122
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 11 N° 1 • Enero - Junio 2021: 122 - 131
ÁREA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
Wastewater treatment in Bolivia
María Eugenia Rollano Quintana
Universidad Privada Domingo Savio, Potosí, Bolivia.
https://orcid.org/0000-0002-9940-9345
Dirección de correspondencia:maugerollanoquintana@gmail.com
RESUMEN
El tratamiento de aguas residuales comprende
los procedimientos destinados a mejorar la cali-
dad del agua para que produzcan efectos compa-
tibles con las exigencias de leyes internacionales
tal y como lo reporta la Organización de Naciones
Unidas en sus objetivos del desarrollo sostenible.
En esta investigación se planteó un diagnóstico
sobre la situación actual del tratamiento de aguas
residuales en Bolivia. Desde la óptica teórica la in-
vestigación se soporta de reportes ociales de las
Autoridad de Fiscalización de Agua Potable y Sa-
neamiento Básico (AAPS, 2021), informes de los
Ministerios de Medio Ambiente y Agua (2013), ade-
más de opiniones y posturas de autores como Wag-
ner (2010) Arteaga , Taquichiri , y Durán (2019) que
sugieren políticas de educación social para reducir
el rechazo de las comunidades a las implementa-
ciones de plantas de tratamiento. La metodología
empleada, fue de corte descriptivo – documental,
con diseño no Experimental. Se consideró un cen-
so población de 10 instancias regionales en Bolivia,
donde se da el aprovechamiento de aguas residua-
les en benecios a las sociedades. Los resultados
obtenidos son la identicación de las lagunas de
estabilización como el tratamiento más difundido en
Bolivia; plantas de tratamiento de aguas residuales
con deciencias de dimensionamiento y/o diseño,
sobrecargas y/o mal funcionamiento, de 219 plan-
tas (mayores y menores) el 78% no presenta buen
funcionamiento: 90 se encuentran abandonadas,
23 en mal estado, 58 en estado regular; sólo 48
plantas presentan un estado adecuado de opera-
ción y funcionamiento. Conclusiones se planteó
la planicación y ejecución de nuevas plantas de
tratamiento acordes a los caudales y situaciones
particulares de cada región (clima, presencia de
industrias, personal capacitado en mantenimiento
entre otros), pues el análisis realizado muestra que
en su mayoría las plantas han sido sobrecargadas
(caudales superiores a los de diseño).
Palabras clave: Agua, Bolivia, Tratamiento, Re-
siduales.
ABSTRACT
Wastewater treatment comprises the procedures
aimed at improving water quality so that they produ-
ce eects that are compatible with the requirements
of international laws, as supported by the United Na-
tions in its sustainable development objectives. In
this research, a diagnosis was made on the current
situation of wastewater treatment in Bolivia. From
the theoretical point of view, the investigation is su-
pported by ocial reports from the Drinking Water
and Basic Sanitation Supervision Authority (AAPS,
2021), reports from the Ministries of the Environ-
ment and Water (2013), as well as opinions and po-
sitions of authors such as Wagner (2010) Arteaga,
Taquichiri, and Durán (2019) who suggest social
education policies to reduce the rejection of com-
munities to the implementation of treatment plants.
Regarding the methodology used, it was descrip-
tive - documents with a non-Experimental design.
A population census of 10 regional bodies in Boli-
via was considered where the use of wastewater is
used for benets to societies. The results obtained
are the identication of stabilization ponds as the
most widespread treatment in Bolivia; wastewater
treatment plants with sizing and / or design decien-
cies, overloads and / or malfunctions, of 219 plants
(major and minor) 78% do not present good opera-
tion: 90 are abandoned, 23 in poor condition, 58 in
regular status; only 48 plants present an adequate
state of operation and functioning. As conclusions,
the planning and execution of new treatment plants
according to the ows and particular situations of
123
each region (climate, presence of industries, per-
sonnel trained in maintenance, among others) was
raised as a vital aspect, since the analysis carried
out shows that most of them plants have been over-
loaded (ow rates higher than design).
Keywords: Water, Bolivia, treatment, waste
Recibido: 30-11-2020 Aceptado: 10-01-2021
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, existe décit de tratamiento de
aguas residuales, García (2018) sostiene que alre-
dedor del 42% de la población mundial no tienen
este servicio básico, esta situación se agrava en
los países en desarrollo, pues más del 80% de las
aguas residuales se descargan sin tratamiento a
cuerpos de aguas superciales.
La gestión inadecuada de aguas residuales,
constituye uno de los problemas ambientales más
preocupantes en Latinoamérica, pues las decien-
cias en el tratamiento de aguas residuales deri-
van en la contaminación de ríos y otros cuerpos
de agua, con impactos en la salud pública y en el
medio ambiente. En Bolivia la situación no es di-
ferente; estudios realizados por los Ministerios de
Medio Ambiente y Agua (MMAyA), muestran pa-
noramas poco alentadores pues de 219 plantas de
tratamiento de aguas residuales inventariadas se
sostiene que 171 no presenta buen funcionamiento
o tienen inadecuada operación (Autoridad de Fisca-
lización y Control Social de Agua Potable y Sanea-
miento Básico, 2019)
En países en desarrollo como Bolivia, las locali-
dades rurales y sus servicios en general se inician
con un precario abastecimiento de agua potable y
van satisfaciendo sus necesidades en base a obras
consecutivas. El hecho de implementar un sistema
de agua potable, implica la generación de las aguas
residuales, por lo que se requiere la construcción
de un sistema de alcantarillado sanitario para elimi-
narlas, consecuentemente se genera el problema
de la disposición nal del euente del alcantarillado.
En Bolivia, uno de los problemas ambientales más
críticos es la descarga de líquidos residuales sin la
aplicación de tratamientos adecuados, en ríos, la-
gos y otros cursos de agua, que gradualmente van
deteriorando su calidad. Es por esto, que se requie-
ren sistemas de tratamiento de aguas residuales
que sean simples, accesibles, compactos y sobre
todo ecientes.
La Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia, en su artículo 342, 345 y 347, establece
como responsabilidad compartida entre el Estado y
la sociedad, la de proteger y aprovechar de manera
sustentable los recursos naturales y de mantener el
equilibrio del medio ambiente, estableciendo políti-
cas de control y evaluación de toda actividad que
use y transforme los recursos naturales, además de
promover la mitigación de sus efectos nocivos al
medio ambiente.
Esto implica la preservación de los recursos hí-
dricos, entre ellos cuerpos de agua que se ven afec-
tados por la creciente producción de aguas resi-
duales, así como también por el deciente o ningún
tratamiento que se les aplica antes de su descarga.
Ante esta realidad, el tratamiento de aguas resi-
duales comprende los procedimientos destinados
a mejorar la calidad del agua para que produzcan
efectos compatibles con las exigencias de leyes na-
cionales e internacionales tal y como lo soporta, la
Organización de Naciones Unidas en sus objetivos
del desarrollo sostenible. En esta investigación se
planteó un diagnóstico sobre la situación actual del
tratamiento de aguas residuales en Bolivia.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Las aguas residuales constituyen una combina-
ción compleja de líquidos o aguas portadoras de
residuos, contaminantes orgánicos e inorgánicos;
disueltos y en suspensión generadas por la activi-
dad humana; procedentes de residencias, institu-
ciones públicas, así como de centros comerciales
e industriales, a las que eventualmente, pueden
agregarse aguas subterráneas, superciales y plu-
viales. (Metcalf et al… 1985). La Norma NB 688-01
(2001) concibe las aguas residuales como un de-
secho líquido constituido por aguas domésticas e
industriales, aguas de inltración y de contribución
pluvial por malas conexiones. De acuerdo a su ori-
gen se pueden distinguir dos tipos principales de
aguas residuales: domesticas e industriales
El agua residual doméstica, son vertidos gene-
rados en núcleos de población como consecuencia
de las actividades propias de la población. En cuan-
to a su composición y carga contaminante presen-
tan cierta homogeneidad con márgenes amplios,
debido a que los aportes son por lo general los
mismos; dependiendo del núcleo de población en
el que se genere, número de habitantes, existencia
y características dentro de núcleo, etc. (Fernández,
2010)
124
Las aguas residuales industriales son todas
aquellas que se descargan de las instalaciones de
plantas manufactureras, después del proceso de
producción, transformación o manipulación en que
se utilice agua, su caudal y composición son va-
riables, dependiendo del tipo de industria, tipo de
producción y proceso industrial. (Fernández, 2010)
Operaciones y procesos unitarios
Se conocen como operaciones unitarias a los
métodos de tratamiento en los que predominan los
fenómenos físicos, y como procesos unitarios a los
métodos en que la eliminación de contaminantes se
realiza en base a procesos químicos y biológicos.
(Metcalf et al…1996)
En una P.T.A.R., suceden numerosas, continuas
y simultáneas operaciones físicas, procesos quími-
cos y biológicos; estos procesos son los mismos
que se realizan en la naturaleza, con la diferencia
de que se producen en situaciones monitoreadas
dentro de tanques o reactores y a velocidades con-
troladas.
Tratamiento de aguas residuales y P.T.A.R.
Las operaciones y procesos unitarios se agru-
pan entre sí para constituir los sistemas de trata-
miento de aguas residuales que se pueden clasi-
car en cuatro niveles, de acuerdo a los procesos y
operaciones unitarias que se llevan a cabo.
Una P.T.A.R. (planta de tratamiento de aguas re-
siduales), es la unidad o conjunto de unidades des-
tinadas a mejorar la calidad del agua de forma que
produzcan efectos compatibles con las exigencias
de ley o con la reutilización de aguas. (Dirección
General de Saneamiento Básico DIGESBA, 2001)
Tratamiento preliminar o pretratamiento
Proceso de eliminación de los constituyentes de
las aguas residuales cuya presencia puede causar
problemas de mantenimiento y/o funcionamiento
de los diferentes procesos, operaciones y/o siste-
mas auxiliares. Tiene como operaciones unitarias
las físicas o mecánicas.
El objetivo principal de esta etapa es acondi-
cionar el agua residual para ser tratada en las si-
guientes etapas del tratamiento, Remover y reducir
la acumulación de materiales que puedan interferir
con los equipos y procesos de transferencia aguas
abajo. Las unidades que corresponden a esta eta-
pa son: desbaste, desaceleración, rejas, desmenu-
zadores tamices, desarenador, tanques de homo-
genización, trampas de grasa, aireación preliminar,
medidor de caudal.
Tratamiento primario
Remueve una fracción de sólidos en suspen-
sión, sedimentables y de materia orgánica. Tiene
fundamento en operaciones físicas. Su objetivo
principal es disminuir la carga orgánica del agua a
través de procesos físicos acondicionándola para el
tratamiento secundario. Algunas unidades que pue-
den aplicarse en esta etapa son: cámaras de sedi-
mentación, precipitación química y sedimentación,
unidades de inyección de aire, tanque o cámaras
sépticas, tanque Imho.
Tratamiento secundario o biológico
Remueve materia orgánica biodegradable di-
suelta o suspendida a través de la acción de bacte-
rias, las que se alimentan de materia orgánica. Esta
etapa de tratamiento se fundamenta en procesos
biológicos y químicos con la nalidad de reducir el
contenido orgánico del agua. Los lodos activados,
biodiscos, ltros percoladores, humedales, lagunas
de estabilización, reactores anaeróbicos (R.A.F.A.,
R.A.L.F.), ltros anaerobios constituyen las unida-
des más representativas.
Tratamiento terciario
Remueve sólidos suspendidos a través de mi-
cro ltración, además en este nivel se remueven los
nutrientes (nitrógeno, fósforo, etc.), se emplea com-
binaciones de los procesos y operaciones unitarias
con el propósito de remover los nutrientes del agua
y producir agua de alta calidad. Entre los procesos
de tratamiento terciario se menciona microltración,
coagulación y precipitación, adsorción por carbón
activado, cloración, ozonización, intercambio ióni-
co, electrodiálisis.
Las plantas de tratamiento se clasican en base
al criterio de población de diseño. Siendo PTAR
tipo A (población de diseño mayor a 500.000 hab.),
PTAR tipo b (población de diseño entre 50.000 y
500.000 hab.) PTAR tipo C (población de diseño
entre 10.000 y 50.000 hab.) y PTAR tipo C (pobla-
ción de diseño entre 2.000 y 10.000 hab.).
125
METODOLÓGIA
De acuerdo con Sabino (2006: 106-113) las in-
vestigaciones aplicadas son aquellas que dan res-
puesta efectiva y fundamentada a un problema
detectado, descrito analizado y analizado descrito
en las posibilidades fácticas de llevar a la práctica
las teorías generales, y destina sus esfuerzos, a re-
solver problemas y necesidades que se plantean
los hombres en la sociedad en un corto, mediano o
largo plazo. Es decir, se interesa fundamentalmen-
te por la propuesta de solución en un contexto físi-
co-social especíco.
En base a lo anterior se puede decir que la in-
vestigación busca una solución puntual al descri-
bir la situación actual del tratamiento de aguas en
Bolivia, partiendo del hecho que existen métodos
aplicados, al tratamiento y que son de carácter
evaluativos conocerlos. Asimismo, es descriptiva
e indaga como es y se comporta un fenómeno o
situación, dirigida a recolectar información relacio-
nada con los síntomas reales. Es decir, se carac-
teriza el funcionamiento de un destilador solar con
la nalidad de poder establecer buenas prácticas
en el diseño del mismo logrando así desalinizar el
recurso hídrico en lugares donde el agua potable
se ve inaccesible. También este estudio pretende el
análisis descriptivo sobre las alternativas de diseño
de destiladores que se adapten a las necesidades
de personas con recursos limitados.
Del mismo modo, Bavaresco (2006) dene la
unidad de análisis en función de la población de es-
tudio como la identicación de los criterios de inclu-
sión y exclusión de la población para precisar el ta-
maño de la muestra que será objeto a estudio. Esta
etapa naliza cuando se sabe a cuánto asciende el
tamaño de la población de estudio para saber qué
criterios que deben emplearse para delimitarla. En
tal sentido se emplea el censo poblacional consi-
derando 10 ciudades en estudio cada una con un
gerente de planta de agua de tratamiento, conside-
rándose un total de 70 informantes.
Tabla 1. Población.
Departamento EPSA por departamento
La Paz 4
Santa Cruz 37
Cochabamba 7
Chuquisaca 3
Tarija 4
Potosí 5
Oruro 4
Beni 5
Pando 1
Total 70
Fuente: Rollano (2021)
Este estudio utilizará la técnica de observación
directa y revisión documental, así como también
el registro de datos mediante una hoja de datos
(Formatos). Por su parte Chávez (2002), relata que
la observación directa es la técnica que se utiliza
tomando datos directamente en el área operativa
sin uso de herramientas especícas como vía de
captación, por medio de los sentidos de los hechos
y realidades tal como se dan en la realidad, esta
técnica es utilizada en forma sistemática donde se
participará con una previa delimitación de los as-
pectos más relevantes.
En consonancia con la aplicación del instru-
mento, Hernández et al… (2018) reeren que es
un recurso que utiliza el investigador para registrar
información o datos sobre las variables que tiene
en mente. De igual forma se utilizarán como instru-
mentos de recolección de datos: la hoja de análisis
la cual se vaciarán resultados de experimentos y
análisis de las aguas tratadas.
126
RESULTADOS
En base a la revisión documental actualizada de
(10) diez regiones de Bolivia, donde existen plan-
tas de tratamiento de aguas residuales mayores y
menores desarrollada por la Autoridad de Fiscali-
zación y Control Social de Agua Potable y Sanea-
miento Básico como parte del seguimiento regula-
torio.(AAPS, 2021) Se evidencio que actualmente
se regulan un total de 70 entidades prestadoras de
servicios de agua potable y alcantarillado sanitario,
de las cuales sólo 39 reportan datos o información
de tratamiento de aguas residuales, las 39 EPSA
tienen bajo su administración un total de 59 plantas
de tratamiento de aguas residuales, el detalle se
presenta en la tabla siguiente:
Tabla 2. EPSA reguladas con PTAR que reportan información a la AAPS (2019)
Departamento EPSA por departamento
EPSA que reportan datos de
aguas residuales
PTAR por departamento
La Paz 4 3 5
Santa Cruz 37 18 29
Cochabamba 7 7 9
Chuquisaca 3 11 2
Tarija 4 4 6
Potosí 5 2 4
Oruro 4 2 2
Beni 5 2 2
Pando 1 0 0
Total 70 39 59
Fuente: Reporte de indicadores de la Plataforma virtual de plantas de tratamiento de aguas residuales PTAR -2019 (Autoridad de Fiscalización
y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2019)
EPSA: Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
PTAR: Planta de Tratamiento de Agua Residuales
De las 59 plantas de tratamiento reportadas y de
acuerdo a la categorización denida por la AAPS,
se muestran en la Figura 2 aquellas con catego-
ría de plantas mayores (situadas en ciudades ca-
pitales), asimismo en la Tabla 2 se sistematiza la
información, indicando el tipo de sistema, la pobla-
ción de diseño y la población conectada, el año de
puesta en marcha y en algunos casos el estado de
funcionamiento, además de la descripción de uni-
dades componentes.
127
Figura 1. Plantas de tratamiento de aguas residuales mayores en Bolivia
Fuente: Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual para Bolivia (Wagner, 2010), Escala 1: 950.000
128
Tabla 3. Diagnóstico situacional de P.T.A.R. mayores en Bolivia actualizados al 2013
Centro
urbano
Nombre
Planta
Sistema
Hab. Di-
seño
Hab. Co-
nect.
Año de
la pues-
ta en
marcha
Estado Descripción
El Alto Puchukollo
Lagunas
de estabi-
lización
600.00 571.00 1998
Sobre-
cargado
Consiste en 6 lagunas de
estabilización y 3 ltros perco-
ladores que en la actualidad
no están funcionando. La
planta se encuentra en fase
de ampliación. El agua trata-
da descarga a Río Seco cuyo
receptor es el Río Catari que
desemboca al Lago menor del
Lago Titicaca.
Oruro Oruro
Lagunas
de estabi-
lización
275.000 150.000 2004 -
Actualmente la planta no
está en funcionamiento y las
aguas residuales son desvia-
das al lago Uru Uru sin previo
tratamiento, deteriorando la
calidad del agua habiéndose
reportado metales pesados
(arsénico, cadmio, plomo,
zinc) en cantidades que so-
brepasan los límites permisi-
bles establecidos en la norma
boliviana
Sucre Sucre
Tanque
Imho
Filtros
percola-
dores
160.000 160.000 2003 -
El sistema consta de las si-
guientes estructuras hidráuli-
cas y sanitarias fundamental-
mente: Pre Tratamiento: rejas
y dos desarenadores para
retención de sólidos de gran
tamaño. Tratamiento Prima-
rio: tanques imho, tanques
de regulación y cámaras de
derivación de caudales, para
sedimentación y estabilización
de lodos residuales.
Tratamiento Secundario: le-
chos percoladores, lagunas
de sedimentación secundaria
y lagunas de maduración para
el tratamiento biológico y re-
moción de compuestos biode-
gradables.
Tratamiento de Lodos: para el
tratamiento de lodos la planta
cuenta con aéreas de secado
de lodos
129
Centro
urbano
Nombre
Planta
Sistema
Hab. Di-
seño
Hab. Co-
nect.
Año de
la pues-
ta en
marcha
Estado Descripción
Santa
Cruz
Planta Norte
Lagunas
de estabi-
lización
100.000 100.000 1973 -
El sistema está conformado
por un repartidor de caudal
y cinco lagunas operadas en
serie, dos anaeróbicas, una
facultativa y dos de madura-
ción
Santa
Cruz
Planta Este
Lagunas
de estabi-
lización
240.000 200.000 2001 -
Está conformado por un cajón
de ingreso, sus respectivos
aforadores tipo Parshall de
entrada y salida, doce lagu-
nas divididas en tres módu-
los idénticos en paralelo de
cuatro lagunas en serie: una
anaeróbica, una facultativa y
dos de maduración. El lujo se
divide igualmente entre los
módulos; es decir cada uno
recibe 33,3 % de ujo crudo
de las aguas residuales.
Santa
Cruz
Planta Sur
Lagunas
de estabi-
lización
180.000 180.000 1989 -
El sistema consiste en dos
módulos no idénticos en pa-
ralelo. Cada módulo consiste
en una laguna anaerobia, dos
lagunas facultativas y una de
maduración; sin embargo, el
ujo no se divide igualmente
entre los módulos, de modo
que un módulo recibe 66,6
% del ujo y el otro recibe el
33% restante.
Santa
Cruz
Planta Par-
que Indus-
trial
Lagunas
de estabi-
lización
63.500 185.000 1985
Sobre-
cargado
El sistema comprende 6 la-
gunas. La laguna 1 no forma
parte del ujo de tratamiento
de aguas residuales, pero
está reservada para residuos
industriales particularmente
tóxicos. Las lagunas 2 y 3
operan como lagunas anae-
róbicas en serie. La laguna 4
opera como facultativa y las
lagunas 5 y 6 son facultativas
secundarias.
Monte-
ro
Montero
Lagunas
de estabi-
lización
33.000 30.000 (*) 1995 (*) -
130
Centro
urbano
Nombre
Planta
Sistema
Hab. Di-
seño
Hab. Co-
nect.
Año de
la pues-
ta en
marcha
Estado Descripción
Cocha-
bamba
Alba Ran-
cho
Lagunas
de estabi-
lización
150.000
(*)
320.000(*) 1990(*)
Sobre-
cargado
Situado al suroeste de la ciu-
dad, recibe el agua de la red
de alcantarillado mediante
dos emisarios que provienen
del norte y sur de la ciudad,
aproximadamente 40% de la
población está conectado a
la red
Tarija Tarija
Lagunas
de estabi-
lización
150.000(*) 300.000(*) 1990(*)
Sobre-
cargado
Realiza un tratamiento me-
diante lagunas en tres etapas:
dos lagunas anaeróbicas, una
facultativa y una de madura-
ción.
Actualmente, sólo una de las
lagunas anaeróbicas está
siendo utilizada, la segunda
necesita un dragado y limpie-
za debido a que se encuentra
colmatada.
Trini-
dad
Trinidad
Lagunas
de estabi-
lización
100.000(*) 136.000(*) 1990(*)
Sobre-
cargado
-
Camiri Hebron
RALF,La-
gunas
19.000 15.000 2009 - -
Villa-
montes
Villamontes
RALF.
Lagunas
35.000 15.000 2009 - -
Mon-
teagu-
do
Monteagudo
RALF,
Lagunas
16.000 6.000 2009 - -
(*) Los valores son estimados; los valores exactos no están disponibles
Fuente: Elaboración propia adaptado de Recomendaciones para la elección de plantas de tratamiento de agua residual para Bolivia (Wagner,
2010) y Sistematización sobre tratamiento y rehúso de aguas residuales (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2013)
CONCLUSIONES
En cuanto a las plantas de tratamiento de aguas
residuales mayores de Bolivia se concluye:
El sistema más empleado en el tratamiento de
aguas residuales en Bolivia es el de lagunas de es-
tabilización.
Plantas con deciencias de dimensionamiento
y/o diseño, sobrecargas y/o mal funcionamiento.
Deciente operación y mantenimiento, insu-
ciente capacitación del personal, y degradación
progresiva de las plantas.
Entre las consecuencias del deciente funciona-
miento que tienen las plantas se encuentran:
Incumplimiento generalizado de los parámetros
de vertido: contaminación de cuerpos receptores
de suelo y agua.
Riesgos de contaminación microbiológica, pro-
blemas de salud pública; generados por el re uso
de aguas residuales para riego agrícola.
Rechazo social y problemas para la ubicación de
nuevas plantas, dicultades para lograr las cone-
xiones de diseño de las P.T.A.R.
El tratamiento de aguas residuales domésticas
requiere de soluciones ecientes y económicas,
que respondan a las necesidades de saneamiento
131
especícas de Bolivia, de acuerdo a la disponibili-
dad de recursos del país. (Gandarillaset al… 2017)
El diagnóstico en Bolivia en relación al trata-
miento de aguas residuales y el reúso en activi-
dades agrícolas es escasa y realmente necesaria
para enfrentar las problemáticas de selección y fun-
cionamiento de las plantas de tratamiento. El análi-
sis de infraestructura de P.T.A.R. realizada muestra
que en su mayoría las plantas han sido sobrecarga-
das (caudales superiores a los de diseño) produc-
to del crecimiento poblacional que incrementó en
cantidad los sistemas de alcantarillado y no así las
plantas de tratamiento.
RECOMENDACIÓN
La construcción de nuevas plantas de tratamien-
to acordes a los caudales y situaciones particula-
res de cada región (clima, presencia de industrias,
personal capacitado en mantenimiento entre otros)
es vital.
Las prácticas de reúso de aguas residuales
tratadas y no tratadas en agricultura deben ser
atendidas por atentar contra la salud, al consumir
productos regados con aguas no tratadas o que no
cumplen con los niveles de remoción esperados,
generándose un problema de salud colectiva que
se debe prevenir.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AAPS. (2021). Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Obtenido de Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Agua Potable y Saneamiento Básico:
http://www.aaps.gob.bo/index.php?option=com_
content&view=article&id=130&Itemid=314
Arteaga , M., Taquichiri , M., & Durán , J. (2019).
Análisis del reuso de aguas residuales en Bolivia.
Tarija, Bolivia.
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua
Potable y Saneamiento Básico. (2018). Guía para
apliación de herrameintas e instrumentos de se-
guimiento, monitoreo y control de la operaicón y
mantenimeinto de las PTAR en Bolivia. La Paz,
Bolivia.
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua
Potable y Saneamiento Básico. (2019). Reporte
de Indicadores de la Plataforma Virtual de Plantas
de Tratamiento de aguas residuales (PTAR). La
Paz, Bolivia: GIZ/PERIAGUA.
Babaresco (2006). Introduccion a la metodologia
de la investigacion y metodo cientico. Segunda
Edicion, Editorial Limusa, Impreso en Mexico, DF.
Chavez, N (2002) Metodologia de la Investigación,
tercera edicion en español. Editorial Sypal, Cara-
cas, Venezuela.
Dirección General de Saneamiento Básico DIGES-
BA. (2001). NB 688-01, Instalaciones Sanitarias
- Alcantarillado pluvial, sanitario y tratamiento de
aguas residuales. La Paz, Bolivia.
Fernández, E. (2010). Proyecto ejecutivo de planta
de tratamiento de aguas residuales para la locali-
dad de Xochiapa. Veracruz, México.
Gandarillas, V., Saavedra, O., Escalera, R., & Mon-
toya, R. (2017). Revisión de las experiencias en
el tratamiento de aguas residuales domésticas
mediante reactores UASB en Cochabamba-Boli-
via comparadas con las de Latinoamérica, India y
Europa. Investigación & Desarrollo, 83-98.
García, J. (2018). Propuesta metodológica de indi-
cadores de evaluación de sustentabilidad de sis-
temas de tratamiento de agaus residuales domés-
ticas orientados al sector rural. Quito, COlombia.
Hernandez, Fernandez y baptista (2018) Metodolo-
gia de la Investigacion. 8va Edicion, Editorial Mc
Graw Hill, Mexico DF.
Metcalf & Eddy.Inc. (1996). Ingeniería de aguas re-
siduales: Tratamiento, vertido y reutilización. Mé-
xico: McGRAW-HILL.
Metcalf & Eddy.Inc. (1985). Ingenieria Sanitaria:Tra-
tamiento, Evacuacion y Reutilizacion de Aguas
Residuales. Barcelona: Editorial Labor S.A.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. (2013). Sis-
tematización sobre tratamiento y reúso de aguas
residuales. La Paz, Bolivia: PROAGRO y PERIA-
GUA.
Sabino (2006) Metodlogia de la investigacion cien-
tica. Segunda Edicion, Editorial Limusa, Editado
en Caracas, Venezuela.
Wagner, W. (2010). Recomendaciones para la elec-
ción de plantas de tratamiento de agua residual
aptas para Bolivia. La Paz, Bolivia.