107
REDIELUZ
ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769
Vol. 11 N° 1 • Enero - Junio 2021: 107 - 114
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
SIMÓN RODRÍGUEZ Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO PARA LA LIBERTAD
E INCLUSIÓN SOCIAL
Simón Rodríguez and his educational thought for freedom and social inclusion
1
Silva Yelitza,
2
Fuenmayor Jorge,
3
Ramones Alí
3
Programa Doctorado en Educación, Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB).
Maracaibo – Venezuela.
1,2
Docente – Investigador(a). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. Maracaibo –
Venezuela.
Dirección de correspondencia: yelitzasilvacpc@gmail.com,
jorgecontadorpublico1001@gmail.com,
alicontadorpublico@gmail.com
RESUMEN
La presente investigación trata sobre el pensador
Simón Rodríguez y su aporte al proceso educativo
latinoamericano, educador del siglo XVIII, autodi-
dacta, con criterios muy denidos, lector de muchos
libros que ingresaban a Venezuela de contraban-
do, formador y guía del Libertador Simón Bolívar.
El tipo de investigación es documental, haciéndose
uso del método de análisis y revisión bibliográca
contextual. Este educador se destacó, como pre-
cursor del acceso a la educación en forma gratuita
y para todos, cuya pedagogía es orientada a la for-
mación con el propósito de libertad, aprendiendo de
las experiencias propias y respetando los buenos
instintos del hombre, armando que el desarrollo y
formación del niño de acuerdo a sus competencias
y habilidades desde sus propias experiencias, es la
clave para alcanzar el objetivo propuesto. Escribió
sus conocimientos, experiencias y emerge como
escritor de libros, folletos, prensa. Se evidencia que
sus aportes en el proceso educativo latinoamerica-
no se mantienen vigentes en el tiempo.
Palabras clave: Simón Rodríguez, proceso
educativo latinoamericano, historiadores de la edu-
cación, acceso a la educación, fortalecimiento edu-
cativo.
ABSTRACT
This investigation deals with the thinker Simón
Rodríguez and his contribution to the Latin Ame-
rican educational process, an eighteenth-century
educator, self-taught, with very dened criteria,
reader of many books that entered to Venezuela
as contraband, educator and guide of the Liberator
Simón Bolívar. This research is a documentary, and
it is used the contextual bibliographic analysis and
review method. This educator stood out as a pre-
cursor of giving education for free and for all, whose
pedagogy is oriented to form people with the purpo-
se of freedom, learning from their own experiences
and respecting the good instincts of man, arming
that development and training of the child accor-
ding to their competences and abilities from their
own experiences is the key to achieve the proposed
objective. He wrote his knowledge and experiences
and emerges as a writer of books, brochures, press.
It is evident that his contributions to the Latin Ame-
rican educational process remain valid over time.
Keywords: Simon Rodriguez, Latin American
educational process, educational historians, access
to education, educational strengthening.
Recibido: 04-10-2020 Aceptado:20-11-2020
INTRODUCCIÓN
El proceso educativo latinoamericano ha pasa-
do de generación en generación, considerando los
aportes de los grandes pensadores de acuerdo a
la época, entre los cuales se destaca el Maestro
Simón Rodríguez, quien nació en Caracas en 1769
fue educado por su tío el Presbítero José Rafael
Rodríguez, con una personalidad denida e ideas
propias, creció en un ambiente histórico para los
venezolanos, con muy poca salubridad, sin garan-
tías individuales ni derechos políticos, plegado de
108
injusticias, con la riqueza concentrada en pocas fa-
milias propietarios de las tierras, actúa desde una
escasa y limitada educación, con acceso restringi-
do, para enrumbarla desembocando en lo educa-
tivo puro, retando todas las condiciones negativas
del momento.
La educación del Libertador Simón Bolívar re-
eja la inuencia de su Maestro Simón Rodríguez,
desde la primera etapa de su vida, quien sirvió de
guía para toda su carrera humanista e ideario de
las ilustraciones y pensamiento radical.
El presente trabajo trata sobre los aportes de Si-
món Rodríguez al proceso educativo latinoamerica-
no, el cual reviste de gran importancia por cuanto su
inuencia pedagógica y método de enseñanza han
permanecido vigentes en el tiempo, constituyendo
un aporte fundamental para el acceso a la educa-
ción pública para las personas más desposeídas,
iniciando su vida dedicada a educar desde que te-
nía 20 años de edad, cuando el Cabildo de Caracas
le da el nombramiento de Maestro de Primeras Le-
tras en una escuela pública, donde atendía a más
de 100 estudiantes, orientando su fortalecimiento
sin distingo de clase social, ni posición económica.
METODOLOGÍA
El tipo de investigación fue documental, con un
diseño bibliográco, por tratarse de un área temá-
tica en particular, aplicando la técnica de la obser-
vación de fuentes documentales. El procedimiento
utilizado fue la consulta de fuentes bibliográcas,
autores y obras que tratan sobre el tema objeto de
estudio, realizando lecturas, reexiones, acotación
de ideas y análisis contextual.
Sobre el particular, Tamayo (2006: 109), expresa
que es un diseño bibliográco “cuando recurrimos
a la utilización de datos secundarios, es decir aque-
llos que han sido obtenidos por otros y nos llegan
elaborados y procesados de acuerdo a los nes de
quienes inicialmente los elaboran y manejan”.
Además, este proceso de investigación es em-
pírico, ya que como lo indican Hernández et al.
(2006: 23) “recolecta datos de una realidad objetiva
o construida”.
Formas educativas vigentes durante la colonia
Como lo expresa Rumazo (2006: 10), durante el
siglo XVI a nivel educativo se ofrece “un pobre pro-
grama, apto solo para colonias”, armando el autor
además que, “el criterio educativo procedente de la
Metrópoli para América era de carácter muy rudi-
mentario”, donde la enseñanza se basaba en leer
y escribir y en la aritmética elemental, minimizando
el valor del aprendizaje para esta población, frenán-
dolo desde la psique del niño.
A la universidad, solo podían acceder los pudien-
tes que tenían las condiciones económicas para
cubrir el costo de la matrícula, por lo que escasas
personas tenían la posibilidad de ingresar a cursar
estudios universitarios.
Acceso a la educación
En el siglo XVIII, se introducen innovaciones
de índole política y económica, creándose entida-
des gubernamentales y la estructura de la nación,
sancionando, además, la integración religiosa, se
establecen relaciones diplomáticas y se decreta la
libertad de comercio con mercancía, dejando de
lado el tema de los libros por ser considerados in-
convenientes, innecesarios e inaccesibles para la
mayoría. A pesar de ello, los libros fueron introduci-
dos como contrabando, tanto los editados en Espa-
ña como los franceses y clandestinos en la propia
zona peninsular en forma secreta, lo que contribuyó
a fortalecer el nivel cultural de los venezolanos y en
general a los americanos.
Fue entonces, cuando Simón Rodríguez junto a
otros jóvenes de la época, entre ellos Andrés Bello,
quienes se veían impedidos de acceder al cono-
cimiento actualizado, optaron por la búsqueda de
conocimiento por sí mismo, leyendo muchos libros
desde temprana edad, incorporándose posterior-
mente, su discípulo Simón Bolívar acumulando sa-
beres y cultura intelectual por cuenta propia ya que,
el medio no lo concedía, nadie preparaba a educa-
dores, lo que le permitió convertirse en el “ayudante
del educador Guillermo Pelgrón, maestro principal
de primeras letras, latinidad y elocuencia” (Ruma-
zo, 2006: 13).
A escasos 20 años de edad, en 1791, con su au-
toformación y del lado del educador Guillermo Pel-
grón se hace acreedor al título de Maestro otorgado
por el Cabildo de Caracas, recibiendo posteriormen-
te el nombramiento de Maestro de Primeras Letras
y comienza a desempeñarse en una escuela públi-
ca con una asistencia masiva de niños de primeras
letras, entre los cuales se cuentan unos pobres y la
mayoría provenientes de familias de alto nivel políti-
co social, gurando entre ellos Simón Bolívar.
En vista de que la educación estaba orientada a
los varones, en noviembre de 1793, buscando dar
acceso a la mujer a la educación, se dirige al Ca-
bildo de Caracas para proponer la creación de una
Escuela para niñas en Caracas.
109
Desde esta época, ya se ha venido impulsando
la inclusión a la educación, como lo expresa Ro-
dríguez (2004: 28), “nadie debe ser rechazado, na-
die debe quedar excluido”, dejando expreso que la
educación debe alcanzar al conjunto, que puedan
estudiar negros, blancos, sin distingo social, el po-
bre y el rico, ese joven que desde 1794 tomo una
dirección diferente, “extendiendo la enseñanza ha-
cia los niños pardos” (Rodríguez: 2004: 39). Por su
parte, Ocampo (2007: 87) rearma esta posición al
indicar que, “el maestro del Libertador fue defensor
de la educación pública con igualdad para todos los
ciudadanos”.
Sobre el particular, (Ronconi, 2018: 192) arma,
“hablar de derecho a la educación implica necesa-
riamente hablar de inclusión”, lo que es raticado en
lo establecido por la UNESCO (julio 2021), donde
estipulan las obligaciones jurídicas internacionales
que establecen la igualdad de oportunidades y la
promoción del derecho de cada persona a disfrutar
del acceso a la educación de calidad.
Teoría educativa de Jean Jacques Rousseau
en Emilio o De Educación
Al ingresar Simón Rodríguez como Maestro de
Primeras Letras, utiliza un método diferente, coinci-
diendo con los criterios expresados por Rousseau
(2000:10), quien arma “la educación de los hom-
bres es el uso que nos enseñan éstos a hacer de
este desarrollo; y lo que nuestra experiencia propia
nos da a conocer acerca de los objetos cuya im-
presión recibimos, es la educación de las cosas”,
armando además el autor, que la educación del
niño comienza desde su nacimiento y que la prime-
ra educación es la más importante.
La teoría empleado por Rousseau (2000) en
Emilio, evidencia que al niño no se le debe educar
dando conocimientos directos, leyendo sin pensar,
ya que estos serían olvidados al día siguiente, sino
que por el contrario, se le debe orientar y dar argu-
mentos que le conduzcan a pensar y razonar, que
sea él mismo quien descubra ese conocimiento por
medio de experiencias y llegue a la verdad, de esa
forma, ese conocimiento quedará aprendido y ja-
do en él, armando que, la vuelta a lo natural fuera
de convencionalismo social es la clave para educar.
El propio Rousseau (2014: 127) indica, “su méto-
do se funda en la medida de las facultades del hom-
bre, en su distingo de edades y en la elección de las
ocupaciones que conviene a estas facultades”.
Del análisis de la teoría educativa de Rousseau
en su obra Emilio (2014) se observa que:
Establece los períodos de aprendizaje de
acuerdo a la edad del educando, diferencian-
do la psiquis de los niños y adultos en cuan-
to a su aprendizaje, indicando expresamen-
te “tratad a vuestros alumnos conforme a la
edad” (Rousseau, 2014: 48).
Responsabiliza a la madre de la primera
educación, armando que debe educarlo en
libertad, en forma natural. Rousseau (2014:
27) arma, que “nacemos capacitados para
aprender”, que la memoria e imaginación es-
tán intactos, solo están atentos a los sentidos.
Utiliza el criterio de educar en libertad, ve
a la educación como el camino idóneo para
para formar ciudadanos libres, lo que debe
venir infundado desde la primera formación
en su infancia.
Impulsa la educación en campo, que
aprendan de la realidad, de sus propias expe-
riencias, indicando expresamente Rousseau
(2014: 48), “no deis a vuestros alumnos lec-
ciones verbales de ninguna clase”, sino que
debes llevarlo a pensar, a analizar y sacar sus
propias conclusiones.
Considera el desarrollo de actividades que
lleven a los estudiantes a actuar por si mis-
mos de acuerdo a sus aptitudes, llevándolo al
ámbito de la espontaneidad.
Reere la condición de contacto alumno –
maestro con un n común entre los dos.
Ve al hombre no como un ser aislado, sino
que establece la formación del niño para re-
laciones sociales, como miembro de una so-
ciedad.
Establece la educación sin distingo de
estado, jerarquía y fortuna, contemplando
la inclusión de los pobres al estudio, reere
Rousseau (2014: 128), que “el hombre es
uno mismo en todos los estados” alegando,
además, que “siendo en todas las mismas
necesidades, los medios para satisfacerlas
también deben ser iguales para todos”.
Modelo educativo de Simón Rodríguez
Durante su desempeño como Maestro de Prime-
ras Letras y en análisis acerca de la concepción de
la educación por parte de las clases sociales altas,
a quienes no les interesaba estudiar en función a
110
las mejoras que pudiese aportar a sus vidas, obser-
vando además, que la educación estaba plegada
de vicios, Simón Rodríguez, considera la necesidad
de fortalecer las escuelas públicas de primeras le-
tras con igualdad para todos, por lo que en 1794,
presentó un Plan de Reforma de la Educación al
Cabildo de Caracas, bajo el Tratado “Reexiones
sobre los efectos que vician la escuela de primeras
letras en Caracas y medios de lograr su reforma por
un nuevo establecimiento”, el cual plantea la crea-
ción de más escuelas y llevar la educación a los
sectores populares.
Duran (2012: 2) plantea, el plan presentado por
Rodríguez está dividido en dos partes:
La primera de ellas consistía en una crítica
del estado deplorable de la institución escolar
en la ciudad de Caracas. A través de seis re-
paros, Rodríguez “hace referencia a la nece-
sidad de profesionalizar la práctica docente,
la presencia de un método claro y preciso en
la enseñanza, el papel del mismo en el au-
mento de la prosperidad social, la importancia
del trabajo manual y la necesidad de que to-
das las castas pudieran acceder a la educa-
ción primaria”.
Y en la segunda parte, se presenta un plan
detallado sobre número de escuelas, mobilia-
rio, designación de maestros, duración de la
jornada escolar, régimen de premios y casti-
gos, funciones y deberes de los directores de
los establecimientos.
Analizando detalladamente el Modelo Educativo
presentado por Rodríguez (2004), a continuación,
se presenta su plan en cada una de sus partes.
En la Primera Parte se presentan los seis reparos
acerca de la situación de las escuelas resumidos
de la siguiente forma:
El reparo No. 1 establecido por Rodríguez (2004:
5), expresa “no tiene la estimación que merece”, en
esta parte el maestro deja establecida su impor-
tancia, indicando que la escuela de primeras letras
es la base para la jación de mejores impresiones,
además de bases y capacidades para la adquisi-
ción de los sucesivos conocimientos y desempeño
en cualquier área cuando sean hombres.
En el reparo No. 2 Rodríguez (2004: 5), alega
“pocos conocen su utilidad”, indicando que la falta
de escuela formal conduce a suplirla con una parti-
cular en escuelas privadas recibiendo la formación
de acuerdo al criterio de quien le enseña, juzga a la
escuela como el ente a quien pertenece la enseñan-
za perfecta de buena letra y aritmética, expresando
además el autor (2004: 5), “es de poca utilidad,
respecto a que sin haberla cursado lo desempeña,
a su parecer, bien”, sostiene que es suciente con
saber rmar, el conocimiento adquirido en esta es-
cuela es percibido como una pérdida de tiempo.
Simón Rodríguez destaca que la función del
maestro en la primera escuela no es solo enseñar
caracteres, sino que, debe impulsar su valor y pro-
piedad, estableciendo el modo de usarlos y colo-
carlos según las reglas de perfecta ortografía, dar
una clara inteligencia a los principios de aritmética
y a la formación para el trato civil, ya que en esta
escuela se establecen los cimientos para una futura
formación y desempeño.
En el reparo No. 3, Rodríguez (2004: 9), indica
“todos se consideran capaces para desempeñar-
lo”. El autor explica que existe la concepción de
que cualquier persona es capaz de enseñar a leer
y escribir.
El Maestro Simón Rodríguez maniesta que esta
función debe ser desempeñada por un maestro,
considerando su obligación, el cuidado y delicado
desempeño que debe observarse al dar al hombre
las primeras ideas de una cosa.
En el reparo No. 4 Rodríguez (2004: 10) expre-
sa, “le toca el peor tiempo y el más breve”. La infan-
cia es un período de vida de carácter inocente, de-
licado, distraídos, traviesos, lleno de desconcierto
por sus acciones, donde los niños a esa edad son
muy consentidos y permisivos.
Rodríguez (2004: 11) arma, “le toca al maes-
tro de Primeras Letras la peor parte de la vida del
hombre”, al niño se les debe educar y orientar con
una actuación prudente entre la satisfacción de
sus deseos y la libertad en sus acciones, su direc-
ción debe ser ejecutada con una continua reexión
acerca de sus derechos, considerando a la vez, el
tiempo que pierde el discípulo en la ociosidad que
implica el uso de un tiempo superior al requerido,
además de considerar la satisfacción ante los ojos
de los padres.
El reparo No. 5 planteado por Rodríguez (2004:
12) consiste, en que “cualquiera cosa es sucien-
te y a propósito para ella”. El autor indica que con
el transcurrir de los años, la escuela ha sufrido un
abandono con notorio agravio, se han establecido
escuelas para primeras letras o un ocio determina-
do sin considerar el método a ser utilizado, la pre-
paración de sus maestros, habilidad de los discípu-
los, calidad en la enseñanza, sin material didáctico
acorde al conocimiento impartido, la medición de
los avances y la respectiva acreditación.
111
Sobre el particular, el autor (2004: 12) indica, “es
necesario saber leer en todos los sentidos y dar a
cada expresión su propio valor”, al igual que todo
lo referido al resto del proceso educativo, a n de
evitar que el niño se forme con vicios o limitaciones,
lo que va a repercutir en su futuro.
En el reparo No. 6 Rodríguez (2004: 14) denun-
cia, “se burlan de su formalidad y de sus reglas, y
su preceptor es poco atendido”. Como las clases
eran impartidas por escuelas sin ninguna formali-
dad, recibiendo por ello un benecio, cada padre
daba instrucciones al maestro acerca de lo que
deseaba para su niño, con el mobiliario y material
didáctico a su alcance, sin compromisos ni respeto
por el horario de clases, al igual que el método de
estudio utilizado, actúan con completa libertad, sin
importar su forma de comportarse, indistintamente
si el preceptor lo necesitaba o no.
Con todo esto, Simón Rodríguez quiso demos-
trar que resulta indispensable una reforma del
proceso educativo, por ello en la Segunda Parte
plantea las bases para el Nuevo Establecimiento,
resumido de la siguiente forma:
En el Capítulo I se establece el número de es-
cuelas, considerando la distancia para el traslado
de los niños y la cantidad a ser atendidos, plantea
la necesidad de establecer una escuela en cada
una de las cuatro feligresías en las cuales se en-
contraba dividido el pueblo, para que sea expedita
y provechosa.
El Capítulo II hace referencia a las Constitucio-
nes. Propone que el cuerpo de profesores de pri-
meras letras este constituido por cuatro maestros
de número y doce pasantes, quienes regirán las
actuaciones de las escuelas y ninguna otra perso-
na puede intervenir en la actividad en las escuelas,
estableciendo observancia en el desempeño para
que puedan optar a desempeñarse como el maes-
tro llegado el momento necesario.
Se establecen requerimientos a los interesa-
dos en ocupar estos cargos y se instituye la obli-
gatoriedad de los maestros a instruirse en todo
lo concerniente al servicio y capacitación para un
desempeño acorde a la constitución, además ins-
taura las supervisiones a las escuelas y los conse-
jos de maestros para tratar aspectos relacionados
con la instrucción y método y realizar los acuerdos
procedentes.
Sobre el “modo de incorporarse los discípulos
a la escuela”, establece que previamente debe
instruirse a los padres acerca de las normas que
son de obligatoria observancia. Se establece la
obligación de presentar la certicación de bautis-
mo para el registro de inscripción de los alumnos,
el cual debe realizarse de acuerdo a su respectiva
parroquia.
Establece las pensiones por parte de los padres
para contribuir a cubrir gastos de papelería y tin-
ta, la construcción de muebles y graticación a los
pasantes, diferenciando los aportes entre quienes
puedan pagar más y los pobres, así como, horario
para el funcionamiento de las escuelas con las res-
pectivas normativas para asuetos, recreos, exáme-
nes, estados de progreso del aprendizaje, premios,
distinciones, festividades y acciones correctivas
para fallas en el proceso educativo, y, para la asis-
tencia obligatoria del maestro, pasantes y discípu-
los a las actividades religiosas.
El Capítulo III está referido a las Dotaciones. Se
estable una recompensa monetaria competente
para el maestro y el director por el trabajo desem-
pañado, con el cual pueda subsistir cómodamente,
compensando al director en proporción al doble o-
cio realizado.
Como lo expresa García (2010), este proyecto
resultó aprobado y puesto en marcha el 5 de junio
de 1795, sin embargo, pocos meses después, el
Cabildo dio informe negativo del proyecto conside-
rando el carácter liberal, innovador y revolucionario
que contenía, aun cuando, hay quienes opinan que
el rechazo se debió a que atentaba a los interese
económicos, sociales y políticos de los grupos que
mantenían y poder en las sociedades coloniales, lo
que condujo a que Simón Rodríguez renunciara al
cargo que venía desempeñando.
A partir de la necesidad de emigrar de Venezue-
la por sus ideales revolucionarios, y en su recorrido
por varios países, “fuertemente inuenciado por El
Emilio de Jean-Jacques Rousseau, Simón Rodrí-
guez desarrolla una revolucionaria concepción de
lo que debe ser el modelo educativo de las nacien-
tes naciones americanas” (Jenni- Nime-Karen- Ale-
ja: 2010).
Rumazo (2006), detalla que Simón Rodríguez
prepara el Plan Educativo para Bogotá y luego para
Bolivia, el cual es más amplio, más general, con
mayor perfeccionamiento, manteniendo lo sustan-
cial: la obligatoria simultaneidad de instrucción y
de aprendizaje de ocios. En este mismo orden de
idea, González (2019: 319), expresa que, en cuan-
to a los aportes de Rodríguez para la educación en
Ecuador, se trata de:
112
La proyección de las principales experien-
cias de invención institucional de Rodríguez
en América, llevadas adelante en Caracas en
el año 1794, en Bogotá en el año 1823, y en
Chuquisaca en el año 1826, esta vez pensa-
das para el contexto de la sierra andina ecua-
toriana de Latacunga.
Como se puede observar, la idea pedagógica de
Simón Rodríguez cobra fuerza posteriormente en
otros pensadores, entre ellos, su alumno y compa-
ñero Simón Bolívar.
Educación centrada en la inclusión social
El Maestro Simón Rodríguez consideró a las es-
cuelas para todos como el mecanismo para la in-
clusión social, en la medida que lo primero que un
ciudadano debe conocer son sus obligaciones so-
ciales, asumiendo que ésta sería la condición para
superar las diferencias sociales que dejaba la co-
lonia, armando, además, que, sin inclusión social,
no era posible la República.
La pretensión de tecnicación de la educación
de primeras letras impartida durante la colonia, ba-
sada en las Reales Escuelas de Madrid, creadas
por Carlos IV en 1791, generó la crítica por parte
de Simón Rodríguez, quien defendió la sociabiliza-
ción de la educación, armando que la educación
es básica para que los ciudadanos conozcan sus
derechos y deberes tanto desde el punto de vista
religioso como social, vista la educación como el
medio para lograr la civilización de los ciudadanos,
aunado a los aspectos técnicos requeridos para la
ejecución de las actividades encomendadas.
Para Simón Rodríguez, la educación juega un
papel primordial en la construcción de nuevas re-
laciones sociales a partir del orden político republi-
cano, por ello plantea que la escuela debe refor-
marse a una escuela social para generar cambios
sociales.
La escuela según lo planteado por Rodríguez
(2004: 28), “debe ser un instrumento generalizador
de aptitudes tan variadas como necesiten de ella
los desempeños útiles de la sociedad en su nueva
condición republicana; es decir, aptitudes que ini-
cien un arte de vivir y concurran a fundar civiliza-
ción social con la participación de todos”.
Postulados de Simón Rodríguez y el Currícu-
lo Nacional Bolivariano
El Currículo Nacional Bolivariano parte del pen-
samiento de Simón Rodríguez (1828), de la nece-
sidad de una reforma en la instrucción pública y es
construido a partir de sus postulados losócos se-
gún lo establece el Gobierno Bolivariano de Vene-
zuela (2007:40), que expresa:
“La ruptura con lo colonial, el pensamiento
de lo original y la invención y la construcción
político-histórico de los ciudadanos libres de
la América, postulados que fueron plantea-
dos para la creación del sistema educativo no
solo de Venezuela sino de América”.
Este diseño curricular está basado en el lega-
do de Rodríguez, de criterios de libertad y justicia,
rompiendo con las costumbres educativas del colo-
nialismo europeo, con los aprendizajes de modelos
exógenos, buscando romper con el esquema repe-
titivo y transmisor proveniente del colonialismo
Este diseño curricular del Ministerio del Poder
Popular para la Educación (2007: 42), considera,
además, “el postulado de Rodríguez sobre la cons-
trucción político-histórica de los ciudadanos libres
de América”, acotando, además, que la “educación
emerge de la raíz de cada pueblo, orientado a de-
sarrollar el potencial educativo de cada ser humano
y alcanzar el pleno ejercicio de su personalidad”.
Toda esta concepción del currículo basada en
prominentes pensadores educativos latinoameri-
canos entre los cuales destaca Simón Rodríguez,
visualiza una orientación pedagógica en libertad,
constructivista, sin embargo, cabe preguntarse
hasta qué punto es llevado a cabo el proceso edu-
cativo bajo esta concepción.
Diariamente se observa a los educadores im-
partiendo clases con un diseño curricular igual para
todas las comunidades, encuadrados en un salón
de clases y de forma repetitiva de contenidos, tanto
de parte de los educadores como de fuentes docu-
mentales.
En los actuales momentos, donde la pandemia
mundial por Covid-19 ha generado la necesidad
de la “escuela en casa”, se visualiza un escenario
para la aplicación del modelo educativo de Simón
Rodríguez, se continua con una contradicción a lo
establecido en este Diseño Curricular, de aprender
a crear con visión innovadora, como el reejo de la
personalidad como elemento vinculante entre el
estudiante y su entorno.
Se puede observar que se establecen pautas
para el proceso educativo a los estudiantes, padres
y representantes, continuando con el mismo es-
113
quema para el proceso de aprendizaje, de hecho,
a nivel de la educación pública, las actividades son
establecidas a través de un medio de televisión, in-
dicando las actividades que deben ser cubiertas en
los periodos establecidos, lo que contradice el pen-
samiento de Rodríguez:
“El título de Maestro no debe darse sino
al que sabe enseñar, esto es, el que ense-
ña a aprender, no al que manda aprender,
o indica lo que se ha de aprender, ni al que
aconseja que se aprenda. Maestro es el que
transforma”.
REFLEXIONES FINALES
Del análisis realizado se llega a las siguientes
reexiones nales:
En los pensamientos de Simón Rodríguez se
maniesta la idea educativa de Rousseau en su
obra Emilio o La Educación.
El nuevo método educativo planteado por Simón
Rodríguez establecía actuaciones contrarias al mo-
delo educativo de exclusión en la colonia, promo-
viendo el acceso a la educación sin distingo social
y dando acceso a las mujeres.
Se promueve el acceso a la educación mediante
la creación de escuelas considerando la distancia
para el traslado de los niños y la cantidad de estu-
diantes a ser atendidos.
En el proyecto educativo de Simón Rodríguez se
perla un nuevo modelo socio cultural, a través de
la formación del capital humano en libertad, respe-
tando normativas establecidas.
Simón Rodríguez parte del supuesto de que el
maestro en la escuela de primeras letras no sólo
enseña a leer y escribir y la aritmética, sino que se
instruye al hombre acerca de las ideas de una cosa,
dando formación sobre el valor y su adecuado uso.
Sostiene que la formación del niño es la base
para la futura formación y desempeño cuando
adulto.
Reeja la educación pública y práctica, como una
formación integral, sin distingo de clases sociales.
Instaura la contratación de los maestros con ins-
trucción y embestidura social para atender a las es-
cuelas de primeras letras.
Se establece la formación de maestros con las
cualidades requeridas para impartir clases en las
escuelas de primeras letras.
Percibe a la educación como base para las rela-
ciones sociales.
Concibe a la escuela como medio para generar
cambios sociales que conlleven a la creación de
una civilización social con participación de todos.
Promueve la responsabilidad en la educación
por parte del gobierno.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Durán M. (2012). El primer escrito de Simón Ro-
dríguez en el marco de las reformas borbónicas:
límites y alcances. http://biblioteca.clacso.org.
García B. (2010). Pensamiento de Simón Rodrí-
guez como proyecto de inclusión Social. Revista
Colombiana de Educación. 59: 134-147. https://
www.researchgate.net/publication/277241606_
Pensamiento_de_Simon_Rodriguez_La_educa-
cion_como_proyecto_de_inclusion_social.
González S. (2019). El Proyecto Pedagógico de
Simón Rodríguez para la Educación en Ecua-
dor. Revista Scientic, 4(14): 308-327, e-ISSN:
2542-2987.https://doi.org/10.29394/Scientific.
issn.2542-2987.2019.4.14.15.308-327.
Gobierno Bolivariano de Ministerio del Poder Po-
pular para la Educación (2007). Diseño Curricu-
lar del Sistema Educativo Bolivariano. Fundación
Imprenta
Hernández R., Fernanfez-Collao C., Baptista P.
(2006). Metodología de la investigación. Cuarta
edición. México: McGraw-Hill/Interamericana Edi-
tores, S.A. de C.V.
Jenni-Nime-Karen-Aleja (2010). Simón Rodrí-
guez https://wwwlapedagogalcance.blogspot.
com/2010/11/simon-rodriguez.html.
Ocampo J. (2007). Simón Rodríguez, el maestro
del libertador. Revista Historia de la Educación
Latinoamericana, 9: 81-102. ISSN: 0122-7238.
Organización de las Naciones Unidas para la Edu-
cación, La Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2021).
El Derecho a la Educación. https://es.unesco.org/
themes/derecho-a-educacion
Rodríguez S. (1828). Sociedades Americanas.
Obras Completas. Tomo I (2001). Ediciones de la
Presidencia de la República. Venezuela.
Rodríguez S. (2004). 1794. Reexiones sobre los
Defectos que Vician la Escuela de Primeras Le-
tras en Caracas y Medios para Lograr su Refor-
ma por un Nuevo Establecimiento. Inventamos o
erramos. Biblioteca Básica de Autores Venezola-
114
nos Caracas: Monte Ávila Editores Latinoameri-
cana, C.A.
Ronconi L. (2018). El acceso a la educación des-
de una mirada igualitaria: la inuencia del de-
recho internacional de los derechos humanos.
Anuario mexicano de derecho internacional, 18,
191-211. Epub 27 de marzo de 2020. https://doi.
org/10.22201/iij.24487872e.2018.18.12100
Rousseau J. (2000). Emilio o De La Nación. Copyri-
gth www.elapeth.com. Traducido por Viña, R.
Rousseau J. (2014). Emilio o De La Educación. ac-
tivistasxsl.org.ve › wp-content › uploads › 2014/09.
le:///C:/Users/julio/Downloads/Documents/Emi-
lio-ROUSSEAU.pdf
Rumazo A. (2006). Simón Rodríguez Maestro de
América. Biografía Breve. Venezuela: República
Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Comuni-
cación e Información.
Tamayo M. (2006). El Proceso de la Investigación
Cientíca. Incluye Evaluación y Administración de
Proyectos de Investigación. México: Editorial Li-
musa, S.A. de C.V.