24
CIENCIAS DE LA SALUD
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 11 N° 2 • Julio - Diciembre 2021: 24 - 30
ANTICONCEPTIVO MÁS UTILIZADO POR LOS ADOLESCENTES EN LA
UNIDAD DE SALUD ANIDADA DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS REPÚBLICA
DE ECUADOR PERIODO 2018-2020
(Contraceptive most used by adolescents in the nested health unit of the province of los Ríos
Republic of Ecuador Period 2018-2020)
Elisa Álava Mariscal1,2-1, Rosa Alfonzo Pérez 2-2, Nancy Díaz Vega 3, José Morán Calderón
1-, Lorena Otero Tobar 1-3
1 Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador, 2 Universidad del Zulia. División de Estudios para Graduados de
la Facultad de Medicina Doctorado en Ciencias de la Salud. Maracaibo, Zulia. Venezuela. 3 Ministerio de Salud
Pública, Ecuador
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0603-86861, https://orcid.org/0000-0001-9963-67512, https://orcid.org/0000-
0002-5751-29933
ealava120@gmail.com
RESUMEN
Adolescencia, etapa marcada por cambios físi-
cos y psicológicos presenta: aumento de actividad
sexual de adolescentes, falta de educación sexual,
cohibidos al solicitar servicios, poco uso de anticon-
ceptivos costosos y de difícil adquisición. Objetivo:
Determinar el anticonceptivo más utilizado por los
adolescentes en la Unidad de Salud Anidada de la
Provincia de Los Ríos República del Ecuador Perio-
do 2018-2020. Materiales y Métodos: Investigación
de tipo descriptiva, con diseño no experimental,
prospectivo y trasversal, muestra 72 adolescentes.
Aplicación de instrumento diseñado, adaptado y
seleccionado para el análisis descriptivo e inferen-
cial. Se utilizó el paquete estadístico SPSS Versión
23.0. Resultados: Características Sociodemográ-
cas: Edad 17-19 años 36%. Sexo predominante:
femenino 53%. Nivel académico: Básico 67%. Ini-
cio de relaciones sexuales: 10-12 años 5% y 15-
16 años 54%. Conocimiento del uso de anticon-
ceptivos: Bueno 30,5%, Regular 16,7%, Deciente
52,8%, Conocimiento para evitar embarazo precoz:
Bueno 19,4%, Regular 36,1%, Deciente 44,5%.
Se aplicó correlación de Pearson para medir la aso-
ciación de las dos variables, arrojó relación fuerte
y positiva entre uso de los anticonceptivos y em-
barazo precoz (r=0,868, p=0,00). Conclusiones: Se
demostró que el anticonceptivo más utilizado por
adolescentes en la Unidad de Salud Anidada, es el
preservativo. El inicio de las relaciones sexuales,
demuestra que los adolescentes a esa edad no tie-
nen el conocimiento ni la orientación para asumir
esa responsabilidad.
Palabras clave: Anticonceptivos, Conocimiento,
Embarazo precoz, Adolescente.
ABSTRACT
Adolescence, a stage marked by physical and
psychological changes, presents: increased sexual
activity of adolescents, lack of sexual education,
self-conscious when requesting services, little use
of expensive and di󰀩cult-to-acquire contraceptives.
Objective: To determine the contraceptive most
used by adolescents in the Nested Health Unit of
the Province of Los Ríos Republic of Ecuador Pe-
riod 2018-2020. Materials and methods. Descriptive
research, with a non-experimental, prospective and
cross-sectional design, sampled 72 adolescents.
Instrument application designed, adapted and se-
lected for descriptive and inferential analysis. The
statistical package SPSS Version 23.0 was used.
Results: Sociodemographic characteristics: Age
17-19 years 36%. Predominant sex: female 53%.
Academic level: Basic 67%. Initiation of sexual
relations: 10-12 years 5% and 15-16 years 54%.
Knowledge of contraceptive use: Good 30.5%, Re-
gular 16.7%, Poor 52.8%, Knowledge to avoid ear-
ly pregnancy: Good 19.4%, Regular 36.1%, Poor
25
44.5%. Pearson’s correlation was applied to mea-
sure the association of the two variables, it showed
a strong and positive relationship between the use
of contraceptives and early pregnancy (r = 0.868,
p = 0.00). Conclusions: It was shown that the con-
traceptive most used by adolescents in the Nested
Health Unit is the condom. The beginning of sexual
relations shows that adolescents at that age do not
have the knowledge or guidance to assume that
responsibility
Keywords: Contraceptives, Awareness, Early
pregnancy, Adolescent
Recibido: 25-05-2021. Aceptado: 30-07-2021
INTRODUCCIÓN
En la adolescencia, el proceso de la sexualidad
humana constituye un componente medular del
funcionamiento del ser humano y adquiere un es-
pecial signicado, por ser una época caracterizada
por profundos cambios psicológicos, biológicos y
sociales, lo que conlleva a experimentar adapta-
ciones familiares, sociales, cambios románticos y
deseo de independencia que condicionan su con-
ducta y desarrollo posterior.
El control de la natalidad en este grupo poblacio-
nal es uno de los temas de salud más importante de
los últimos cincuenta años. A nivel mundial se reco-
noce un aumento de la actividad sexual de las y los
adolescentes concomitantemente una disminución
en la edad de inicio de las relacione sexuales, in-
crementando con esto la incidencia de partos en
mujeres de menos de 20 años (Casadiego, 2014).
Los derechos reproductivos comprenden ciertos
derechos humanos reconocidos en leyes naciona-
les, documentos internacionales y otros documen-
tos de consenso pertinente. Se basan en el reco-
nocimiento del derecho básico de todas las parejas
e individuos de decidir libre y responsablemente la
cantidad de hijos(as) que desean tener, espacia-
miento de los embarazos, planicación familiar, in-
formación y medios para hacerlo, con el derecho
de alcanzar el mejor estándar de salud sexual y re-
productiva. En muchos países la población adoles-
cente carece de acceso adecuado a la información
o de servicios de anticoncepción necesarios para
proteger su salud, sus derechos sexuales y repro-
ductivos (Beijing, 2016).
En este sentido, se determina el método anticon-
ceptivo, como aquel que impide o reduce signica-
tivamente las posibilidades de una fecundación en
parejas fértiles de carácter heterosexual.
De forma favorable se obtiene con la educa-
ción, que, al formar a los adolescentes de ambos
sexos en los temas de salud sexual y reproducti-
va, no sólo eleva la motivación, sino que permite
que enaltezcan sus conocimientos y asuman con-
ductas más responsables en su vida sexual, previ-
niendo de esta forma, situaciones como embarazo
en adolescente y aparición de enfermedades de
transmisión sexual (Cumba, Rodríguez, Navarro, &
Nápoles, 2005).
La Organización Mundial de la Salud (2020), re-
calca que los adolescentes, en su criterio de elegi-
bilidad de anticonceptivos coloca a prácticamente
todo en categoría uno, el acetato de medroxipro-
gestrona de depósito; y dos los AMPD y los DIU,
la ventaja de utilizar el método, supera los riesgos
debe sopesarse riesgos benecios.
En este sentido, Jeannevive (2012), determina
que el conocimiento sobre uso anticonceptivos,
permite tomar decisiones oportunas y adecuadas
de manera libre, responsable e informada, contribu-
ye al ejercicio de los derechos sexuales y reproduc-
tivos, mejorando y manteniendo el nivel de salud.
Asimismo, señala que las relaciones sexuales en
esta etapa de la vida son frecuentemente esporádi-
cas y de una naturaleza no planicada, lo que cons-
tituye un obstáculo para el uso consistente de los
métodos.
En este orden, la Asociación Venezolana para
una Educación Sexual Alternativa (AVESA, 2010),
sostiene que las adolescentes quedan embaraza-
das por desconocimiento; tienen una concepción
errada de que en la primera vez nadie puede fe-
cundar; la mayoría consideran que les genera mie-
do usar pastillas anticonceptivas, por temor a que
sus padres la descubran o a engordar, es decir, no
existe una cultura de prevención anticonceptiva
por parte de esta población vulnerable a cualquier
una sexualidad.
En el caso particular, Provincia de Los Ríos Re-
pública del Ecuador, el embarazo en adolescente
es un tema que no ha tenido una repuesta efectiva,
se observa que aun siendo el Estado el proveedor
de los métodos anticonceptivos para la población,
los índices de embarazo en este grupo etario no
muestran una reducción signicativa; por el contra-
rio, se aprecia aumento considerable de este pro-
blema médico-social, con adolescentes cada vez
más jóvenes en condición de embarazo, períodos
intergenésicos cada vez más cortos, mayor número
de hijos por adolescentes y mayores problema de
salud materno-fetal.
26
Ecuador es el segundo país, después de Vene-
zuela con más embarazo adolescente en la región
de América Latina y el Caribe; tomando en cuen-
ta el rango de 15 a 19 años, Ecuador es el quinto
con 77.3 embarazos por cada 1.000 adolescente,
cuarto es Venezuela con 80.9 embarazos por cada
1.000 adolescente, tercero es Guatemala con 84
embarazos por cada 1.000 adolescentes, el segun-
do es Nicaragua con 92 embarazos por cada 1.000
adolescentes, y el primer lugar es República Domi-
nicana con 106 embarazos por cada 1.000 adoles-
centes (UNICEF, 2020).
En Ecuador dos de cada diez mujeres que dan
a luz son adolescentes. La cifra es preocupante,
pero lo es aún más cuando indica que 1816 ado-
lescentes entre 10 y 14 años tuvieron un hijo, te-
niéndose un incremento de embarazos en estos
rangos de edades. Por lo expuesto, es que se hace
necesario contar con métodos anticonceptivos al-
tamente ecaces a los que pueden acceder a las y
los adolescentes.
Como objetivo, se pretende determinar el anti-
conceptivo más utilizado por los adolescentes en
la Unidad de Salud Anidada de la Provincia de Los
Ríos República del Ecuador Periodo 2018-2020.
Elevadas tasas de embarazo en adolescentes,
quienes más procrean hijos con períodos interge-
nésicos cada vez más cortos, llegan a comprome-
ter hasta su vida y estabilidad familiar.
Desde el punto de vista teórico, existen fuentes
documentales especializadas en el área; práctica y
socialmente, la consecuencia más directa y de fre-
cuente del incumplimiento, es el desconocimiento y
poco uso de métodos anticonceptivos. Un número
dramático de jóvenes entre 15 a19 años (1 millón
de niñas menores de 15 años dan a luz cada año
en el mundo), países de ingresos bajos y media-
nos, donde se incluye el Ecuador; para evitar el
aumento de la procreación prematura, requiere un
anticonceptivo ideal, debe tener las siguientes con-
diciones: ecaz, inocuo, y altamente seguro.
Las adolescentes constituyen un grupo ideal
en el que no existen restricciones para el uso del
método anticonceptivo, en casos de dispositivos
intrauterinos y acetato de medroxiprogesterona
las ventajas superan el riesgo del método (OMS,
2020). El embarazo en la adolescencia puede tam-
bién tener repercusiones sociales y económicas
negativas para las adolescentes, sus familias y
sus comunidades.
Muchas adolescentes que se quedan embaraza-
das, se ven obligadas a dejar la escuela, teniendo
escasa o ninguna educación tiene menos aptitudes
y oportunidades para encontrar un trabajo. Esto
puede también tener un costo económico para el
país, puesto que se pierden los ingresos anuales
que una mujer joven hubiera ganado a lo largo de
su vida de no haber tenido un embarazo precoz.
La justicación metodológica se centra, en de-
sarrollar de una manera cientíca y sistemática, el
conocimiento y uso de métodos de anticoncepción
o planicación familiar, caracterización sociodemo-
gráca, factores que inuyen en el escaso uso de
métodos anticonceptivos en la adolescencia; ra-
zones por las cuales, a partir de estudios como el
presente, puede redoblarse esfuerzos nacionales y
regionales, para brindar políticas públicas ecien-
tes que provean soluciones integrales al bajo co-
nocimiento y uso de anticonceptivos con las conse-
cuencias mencionadas.
Con el cumplimiento de la presente investigación,
se prevé generar resultados que orienten abordar
esta problemática desde distintos ámbitos promo-
viendo una mirada integral y multidisciplinaria sobre
el fenómeno, tanto desde las políticas públicas del
Ecuador en materia de salud sexual y reproductiva
y generar diseño de lineamientos más sólidos.
METODOLOGÍA
Investigación de tipo descriptiva y correlacional,
que trata de obtener información acerca del fe-
nómeno o proceso de estudio, para describir sus
implicaciones, con el propósito de llegar a la veri-
cación de los hechos mediante la descripción de
ellos a partir de un criterio o modelo teórico de-
nido previamente también fue correlacional porque
midió la asociación entre las variables en estudio
(Bernal, 2012).
Diseño no experimental, permitió el procedi-
miento para la manipulación de las variables; y
prospectivo, pues las recolecciones de los datos
van en ocurrencia directa con la línea de tiempo.
Adicionalmente, es transversal (Bernal, 2012), re-
colecta datos en un solo momento, en un tiempo
único. En este caso, fueron recogidos los datos a
futuro en período único en los adolescentes de la
Unidad de Salud Anidada de la Provincia de Los
Ríos República del Ecuador Periodo 2018-2020.
Autores como Hernández, Fernández y Baptis-
ta (2014), denen la población como la totalidad
de sujetos o elementos incluidos en el fenómeno
27
a estudiar, poseen característica común, analizada
para dar origen a los datos del estudio investigativo.
Estudio como universo de investigación, pretende
generalizar los resultados; constituidas por estratos
que permiten distinguir los sujetos uno de otros.
La población de este estudio estuvo conforma-
da por los 5.617 adolescentes que forman parte del
área de inuencia de la Unidad de Salud Anidada,
ubicada en el Distrito 12D05 en el Cantón Vinces
de la Provincia de los Ríos, República del Ecuador.
De los adolescentes, 2.928 corresponden al sexo
femenino y 2.689 al sexo masculino.
Como criterios de inclusión se tomó; a) Pacien-
tes que acuden al área de inuencia de la Unidad
de Salud Anidada Provincia de los Ríos (Ecuador);
b) Poseer una edad entre 10 y 19 años de edad; c)
Aceptar voluntariamente a participar en el estudio;
c) Poseer consentimiento informado de su repre-
sentante legal. El método, previo el consentimiento
informado de los adolescentes y sus progenitores,
se realizó explicando el procedimiento también a los
Gerentes de la Coordinación de Salud de la Unidad.
Se tramitaron los permisos respectivos con el
Sistema de Salud Pública de la Provincia; se expli-
có el apego a los principios bioéticos de investiga-
ción biomédica.
Se trabajó con 72 adolescentes que acudieron
a la Unidad de Salud Anidada, en cualquiera de los
servicios que este ofrece a la comunidad, duran-
te el período comprendido 2018-2020. Posterior
a ello, se aplicó el instrumento de recolección de
datos, previamente diseñado, adaptado y seleccio-
nado para su estudio, una vez explicada la forma
de responder tal instrumento; se hizo énfasis en el
nivel de conocimiento que poseen los adolescentes
sobre los métodos anticonceptivos y su modo de
uso para evitar el embarazo precoz.
Luego se realizaron los grácos correspondien-
tes, para nalmente aplicar el análisis estadístico
sobre las variables, que permitieron el entendimien-
to de los resultados, redacción de conclusiones y
recomendaciones para el abordaje del problema
objeto de estudio.
Se aplicó instrumento estandarizado, aplicado
a los adolescentes, “Determinar el anticonceptivo
más utilizado por los adolescentes en la Unidad de
Salud Anidada de la Provincia de Los Ríos Repúbli-
ca del Ecuador Periodo 2018-2020.”, conformado
por 20 ítems cuyas respuestas son: Nunca, A Veces
o Siempre, dependiendo del patrón de corrección.
Posteriormente se cotejó para su resultado con
un baremo de interpretación; además del juicio de
validación por expertos, fue sometido a prueba de
conabilidad mediante el estadístico Alfa de Cron-
bach, para lo cual se aplicó una prueba piloto en 10
adolescentes de otro centro de salud del Cantón
Vinces de la Provincia de Los Ríos.
Baremos de la investigación
Respuesta acertada Nivel de conocimiento
0-10
11-20
Bueno
Regular
21-30 Deciente
Fuente: Cuestionario Conocimiento y Uso de Métodos anticonceptivos para evitar embarazo precoz,
El plan de análisis de los datos se ejecutó a
través del software estadístico Statistical Package
for the Social Sciences (SPSS Versión 23.0). Se
aplicaron los recursos de la estadística descriptiva
para obtener los puntajes de nivel de conocimien-
to y uso, así como frecuencia, porcentaje, para las
comparaciones se utilizó la estadística inferencial
dándole valor a p < 0,05 con un intervalo de con-
anza del 95%; los resultados se presentaron en
forma de tablas.
RESULTADOS
Se analiza el conocimiento y uso de los anticon-
ceptivos en los adolescentes en la variable 1, mide
las preguntas 1, 2 y 3, que incluye, si ha recibido
consejos de sus amigos sobre el uso de los mé-
todos anticonceptivos, enseñanza de profesores
sobre el uso de los métodos anticonceptivos para
las relaciones sexuales y exploras alternativa de in-
formación acerca de los métodos anticonceptivos.
28
Tabla 1. Conocimiento y uso de Anticonceptivos Unidad de Salud Anidada Provincia de los Ríos República
del Ecuador Periodo 2018-2020
Fr %Fr %Fr %
Siempre 22 31.0 28 39.0 31 43.0
A Veces 27 37.0 29 40.0 33 46.0
Nunca 23 32.0 15 21.0 8 11.0
Total 72 100 72 100 72 100
Valores Expresados en Frecuencia, Porcentajes
Fuente: Cuestionario Conocimiento y Uso de Métodos anticonceptivos para evitar embarazo precoz
1. En lo referente a la respuesta sobre si sus
amigos les dan consejo sobre el uso de los mé-
todos anticonceptivos exponen que un 27(37.0%)
señala que A Veces ha recibido consejo de sus ami-
gos, un 23(32%.0) dice que Nunca y un 22(31.0%)
señala que Siempre. 2. El profesor les enseña so-
bre cómo utilizar los anticonceptivos: el 29(40,0%)
señalan que A Veces les enseña, 28(39.0%) dicen
que Siempre, 15(21,0%) maniestan que Nunca lo
hacen. Adicionalmente, se les preguntó: 3. Buscan
información sobre anticonceptivos: 33(46.0%) de
los adolescentes señalan que A Veces buscan in-
formación acerca de los anticonceptivos por medio
de la televisión, Internet o publicidad, un 31(43.0%)
dice que Siempre lo hace, y un 8(11.0%) expresa
que Nunca.
Continuando con el análisis sobre el conoci-
miento y uso de anticonceptivos: se exploran las
preguntas 4, 5, 6 y 7, en lo que reere, si utiliza -
todos anticonceptivos de barrera en sus relaciones
sexuales, incluye, utilización del condon masculino,
explora creencias sobre el manejo adecuado del
uso de los métodos anticonceptivos, al igual, que el
uso de la abstención como método anticonceptivo
principal.
Tabla 2. Conocimiento y uso de Anticonceptivos Unidad de Salud Anidada Provincia de los Ríos. República
del Ecuador. Periodo 2018-2020
Fr %Fr %Fr %Fr %
Siempre 31 43.0 30% 41.0 28 39.0 36 50.0
A Veces 22 31.0 25 35.0 25 35.0 28 38.0
Nunca 19 26,0 17 24.0 19 26.0 8 12.0
Total 72 100 72 100 72 100 72 100
Fuente: Cuestionario Conocimiento y Uso de Métodos anticonceptivos para evitar embarazo precoz
En el item, 4. Se indaga la utilización de los mé-
todos anticonceptivos de Barrera, 31(43.0%) de los
encuestados expresan que Siempre los han utiliza-
do en sus relaciones sexuales, un 22(31.0%) consi-
dera que A Veces lo ha usado y un 19(26.0%) dice
que Nunca los utiliza. 5. Referente al uso del Con-
dón se tuvo como respuesta que el 30(41.0%) pre-
ere utilizar o que el hombre Siempre utilice el con-
dón masculino, mientras que el 25(35.0%) expresa
que A Veces, y el 17(24.0%) expresa que Nunca.
También se indagó en los adolescentes que
se tomaron en cuenta para este estudio: Si con-
sideran que manejan bien Siempre el uso de An-
ticonceptivos 28(39.0%), que A Veces los mane-
ja bien, 25(35,0%), otros señalan que Nunca los
usa bien 19(26.0%). 7. Dónde obtienen los Anti-
conceptivos en el Sistema Público de Salud, ma-
nifestando 40(55,0%) que Siempre los obtiene, A
Veces 22(31,0%) los obtiene en el sector público,
10(14,0%) respondió Nunca. 10. Abstención como
método anticonceptivo principal, el 36(50,0%) res-
ponde Siempre, de los encuestados señala que A
Veces utiliza la abstención como método anticon-
ceptivo principal, un 28(38,0%) y 8(12.0%) señala
que Nunca.
La Tabla 3, hace referencia a la Variable 2: Em-
barazo precoz en Adolescentes, explora los ítems
8, 9 y 10, reeren, si ha recibido capacitación sobre
planicación familiar en la Unidad de salud, si cree
que la abstención es la principal forma de prevenir
un embarazo precoz y si a utilizado algún método
anticonceptivo de tipo hormonal para evitar el em-
barazo precoz.
29
Tabla 3. Conocimiento de los Adolescentes sobre el Embarazo Precoz Unidad de Salud Anidada Provincia
de los Ríos. República del Ecuador Periodo 2018-2020
Fr %Fr %Fr %
Siempre 28 39.0 40 55.0 31 43.0
A Veces 25 35.0 22 31.0 25 35.0
Nunca 19 26.0 10 14.0 16 22.0
Total 72 100 72 100 72 100
Valores Expresados en Frecuencia, Porcentajes
Fuente: Cuestionario Conocimiento y Uso de Métodos anticonceptivos para evitar embarazo precoz
La pregunta 8. Ha recibido capacitaciones so-
bre planicación familiar en la Unidad de Salud, el
28(39.0%) señala que Siempre, el 26(35.0%) dice
que A Veces, y el 19(26%.0) expresa que Nunca.
9. Se consulta si considera que la abstención es la
principal forma de prevenir el embarazo precoz, el
40(55.0%) expresó que Siempre, 22(31,0%) A ve-
ces, 10(14,0%) Nunca.
De igual manera, se pregunta a los adolescen-
tes: 10. Si ha utilizado algún método anticoncepti-
vo para evitar embarazo precoz de tipo hormonal,
el 31(43.0%) señala que Siempre, mientras que el
25(35.0%) expresó que A Veces, y el 16(22.0%)
restante a las que se cuestionó ha manifestado que
Nunca lo han utilizado.
DISCUSIÓN
Los resultados que se obtuvieron en la investi-
gación cuyo objetivo es determinar el anticoncepti-
vo más utilizado por los adolescentes en la Unidad
de Salud Anidada (Ecuador) Periodo 2018-2020,
se demostró, según las respuestas expresadas un
39.0% ha recibido capacitaciones sobre los -
todos anticonceptivos, un 44.0% dialoga A Veces
con sus padres sobre los métodos anticonceptivos,
un 37.0%
expresa que A Veces recibe el consejo de sus
amigos(as), el 40.0% dice que el profesor A Veces
les enseña sobre los métodos anticonceptivos, lo
cual permite conocer que existe un importante gru-
po poblacional tiene conocimiento sobre los méto-
dos anticonceptivos, el mismo que ha sido imparti-
do por el entorno, familiar, social y escolar.
La edad inicio de las relaciones sexuales es
de 15 a 16 años, la cual coincide con Mendoza y
Subiría (2013).
Al consultar sobre el uso de métodos anticon-
ceptivos se tuvo como respuesta que el 43.0%
Siempre utiliza el método de barrera, siendo el 41%
que preere utilizar el condón masculino.
También se consultó si conocen la forma de
evitar el embarazo precoz y se obtuvo como re-
sultado que el 39.0% Siempre usa métodos anti-
conceptivos, el 55.0% obtiene anticonceptivos en
el Sistema Público de Salud y el 50% considera
que la mejor forma de evitar embarazo precoz es
la abstención. Resultados comparados con Sán-
chez, Dávila & Ponce (2015) donde el 65.2% utiliza
el condón masculino como método anticonceptivo
de mayor uso.
Se utilizó la correlación de Pearson en el pre-
sente estudio, para medir el grado de asociación
de las variables y se obtuvo una asociación fuerte
y posita (p=0,00) entre el conocimiento de los ado-
lescentes en el uso de los anticonceptivos, lo que
indica que el aumento del embarazo precoz en las
adolescentes en el Ecuador, se ve reejado en el
conocimiento (regular y deciente) que tienen en el
uso de los anticonceptivos.
Se reportaron resultados que guardan similitud
con Lapeira, Acosta y Vásquez (2016), en lo refe-
rente a la edad promedio de inicio de actividad se-
xual era de 16 años, el 65.6% de los adolescentes
está informado sobre los métodos anticonceptivos,
el 54.7% arma que los utiliza para sus relaciones
sexuales, sin embargo, existe un 48.8% que tiene
la información que los métodos anticonceptivos
provocan esterilidad a largo plazo, por lo que tienen
miedo utilizarlos de forma preferencial como mé-
todo anticonceptivo, el 44% dice que utiliza como
principal método el preservativo masculino.
También vale resaltar el aporte de Morales
(2015), que en su estudio para establecer los co-
nocimientos de los métodos anticonceptivos en las
mujeres indígenas, pudo encontrar que el 63% ini-
cio su vida sexual entre 15 y 19 años, el 51% co-
noce sobre la planicación familiar, el 64% señala
que si utiliza los métodos anticonceptivos recomen-
dados para una buena planicación familiar, el 72%
dice que la elección de método y la planicación
familiar fue consensuado con la pareja, para el 51%
30
de las personas encuestadas los métodos anticon-
ceptivos como el preservativo y las pastillas, no son
fáciles de conseguir debido a que la unidad de sa-
lud no siempre los tiene.
Al respecto, Congote y cols. (2012), muestran
una discrepancia en los resultados de su estudio
ejecutado en la zona rural donde el 96.29% ma-
nifestó que no conoce los métodos de barrera, el
98.98% no sabe de los métodos hormonales, el
79.36% no utiliza los métodos anticonceptivos, el
91% cree que no existe la posibilidad de quedar em-
barazada en la primera relación sexual, el 56.61%
considera que la abstinencia consiste en no tener
sexo en los días fértiles, un 48.14% utiliza píldora o
inyección como método anticonceptivo. De la mis-
ma manera, la investigación demostró que existe
una relación fuerte y positiva en los adolescentes
en lo referente al uso de anticonceptivos.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográcas de los
adolescentes se establecieron entre 17 y 19 años,
la mayoría pertenece al sexo femenino, con un ni-
vel educativo básico. La edad de inicio de las rela-
ciones sexuales entre 15 y 16 años; un grupo se
inició de 10 a 12 años, esto genera una alerta por
la edad temprana y poco conocimiento que tienen
sobre el uso de los anticonceptivos.
Se pudo establecer que han recibido capacita-
ción sobre anticonceptivo de barrera en las rela-
ciones sexuales y consejos de sus padres, amigos
y profesor, adquieren información por medio de la
televisión, internet o publicidad, consideran que la
abstención es la principal forma de evitar el emba-
razo precoz y de no haber recibido la información
ideal para evitar el embarazo.
La investigación demostró una relación fuerte y
positiva sobre el tipo de anticonceptivo más utiliza-
do por los adolescentes, siendo el preservativo o
condón masculino que los obtiene del Sistema Pú-
blico de Salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asociación Venezolana para la educación sexual
alternativa. (2010). Educación sexual. Retrie-
ved 08 23, 2018, from http:/avesaong.blogspot.
com/2010/1/ asociacionvenezolanapara-una.
html.
Calle, E. (2018). Percepción de los factores aso-
ciados a la reincidencia del embarazo en adoles-
centes en el Instituto Nacional Materno Perinatal.
Tesis deozación del condón en la primera expe-
riencia sexual de adolescentes varones y muje-
res. Tesis de maestría. Ibarra: Universidad Técni-
ca del Norte.
Congote, M., Vélez, M., Restrepo, L., Cubides, A., &
Cifuentes, R. (2012). Adolescencia factor de ries-
go para complicaciones maternas y perinatales
en Cali-Colombia. Revista Colombiana de Obste-
tricia y Ginecología. Vól 1, Núm 2, 12-18.
Cumba, O., Rodríguez, O., Navarro, S., & Nápoles,
T. (2005). Escuela de adolescentes para forma-
ción de promotores de salud en riesgo precon-
cepcional. Memorias UNFPA.
Delgado, M., Jaramillo, S., & Falcón, M. (2013).
Guía de educación para la salud: Prevención del
embarazo en adolescentes. Tesis de maestría.
Cuenca: Universidad de Cuenca.
García, P., Martínez, F., Pintor, A., Caelles, N., &
Ibañez, J. (2014). Anticonceptivos hormonales.
Tesis doctoral. España: Universidad de Granada.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014).
Metodología de la investigación. Sexta edición.
México: Editorial McGRaw Hill.
Jeannevive, A. (2012). Planicación familiar y algu-
nas perspectivas de embarazo en adolescentes.
Managua: Universidad Nacional Autónoma de Ni-
caragua. Tesis Doctoral.
Lapeira, P., Acosta, D., & Vásquez, M. (2016). Co-
nocimientos, creencias y prácticas de los adoles-
centes de la Cultura Caribe en anticoncepción.
Revista Cuidarte, Vol. 7, Núm 1, 1204-1209 http://
dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.243.
Organización Mundial de la Salud.
(2018). Retrieved 08 25, 2018, from http://www.
who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adoles-
cents-health-risks-andsolutions
Organización Mundial de la Salud.
(2020). Retrieved 08 24, 2018, from https://www.
who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adoles-
cent-pregnancy
Ramírez, J., & Villareal, J. (2015). Modelo de pre-
vención de embarazo en adolescentes basado en
estraticación de riesgo. Primera edición. México
D.F.: Editorial Manual Moderno.
Sánchez, M., Dávila, R., & Ponce, E. (2015). Co-
nocimiento y uso de métodos anticonceptivos en
adolescentes de un centro de salud. Revista Ate-
fam, Vol. 22, Núm 2, 35-38 DOI: 10.1016/S1405-
8871(16)30044-X.
UNICEF. (2020). Consecuencias s o -
cioeconómicas del embarazo en la ado-
lescencia en Ecuador. Quito: Milena 1.0.