46
CIENCIAS DE LA SALUD
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 13 N° 2 • Julio - Diciembre 2023: 46 - 55
CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS CLÍNICAS
Y DE LABORATORIO DE PACIENTES VIH POSITIVOS CON SÍNDROME
DIARRÉICO ATENDIDOS EN EL HOSPITAL “DR. JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ”
GUAYAQUIL- ECUADOR, 2021-2022
Sociodemographic, clinical and laboratory characteristics of HIV positive patients with diarrheal
syndrome treated at the Hospital “Dr. José Daniel Rodriguez” of Guayaquil-Ecuador, 2021-2022
Betty Pazmiño Gómez1, Jennifer Rodas Pazmiño2, Karen Rodas Pazmiño1, Katherine San-
tistevan León3, Edgar Rodas Neira2, Luis Cagua Montaño1
1 Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), 2 Laboratorio Clínico y Microbiológico “Pazmiño”, 3 Hospital de
Infectología Dr. José Daniel Rodríguez
ORCID: 0000-0002-2611-2428
bpazminog@unemi.edu.ec
RESUMEN
El virus de inmunodeciencia humana (VIH), ata-
ca a las células del sistema inmune especícamen-
te los linfocitos CD4+ alterando y disminuyendo la
capacidad inmunológica convirtiéndose en presa
fácil de las diferentes infecciones oportunistas o de
cánceres relacionados con el virus. El objetivo fue
determinar las características socio demográcas
clínicas y de laboratorio de pacientes VHI positivos
con síndrome diarreico atendidos en el Hospital “Dr.
José Daniel Rodríguez”, Guayaquil, 2021-2022. Se
analizaron 87 pacientes, se tomaron los antece-
dentes en una cha de recolección de datos y se
analizaron en Excel, modelo estadístico SSPS. Los
resultados en relación al sexo evidencian mayor
concentración en varones 68 (78.2 %) y mujeres
19 (21.8%); el rango de edades de mayor auen-
cia está entre 27 hasta 45 años; en cuanto al nivel
de educación la mayoría tienen educación primaria
54 (62.1%), 28 (32.2%) educación secundaria edu-
cación y 5 (5.7%) educación superior; en relación
con el estado civil 9 (10.3%) viven en unión libre, 2
(2.3%) viudos y 1 (1.14%) divorciados, lo que indi-
ca que la mayoría de los individuos de la muestra
no tienen pareja; el 100% de participantes son de
raza mestiza y de bajos recursos económicos. La
mayoría de los participantes 82 (94.3%) tienen dia-
rrea crónica y 5 pacientes (5.7%) diarrea aguda,
en relación con el tipo de adherencia al tratamiento
antirretroviral 47 (54%) abandonan, 19 (21.8%) tie-
nen adherencia continua y 21 (24.1%) inician tra-
tamiento, el recuento de los niveles de linfocitos T
CD4+ de los pacientes VIH positivos 77 (88.51%)
presentan un recuento hasta 500 células x ml3, y 11
(11.49%.) tienen un recuento mayor a 500 células x
ml3 , se detecta carga viral en pacientes VIH positi-
vo 87 (100%) signicando que están en capacidad
de trasmitir el virus.
Palabras Clave: VIH positivos, Nivel de educa-
ción, Tratamiento antirretroviral, Linfocitos T CD4+,
Carga viral.
ABSTRACT
The human immunodeciency virus (HIV) at-
tacks the cells of the immune system, specically
CD4´lynphocytes, altering and decreasing the im-
munological capacity to becoming easy prey for
di󰀨erent opportunistic infections or cancers related
to the virus. The objective was to determine the so-
ciodemographic, clinical and laboratory characteris-
tics of HIV positive patients with diarrheal syndrome
treated at the Hospital “Dr. José Daniel Rodríguez”
de Guayaquil, 2021-2022.For this investigation 87
patients were analyzed, their history was taken on
a data collection sheet and were analyzed by Excel
and SSPS statistical software. The results related
to the sex show a higher concentration in men 68
(78.2%) and women 19 (21.8%); the age range of
47
greatest inux is between 27 to 45 years; Regar-
ding the level of education, the majority have pri-
mary education 54 (62.1%), 28 (32.2%) secondary
education and 5 (5.7%) higher education; Related
to marital status, 9 (10.3%) live in a free union, 2
(2.3%) widowed and 1 (1.14%) divorced, which in-
dicates that most of the individuals in the sample
do not have a partner; 100% of the participants are
half-caste and low economic resources. Most of the
participants 82 (94.3%) have chronic diarrhea and
5 patients (5.7%) have acute diarrhea, related to
the type of adherence to antiretroviral treatment 47
(54%) drop out, 19 (21.8%) have continuous adhe-
rence and 21 (24.1%) start treatment, the count of
CD4+ T lymphocyte levels of HIV-positive patients
77 (88.51%) have a count of up to 500 cells x ml3,
and 11 (11.49%) have a count greater than 500
cells x ml3, viral load is detected in 87 HIV positive
patients (100%), its mean that they are capable of
transmitting the virus.
Keywords: HIV positive, Education level, Antire-
troviral treatment, CD4+ T lymphocytes, Viral load
Recibido: 9/03/2023 Aprobado 30/04/2023.
INTRODUCCIÓN
Los microsporidios son microorganismos opor-
tunistas emergentes que afectan a los pacientes in-
munodeprimidos causando síndrome diarreíco ini-
cialmente fueron identicados como protozoos pero
actualmente se encuentran reclasicados como
hongos, son eucariotas, parásitos intracelulares
obligados sin mitocondrias que atacan a vertebra-
dos e invertebrados, se identicó por primera vez
en gusanos de seda por Naegely en 1.857. (Noda
et al., 2013)(Liu et al., 2017)
Hasta el momento se han descrito más de 143
géneros y 1.200 especies de Microsporidios, que
infectan a animales vertebrados e invertebrados de
las cuales hay al menos 15 especies que afectan
a humanos(Communicable Disease Center, 2021).
Enterocytozoon bieneusi fue la primera es-
pecie identicada en Haití en el año 1985 en
pacientes VIH - SIDA con diarrea acuosa, des-
de entonces es el más común de los Microspo-
ridios e infecta al 90%. Posteriormente se iden-
tica a Septata intestinalis que en la actualidad
está clasicado en el género Encephalytozoon,
siendo la segunda especie causante de dia-
rreas diseminadas. (Galván et al., 2008).
Posteriormente se observó en muestras
de cerdo, animales, salvajes, domésticos y de
granja, así como en aguas superciales, de-
tectándose en 236 especies de animales, Se
considera que la transmisión zoonótica es la
principal fuente de infección y puede ocurrir
por contacto directo con animales, con sanea-
miento inadecuado, o indirectamente por la in-
gestión de agua o alimentos contaminados con
estos microrganismos. (Kwon et al., 2021)
Este hongo infecta y se desarrolla dentro de
los macrófagos intestinales, propagándose la
infección desde el intestino a otros órganos,
posiblemente responsable de infecciones ocu-
lares y hepáticas. (de Moura et al., 2019) (Di-
dier & Weiss, 2006). La vía de trasmisión es
fecal-oral, oral-oral, inhalación de aerosoles,
agua y alimentos contaminados, contacto di-
recto con piel u ojos lesionados y transmisión
sexual. (Halánová et al., 2019).
Se han noticado casos de Microsporidios
a nivel mundial que uctúan entre el 3.5% al
50% de casos, en Alemania, Argentina, Aus-
tralia, Botswana, Brasil, Canadá, España, los
Estados Unidos de América, Francia, India, Ita-
lia, Japón, Nueva Zelandia, los Países Bajos,
el Reino Unido, la República Checa, Sri Lanka,
Suecia, Suiza, Tailandia, Uganda, Zambia, Ve-
nezuela, Colombia, Ecuador. (Chacin-Bonilla
et al., 2006) (Pazmiño et al., 2013) (Bedoya
et al., 2008) (OMS/OPS, 2003)
El diagnóstico de laboratorio para Micros-
poridios requiere perseverancia, porque las
esporas son tan pequeñas que resulta difícil
su identicación. En la actualidad se procesan
muestras de tejidos, heces, 84 uidos corpora-
les, escaricada corneal y posteriormente por
microscopía se observan las esporas. Existen
diferentes métodos para identicar Micros-
poridios como Tinción de Gram Chromotropo
rápido, Tricrómica modicada de Weber y Tri-
crómico de Rayan de alta sensibilidad y espe-
cicidad, el método de inmunouorescencia,
Microscopía de Barrido, Microscopía de trans-
misión. (Acha & Szyfres, 2001) (Winn et al.,
2008)
Enterocytozoon bieneusi Es el más signi-
cativo de todos, produce patologías en el hom-
bre se identicó por primera vez por Deportes
en 1985 en pacientes con VHI-SIDA. Las es-
poras de este microorganismo son capaces
de infectar a diferentes hospedadores desde
48
protistas a mamíferos incluido el hombre, se
ubica en los enterocitos del intestino delgado,
causando un síndrome diarreíco crónico o en-
fermedad biliar en pacientes inmunodecientes
se ha encontrado en el epitelio nasal, bronquial,
y traqueal. La espora es de forma ovalada con
capacidad infectante y puede permanecer por
largo tiempo en el medio ambiente ingresa al
huésped e inyecta en el citoplasma su esporo-
plasma adhiriéndose a los tejidos, su tamaño
es de 2 a 4 micras, tiene una exospora proteí-
nica electro densa y una endospora quitinosa
y electro lúcido conriéndole resistencia a los
factores ambientales, tiene además un esporo-
plasto uni o binuclear, el cual, es inyectado a la
célula huésped a través del lamento polar que
posee de 5 a 7 espiras, dispuestas en doble
hilera y se lo identica dentro de los enterocitos
de la pared del intestino del hombre. (Romero
Cabello, 2018)(Moncada & Pérez, 1998) (Han
et al., 2020)
La Encephalytozoon intestinalis, es la se-
gunda especie que ocasiona diarrea, afectan-
do principalmente a pacientes inmunodeprimi-
dos con VIH-SIDA, además, puede ocasionar
una enteritis severa, presenta mala absorción
e infecciones generalizadas. Denominado an-
teriormente como Septata intestinalis y recla-
sicado como Encephalytozoon intestinalis en
base a los estudios genéticos e inmunológicos,
sus células se caracterizan por tener de uno a
cuatro núcleos, se desarrollan en el enterocito
dentro de una vacuola parasitófora, separado
por dos septos en estado esporogónica, las es-
poras miden de 1.2 a 2 micras y el lamento
polar presenta de 4 a 7 vueltas. Este género
infecta las células epiteliales, endoteliales, cé-
lulas presentadoras de antígenos como las cé-
lulas dendríticas y de Langerhans, macrófagos
del intestino. Fibroblastos, en el hígado infecta
las células de Kup󰀨er, y se disemina a los ri-
ñones ocasionado una nefritis túbulo intersticial
que se presenta con dolor de espalda, disuria
y hematuria, puede diseminarse al epitelio del
tracto respiratorio causante de infecciones ocu-
lares. (Romero Cabello, 2018)(Murray et al.,
2021)
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación es un estudio de tipo
descriptivo, prospectivo y correlacional no experi-
mental y observacional, de diseño transversal, el
muestreo aplicado fue censal con el total de Pa-
cientes VIH/POSITIVO con diarreas que fueron
atendidos en el Hospital de Infectología José Daniel
Rodríguez en Guayaquil desde abril 2021 a marzo
2022, se generó un formato para la recolección de
datos, tomando de la historia clínica de cada uno
de los participantes las características, socio de-
mográcas, clínica y laboratorio ( LTCD4+/mm3 y
carga viral).
a. Muestra
En el presente estudio las unidades de observa-
ción están representadas por el total de pacientes
VIH positivo con síndrome diarreíco y criterios de
inclusión que fueron atendidos en el Hospital de In-
fectología de abril 2021 a marzo 2022. El total de
pacientes fueron 87 (n=87).
b. Criterios de inclusión
1. Pacientes VIH positivo, mayores de 18 años
con presencia de diarrea ingresados en el
área de emergencia y hospitalización del
Hospital de Infectología Dr. José Daniel Ro-
dríguez.
2. Tener Historia Clínica en la Institución.
3. Tener Recuento Linfocitos TCD4/mm3 y car-
ga viral reciente.
4. Paciente de Nacionalidad Ecuatoriana y Ex-
tranjeros con más de 10 años de residencia.
Criterios de exclusión
1. Paciente que presenten otro tipo de Inmuno-
deciencia
2. Paciente que estén recibiendo tratamiento
para Microsporidios
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTA-
DOS
El objetivo fue determinar las características so-
cio demográcas, clínicas y de laboratorio de los
pacientes VIH positivos con síndrome diarréico.
49
Gráco 1. Distribución de pacientes VIH positivos con síndrome diarréico por sexo
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
Se estudiaron 87 pacientes VIH positivos con
síndrome diarreico, donde 68 (78.2 %) son varo-
nes y 19 (21.8%) son mujeres, se puede apreciar
una mayor participación del sexo masculino que del
sexo femenino.
Gráco 2. Diagrama de líneas de pacientes VIH positivos con síndrome diarréico por edades
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
En este gráco se aprecia el rango de las eda-
des de los pacientes. Se observó, que existe ma-
yor concentración de datos en los 45 años de edad
existiendo 9 pacientes, seguido del recuento a los
43 años de edad, en el que hay 6 pacientes, luego
las edades de 41 y 36 años de edad que presentan
5 pacientes cada uno. Los pacientes restantes es-
tán distribuidos en rangos menores y mayores (tan
bajos como 19 años tan altos como 75 años). Ob-
servando la forma del gráco, se puede decir que
la mayor concentración de pacientes se encuentra
desde los 27 hasta los 45 años.
50
Gráco 3. Distribución de pacientes VIH positivos con síndrome diarréico por nivel de educación
Fuente: Pazmiño et al., (2022).
Según el nivel de educación, los pacientes están
divididos en 3 grupos y distribuidos de la siguiente
manera: 54 (62.1%) educación primaria, 28 (32.2%)
educación secundaria y 5 (5.7%) educación supe-
rior.
Gráco 4. Distribución de pacientes VIH positivos con síndrome diarréico por ciudad de origen.
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
51
En este gráco de barras, se puede apreciar la
cantidad de pacientes que provienen de diferentes
ciudades del país. Se puede observar que del to-
tal de la muestra, 52 personas son de Guayaquil,
donde está ubicado el Hospital “Dr. José Daniel
Rodríguez”, 7 pacientes provienen de la ciudad de
Durán, 5 provienen de la ciudad de Esmeraldas que
se encuentra al norte del país, 4 son de la ciudad de
Milagro, 4 de la ciudad de Ventanas, 3 de Riobam-
ba (ciudad perteneciente a la región sierra) y de las
ciudades de Babahoyo, Daule, Bahía de Caráquez,
Lago Agrio, Nobol, Playas, Puerto Cayo, Quevedo,
Salitre y Yaguachi solo existe un paciente por cada
una de ellas.
Gráco 5. Distribución de pacientes VIH positivos
con síndrome diarréico por estado civil.
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
Analizando el estado civil de los pacientes
64 (73.6%) son solteros, 11 (12.6%) casados, 9
(10.3%) viven en unión libre, 2 (2.3%) viudos y 1
(1.14%) divorciados, lo que indica que la mayoría
de los individuos de la muestra no tienen pareja.
Gráco 6. Distribución de pacientes VIH positivos
con síndrome diarréico por etnia
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
Analizando la etnia de los pacientes total 87(100)
% son de raza mestiza lo que indica que no existe
subdivisión de otro tipo de raza.
Gráco 7. Distribución de pacientes VIH positivos
con síndrome diarréico por clase económica
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
Analizando la clase económica de los pacientes,
el total, 87 (100) % son de bajos recursos econó-
micos.
En cuanto a las características clínicas de la
muestra, se hallaron estos resultados.
Gráco 8. Distribución de pacientes VIH positivos
con síndrome diarréico por tipo de diarrea
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
La mayoría de los pacientes que tienen VIH con
síndrome diarréico presentan diarrea crónica. Se
muestra 82 pacientes (94.3%) con diarrea crónica,
mientras que 5 pacientes (5.7%) presentan diarrea
aguda.
52
Gráco 9. Distribución de pacientes por adherencia
al tratamiento antirretroviral
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
Analizando este gráco, se observa el tipo de
adherencia que predomina en los pacientes que
acuden al Hospital “Dr. José Daniel Rodríguez”, 47
(54%) abandona el tratamiento, 19 (21.8%) tienen
adherencia continua y 21 (24.1%) son pacientes
que apenas están iniciando el tratamiento. Según
estos datos, la mayoría de los pacientes son malos
adherentes ya que, abandonan su tratamiento y un
menor porcentaje de los pacientes siguen de forma
continua con él.
En relación a las características de laboratorio
de los pacientes VIH positivos con síndrome dia-
rréico, se tienen los siguientes hallazgos:
Tabla 1. Distribución de los niveles de linfocitos T
CD4+ en pacientes VIH positivos con síndrome dia-
rréico
LIN T CD4+ Pacientes Porcentaje
0- 500 células x ml3 77 88.51%
501 – 1.200 células x
ml3 11 11.49%
Total 87 100%
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
Los resultados del recuento de los niveles de
linfocitos T CD4+ de los pacientes VIH positivos
con síndrome diarréico es como sigue, 77 (88.51%)
presentan un recuento hasta 500 células x ml3, y 11
(11.49%.) tienen un recuento mayor a 500 células
x ml3. Siendo el valor de referencia de 500 a 1.200
células x ml3 considerado normal, evidenciándose
que la mayoría tienen un bajo nivel de estas células.
Tabla 2. Distribución de carga viral en pacientes VIH
positivos con síndrome diarréico.
Carga Viral Pacientes Porcentaje
Detectable 87 100%
Indetectable 0 0%
total 87 100%
Fuente: Pazmiño et al., (2022)
Se detecta carga viral en las muestras de sangre
de los pacientes 87 (100%) pacientes VIH positi-
vos con síndrome diarréico, signicando que están
en capacidad de trasmitir el virus de VIH. Cuando
es indetectable indica que ya no puede trasmitir
el virus.
DISCUSIÓN
En India, se realizó un estudio en 222 pacientes
infectados por VIH (con y sin diarrea) que asistieron
a la unidad de Inmunología de una institución de
tercer nivel de atención, en el cual se identicó a E.
bieneusi como la especie predominante en todos
los pacientes infectados con microsporidios. Esto
está en relación con informes de estudios publica-
dos anteriormente en todo el mundo en pacientes
infectados por el VIH con diarrea, siendo la preva-
lencia de microsporidios en pacientes infectados
por VIH del 1,8%. con recuentos de células CD4+
≤100 células/l. E. bieneusi fue la especie más co-
mún identicada en pacientes con VIH estudiados
(Khanduja et al., 2017).
En la presente investigación la prevalencia de
Enterocytozoon bieneusi fue 12(13.8%) y Encepha-
lytozoon intestinalis 1 (1.1%) y 74 (85.1%) son pa-
cientes negativos para estos microorganismos; a
diferencia de Korea e India puesto que Encephali-
tozoon intestinalis resultó de mayor prevalencia, se
sugiere podría ser la ubicación geográca, estado
civil, bajo niveles de CD4+, carga viral bajo nivel de
educación y edad.
En un estudio realizado en China las tasas de
infección por E. bieneusi dirieron en los grupos
divididos por edad, género y lugar de residencia.
Sin embargo, todas las diferencias en las tasas de
infección no tuvieron signicación estadística. E.
bieneusi solo se encontró en los grupos de edad
de 45 a 65 años (1,1 %, 3/269) y de 66 a 86 años
(2,9 %, 2/70). E. bieneusi se observó con mayor
frecuencia en pacientes de regiones rurales (1,4 y
7,6%) que en los de regiones urbanas (1,3 y 6,8%)
53
(Zhang et al., 2017).
En esta investigación realizada en Guayaquil-
Ecuador, se apreció que el rango de las edades de
los pacientes tenian mayor concentración está en-
tre 31 y 75 años, para E. bieneusi (13,8% 12/87pa-
cientes), para E. intestinalis (1.1% 1/87 pacientes)
con 44 años, además se evidenció que todos son
de zonas urbanas y bajos recursos económicos.
Además, queda abierta la posibilidad de realizar
estudios en el futuro en niños y en animales do-
mésticos en Ecuador por la transmisión zoonótica.
Analizaron en Colombia el tipo de diarrea, sín-
toma gastrointestinal más frecuente en las perso-
nas infectadas por el virus de la inmunodeciencia
humana (VIH), indican que entre 40%-80% de pa-
cientes con VIH sin tratamiento llega a presentar
diarrea. En Medellín se estudiaron 159 pacientes
hospitalizados con síntomas gastrointestinales en
un 50,3% y la denición de SIDA por diarrea crónica
en 4,7% de los casos. Se enfocaron en la diarrea
en pacientes infectados con VIH (33%), además de
infecciones oportunistas: tuberculosis (37%), his-
toplasmosis (17%) y criptococosis (9,7%). (Gómez
et al., 2018)
Otro estudio en Colombia en 115 pacientes con
diarrea encontró una infección por Cryptosporidium
en 10,4% y 29% de positividad por microsporidios
con Cromotropo modicada. En especial, los cam-
bios citopáticos en el intestino delgado tienden a
mejorar con la TARV, conrmando el daño directo
al enterocito y el sistema inmune del aparato diges-
tivo. (Gómez et al., 2018)
De manera que, lograr controlar la diarrea en
este grupo de pacientes es importante, por otra par-
te la adherencia a la TARV ayuda a mejorar el esta-
do nutricional, la estabilidad en el peso y la calidad
de vida, en pacientes con niveles bajo de CD4+, la
intervención con mayor efectividad será el iniciar la
TARV.
Este estudio se realizó en Guayaquil- Ecuador
en los pacientes que acuden al Hospital de Infec-
tología “Dr. José Daniel Rodríguez”, Es relevante
informar que los pacientes que tienen VIH positivo
con síndrome diarreico identicados con Entero-
cytozoon bieneusi Encephalytozoon intestinalis el
100% presentaron diarrea crónica, se observó que
son mal adherentes con 47 individuos (54%), que
abandonan el tratamiento, 19 (21.8%) tienen ad-
herencia continua y 21 (24.1%) son pacientes que
inician el tratamiento. Relacionando el estudio de
Colombia y Ecuador la situación es congruente, los
pacientes que abandonan los TARV tienden a ser
más susceptibles a infecciones por diferentes tipos
de antígenos, lo ideal es iniciar con el TARV, por
lo tanto, se debe concientizar a los pacientes de
la necesidad de tomar el medicamento de manera
continua.
Los pacientes tenían entre 34 y 79 años, nunca
fueron diagnosticados de microsporidiosis ni siquie-
ra en el pasado, utilizaron estadísticas descriptivas
básicas para el análisis de los resultados obtenidos.
Los estudios realizados en Colombia en terne-
ros, en Eslovaquia en pacientes VIH con diarrea, al
igual que el estudio realizado en Ecuador en mues-
tra fecales de pacientes VIH positivos con síndrome
diarréico, para la detección de Anticuerpo monoclo-
nal anti-E. bieneusi y E. intestinalis, demuestra que
la técnica de Inmunouorescencia es 100% especí-
ca para identicar especies de microsporidios en
muestras fecales indistintamente del reino al que
pertenezcan.
Los pacientes VIH con síndrome diarréico en su
mayoría presentan diarrea crónica 82 (94.3%) y 5
(5.7%) presentan diarrea aguda.
En Eslovaquia se analizaron 161 personas para
detectar la presencia de los microsporidios E. in-
testinalis y E. bieneusi en el cual maniestan que
el estado del sistema inmunitario está relacionado
con el riesgo de microsporidiosis humana más aún
con inmunodeciencia, identicándose un recuento
de linfocitos T CD4 por debajo de 50 100 células por
mm3.
De manera que, al comparar el riesgo relativo de
ocurrencia de infección por E. intestinalis y E. bie-
neusi entre grupos de pacientes inmunodeprimidos
e inmunocompetentes, se encontró que el riesgo
era más de 7 veces mayor para los pacientes inmu-
nodeprimidos en caso de infección por E. intestina-
lis (RR 7,7, IC 95% 2,44 24,17, p<0,001) y 2,5 veces
mayor en caso de infección por E. bieneusi (RR 2,5,
IC 95% 0,85 7,33, p=0,095) (Halánová et al., 2019)
CONCLUSIÓN
En el presente estudio el riesgo de ocurren-
cia de infección por Encetorytozoon bieneusi
Encephalitozoon intestinalis de acuerdo con
los niveles de CD4+, siendo el valor p de los
Linfocitos CD4+ 0.001 por lo que es menor a
0.05 y hace que esta variable sea signicativa
para el modelo presentado.
54
En el Caso 1, el beta de esta variable es
negativo por lo que al aumentar un punto en
los Linfocitos CD4+ la posibilidad de que el pa-
ciente tenga Encetorytozoon bieneusi disminu-
ye en 0.00108 y de forma contraria en el Caso
2 al aumentar un punto en los Linfocitos CD4+
aumenta la posibilidad en 0,00180 de que un
paciente sea positivo para Encephalitozoon in-
testinalis.
Es indiscutible que el sistema inmunitario
juega un papel preponderante en la cuantica-
ción de los niveles de CD4+ con mayor riesgo
en pacientes inmunodeprimidos, sin embargo,
utilizando diferentes softwares estadísticos los
resultados obtenidos son concordantes en am-
bas investigaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acha, P., & Szyfres, B. (2001). Zoonosis y Enfer-
medades Transmisibles Comunes al Hombre
y a Los Animales. Volumen I: Bacteriosis y Mi-
cosis. Organización Panamricana de la Salud,
1(580), 76–252. https://doi.org/10.1590/S1135-
57272001000300009
Bedoya, K., Montoya, M. N., Botero, J., & Galván,
A. L. (2008). Primer aislamiento de Encephalito-
zoon intestinalis a partir de muestra de materia
fecal de un paciente colombiano con sida [JOUR].
En Biomédica (Vol. 28, pp. 441–447). Scielo.
Chacin-Bonilla, L., Panunzio, A. P., Monsalve-Cas-
tillo, F. M., Parra-Cepeda, I. E., & Martinez, R.
(2006). Microsporidiosis in Venezuela: prevalen-
ce of intestinal microsporidiosis and its contribu-
tion to diarrhea in a group of human immunode-
ciency virus-infected patients from Zulia State.
The American journal of tropical medicine and
hygiene, 74(3), 482–486. http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/16525110
Communicable Disease Center, (CDC). (2021). Mi-
crosporidiosis. https://www.cdc.gov/dpdx/micros-
poridiosis/index.html
de Moura, M. L. C., Alvares-Saraiva, A. M., Pé-
rez, E. C., Xavier, J. G., Spadacci-Morena, D.
D., Moysés, C. R. S., Rocha, P. R. D., & Lallo,
M. A. (2019). Cyclophosphamide treatment mi-
mics sub-lethal infections with encephalitozoon
intestinalis in immunocompromised individuals.
Frontiers in Microbiology, 10(SEP). https://doi.
org/10.3389/FMICB.2019.02205/FULL
Didier, E. S., & Weiss, L. M. (2006). Microsporidio-
sis: current status. Current Opinion in Infectious
Diseases, 19(5), 485. https://doi.org/10.1097/01.
QCO.0000244055.46382.23
Galván, A. L., Bedoya, K., Montoya, M. N., & Bote-
ro, J. (2008). Primer aislamiento de Encephalito-
zoon intestinalis a partir de muestra de materia
fecal de un paciente colombiano con sida. Biomé-
dica, 28(3), 441. https://doi.org/10.7705/biomedi-
ca.v28i3.83
Gómez, Á., Moreno, L., & Roa, J. (2018). Enfoque
de la diarrea en pacientes infectados con VIH.
Revista colombiana de Gastroenterología, 33(2),
150–160. https://doi.org/10.22516/25007440.192
Halánová, M., Valenčáková, A., Jarčuška, P., Halán,
M., Danišová, O., Babinská, I., Dedinská, K., &
Čisláková, L. (2019). Screening of opportunistic
encephalitozoon intestinalis and enterocytozoon
bieneusi in immunocompromised patients in Slo-
vakia. Central European Journal of Public Health,
27(4), 330–334. https://doi.org/10.21101/cejph.
a5407
Han, B., Takvorian, P. M., & Weiss, L. M. (2020).
Invasion of Host Cells by Microsporidia. Frontiers
in Microbiology, 11, 172. https://doi.org/10.3389/
FMICB.2020.00172/BIBTEX
Khanduja, S., Ghoshal, U., Agarwal, V., Pant, P., &
Ghoshal, U. C. (2017). Identication and genoty-
ping of Enterocytozoon bieneusi among human
immunodeciency virus infected patients. Journal
of Infection and Public Health, 10(1), 31–40. ht-
tps://doi.org/10.1016/j.jiph.2016.01.005
Kwon, J. Y., Seo, J. Y., Kim, T. Y., Lee, H. Il, & Ju, J.
W. (2021). First Identication and Genotyping of
Enterocytozoon bieneusi and Prevalence of En-
cephalitozoon intestinalis in Patients with Acute
Diarrhea in the Republic of Korea. Pathogens (Ba-
sel, Switzerland), 10(11). https://doi.org/10.3390/
PATHOGENS10111424
Liu, H., Jiang, Z., Yuan, Z., Yin, J., Wang, Z., Yu,
B., Zhou, D., Shen, Y., & Cao, J. (2017). Infec-
tion by and genotype characteristics of Ente-
rocytozoon bieneusi in HIV/AIDS patients from
Guangxi Zhuang autonomous region, China.
BMC Infectious Diseases, 17(1), 1–8. https://doi.
org/10.1186/s12879-017-2787-9
Moncada, L., & Pérez, G. R. De. (1998). Microspo-
ridios en humanos. 18(3), 199–215.
Murray, P. R., S;, R. K., & Pfaller, M. A. (2021). Mi-
crobiología Médica (Elsevier (ed.); 9na ed.). El-
sevier.
Noda, A., Cañete, R., & Brito_Pérez, K. (2013).
Gastrointestinal microsporidiosis: an update. Re-
vista Médica Electrónica, 35(2), 167–181. http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1684-18242013000200008
55
OMS/OPS. (2003). Zoonosis y enfermedades
transmisibles comunes al hombre y a los ani-
males. Organización Panamericana de la Salud,
VOLUMEN II, 423. https://iris.paho.org/bitstream/
handle/10665.2/711/9275119936.pdf
Pazmiño, B., Rodas, E., Jennifer, R., Rosario, Z.,
Alfredo, D., Luiggi, M., Carlos_A, P., & Linda, D.
(2013). Microsporidium spp. en pacientes VIH Po-
sitivos. Revista Universidad de Guayaquil, 17(2).
http://www.ug.edu.ec/revistas/Revista_Ciencias_
Medicas/REVISTA_N2_VOL17/Revista_2-201_
Original_2.pdf
Romero Cabello, R. (2018). Microbiología y Para-
sitología Humana (Panamericana (ed.); 4a ed.).
Winn, Allen, Janda, Koneman, & Procop. (2008).
Diagnóstico microbiológico (Panamericana (ed.)).
Zhang, W., Ren, G., Zhao, W., Yang, Z., Shen, Y.,
Sun, Y., Liu, A., & Cao, J. (2017). Genotyping of
Enterocytozoon bieneusi and subtyping of Blasto-
cystis in cancer patients: Relationship to Diarrhea
and assessment of zoonotic transmission. Fron-
tiers in Microbiology, 8(SEP), 1835. https://doi.
org/10.3389/FMICB.2017.01835/BIBTEX