REDIELUZ

ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 10 N° 1 • Enero - Junio 2020: 19 - 27


FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN LAS MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS, HÁBITOS, CONDUCTAS Y SEXO

EN ADULTOS JÓVENES

(Cardiovascular risk factors according to anthropometric measurements, habits, behaviors and sex in young adults)

Ayari Avila1, Maria Claret Robertis2, Francis Villarroel3, Jose Miguel Quintero4, Jennifer

Gotera5, Lisbeth Rangel6

1Escuela de Bioanalisis, Departamento de Salud Publica y Social, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.

Autor de correspondencia: ayari.avila@gmail.com

Autor de correspondencia

2Escuela de Bioanálisis, Departamento de Salud Publica y Social, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.

Autor de correspondencia: correo: mariacrc8@hotmail.com

CIENCIAS DE LA SALUD

3Escuela de Bioanálisis, Departamento de Salud Publica y Social, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. francisvillarroel_@hotmail.com

4Escuela de Bioanálisis, Departamento de Salud Publica y Social, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. jmquintero@fmed.luz.edu.ve,

5Escuela de Bioanálisis, Departamento de Salud Publica y Social, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. jennifergotera@hotmail.com

6Escuela de Bioanálisis, Departamento de morfofisiopatologia, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.

lisbethrangel@gmail.com


RESUMEN

Introducción: Los estudiantes universitarios, parece encaminarse hacia la adopción de conduc- tas y estilos de vida poco saludables que aumen- tan el riesgo cardiovascular. Objetivo: identificar los factores de riesgo cardiovascular según las mediciones antropométricas, hábitos, conductas y sexo, en adultos jóvenes estudiantes de la Facul- tad de Medicina de la Universidad del Zulia. Mate- riales y métodos: estudio descriptivo transversal no probabilística, en 130 estudiantes. Se realizaron mediciones antropométricas, encuesta para in- dagar hábitos, conductas de riesgo y mediciones bioquímicas de glicemia, colesterol y triglicéridos, mediante técnicas colorimétricas. Se aplicó análisis de frecuencias, estadísticos descriptivos, técnicas j2 y t student. Conclusión: el riesgo cardiovascular fue bajo, tanto en las mediciones antropométricas (25,0% hombre, 43,4 % mujeres), hábitos alimen- ticios (25% hombre y 27,4% mujeres), conductas riesgosas (20,8% hombres y 27,4% mujeres). En el sexo femenino se encontró mayor, sobrepeso y

obesidad (16,3%) y sedentarismo (69,8%); por otra parte, es frecuente el consumo de carbohidratos (100% hombres y 99% mujeres) y comer a des- hora (79,2% hombres y 71,7% mujeres), el stress (66,7% hombres y 74,5% mujeres) en ambos se- xos; así como, el consumo de alcohol (54,2%) y tabaco (16,7%) en los hombres. Los parámetros bioquímicos en su mayoría se encontraron dentro los valores normales, siendo el colesterol (41,7%) y los triglicéridos (54,2%) donde se observó mayo- res alteraciones, en el sexo masculino. No se en- contró diferencias causales por sexo y factores de riesgo cardiovasculares. Se recomienda promover en los grupos en riesgos, el cambio a estilos de vida más saludable.

Palabras clave: Factores de Riesgo, Enferme- dades Cardiovasculares, Adulto Joven, Estilo de Vida.


Recibido: 15-01-20 Aceptado: 22-02-20



ABSTRACT

Introduction: University students seem to be heading towards adopting risky behaviors and un- healthy lifestyles that increase cardiovascular risk. Objective: identify cardiovascular risk factors ac- cording to anthropometric measurements, habits, behaviors and sex, in young adult students of the Faculty of Medicine of the University of Zulia. Ma- terials and methods: descriptive, non-probabilistic cross-sectional study of 130 students. Anthropome- tric measurements, a survey to investigate risk ha- bits and customs, and biochemical measurements of glycemia, cholesterol, and triglycerides were ca- rried out using colorimetric techniques. Frequency analysis, descriptive statistics and j2 and t student techniques were applied. Conclusion: cardiovas- cular risk was low, both in anthropometric measu- rements (12.5% male, 5.7% female), eating habits (25% male and 43,4 % female), risky behaviors (20.8% male and 27.4% women). In the female sex, greater, overweight and obesity (16.3%) and sedentary lifestyle (69.8%) were found; on the other hand, carbohydrate consumption is frequent (100% men and 99% women) and eating late (79.2% men and 71.7% women), stress (66.7% men and 74.5% women) in both sexes and the consumption of alco- hol (54.2%) and tobacco (16.7%), in men. The bio- chemical parameters were mainly found between the normal values, being the cholesterol (41.7%) and the triglycerides (54.2%) where greater altera- tions were observed, in the male sex. No causal differences were found for sex and cardiovascular risk factors. It is recommended to promote in the groups at risk, the change to healthier lifestyles.

Keywords: Risk Factors, Cardiovascular Disea- ses, Young Adult, Lifestyle.


INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares son un pro- blema de salud pública por su alta prevalencia y porque constituyen la principal causa de muerte de la población adulta a nivel mundial; es por ello, que cuantificar los factores de riesgo en una población de adultos jóvenes, adquiere especial relevancia porque permite identificar su vulnerabilidad y con- tribuye a focalizar las estrategias de prevención, al constituir un grupo más susceptible de cambiar conductas y establecer hábitos de vida más salu- dable, que permitan retrasar o minimizar la apari- ción de enfermedades crónicas en años posteriores (Vera et al., 2018).


La población de adultos jóvenes parece enca- minarse hacia la adopción de conductas y estilos de vida poco saludables; en particular, los estu- diantes universitarios, los cuales son sometidos a condiciones que cambian su ritmo de vida, al in- gresar al sistema universitario. El ambiente aca- démico puede producir cambios con implicaciones positivas y negativas. En esta etapa se desarrollan hábitos, caracterizados por presentar poco tiempo para comer, saltarse comidas frecuentemente, co- mer entre horas, alto consumo de comida rápida, entre otros. Sumado a esto, se presenta una dis- minución de la práctica de actividad física y su vez un incremento en las prevalencias del consumo de tabaco y alcohol. Este estilo de vida, poco saluda- ble, pudiera aumentar la predisposición de padecer enfermedades cardiovasculares en los estudiantes. (Morales et al., 2013)

Existen diversos factores de riesgo cardiovascu- lar y pueden agruparse como aquellos relacionados a los hábitos y conductas (sedentarismo, hábitos alimenticios, tabaquismo, alcohol), factores antro- pométricos y fisiológicos (edad, sexo, sobrepeso, obesidad, herencia) y bioquímicos (niveles eleva- dos de glicemia, colesterol y triglicéridos).

Dentro de las conductas y hábitos poco saluda- bles de los jóvenes se encuentran: malos hábitos nutricionales, elevado consumo de alcohol, y hábito tabáquico (Rosabal et al., 2015). El control parental de la comida es poco durante la juventud temprana y hay una tendencia a perder la habilidad de aten- der a los sentidos internos de hambre y saciedad. Por otro lado, en la actualidad la industria alimen- taria no promueve una alimentación sana y balan- ceada, a través del consumo de frutas y vegetales, sino por el contrario el consumo de alimentos altos en azucares y grasas saturadas en elevadas canti- dades, favoreciendo este estilo de alimentación al sobrepeso y la obesidad del joven. (Sánchez et al., 2009; Ascencio et al., 2016).

Se ha demostrado que la obesidad puede origi- nar comorbilidades relacionadas a las enfermeda- des cardiovasculares de origen precoz. El 57,7% en jóvenes con mayores grados de obesidad tie- nen dos o más alteraciones metabólicas, que en otros grupos sin obesidad (p<0,001). (Ferrari et al., 2011). En este sentido, un estudio realizado por Guamialama y Salazar (2018), cuya muestra esta- ba conformada por universitarios, se midió el índice de masa corporal, encontrando prevalencia de mal- nutrición (28,1%), por exceso de peso (22,1%), en contraste a los que no tenían elevado peso (6,0%).


Los factores de riesgo cardiovascular en adul- tos jóvenes, se relacionan en un 80% (IC95% 73,6-86,4) con historia familiar de enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo conductuales, inactividad física, 37% (IC95% 30,4-43,6) y el con- sumo de dieta aterogénica 66% (IC95% 59,5-72,5). La prevalencia de factores de riesgo biológicos fue de 42% (IC95% 35,3-48,7) para cHDL (high-density lipid cholesterol) bajo, de 39% (IC95% 32,4-45,6) para hipertrigliceridemia, de 34% (IC95% 27,5- 40,5) para cLDL (low density lipid cholesterol) ele- vado y de 21% (IC95% 15,5-26,5), para síndrome metabólico. Se observó presencia de tres o más factores de riesgo biológico en el 30% (IC95% 23,8- 36,2); de uno o dos, en el 54% (IC95% 47,2-60,8), y el 16% (IC95 % 11,0-21,0) de los participantes no presentó ninguno de ellos, y el consumo de alcohol y tabaco fue significativamente mayor en los varo- nes. (Alayon et al., 2007)

En el ámbito de la República Bolivariana de Ve- nezuela, donde se realizó el estudio debe resal- tarse una particularidad que ocurre desde el año 2012, donde comenzó un notorio fenómeno de la escasez de alimentos, que desde entonces se ha acentuado, alcanzando cifras nunca antes regis- tradas en el país. La disponibilidad calórica está compuesta en un 66% por alimentos como carbo- hidratos, grasas y azúcares, patrón asociado al de- sarrollo de enfermedades cardiometabólicas como obesidad, diabetes e hipertensión arterial, principa- les causas de mortalidad en la población venezo- lana (Candela, 2016). A esta situación, se une la crisis de abastecimiento que impone restricciones a la población en el acceso a los alimentos, unidos a la hiperinflación y el alto costo de la vida para la adquisición de productos alimenticios básicos. (Gutiérrez, 2015)

A través de los años la crisis humanitaria se ha agravado afectando todos miembros de las familias venezolana, incluyendo al estudiante universitario. Esta situación limita la seguridad alimentaria y re- percute en el estado de salud de la población; por ello, el estudio busca indagar la situación actual so- bre los factores de riesgo cardiovasculares en este grupo etario, con el propósito de contribuir en rever- tir la tendencia de las enfermedades cardiovascula- res, por lo que se estableció como objetivo: identifi- car los factores de riesgo cardiovascular según las mediciones antropométricas, hábitos, conductas y sexo, en adultos jóvenes estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia.

MATERIALES Y METODOS

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de campo, durante el mes de febrero 2020, en estu- diantes de las Escuelas que conforman la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, participan- do estudiantes de Medicina, Nutrición y Bioanalisis.

La Facultad de Medicina tiene una población que se estima en 5790 inscritos, hasta el primer semes- tre del 2020. Para el estudio se realizó un muestreo no probabilistico con 130 estudiantes, de los cuales 18% eran varones y 82% mujeres, con una edad media de 21 años. La convocataria a participar en las jornadas, se realizó a traves del centro de estu- diante y las redes sociales.

Los criterios de inclusión son: personas mayores de edad, de cualquier sexo, sin patología aparente, que cumplan con el ayuno para realizar la determi- nación bioquímica, y que, por voluntad propia, de- cidieran participar, se excluyen los que no cumplias esos requisitos.

Se realizaron mediciones antropométricas, apli- cación de una encuesta para indagar hábitos y constumbres relacionada a los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y determia- cion de los parametros bioquimicos: glicemia, co- lesterol y trigliceridos.

Mediciones antropométricas: se calculo el ín- dice de masa corporal (IMC), para la cual se realizó la determinación del peso que permite identificar el factor de riesgo: obesidad, utilizando una balanza portátil y la estatura, se midió con cinta métrica, pe- gada a la pared bajo las mismas condiciones am- bientales, donde se tomó el peso. El índice de masa corporal (IMC), se calculó dividiendo el peso entre la talla al cuadrado [IMC = peso (kg)/talla (cm)2] y se clasificó según la Organización Mundial de la Salud (2020) en: Bajo peso (<18,5 kg/m2), normal (18,5 a 24,9 kg/m2), sobrepeso (25 a 29,9 kg/m2) y

obesidad (>30 kg/m2).

También se tomó mediciones de circunfrencia de Cintura ó Circunferencia Abdominal, esta medición permite conocer la distribución de la grasa abdomi- nal y los factores de riesgo a que conlleva esto. El procedimiento para obtener dicha medida consiste en: Trace una línea imaginaria que parta del hueco de la axila hasta la cresta iliaca. Sobre ésta, identifi- que el punto medio entre la última costilla y la parte superior de la cresta iliaca(cadera). Una vez ubica- da la posición, se procedió a colocar la cinta mé- trica en el perímetro del punto antes mencionado



y se proceda a la medición de esta circunferencia, con el individuo de pié y la cinta horizontal, evitan- do que los dedos del examinador queden entre la cinta métrica y el cuerpo del paciente, ya que esto conduce a error.

Los Valores de Circunferencia de Cintura que representan factor de riesgo de enfermedad Car- diovascular, son: Mujer: Cintura > 88 cm y Hombre: Cintura > 102 cm. (UA, 2003)

Hábitos y construmbres relacionados a los factores de riesgo cardiovascular.

Para la obtención de los datos sobre habitos y conductas del estilo de vida del estudiantes se apli- có un cuestionario mixto, con validación de conte- nido por 3 experto del área de la salud pública. En relación a conductas de consumo se incluyó pre- guntas cerradas cuyas opciones de respuestas eran dicotómicas (si y no) y para hábitos (alimenticios, consumo de cigarrillo, alcohol, stress, actividad físi- ca,) se utilizó la escala likert de cuatro puntos (rara vez, algunas veces, casi siempre, siempre).


Determinaciones bioquímicas: Se realizó de- terminaciones de glicemia, colesterol y trigliceri- dos, mediante técnicas colorimétrica y se siguó la técnica del inserto comercial, utilizando contrones normales para garantizar la calidad de las determi- naciones. Para la lectura de las prubas bioquímicas se utilizó un equipo semiautomático marca Microlab 300.

Ánalisis Estadístico: se aplicá análisis median- te frecuencias absolutas y relativas, estadísticos descriptivos y técnicas estadisticas de j2 y t student, para comprar las diferencias por sexo de acuerdo al tipo de variable, al 95% de confianza utilizando el programa estadístico SPSS, versión 20.

Aspectos éticos: se informó a los participan- te los objetivos de la investigación y se le solici- tó su consentimiento informado, igualmente el permiso escrito al decano de la Facultad de Me- dicina, para realizar las jornadas dentro del área universitaria de la Facultad.


RESULTADO Y DISCUSIÓN


Tabla 1. Medidas antropometrica en adultos jovenes



MEDIDAS ANTROPOMETRICA

HOMBRES n ( 24)

Media* ±DE

EDAD (años)

18-20

22,17±2,86

7 29,2

21,44±2,5

44 41,5

21-30

17 70,8

62 58,5

Indice de masa corporal (IMC cm/peso2):

21,3±3,08

21,37±4,02

DELGADO

3 12,5

29 27,4

NORMAL

18 75,0

60 56,6

SOBREPESO

3 12,5

11 10,6

OBESO

0 0,0

06 5,7

Circunferencia Cintura (C.C)

79,75±3,8 cm

73,47±8,24 cm

Normal ( hombre<102 cm, mujer <88cm )

24 100,0

99 93,4

Aumentado (hombre >103 cm, mujer >89 cm )

00 0,0

07 6,6

Totalizacion de factores de riesgo Antropométrico



Sin riesgo

18 75,0

60 56,6

Con riesgo

06 25,0

46 43,4

n %

MUJERES n (106 )

Media* ±DE n %


F.I: encuesta. *No se encontraros diferencias por sexo en las medidas antropométricas, al aplicar la prueba t stu-

dent, al comparar media para muestra independiente, según el sexo p: 95% de confianza p >0,05


Fuente: Facultad de Medicina LUZ (2020)


En la tabla 1, se realizan mediciones antropomé- tricas por sexo. En el sexo masculino, la edad media es 22,17±2,86 y en las mujeres es ligeramente me- nor 21,44±2,5. En relación al IMC, en ambos sexos predomina la normalidad en 75% para el hombre y 56% para la mujer; pero se observa mal nutrición tanto por déficit como por exceso (33,7 delgados/ sobrepeso/obeso), principalmente en el sexo fe- menino; en el sexo masculino, también están pre- sentes estas alteraciones, pero en menor cuantía (25%), observando solo delgado y sobrepeso.

Un estudio realizado en adolescentes por Torres et al. (2018), se obtuvo resultados similares demos- trando predomino de valores normales con respec- to al IMC en un 94%, encontrando solo un 2% de delgadez, sobrepeso y obesidad. En esta investi- gación, aunque prevalece la normalidad sus cifras son mucho menores (75% en hombre y 56,6% en mujeres), encontrando alteraciones del IMC sobre todo en las mujeres 43,4%.

Igualmente en la circunferencia de cintura tam- bién predomina la normalidad 79,75±3,8 cm para hombre y 73,47±8,24 cm en mujeres; sin embar- go, en las mujeres se observó pocos casos (7), con este indicador de riesgo aumentado 6,6%; en este sentido, en el Estado de Pernambuco Brasil por Hi- dalgo et al. (2020), se encontró una prevalencia de obesidad abdominal de un 64%, con diferencias altamente marcadas entre sexos encontrando ma- yor factor de riesgo en mujeres que en hombres, tal como ocurre en esta investigación. Las diferencias encontradas en cuanto a la magnitud de las cifras probablemente se deba, tal cual lo comenta los au- tores a los factores sociales, económicos y la edad, existiendo una relación directamente proporcional entre edad y la CC, la muestra empleada en el es- tudio de Pernambuco era de adultos de todos los grupos etario; en tanto en el presente estudio, se abarco una edad de adulto joven, ubicada en una media de 21 años.

En la tabla 1, se culmina totalizando por estu- diante los 2 factores antropométricos medidos, identificando cuantos estaban presenten de acuer- do al sexo. Se crea una nueva variable donde la categoría son: 1. Sin riesgo, aquellos participantes que no tiene presente ningún riesgo o solo tiene uno; 2. Con riesgos: son los que tienen 2 medicio- nes antropométricas alteradas. Se obtuvo como re- sultado un bajo riesgo para los factores antropomé- tricos en el sexo masculino 25% y en el femenino un riesgo mayor 43,4%.

A diferencia de este estudio, en una investiga- ción realizada en dos ciudades de la provincia de

Valparaíso Chile por Bustos et al. (2003), en 826 individuos entre 22 y 28 años se encontró una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares presentándose que solo 24% no se identificaron factores de riesgo cardiovasculares.

En la tabla 2, se indaga sobre los hábitos alimen- ticios del estudiante. Se realizaron 8 preguntas de las cuales solo en 2, se obtiene respuesta desfa- vorable. La primera está relacionada al horario de las comidas, donde “rara vez” o “algunas veces” es cumplido (79% los hombres y 71,7% las mujeres). La otra pregunta con respuestas desfavorable, fue sobre el consumo frecuente de carbohidrato; casi en la totalidad de los participantes lo consumen (100% hombre y 99 % mujeres).

Habitualmente, la cantidad de alimentos que se consume está determinada por los hábitos ali- mentarios, los cuales se van modulando durante la vida. Los valores, las actitudes y las creencias culturalmente determinadas, forman el marco den- tro del cual el grupo social desarrolla sus hábitos alimentarios. En la población estudiantil se consu- me una media de tres alimentos, sin presentarse el predominio de hábitos inadecuados en el estudian- te como exceso de frituras, saltar comidas al día, por el contrario, se observó el consumo de frutas y verduras; así como de proteínas, a pesar de la crisis de seguridad alimentaria presente en el país.

En este punto, habría que indagar con mayor profundidad, ya que pudo existir un sesgo de la res- puesta, por el hecho que las preguntan fueron apli- cadas por los investigadores y no por autoadminis- tración del cuestionario, por cuestiones logísticas. También, se une el hecho de tratarse de estudian- tes del área de la salud, que conocen los efectos perjudiciales de los malos hábitos alimenticios.

Estos resultados contravienen con un estudio en estudiante universitario que se caracteriza por presentar poco tiempo para comer, saltarse comi- das frecuentemente, comer entre horas, alto con- sumo de comida rápida. Morales et al (2013). Las diferencias encontradas también puedo ser ocasio- nada por factores de índole social que afronta el estudiante y la sociedad venezolana (escases de efectivo y transporte, problemas de abastecimiento de electricidad, alto costo del pasaje) que han origi- nado ausentismo estudiantil en las áreas universi- taria, lo que lleva a pasar más tiempo en casa y co- mer de una forma más saludable. Este aspecto no se indago de forma directa, pero podría tener una fuerte influencia en los datos obtenidos, es necesa- rio ampliar este aspecto en futuras investigaciones contemplando estos aspectos.



Tabla 2. Hábitos alimenticios en adultos jóvenes Facultad de Medicina LUZ, 2020



HÁBITOS DE CONSUMO*

HOMBRES

n ( 24)

MUJERES

n (106 )


n %

n %

¿Como siempre a la misma hora?



Rara vez/ algunas veces

19 79,2

76 71,7

Casi siempre / siempre

05 20,8

30 28,3

¿Salta alguna comidas al día?





Rara vez/ algunas veces

22

91,7

83

78,3

Casi siempre / siempre

02

8,3

23

21,7

¿Come comida chatara o golosinas?





Rara vez/ algunas veces

18

75,0

87

82,1

Casi siempre / siempre

06

25,0

19

17,9

¿Come frecuentemente comida frita?





Rara vez/ algunas veces

17

78,8

78

73,6

Casi siempre / siempre

07

29,2

28

26,4

¿Come verduras frecuentemente?





Rara vez/ algunas veces

07

29,2

40

37,7

Casi siempre / siempre

17

70,8

66

62,3

¿Come carbohidratos frecuentemente?





Rara vez/ algunas veces


0,0

01

0,9

Casi siempre / siempre

24

100,0

99

99,1

¿Come proteínas frecuentemente?





Rara vez/ algunas veces

0 2

8,3

05

4,7

Casi siempre / siempre

22

91,7

101

95,3

Comidas al día (media ±DE) 3,5±0,5 3,3±0,5


Totalización de factores de riesgo

Hábitos alimenticios

Sin riesgo Con riesgo


18 75,0

06 25,0


77 72,6

29 27,4


F.I: encuesta. *No se encontraros diferencias por sexo en los Hábitos de consumo, mediante la prueba chi2 al 95%

de confianza, p>0.05


Al totalizar los factores de riesgo por hábitos ali- menticios, identificando el riesgo en cada pregun- ta, se encuentra una población estudiantil en bajo riesgo; sin marcadas diferencias por sexo (75% hombres y 72,6% mujeres). Igualmente, estos re- sultados difieren con un trabajo, realizado por Parra (2015); donde se ponen en evidenció que ningu-

no de los jóvenes incluido en su estudio ingirió la cantidad recomendada de frutas y verduras, a di- ferencia de los resultados encontrando donde se- gún refieren los estudiantes, el consumo de frutas y verduras, ocurre entre “casi siempre” y “siempre”, con un 70,8% en los hombres y en cifras inferiores en mujeres 62, 3 %.



Tabla 3. Conducta relacionada a hábitos perjudiciales para salud en adultos jóvenes Facultad de Medicina LUZ, 2020



HOMBRES

MUJERES

HÁBITOS

n ( 24)

n (106 )


n %

n %

Consume cigarrillo



SI

04 16,7

06 5,7

NO

20

83,3

100

94,3

Consumo de alcohol





SI

13

54,2

50

47,2

NO

11

45,8

56

52,8

Presencia de stress





SI

16

66,7

79

74,5

NO

08

33,3

27

25,5

Realiza actividad física





SI

12

50,0

32

30,2

NO

12

50,0

74

69,8

Totalizacion de factores de riesgo





Conductas relacionadas a habitos





Sin riesgo

19

79,2

77

72,6

Con riesgo

05

20,8

29

27,4

F.I: encuesta. * No se encontraros diferencias por sexo en las conductas perjudiciales, mediante la prueba chi2, al

95% de confianza, p>0.05


La tabla 3, permite identificar las conductas re- lacionadas a hábitos perjudiciales en adultos jó- venes, se incluye consumo de cigarrillo (16,7% hombres y 5,7% mujeres), alcohol (54,2% mujeres y 47,2% mujeres), presencia de stress (66,7% hom- bres y 74,5% mujeres), actividad física (50% hom- bres y 30,2% mujeres). Destacándose como factor de riesgo tanto en hombres como en las mujeres el stress y el consumo de alcohol, incluyendo en las mujeres un mayor sedentarismo. Cuando se totali- za los factores de riesgo conductuales relacionadas a hábitos, apenas un 20,8% de los hombres están en riesgo vs 27,4% mujeres.

El consumo nocivo de bebidas alcohólicas es uno de los principales factores de riesgo para la salud de la población en todo el mundo, en la po- blación de más de 15 años, se mantuvo en 6,4 li- tros en el 2016. (OPS, 2018) En este estudio, se identificó, este riesgo como uno de los principales tanto para el sexo masculino como femenino, pero en frecuencia baja.

El cigarrillo como un factor de riesgo para en- fermedades cardiovasculares, se encontró en ci- fras mucho más alarmante (57%) que las encon- tradas en esta investigación, en otro estudio donde es el sexo masculino el que presenta mayor riesgo (16,7%) que la mujer (5,7%). (Rosabal et al., 2015) En este sentido, otros investigadores señalan que el consumo de alcohol y tabaco fue significativa- mente mayor en los varones. (Gutiérrez, 2015)

Por otra parte, el sedentarismo constituye una de las principales preocupaciones sociales contempo- ráneas. Los hábitos sedentarios se han normaliza- do en la sociedad, especialmente entre la población más joven, los estilos de vida de los jóvenes son heterogéneos, según sus condiciones socioeco- nómicas y características socio demográficas. En particular, las principales diferencias se deben a la edad y el sexo, mostrándose mucho más inactivos los más jóvenes. Moscoso (2015). En el estudio se palpa este comportamiento, mayoritariamente en el sexo femenino.



Tabla 4. Parámetros bioquímicos relacionados a los factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes.

Facultad de Medicina LUZ, 2020



MEDICIÓN

HOMBRES

n ( 24)

MUJERES

n (106 )

BIOQUIMICA

MEDIA ± D.E

n %

MEDIA ± D.E

n %

Glicemia (mg/dl)*

91,6±13,4

89,6±14,3

Hipoglicemia

06 25,0

29 27,4

Normal

10 41,7

50 47,2

Hiperglicemia

08 33,3

27 25,5

Colesterol (mg/dl)*

200,5±59,1

184,3±51,2

Normal

14 58,3

74 69,8

Aumentado

10 41,7

32 30,2

Trigliceridos (mg/dl )*

140,0±69,8

126,7±73,1

Normal

11 45,8

73 68,9

Aumentado

13 54,2

33 31,7

F.I: encuesta. *No se encontraros diferencias por sexo en las mediciones bioquímicas al aplicar la prueba t student,

al comparar media para muestra independiente, según el sexo p:95% de confianza p >0,05.


Los parámetros bioquímicos relacionados a los factores de riesgo cardiovascular en adultos jó- venes se presentan en la tabla 4. Predomina los valores normales de glicemia (91,6±13,4 mg/dl en hombres y 89,6±14,3 mg/dl en mujeres), colesterol (200,5±59,1 mg/dl en hombres, 184,3±51,2 mg/dl en mujeres) y triglicéridos (140,0±69,8 en hombres, 126,7±73,1 mg/dl en mujeres); sin embargo, existe un grupo de estudiantes minoritario con alteracio- nes bioquímicas, siendo el parámetro más afectado los triglicéridos tanto en hombres (54%) como en mujeres (31%). No se encontraros diferencias por sexo en los parámetros medidos mediante la técni- ca chi2, al 95% de confianza, p>0.05.

Un estudio demostró diferencias de los valores referenciales del perfil lipídico de acuerdo a los grupos etarios, se hallaron diferencias en los trigli- céridos y colesterol, siendo menor en los adultos jóvenes en comparación con los adultos medios y mayores; encontrando igualmente diferencia por sexo según Galvis et al ( 2016); en este estudio son los hombres quien presentan mayor alteración de los niveles de triglicéridos (54,2%) que las muje- res (31,7%); esto resultados probablemente se re- lacionen al consumo frecuente de carbohidrato por este grupo etario.

En la ejecución de la investigación se presenta- ron algunas limitaciones tales como la imposibilidad de medir tensión arterial y las fracciones de coles-

terol (c-LDL y c-HDL). No se incluyeron los ante- cedentes personales y familiares de enfermedades cardiovasculares que habría permitido calcular los riesgos cardiovasculares, según los protocolos in- ternacionales, pero a pesar de las dificultades se pudo explorar la situación actual de la población estudiantil para poder establecer propuestas pre- ventivas acorde a las necesidades de la población.

Otra limitación viene dada, en la selección de los participantes a partir de una muestra no probabilís- tica, lo que no permite generalizar los resultados en toda la Facultad de Medicina.

Finalmente se puede concluir, que el riesgo cardiovascular en la muestra estudiada fue bajo, tanto en las mediciones antropométricas, hábitos, conductas, relacionadas a los estilos de vida sa- ludable. En el sexo femenino se encontró mayor circunferencia de cintura, sobrepeso, obesidad y sedentarismo; por otra parte, el consumo frecuen- te de carbohidratos, comer a deshora, el stress se presentó en ambos sexos y el consumo de alco- hol y tabaco fue mayor en los en los hombres. Los parámetros bioquímicos principalmente se encon- traron entre los valores normales, siendo el coles- terol y los triglicéridos donde se observó mayores alteraciones, en el sexo masculino. No se encontró diferencias causales por sexo y factores de riesgo cardiovasculares.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ascencio M, Daza A, Jiménez M, Nájera Y, Suarez M.( 2016) Estilos de vida saludable en adoles- centes relacionados con alimentación y actividad física: una revisión integrativa. Rev. Salud mov. 8(1):25-39.

Alayón A, Ariza S, Baena K, Lambis L, Martínez L, Benítez L. (2010). Búsqueda activa y evaluación de factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes, Cartagena de Indias, 2007. Biomédica 30:238-44.

Bustos P, Amigo H, Arteaga A, Acosta A, Rona R. (2003) Factores de riesgo de enfermedad cardio- vascular en adultos jóvenes. Rev Méd Chile. 131: 973-980.

Candela I. (2016). Seguridad alimentaria en Vene- zuela: una mirada desde el ciudadano vulnerable. Cuadernos del CENDES. 33, (91): 125-139.

Ferrari M, Trapp P, Meil M, De Aguiar J. 8. (2011) Riesgos cardiovasculares en adolescentes con diferentes grados de obesidad. Arq. Bras. Cardiol. 96(3) Disponible: https://doi.org/10.1590/S0066- 782X2010005000166

Galvis Y, Barona J, Cardona J. (2016). Intervalos biológicos de referencia del perfil Lipídico. Acta Med Colomb. 41(1): 29-35.

Guamialamá J, Salazar D. (2018). Evaluación an- tropométrica según el Índice de Masa Corporal en universitarios de Quito. Rev. Salud Pública. 20 (3): 314-318.

Gutiérrez A. (2015). Situación actual del Sistema Agroalimentario Venezolano (SAV)». Conferen- cia invitada para el Simposio Gerencia Agrícola en Venezuela: «Realidades, Desafíos y Opor- tunidades». Organizado por la Universidad del Zulia (LUZ). Disponible en: http://www.saber.ula. ve/ciaal/presen_ponencias/pdf/Gutierrez_ponen- cia_LUZ-BOD_junio2015.pdf

Hidalgo V, Coelho P, Batista M, Souza L, Grade I, Santos K, Cabral P. (2020). Obesidad abdominal en adulto del estado de Pernambuco, Brasil: un estudio epidemiológico de tipo transversal. Rev Esp Nutr Hum Diet. 24 (2). Disponible: http://ren- hyd.org/index.php/renhyd/article/view/849/58

Moscoso D, Sánchez R, Martín M, Pedrajas N. (2015). ¿Qué significa ser activo en una sociedad sedentaria? Paradojas de los estilos de vida y el ocio en la juventud española. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. 30: 77- 108.

Morales G, Álvaro C, Ivanovic D. (2013). Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes univer- sitarios. Rev. chil. nutr.40 (4) Disponible: https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0717-75182013000400010&lng=en&nrm=i- so&tlng=en

Organización mundial de la salud (OMS, 2020). Obesidad y sobrepeso. Disponible: https://www. who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesi- ty-and-overweight

Organización panamericana de la salud. (OPS, 2018). Informe sobre la situación mundial del alco- hol y la salud 2018, resumen. Disponible: https:// iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51352/ OPSNMH19012_spa.pdf?sequence=1&isAllowe- d=y

Parra B, Manjarrés L, Velásquez C, Agudelo G, Es- trada A, Uscátegui R, Patino Bedoya G, Parra

M. ( 2015). Perfil lipídico y consumo de frutas y verduras en un grupo de jóvenes de 10 a 19 años, según el índice de masa corporal. Rev Colomb Cardiol. 22(2): 72-80.

Rosabal E, Romero N, Gaquín R, Hernández R. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Rev Cubana Med Mil. 2015; 44(2). Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex- t&pid=S0138-65572015000200010

Sánchez M, Moreno G, Marín M, García L.( 2009). Factores de Riesgo Cardiovascular en Poblacio- nes Jóvenes. Rev. Salud pública. 11 (1): 110-122.

Torres C, Illera D, Acevedo D, Cadena M, Meness L, Ordoñez P, Pantoja L, Pastan M. (2018). Riesgo cardiovascular en una población adolescente de Timbìo, Colombia. Revista universidad Industrial de Santander. Salud.50(1).Consultado.(7.4.20). Disponible: https://revistas.uis.edu.co/index.php/ revistasaluduis/article/view/8002

Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina. (UAY, 2003). Manual de procedimien- tos para la toma de medidas y valoraciones clíni- cas, antropométricas, de flexibilidad y movimiento en el adulto mayor. Disponible: http://www.cena- prece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/ descargas/pdf/1.4_MANUAL_PROCEDIMIEN- TOS_TOMA_MEDIDAS.pdf

Vera E, Lázaro R, Granero S , Sánchez D , Plane- lles M. ( 2018). Factores de riesgo cardiovascu- lar en adultos jóvenes de un centro penitenciario. Rev. Esp. Salud Publica, 2018; (92). Disponible: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v92/1135-5727- resp-92-e201807037.pdf