernández, et al., 2014).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se-
ñala que, el embarazo en la adolescencia es una
importante condición con una importante morta-
lidad materna (MM) e infantil, con una ocurrencia
anual de 16 millones de partos en adolescentes
entre 15 a 19 años, y 1 millón en las menores de
15 años. Para el 2014 la tasa media de natalidad
mundial entre las mujeres de 15-19 años era de 49
por 1.000 adolescentes, con las más altas cifras
en África Subsahariana (OMS, 2020). En Latinoa-
mérica las cifras son preocupantes donde Ecuador
es el país que exhibe la mayor tasa de embarazo
en adolescente (EA), con 111 de cada mil jóvenes
entre 15 y 19 años han estado embarazadas, le si-
gue Honduras, Venezuela, Nicaragua y Guatemala
(UNFPA, 2018).
Las complicaciones que se presentan durante el
EA representan la 2
da
causa de muerte en las ges-
tantes en todo el mundo, la mayoría en países de
ingresos bajos y medianos en donde se producen
matrimonios en más del 30% de las mujeres an-
tes de los 18 años, y en menores de 15 en el 14%
aproximadamente (OMS, 2020). Esta situación se
agrava cuando existen factores determinantes indi-
viduales, entre estos el consumo de drogas lícitas
como el alcohol y el tabaco (Mendoza et al., 2016).
La frecuencia de consumo de alcohol y tabaco
durante el embarazo es alarmante, entre 60% al
1,2% y del 0,8% al 8,1% respectivamente, en di-
ferentes regiones del mundo (Bottorf et al., 2014,
Onwuka et al., 2016; Lange et al., 2017; Lange et
al., 2018), con toxicidad tanto en la gestante como
en su niño (Popova et al., 2017). Para el hábito al-
cohólico se indica una frecuencia del 27% entre los
15 a 19 años, con las mayores tasas en Europa
(44%), las Américas (38%) y el Pacíco Occidental
(38%) (OMS, 2019).
El objetivo del presente trabajo fue analizar las
características de adolescentes embarazadas de
una comunidad de Ecuador presencia de hábito ta-
báquico y alcohólico. Parroquia Colón. Provincia de
Manabí, Ecuador.
MATERIAL Y MÉTODO
El presente es un estudio de campo, no experi-
mental, descriptivo y comparativo (Hernández et al.,
2014), en el cual, se estudiaron a todas las emba-
razadas adolescentes, parroquia Colón del Cantón
Portoviejo, Provincia de Manabí, Ecuador, durante
el 2019, atendidas en el Centro de Salud de Colón.
Se encontró un total de 45 gestantes, que a su vez
conformaron la muestra, siendo así un estudio cen-
sal (Ramírez, 1997).
Los criterios de selección incluyeron adolescen-
tes que asistieron al Centro de Salud de Colón, en
estado de gestación, independientemente de la
etnia, la edad cronológica y gestacional; de proce-
dencia rural o urbana. La edad se consideró en eta-
pa adolescente, según lo descrito por la UNICEF
(2020).
93
A cada una de ellas se les informó sobre el obje-
tivo y alcance de esta investigación y se les requirió
su consentimiento por escrito, rmado por sus pro-
genitores o representantes para su inclusión en el
mismo, cumpliendo los requisitos para estudios en
seres humanos (AMM, 2013). Se excluyeron aque-
llas gestantes que se negaron a rmar el consenti-
miento informado.
El procedimiento que se siguió fue el siguiente:
se asistió al Centro de Salud ya señalado, donde
asisten las adolescentes embarazadas de los dis-
tintos sitios que conforman esta parroquia.
En cada una de ellas, de manera individual y
en total privacidad, se aplicó un cuestionario con
preguntas abiertas sobre los datos sociodemográ-
cos entre estos la edad cronológica y gestacional,
procedencia (rural y urbana), estado civil, nivel de
estudios, número de gestas, consumo de sustan-
cias lícitas como tabaco y alcohol en los últimos 12
meses.
Igualmente se determinó la presencia de meta-
bolitos de alcohol y tabaco en orina en cada ges-
tante, independientemente que informaran sobre
el consumo de los mismos, realizada en el mismo
centro asistencial y bajo la supervisión de los auto-
res del presente estudio. Para ello, se requirió una
muestra de orina, que fue sometida a método enzi-
mático usando tiras de prueba rápida; para la posi-
tividad de estos metabolitos la concentración debe
ser igual o superior de 300 ng/mL para el primero
(Mideloy,2021), mientras que, para el segundo la
concentración será de 0,04% o mayor (DrugCheck,
2021).
Los datos se presentan en valores absolutos,
porcentajes, promedios y desviación estándar y se
muestran en tablas. Para la asociación y compara-
ción de las variables se utilizó el chi
2
y la t de stu-
dent, considerando p<0,05 como la menor probabi-
lidad. Se utilizó el programa estadístico GraphPad
Prism 5.0.
RESULTADOS
La tabla 1, muestra las características sociode-
mográcas de las adolescentes embarazadas en
la parroquia Colón, Manabí, de las 45 mujeres el
95,56% eran primigestas, en su mayoría (82,22%)
de procedencia rural y cuyo estado civil era en unión
libre (88,89%). El nivel de estudio que predominó
correspondió a la Básica Superior (57,78%), con el
6,67% con Bachillerato Completo y un número simi-
lar habían desertado; mientras el 40% manifestó el
uso de tabaco y consumo de bebidas alcohólicas.
La tabla 2, muestra el mayor porcentaje para las
adolescentes de 17 años (26,67%) con un promedio
de edad de 16,93 ± 1,67 y edad gestacional 17,82
± 3,51 semanas correspondientes al 2
do
trimestre
del embarazo, en la cual, se encuentra todas las
jóvenes estudiadas excepto las de 14 años que se
ubican en el 1
er
trimestre
Al analizar las muestras de orina en busca de
metabolitos de drogas licitas como tabaco y alcohol
se encontró positividad para el 28,89% (13/45 ca-
sos), como se evidencia en la tabla número 3.
Al analizar las condiciones perinatales se encon-
tró en las madres una culminación del embarazo
como parto eutócico en el 77,78%; mientras que el
6,66% presentaron aborto y 24,44% les fue diag-
nosticada Preeclampsia, en todas estas estos dos
últimos aspectos fueron gestantes positivas para
tabaco y alcohol. En los neonatos, el 11,11% pre-
sentó circular del cordón y en el 6,66% se diagnos-
ticó alteración neurológica, igualmente sus madres
eran consumidoras de tabaco y alcohol (Tabla. 4)
Tabla 1 Características sociodemográcas de las
adolescentes embarazadas de la Parroquia Colón,
provincia Manabí. Ecuador
Parámetro Número de casos
Gestantes Adolescentes 45 (100%)
Primigestas 43 (95,56%)
Procedencia
Rural 37 (82,22%)
Urbana 8 (17,78%)
Estado Civil
Unión Libre 40 (88,89%)
Soltera 5 (11,11%)
Nivel de Estudios
Básica Superior (1ero, 2do
y 3ero)
26 (57,78%)
Bachillerato (8vo, 9no y
10mo)
11 (24,44%)
Bachillerato Completo 3 (6,67%)
Educación Inicial 1 (2,22%)
Nivelación 1 (2,22%)
Deserción escolar 3 (6,67%)
Uso de drogas licitas
Tabaco 8 (17,78%)
Alcohol 10 (22,22%)
Fuente: Gorozabel, Solorzano, Delgado, Quimiz (2022)
94
Tabla 2 Edad cronológica y gestacional de las ado-
lescentes, Parroquia Colón Manabí. Ecuador.
Edad
(Años)
Número de
casos
45 (100%)
Edad Gestacional
(Semanas)
13 2 (4,44%) 19,55 ± 0,35
14 3 (6,67%) 10,73 ± 6,96
15 3 (6,67%) 25,53 ± 12,57
16 7 (15,56%) 15,53 ± 3,16
17 12 (26,67%) 17,82 ± 3,51
18 9 (20%) 16,67 ± 3,38
19 9 (20%) 12,33 ± 5,39
Promedio ±
DE
16,93 ± 1,67 16,26 ± 5,79
Fuente: Gorozabel, Solorzano, Delgado, Quimiz (2022)
1
er
trimestre= 1 a 12 semanas de gestación
2do trimestre= 13ª 26 semanas de gestación
3
er
trimestre= de la 26 hasta el parto
Tabla 3 Metabolitos en orina presentes para tabaco
y alcohol en las adolescentes embarazadas. Parro-
quia Colón. Manabí. Ecuador.
Resultados de metaboli-
tos en orina para tabaco y
alcohol
Número de casos (Por-
centaje)
45 (100%)
Positivo 13 (28,89%)
Negativo 32 (71,11%)
Fuente: Gorozabel, Solorzano, Delgado, Quimiz (2022)
Tabla 4 Condiciones perinatales presentes en las
adolescentes embarazadas. Parroquia Colón. Pro-
vincia Manabí-Ecuador.
Condiciones
Perinatales
Número de casos (Por-
centaje)
45 (100%)
Materna
Parto Eutócico 35 (77,78%)
Cesárea 7 (15,56%)
Aborto 3 (6,66%)
Preeclampsia 11 (24,44%)
Neonatal
Circular del Cordón 5 (11,11%)
Alteración Neurológica 3 (6,66%)
Fuente: Gorozabel, Solorzano, Delgado, Quimiz (2022)
DISCUSIÓN
Los resultados muestran que de las 45 gestan-
tes la mayor frecuencia fue para las primigestas
(95,56%), es importante destacar que este grupo
de adolescentes integran la mayoría de las publi-
caciones sobre embarazos adolescentes (Sama-
niego et., 2021; Castañeda et al., 2021; Rodríguez,
2017); con una cantidad menor de estudios referi-
dos a aquellas con más de un embarazo, asumién-
dose que con embarazos anteriores los riegos que
se presentan son menores (Aparicio y Salcedo,
2019). Al respecto, el 4,44% de nuestras adoles-
centes (2/45) estaban en su segunda gestación y
ambas presentaron Preeclampsia, no así en su pri-
mera gesta.
También, se encontró que el 82,22% de las ges-
tantes estudiadas procedían del medio rural, una
cantidad mayor de lo esperado si se considera que
el 27,9% de los residentes del Cantón Portoviejo,
donde pertenece la parroquia Colón del Área Rural,
caracterizada por contar con una población joven y
en donde el 43,1% son menores de 20 años, predo-
minantemente femenina (INEC, 2010).
De igual manera, se observó que el estado civil o
conyugal que predominó en estas mujeres corres-
pondió a la Unión Libre, que para los habitantes de
este Cantón se indica en el 21,5% (INEC, 2010),
pero menor a lo reportado por otros autores quie-
nes encontraron la mayor cantidad de adolescentes
casadas (Guzmán, et al., 2016). Al respecto se des-
cribe que esta costumbre aún permanece vigente
en países de bajos y medianos ingresos (OMS,
2020).
En cuanto al nivel de educación se evidenció
que un 6,67% de las adolescentes con deserción
escolar y bachillerato completo respectivamente y
una cifra similar para aquellas que realizaban edu-
cación inicial y nivelación (4,44%).
El abandono escolar o rezago educativo se pre-
senta en el 74,9% de las adolescentes con ante-
cedente de embarazo (Villalobos et al., 2015), con
diferentes frecuencias, según el estrato socioeco-
nómico al cual pertenecen, así se reporta que un
11% de las pertenecientes al estrato medio conti-
núan sus estudios al nacer su primer hijo, contra el
1% de estratos menores (Páez, 2012; Campero et
al., 2014); mientras del 75% al 95% abandonan sus
estudios antes de culminar embarazo (Páez, 2012;
García, 2012). En Ecuador, según el Ministerio de
Salud Pública (2015), un total de 6.847 adolescen-
tes abandonaron el sistema escolar por estar em-
barazadas (Ministerio de Salud Pública de Ecuador,
2017).
95
Se reconocen determinantes individuales para el
inicio temprano de la actividad sexual en los ado-
lescentes y en consecuencia de un embarazo pre-
coz, entre estos el consumo de tabaco y/o alcohol
(Mendoza et al., 2016; Jonás et al., 2016). Para el
primero se reporta el Trastorno Espectral Alcohólico
Fetal (Ruisch et al., 2017; Lange et al., 2017; Popo-
va et al., 2017; OMS, 2019), mientras que, para el
segundo se observa Preeclampsia, aborto y parto
pretérmino en la madre, y en el niño bajo peso al
nacer, síndrome de muerte súbita y enfermedades
respiratorias (Organización Mundial de la Salud,
2021).
En este trabajo se encontró que 18 de las 45
adolescentes investigadas (40%) reeren que an-
tes y durante el embarazo hubo consumo de tabaco
y alcohol, con predominio de este último (10/18=
55,56%). Con respecto al primero, la cifra (44,44%)
fue más elevada que la encontrada por Santiago y
colaboradores en España con el 11,9% (Santiago
et al., 2019); de manera similar ocurre para el se-
gundo, los valores mayores que los observados por
Jacome y colaboradores (2021) en Ecuador con
solo el 2%.
También se evidenció una edad promedio de
16,93 ± 1,67 años, con la menor edad de 13 y la
mayor en 19, con la mayor proporción para los 17
años (26,67%); similar a lo reportado por Neal y
colaboradores (2015) en su estudio en tres países
africanos (Kenia, Tanzania y Uganda) una canti-
dad signicativa de adolescentes que habían teni-
do partos antes de los 16 años (7% al 12%) (Neal
et al., 2015); en Ecuador, Jacome y colaboradores
(2021) encontró un 52% de adolescentes emba-
razadas entre 17-19 años, con 33% entre 14 a 16
años, mientras Vinueza y Bello (2018) encontraron
el grupo más vulnerable de 14 a 16 años (56,6%),
seguido de 17-19 años (28,3%).
Un aspecto importante de destacar es la detec-
ción de metabolitos en orina del consumo de sus-
tancias tóxicas para el embarazo como el tabaco y
alcohol. Se encontró que el 28,89% de las jóvenes
investigadas mostraron positividad para estos ele-
mentos, entre las cuales, se encontraban todas las
que manifestaron hábito alcohólico y 3 con hábito
tabáquico. En ese orden de ideas, se han mostrado
valores para la detección de metabolitos de tabaco
y alcohol durante la gestación que dieren de los
nuestros, así para tabaco se indica en 51% (Magri
et al., 2007) y 21,6% (Mateo et al., 2014); y para al-
cohol en 49,78% (Morales et al., 2014) y 37% (Ma-
gri et al., 2007).
Es necesario resaltar dadas las consecuencias
que se generan tanto en la madre como en su hijo.
Los resultados revelan que una tercera parte de las
adolescentes, no tuvieron el término del embara-
zo esperado dado que en el 24,44% se diagnosticó
trastorno hipertensivo del embarazo (Preeclamp-
sia), en el 15,56% se le practicó cesárea y el 6,66%
presentó aborto; todas estas características estu-
vieron presentes en las adolescentes positivas para
los metabolitos de tabaco y alcohol. Igualmente, en
el 6,66% de sus niños presentaron alteración neu-
rológica.
En ese orden, se describen los diferentes efec-
tos que estas sustancias producen en la madre y su
producto. La mujer en edades extremas de la vida,
como la adolescencia, así como el consumo de ta-
baco y alcohol, se han asociado con riesgo de tras-
tornos hipertensivos del embarazo, (PE/eclampsia),
aborto espontáneo, parto prematuro muerte fetal y
embarazo ectópico (Chimbo et al., 2018; Hyland et
al., 2015). En el niño se describe el síndrome fetal
alcohólico caracterizado por el efecto neurológico
entre otras manifestaciones, con una ocurrencia
mundial de 2,9 por 1000 niños (Fox et al., 2015;
Roozen et al., 2016) y 22,8 por cada 1000 niños
para el espectro alcohólico (Roozen et al., 2016).
Los resultados muestran un predomino de em-
barazadas adolescentes en etapa tardía (17 a 21
años) (UNICEF,2020); predominantemente pri-
migestas, en el segundo trimestre de gestación,
procedentes del área rural, estudiantes de básica
superior y bachillerato; con la tercera parte de es-
tas aproximadamente positivas para metabolitos de
tabaco y alcohol, cuyo nal de embarazo presentó
alteración tanto para la madre como para el feto.
CONCLUSIÓN
Se deben implementar estrategias tendentes a
disminuir el embarazo en adolescente, así como el
uso de drogas, lícitas o ilícitas, por el efecto que
producen en la evolución normal del embarazo que
el grupo en el que predominan las gestantes ado-
lescentes es el de 14-16 años de edad, con 34 ca-
sos (56.6%), seguido del grupo de 17-19 años con
17 casos (28,3%).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aparicio Ponce J.R., Salcedo Hermoza S.T. (2019).
Complicaciones obstétricas en multigestas ado-
lescentes. Hospital Nacional Dos de Mayo 2009-
2013. DIAGNÓSTICO, 58(1):17-22.
96
Asociación Médica Mundial (AMM). (2015) Manual
de ética médica. 3
era
edición. https://www.wma.
net/wp-content/uploads/2016/11/Ethics _manual_
3rd_Nov 2015 _es. pdf
Bottor󰀨 J.L., Poole N., Kelly M.T., Greaves L., Mar-
cellus L., & Jung M. (2014). Tobacco and alco-
hol use in the context of adolescent pregnancy
and postpartum: A scoping review of the litera-
ture. Health and Social Care in the Community,
22(6), 561-574. doi: 10.1111/hsc.12091
Campero L, Herrera C, Benítez A, Atienzo E, Gon-
zález G, Marín E. (2014). Incompatibility be-
tween pregnancy and educational projects, from
the perspective of socially vulnerable adolescent
women and men in Mexico. Gender Educ, 26(2),
151-167
Carswell J.M., & Sta󰀨ord D.E. (2008). Normal phy-
sical growth and development. En: Neinstein LS,
Gordon C.M., Katzman D.K., Rosen D.S., Woods
E.R. (2012). Adolescent Health Care. A Practical
Guide, 5.ª ed. Baltimore: Williams and Wilkins. p.
3-26.
Castañeda Paredes J., Santa-Cruz-Espinoza H.
(2021). Factores de riesgo asociados al emba-
razo en adolescentes. Enferm Glob, 20(62), 109-
128. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.438711
Chimbo Oyaque C.L., Mariño Tapia M.E., Chimbo
Oyaque T.A., Caicedo Torres, C.E. (2018). Facto-
res de riesgo y predictores de preeclampsia: una
mirada al future. Rev Latinoam Hipertensión, 13
(1). https://www. revhipertension.com/rlh_1_2018/
factores_riesgo_predictores.pdf
DrugCheck. (2021). Tiras de prueba de alcohol en
la orina. https://diinsel.com/ alcoholimetro_tiras.
html
Fernández Borbón H., Gerez Mena S., Ramírez
Pérez N., & Pineda Bouzón A. (2014). Caracteri-
zación de la terminación voluntaria del embarazo
en adolescents. Revista Cubana de Ginecología
y Obstetricia, 40(2),197-205.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UN-
FPA). (2018). Estado de la población mundial
2018. El poder de decidir: Derechos reproductivos
y transición demográca. https://www.unfpa.org/
sites/default/les/pub-pdf/ UNFPA_PUB_2018_
ES_SWP_ Estado _ de _la_Poblacion_Mundial.
pdf
Fox DJ, Pettygrove S, Cunni󰀨 C, et al. (2015). Cen-
ters for Disease Control and Prevention (CDC).
Fetal alcohol syndrome among children aged
7–9 years—Arizona, Colorado, and New York,
2010. MMWR Morb Mortal Wkly Rep, 64(3), 54–
57.
García G. (2012). Embarazo y maternidad adoles-
cente en contextos de pobreza: una aproximación
a los signicados de las trayectorias sexuales re-
productivas. México, DF: El Colegio de México,
2012
Gogtay N., Giedd, J.N., Lusk L., Hayashi K.M.,
Greenstein D., Vaituzis A.C., Nugget T.F., Her-
man D.H., Clasen L.S., Toga A.W., Rapoport L., &
Thompson P.M. (2004). Dynamic mapping of hu-
man cortical development during childhood throu-
gh early adulthood. Proceedings of the National
Academy of Sciences, 101, 8174-8179.
Guzmán-Mercado E., Vásquez-Garibay E.M., Tro-
yo-Sanroman R., Romero-Velarde E. (2016).
Food habits in Mexican pregnant adolescents ac-
cording to their civil status. Nutr Hosp, 33, 226-
231.
Hernández-Sampieri R., Fernández-Collado C. &
Baptista-Lucio P. (2014). Metodología de la In-
vestigación (6 ed.) México: McGraw-Hill. págs.
88-101
Hidalgo Vicario M.I., Redondo Romero A.M., Caste-
llano Barca. (2012). Medicina de la adolescencia.
Atención integral, 2.ª ed. Majadahonda, Madrid:
Ergon.
Hyland A, Piazza K, Hovey K, Ockene J, Andrews
C, Rivard C, et al. (2015). Associations of lifeti-
me active and passive smoking with spontaneous
abortion, stillbirth and tubal ectopic pregnancy: A
cross-sectional analysis of historical data from the
women s health initiative. Tob Control, 24, 328-35,
doi: 10.1136/tobaccocontrol-2013-051458
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
(2010). Cantón Portoviejo. https://www.ecuado-
rencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliote-
cas/ Fasciculos_Censales/Fasc_Cantonales/Ma-
nabi/Fasciculo_Portoviejo.pdf)
Jacome-Gallegos C.S., Parra-Torres S.Y., Pac-
cha-Tamay C.L. (2021). Factores que inciden en
el embarazo precoz de las adolescentes de Pa-
saje, Ecuador. Pol Con (Edición núm. 60), 6 (7),
1200-1211. http://polodel conocimiento.com/ojs/
index.php/es
Jonas K., Crutzen R., van den Born B., Sewpaul R.,
Reddy P. (2016). Teenage pregnancy rates and
associations with other health risk behaviours: a
three- wave cross-sectional study among South
97
African school-going adolescents. Reproductive
Health, 13, 50. https://doi.org/10.1186/ s12978-
016-0170-8)
Lange S., Probst C., Heer N., Roerecke M., Rehm
J., Monteiro M. G., Shield K., de Oliveira C., Po-
pova S. (2017). Actual and predicted prevalence
of alcohol consumption during pregnancy in Latin
America and the Caribbean: systematic literature
review and meta-analysis. Rev Panam Salud Pu-
blica, 41(1), e89-e89.
Lange S., Probst C., Rehm J., Popova S. (2018).
National, regional, and global prevalence of smo-
king during pregnancy in the general population:
a systematic review and meta-analysis. Lancet
Glob Health, 6(7), e769-e76
Magri R. Míguez H., Parodi V., Hutson J., Suárez
H., Menéndez A., Koren G., Bustos R. (2007).
Consumo de alcohol y otras drogas en embara-
zadas. Arch Pediatr Urug, 78(2).
Mateos-Vílchez P.M., Aranda-Regules J.M.,
Díaz-Alonso G., Mesa-Cruz P., Gil-Barcenilla
B., Ramos-Monserrat M., Moreno-Peral P., Cas-
tro-Barea J., & Luna del Castillo J.D. (2014).
Prevalencia de tabaquismo durante el embara-
zo y factores asociados en Andalucía 2007-2012
(*). Revista Española de Salud Pública, 88(3),
369-381. https://dx.doi.org/10.4321/ S1135-
572720114000300007
Martínez E.A., Montero G.I., & Zambrano R.M.
(2020). El embarazo adolescente como un
problema de salud pública en Latinoamérica.
Rev Espacios, 41 (47). DOI: 10.48082/espa-
cios-a20v41n47p01.
Mendoza Tascón L.A., Claros Benítez D.I., & Peña-
randa Ospina C.B. (2016). Actividad sexual tem-
prana y embarazo en la adolescencia: estado del
arte. Revista chilena de obstetricia y ginecología,
81(3), 243-253. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
752620 16000300012
Mideloy diagnostics everywhere. (2021). Test de
detección de drogas en orina. https://www.mide-
loy.com/pdf/prospecto%20ORINA.pdf
Ministerio de Salud Pública de Ecuador, Senplades,
Unfpa, Sendas. (2017). Estudio Costos de Omi-
sión en Salud Sexual y Salud Reproductiva en
Ecuador. Quito, Ecuador
Morales Castro M., González Rabelino G., Sosa
Fuertes C., Umpiérrez Vazquez E., Ghione da
Rosa A., Berta López S., Izubiajerez Fulco C., Voi-
touret Baez P., Barceló Cal J., Duarte Moraes, V.,
Baez Petrocelli P., & Borbonet Legnani D. (2014).
Identicación de consumo de alcohol y derivados
de Cocaína en el embarazo en meconio. Anales
De La Facultad De Medicina, 1(2), 43-50.
Neal S.E., Chandra-Mouli V., & Chou D. (2015).
Adolescent rst births in East Africa: disag-
gregating characteristics, trends and determi-
nants. Reproductive health, 12, 13. https://doi.
org/10.1186/1742-4755-12-13
Onwuka C.I., Ugwu E.O., Dim C.C., Menuba I.E.,
Iloghalu E.I., & Onwuka C.I. (2016). Prevalen-
ce and predictors of alcohol consumption during
pregnancy in South-Eastern Nigeria. Journal of
Clinical and Diagnostic Research, 10(9), QC10–
QC13. doi: 10.7860/JCDR/2016/21036.8449
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020).
El embarazo en la adolescencia. https://www.
who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ adoles-
cent-pregnancy.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2019). Re-
comendaciones de la OMS sobre la prevención y
la gestión del consumo del tabaco. 8. http://www.
who.int/tobacco/
Organización Mundial de la Salud. (2021). Tabaco.
https://www.who.int/ es/news-room/fact-sheets/
detail/tobacco
Páez O. Implicaciones de la fecundidad adolescen-
te para el desarrollo humano: el caso comparado
con y sin carencias sociales en la infancia. XI Re-
unión Nacional de Investigación Demográca en
México. Inegi. Sesión: Reproducción y familia de
los adolescentes y jóvenes en México; 2012 30-
31 mayo; Aguascalientes, Aguascalientes, Méxi-
co
Popova S., Lange S., Probst C., Parunashvili N., &
Rehm J. (2017). Prevalence of alcohol consump-
tion during pregnancy and Fetal Alcohol Spectrum
Disorders among the general and Aboriginal po-
pulations in Canada and the United States. Euro-
pean Journal of Medical Genetics, 60(1), 32-48.
doi: 10.16.1016/j.ejmg.2016.09.010
Ramírez C., Tulio A. (1997), Como Hacer un Pro-
yecto de Investigación. Caracas. Editor Tulio A.
Ramírez C
Rodríguez Valencia M.A. (2017). Complicacio-
nes del embarazo en adolescentes primigestas
en el Hospital de la Mujer Aguascalientes. Te-
sis. Universidad Autónoma de Aguas Calientes.
http://bdigital.dgse.uaa.mx: 8080/xmlui/handle/11
317/332.
98
Roozen S, Peters GJ, Kok G, Townend D, Nijhuis J,
Curfs L. (2016). Worldwide prevalence of fetal al-
cohol spectrum disorders: a systematic literature
review including meta-analysis. Alcohol Clin Exp
Re, 40(1):18–32
Ruisch I.H., Dietrich A., Glennon J.C., Buitelaar
J.K., & Hoekstra P.J. (2017). Maternal substance
use during pregnancy and o󰀨spring conduct pro-
blems: A meta-analysis. Neuroscience and Biobe-
havioral Reviews, 84(1), 325-336. doi: 10.1016/j.
neubiorev.2017.08.014
Samaniego Namicela E.G., Calva Bereche W.B., &
Vera Rentería P.A. (2021). Complicaciones obsté-
tricas en adolescentes primigestas con infección
de vías urinarias. Revista Cientíca “Conecta Li-
bertad’’, 5(2), 62–71
Santiago-Pérez M.I., Pérez-Ríos M., Malvar Pintos
A., & Hervada Vidal X. (2019). Consumo de taba-
co en el embarazo: prevalencia y factores aso-
ciados al mantenimiento del consumo. Rev Esp
Salud Pública, 93, e1-8. www.msc.es/resp
UNICEF. (2020). ¿Qué es la adolescencia? https://
www.unicef.org/uruguay/ que-es-la-adolescencia
Villalobos-Hernández, Aremis, Campero, Lourdes,
Suárez-López, Leticia, Atienzo, Erika E, Estrada,
Fátima, & De la Vara-Salazar, Elvia. (2015). Em-
barazo adolescente y rezago educativo: análisis
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0036-36342015 000200 008&ln-
g=es&tlng=es.
Vinueza Lescano M.A., & Bello-Zambrano H. I.
(2018). Embarazo en la adolescencia. Caracte-
rísticas Epidemiológicas. Características Epide-
miológicas. Dom Cienc, 4(1), 311–321.