REDIELUZ

ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 12 N° 1 • Enero - Junio 2022 : 44 - 49

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA PREECLAMPSIA: UN ESTUDIO DE CASO

Nursing care in preeclampsia: a case study

,

Irlandia Deifilia Romero Encalada1, Sara Saraguro Salinas, Marlene Chamba Tandazo Mayra Aguilar Ramírez, Carmen Liliana Paccha Tamay

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

1 https://orcid.org/0000-0001-7938-733X iromero@utmachala.edu.ec

RESUMEN

CIENCIAS DE LA SALUD

La Preeclampsia, tiene una alta mortalidad ma- terna-perinatal, caracterizada por hipertensión ar- terial, edema, proteinuria, entre otras manifesta- ciones clínicas, que en su categoría severa, puede evolucionar a eclampsia. El objetivo fue, describir el proceso de atención de enfermería realizado en un caso de embarazo gemelar y preeclampsia grave, que ingresa en un hospital de la ciudad de Pasaje Ecuador. La paciente de 28 años, con 38,2 sema- nas de gestación, que se presenta en la emergen- cia hospitalaria en trabajo de parto en fase acele- rada. Tiene la presión arterial de 180-120 mmHg y una proteinuria mayor de 2 gramos. Se aplican los cuidados, siguiendo, el Proceso de Atención de Enfermería, que se inicia con la valoración, se esta- blece el diagnóstico al momento de su ingreso, se describe, el plan a seguir y la actuación de enfer- mería. La paciente evoluciona satisfactoriamente, con resultados positivos tanto para la madre como para sus neonatos.

Palabras clave: embarazo gemelar, preeclamp- sia, cuidado de enfermería.

ABSTRACT

Preeclampsia has a high maternal-perinatal mortality characterized by arterial hypertension, edema, proteinuria, among other clinical manifesta- tions, which in its severe category, can evolve into eclampsia. The aim of this study was to describe the nursing care process performed in a case of twin pregnancy and severe preeclampsia, admitted to a hospital in the city of Pasaje Ecuador. The pa- tient is 28 years old, with 38.2 weeks of gestation, who presents at the hospital emergency in stage la- bor. She has blood pressure of 180-120 mmHg and proteinuria greater than 2 grams. Care is applied,

following the Nursing Care Process that starts with the assessment, the diagnosis is established at the time of admission, the plan to be followed and the nursing action is described. The patient evolves sa- tisfactorily, with positive results for both the mother and her newborns.

Keywords: twin pregnancy, preeclampsia, nur- sing care.


Recibido: 15-11-2021 Aprobado: 20-01-2022

INTRODUCCIÓN

La preeclampsia (PE), es un trastorno hiperten- sivo acompañado de proteinuria y edema, aparece a partir de las 20 semanas de gestación y su causa se desconoce, (Myers y Baker 2002, World Health Organization 2002, Reyna-Villasmil et al., 2017). Es un problema de salud pública, por la alta mortali- dad materna (MM) y perinatal que presenta, mayor en países en desarrollo (World Health Organiza- tion 2002, Shah et al., 2009; McClure et al., 2009, Igberase y Ebeigbe 2006, Adamu et al., 2003) en Latinoamérica, se muestran cifras alarmantes (CE- PAL, 2021). En Ecuador la MM es de 57,6 por cada

    1. nacidos vivos (NV), con los trastornos hi- pertensivos como la segunda causa y dentro de estos la PE ocupa el tercer lugar (Secretaría de Vi- gilancia de la Salud Pública, 2020). Por ello, a nivel mundial se ha propuesto la disminución de la MM a menos de 70 por cada 100.000 NV (CEPAL, 2021).

      Dado, que la curación de la PE se alcanza al fi- nalizar el embarazo y teniendo en cuenta, el riesgo de evolucionar a cuadros de mayor gravedad, como la eclampsia además, de la hipertensión y la protei- nuria, acompañada de las convulsiones, entre otros síntomas, (Ikechebelu y Okoli, 2002; Onuh y Aisien, 2004; Duley, 2003), es primordial la atención del bi-


      nomio, (madre-hijo) por parte, de los integrantes del equipo de salud, dentro de este, el profesional de enfermería, cuya competencia es el cuidado huma- no (American Nursing Association, 2020).

      En ese contexto, el profesional de enfermería, es quien se encarga de la atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer, además, en el diagnóstico, control y asistencia al embarazo, parto y puerperio, incluyendo, al recién nacido hasta el 28 día de vida (Fernández et al., 2018) y para ello, debe cumplir en el paciente, el proceso de atención de enfermería (PAE).

      El PAE, debe ser implementado minucioso y es- tricto, en su cumplimiento en gestantes que presen- tan patologías asociadas (como la PE), orientado a la educación individual, el consejo sanitario y la prestación de la atención, necesaria para el mante- nimiento y restablecimiento de la vida, el bienestar de la madre y su recién nacido. Este proceso posee 5 etapas: valoración (reúne información), diagnósti- co (identifica los problemas presentes), planeación (fija los objetivos de los cuidados y la actuación de enfermería requerida), ejecución (aplica las inter- venciones planificadas) y evaluación (determina los resultados obtenidos y los esperados) (Potter et al., 2019), que se aplica, desde la red primaria hasta los niveles secundario y terciarios (Amorim et al., 2017).

      El objetivo fue, describir el Proceso de Atención de Enfermería, realizado en un caso de embarazo gemelar y preeclampsia grave que ingresa en un hospital de la ciudad de Pasaje, Ecuador.


      MATERIAL Y MÉTODO

      La metodología de un caso clínico, permite ase- sorar y desarrollar procesos de intervención en las personas, presentando recomendaciones o accio- nes a seguir para la solución de problemas (Yin, 2012).

      El abordaje de este estudio, se realizó a través del Proceso de Atención de Enfermería, definido, como el conjunto de acciones ejecutadas por el profesional de enfermería, aplicadas a una persona o grupo de personas bajo su responsabilidad, rea- lizada de manera intencionada y un orden específi- co, con la finalidad, de proporcionar los cuidados de salud necesarios para la solución del problema que se presenta, diseñando un plan de cuidados, cen- trado en las respuestas humanas (Seaback, 2013; Alfaro, 2014).

      El Proceso de Atención en Enfermería, sigue, el caso de la paciente aquí presentada, se inicia con la valoración donde se recogen sus datos perso- nales y de salud, se establece el diagnóstico pre- sente, al momento de llegar a la emergencia de la institución hospitalaria antes señalada; se diseña el plan a seguir, que incluye: los objetivos de los cui- dados a proporcionar y la actuación de enfermería requerida, seguido de su ejecución, y se realiza la evaluación de los resultados obtenidos, según los esperados (Potter et al., 2019). Los datos que se presentan, corresponden a valores absolutos de los parámetros obtenidos desde el ingreso de la paciente, hasta su egreso hospitalario.

      Descripción de caso clínico desde la pers- pectiva del proceso de atención de enfermería

      La gestante de 28 años, quien acude a la emer- gencia obstétrica por presentar trabajo de parto en periodo expulsivo, con embarazo gemelar de 38,3 semanas, confirmado por estudio de ecografía en el primer trimestre del embarazo, tiempo en el cual, comienza a presentar cifras de presión arterial ele- vadas, dieta inadecuada. No obstante, ha cumplido el control prenatal requerido y adherencia al trata- miento farmacológico. No refiere antecedentes fa- miliares, ni personales de importancia; entre los an- tecedentes obstétricos, presenta dos gestas y dos partos eutócicos, sin complicaciones, ni abortos.

      Al examen físico, consciente, orientada en tiem- po, lugar y persona, con fascias pálidas, mucosas orales semihúmedas, tórax simétrico con respira- ciones eupneicas, mamas secretantes, abdomen globuloso compatible con útero gestante con pre- sencia de 2 productos vivos, extremidades móviles con tono y fuerza muscular conservada, edema de miembros inferiores con signo de fóvea grado III/IV, vía venosa periférica permeable.

      Se detecta el estado de ansiedad, por las cifras tensionales que presenta en este momento y las re- percusiones, que pueda tener sobre sus recién na- cidos. Los factores de riesgo encontrados en este caso se detallan en la tabla 1.



      Tabla 1: Riesgos obstétricos

      Factores Indicadores

      Embarazo gemelar

      Controles prenatales 5 controles

      Edad gestacional 38.3 semanas

      Obesidad 27,76 kg/m2

      Hipertensión arterial 180/120 mmHg

      Proteinuria >2gramos


      Fuente: Hospital básico de Pasaje (2021)


      Los exámenes sanguíneos, evidencia norma- lidad para todos los parámetros investigados, ex- cepto, por la presencia de proteinuria cuyo valor es mayor de 2 gramos en orina de 24 horas.

      En cuanto, al resultado del examen obstétrico, se evidencia dos productos de la gestación, con movimientos fetales presentes y un score mama de 7 puntos; no se presenta hemorragias, ni secrecio- nes vaginales. La paciente se encuentra en fase de parto en periodo expulsivo con dilatación de 10 cm y borramiento al 100%.

      Se ingresa con diagnóstico de embarazo geme- lar de 38.3 semanas de gestación, Trabajo de Parto en Fase Acelerada y Preclamsia Severa.


      Plan de cuidados del Proceso de Atención de Enfermería proporcionados

      Para aplicar el proceso de atención de enferme- ría, en este caso se realiza la valoración por domi- nios aplicando la Taxonomía NANDA, NOC y NIC, tomando en consideración el exceso de volumen de líquidos, lo cual, se evidencia en la tabla 2.


      Tabla 2. Valoración por dominios, NANDA, NOC y NIC: Exceso de volumen de líquidos

      Dominios Com- prometidos

      Categoría Diagnostica

      Factores Relacio- nados

      Características Definitorias Criterio de Resulta-

      do e Intervención


      Dominio 2: Nutrición Clase 5: Hidra- tación

      Exceso de volumen de líquidos (00026)

      Mecanismos de regulación compro- metidos

      -Alteraciones en la presión arterial

      -Edema

      -Ansiedad

      -Inquietud

      NOC

      (0601) Equilibrio hí- drico

      NIC

      (4120) Manejo de líquidos

      (6680) Monitoriza- ción de los signos vitales


      Diagnóstico de Enfermería: (00026) Exceso de volumen de líquidos relacionado con mecanismos de regulación comprometidos evidenciado por alteraciones en la presión arterial, edema, ansiedad e inquietud.

      Resultado Esperados- NOC: (0601) Equilibrio hídrico

      Objetivo de Enfermería Escala de Medición Puntuación DIANA

      caz mediante los siguientes indi-

      4. Levemente comprometido

      2


      5

      cadores:

      5. No comprometido

      5


      5

      Indicadores

      NA

      3


      5

      060101 presión arterial

      060107 entradas y salidas diarias


      5


      15

      5

      equilibradas



      20


      060112 edema periférico





      060117 humedad de membranas

      mucosas





      Mantener la presión arterial de la paciente en parámetros normales, bajo cuidados de enfermería efi-

      1. Gravemente comprometido

      2. Sustancialmente comprometido

      3. Moderadamente comprometido

Mantener a Aumentar a


Intervención de Enfermería-NIC


(Continuación) Tabla 2. Valoración por dominios, NANDA, NOC y NIC: Exceso de volumen de líquidos Campo: Fisiológico

Clase: Control de perfusión tisular

Intervención: (4120) Manejo de líquidos

Actividades

Realizar un registro preciso de entradas y salidas. (balance hídrico) Realizar sondaje vesical, si es preciso.

Control de diuresis horaria.

Monitorizar el estado nutricional.

Administrar terapia intravenosa, (antihipertensivos, oxitócicos, analgésicos, antibióticos).

Administrar los diuréticos prescritos.

Campo: Seguridad Clase: Control de riesgos

Intervención: (6680) Monitorización de los signos vitales Actividades:

Monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio, cada 15 minutos por 2 horas Auscultar la presión arterial en ambos brazos y comparar, según corresponda.

Monitorizar la pulsioximetría.

Monitorizar si hay cianosis central y periférica.

Fuente: Romero et al., (2021)


La paciente, evoluciona satisfactoriamente y egresa en condiciones estables, con tratamiento para el control de la tensión arterial y seguimiento, a través de la consulta externa.


DISCUSIÓN

El PAE que se siguió en esta paciente, permitió recoger información durante la anamnesis referido a la edad, la cual, fue de 28 años, encontrándose en el rango establecido como el adecuada para la gestación, las edades menores de 20 y después de los 35 años, presentan mayores riesgos de com- plicaciones de riesgo materno y perinatal (Minja- rez-Corral et al., 2014; Jiménez y Rodríguez, 2011).

Además, la paciente presenta embarazo geme- lar, cuya frecuencia es de 1 por cada 100 embara- zos, representando un alto riesgo por su asociación con enfermedades del embarazo, como los sín- dromes hipertensivos, entre estos la Preeclamsia (Rencoret, 2014).

Al determinar los signos vitales, actividades in- cluidas en el PAE, se encontró una paciente con hipertensión arterial (180-120 mm Hg) con edema de miembros inferiores (fóvea III/IV), aunado, a un valor de proteínas en orina mayor de 2 g/24 horas, llevan al diagnóstico de PE severa, pues, cumple con tres de los requisitos para ser incluida en esta categoría, a saber: TA sistólica >160 mm y/o dias- tólica >110 mm Hg, Proteinuria de 2 o más gramos en orina de 24 horas y edema; aunque, el resto de

las pruebas se encontraban en valores normales (hepáticas, hematológicas, cerebrales, entre otros). Esta categoría tiene el mayor riesgo de evolucionar a eclampsia durante el parto o posterior a este (Ná- poles, 2016; Camacho y Berzaín, 2015).

Otro aspecto a considerar fue, el sobrepeso en la paciente; al respecto, se reporta que la ganancia de peso gestacional se encuentra asociado a los cam- bios fisiológicos y metabólicos maternos, además, al metabolismo placentario (Zonana et al., 2010; De La Plata et al., 2018). Para la evaluación del esta- do nutricional de la embarazada, se considera el índice de Masa Corporal, fácil de utilizar y de bajo costo, ha demostrado una buena asociación con el grado de adiposidad y el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, como la Hipertensión Ar- terial y la PE. (Organización Mundial de la Salud 2021¸Muñoz et al., 2017). Tanto el sobrepeso como la obesidad, son factores de riesgos para patolo- gías que se presentan en el embarazo como la PE (Djrolo et al., 2002).

En cuanto a la evolución, esta fue satisfactoria, por una parte, sobre los neonatos, pues estos fue- ron eutróficos y sin alteraciones en sus patrones funcionales; y por otra parte, con respecto a la ma- dre, se logró, el control de las cifras tensionales y el alta hospitalaria, concordando con lo descrito por otros autores (Meza Cárdenas et al., 2019; Gue- rrero et al., 2021; Paloma Domínguez et al., 2021; Diest Pina P, 2021).



CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en la paciente que se describe en el presente estudio, muestran el riesgo que la PE severa representa para la madre y sus recién nacidos, más aún, si el embarazo es geme- lar. Entre los factores de riesgo para PE, se iden- tifican: la edad materna y la primigravidez, entre otros, el sobrepeso y la obesidad, juegan un papel importante. Es vital, implementar medidas urgentes para disminuir complicaciones materno-perinatal, especialmente en los países en vías de desarrollo como Ecuador. Los cuidados de enfermería, son indispensables para una evolución favorable en paciente con PE, en virtud que, al actuar oportu- namente con conocimiento científico, técnico y de forma integral, ayuda a evitar complicaciones tanto en la madre como el recién nacido.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adamu YM., Salihu HM., Sathiakumar N., Alexan- der GR. (2003). Maternal mortality in Northern Nigeria: a population-based study. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol.1098:153-9.

Alfaro LeFevre R. (2014). Overview of nursing pro- cess, clinical reasoning and nursing practice to- day. In: Applying the nursing process: the founda- tion for clinical reasoning. 8th ed. China: Lippincott Williams & Wilkins. p. 1-36

American Nursing Association (ANA). (2020).

¿What is nursing? https://www.nursingworld.org/ EspeciallyForYou/whatisnursing.

Amorim TV., Souza IE., Moura,a., Queiroz AB., Sa- limena AM. (2017). Perspectivas de los cuidados de enfermería en el embarazo de alto riesgo: revi- sión integradora. Rev Enf Global. Nº 46: 500-514.

Camacho-terceros L., Berzain-Rodriguez M. (2015). Una mirada clínica al diagnóstico de preeclamp- sia. Revista Científica Ciencia Médica. 18(1): 50- 55.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2021). Mortalidad Materna. https:// oig.cepal.org/es/indicadores/mortalidad-materna.

De La Plata Daza M., Pantoja Garrido M., Frías Sánchez Z., Rojo Novo S. (2018). Influencia del índice de masa corporal pregestacional y ganan- cia ponderal materna en los resultados perinata- les materno-fetales. Revista Cubana de Obstetri- cia y Ginecología, 44(1), 1-9

Diest Pina P. (2021). Plan de cuidados de enferme-


ría a una embarazada con preeclampsia. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. XVI (4): 171

Djrolo F., Megnigbeto A., De Souza J., Takpara I., Santos P., Alihonou E. (2002). Influence of ma- ternal weight on pregnancy outcome in Cotonou (Benin). J Gynecol Obstet Biol Reprod. 2002; 31: 243-7.

Duley L. (2003). Pre-eclampsia and the hyperten- sive disorders of pregnancy. Br Med Bull.67:161- 76.

Fernández Martínez E., Gómez del Pulgar MM., Pérez Martín A., Onieva Zafra MD., Parra Fernán- dez ML., Beneit Montesinos JV. (2018). Análisis de la definición de la matrona, acceso a la forma- ción y programa formativo de este profesional de la salud a nivel internacional, europeo y español. Edumed 19 (S3): 360-365.

Guerrero Guzmán I., Corrales Lobato C., Galindo Galindo AL. (2021). Preeclampsia y síndrome de HELLP a propósito de un caso. Atención de la matrona en primaria. Revista Electrónica de Por- talesMedicos.com – XVI (18): 912.

Igberase G., Ebeigbe P. (2006). Eclampsia: ten- years of experience in a rural tertiary hospital in the Niger delta, Nigeria. J Obstet Gynaecol. 26:414-7.

Ikechebelu JI., Okoli CC. (2002). Review of eclamp- sia at the Nnamdi Azikiwe University teaching hospital, Nnewi (January 1996-December 2000). J Obstet Gynaecol. 22:287-90.

Jiménez S., Rodríguez A. (2011). Sobrepeso y obe- sidad en embarazadas cubanas. Nutr Clin Diet Hosp. 2011; 31: 28-34

McClure EM., Saleem S., Pasha O., Goldenberg RL. (2009). Stillbirth in developing countries: a re- view of causes, risk factors and prevention strat- egies. J Matern Fetal Neonatal Med. 22:183-90.

Meza Cárdenas AL., Castro Valarezo PE., Laguna Rodríguez NG., Cárdenas Calozuma DJ. (2019). Proceso de atención de Enfermería en paciente con preeclampsia severa: reporte de caso. Ma- chala-Ecuador. (Revista en internet). Disponible en: https://revistamedica.com/proceso-de-aten- cion-de-enfermeria-preeclampsia/

Minjarez-Corral M., Rincón-Gómez I., Morales-Cho- mina YA., Espinosa-Velasco MJ., Zárate A., Her- nández-Valencia M. (2014). Ganancia de peso gestacional como factor de riesgo para desarro- llar complicaciones obstétricas. Perinatol Reprod Hum. 28 (3): 159-166


Muñoz E., Elizalde V., Gerardo T. (2017). Aplicación de la escala de factores de riesgo para complica- ciones de preeclampsia. Revista Chilena de Obs- tetricia y Ginecología. Octubre; 82(4): 438-446.

Myers JE., Baker PN. (2002). Hypertensive di- seases and eclampsia. Curr Opin Obstet Gyne- col.14:119-25.

Nápoles Méndez D. (2016). Nuevas interpretacio- nes en la clasificación y el diagnóstico de la pree- clampsia. MEDISAN, 20(4): 516-529

Onuh SO., Aisien AO. (2004). Maternal and fetal outcome in eclamptic patients in Benin City, Nige- ria. J Obstet Gynaecol. 24:765-8.

Organización Mundial de la Salud (2021). Obe- sidad y sobrepeso. Disponible: https://www. who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesi- ty-and-overweight

Paloma Domínguez P., Valencia García B., del Ca- beza Molina M., Álvarez Piñeiro J. (2021). Caso clínico. Preeclampsia grave. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com XVI (14): 783.

Potter PA., Griffin Perry A., Stockert PA. (2019). Fundamentos de enfermería. 9 edition. Ed. Elsei- ver

Rencoret Palma G. (2014). Embarazo gemelar. Re- vista Médica Clínica Las Condes. 25 (6): 964-971.

Reyna-Villasmil E., Mayner-Tresol G., Herrera-Mo- ya P., Briceño-Pérez C. (2017). Marcadores clíni- cos, biofísicos y bioquímicos para la predicción de preeclampsia. Revista Peruana de Ginecolo- gía y Obstetricia. Abr-Jun; 63(2): 227-233.

Seaback WW. (2013). Nursing Process and provid- ing care. In: Seaback WW. Nursing process: con- cepts and applications. 3rd ed. United States of America: Delmar.

Secretaría de Vigilancia de la Salud Pública. Di- rección Nacional de Vigilancia Epidemioló- gica. Ministerio de Salud Pública. Gaceta de muerte materna SE 14. Definiciones operacio- nales y Técnicas. https://www.salud.gob.ec/ wp-content/uploads/2020/04/MUERTE-MATER- NA-SE_15_2020.pdf

Shah A., Fawole B., M’Imunya JM. (2009). Cesar- ean delivery outcomes from the WHO global sur- vey on maternal and perinatal health in Africa. Intl J Gynec Obstet 107:191-7.

World Health Organization. (2002). Global Program to Conquer Preeclampsia/Eclampsia. https:// www.who.com

Yin R. (2012). Applications of Case Study Research. 3era edition. Sage publication

Zonana N., Baldenebro P., Ruiz M. (2010). Efecto de la ganancia de peso gestacional en la madre y el neonato. Salud Pública Mex. 52: 220-5