REDIELUZ

ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 9 N° 2 • Julio - Diciembre 2019: 33 - 38


CONOCIMIENTO SOBRE SALUD ORAL CON ENFOQUE MOTIVACIONAL EN DOCENTES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA EN LA PROVINCIA DEL CAÑAR, ECUADOR

(Knowledge on oral health with focus motivation in preschool and primary teachers in the Cañar Province, Ecuador)

Rolando Benites¹, Yrma Santana2, Grimaneza Fonseca3, Diana Benites¹, David Benites¹

CIENCIAS DE LA SALUD

1 Universidad Regional Autónoma de los Andes, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad del Zulia, 2 Instituto de Investigaciones de la Facultad de Odontología, Universidad del Zulia, 3 Ejercicio privado rolandobenites30@hotmail.com


RESUMEN

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre salud oral con enfoque motivacional, en los docentes de educación preescolar y primaria en la región Cantón Déleg, provincia del Cañar, Ecuador. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, prospectiva y transversal, di- seño no experimental, con una muestra de 70 do- centes de preescolar y primaria, en Cantón Déleg, Provincia del Cañar, Ecuador, período 2017-2018. Se incluyeron docentes que aceptaron voluntaria- mente y se excluyeron los de reposo médico o va- caciones. Se aplicó una encuesta sobre salud oral con enfoque motivacional, reportándose como nivel bajo: menos de 50% de respuestas correctas, nivel medio: 50% a 70%, y alto: mayor a 70%. El aná- lisis estadístico con SPSS 19 para Windows. Re- sultados: predominó el sexo hembra (68%), nivel primario (72,9%) y rango de edad: 41-50 (38,6%). Respuestas correctas según las áreas: prevención (33,3%), salud oral (28,7%) y motivación (19,1%), el conocimiento general fue para docentes de prees- colar: 33,6% y para el docente de primaria: 28,8%. Conclusiones: el personal docente tiene una baja formación y motivación en los aspectos de salud oral, por lo que se recomienda adoptar el paradig- ma motivacional, para optimizar la transmisión del conocimiento a los estudiantes.

Palabras clave: Salud oral, enfoque motivacio- nal, docentes.


Recibido: 21/01/2019 Aceptado: 27/03/2019

ABSTRACT

Objective: to determine the level of knowledge about oral health with a motivational approach, in preschool and primary school teachers in the Can- ton Déleg region, Cañar Province, Ecuador. Mate- rials and Methods: A descriptive, prospective and cross-sectional research, non-experimental design, was carried out with a sample of 70 preschool and primary school teachers in Canton Déleg, provin- ce of Cañar, Ecuador, 2017-2018 period. Teachers who voluntarily accepted were included and those of medical rest or vacations were excluded. An oral health survey with a motivational approach was applied, establishing itself as a low level: less than 50% of correct answers, medium level: 50% to 70% and high: greater than 70%. Statistical analysis with SPSS 19 for Windows. Results: female sex (68%), primary level (72.9%) and age range: 41-50 (38.6%) predominated. Correct answers according to the areas: prevention (33.3%), oral health (28.7%) and motivation (19.1%), the general knowledge was for preschool teachers: 33.6% and for primary school teachers: 28.8%. Conclusions: the teaching staff has low training and motivation in the aspects of oral health, so it is recommended to adopt the mo- tivational paradigm, to optimize the transmission of knowledge to students.

Keywords: Oral health, motivational approach, teachers.


INTRODUCCIÓN


Al hablar de educación para la salud, se debe considerar al individuo como un ser biopsicosocial, de allí que un componente del bienestar integral está representado por la salud oral. Por lo tanto, una orientación para la creación de hábitos en sa- lud odonto-pediátrica, para prevenir las enfermeda- des de la cavidad oral, puede ser considerado una acción educativa en salud estomatológica (Gaeta y Cevazos, 2017; Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2009, Cisneros y Hernández, 2011).

Las patologías odontológicas de mayor preva- lencia en Ecuador, son las caries dental (82,2%) y la enfermedad periodontal (84%), además 35% pre- sentan algún tipo de mal oclusión, lo que representa un problema de salud pública en la población infan- til (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2009); llamando poderosamente la atención que pueden ser controladas, por medio de la puesta en práctica de acciones de protección integral de la salud, pro- moción, educación, prevención y recuperación, así como la vigilancia y control de enfermedades.

Socialmente, la formación de hábitos de higiene oral en los preescolares y escolares recae en la fa- milia, sin embargo, muchos grupos familiares rea- lizan prácticas inadecuadas, las cuales son mode- ladas por los menores, incrementándose el riesgo de aparición de caries y enfermedad periodontal. El estado crónico de esta situación, produce destruc- ción del esmalte dental en la dentición decidua y permanente, con secuelas funcionales y estéticas, incluyendo la pérdida de unidades dentales a corto y mediano plazo (Rangel, 2015).

Al respecto, diversos autores (Hooley et al, 2012; Freire et al, 2012; Barriuso y Sanz, 2012) re- fieren, que el comportamiento y actitud para seguir una higiene oral en los niños, está vinculado en for- ma marcada por el conocimiento, las creencias y los hábitos de los adultos cercanos. No obstante, la influencia y función del docente también son impor- tantes en la construcción de una cultura de salud oral, quienes, representando una autoridad para el menor, gozan de toda aceptación y credibilidad por parte de sus estudiantes.

Pero lamentablemente, el docente en su forma- ción profesional carece de una sólida estructura curricular, sobre promoción y prevención en salud oral, a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Sa- lud Pública del Ecuador (2009), a través del Plan Nacional de Salud Bucal, donde establece taxativa- mente su inclusión en las mallas curriculares a nivel de pregrado y postgrado.


Como respuesta a este escenario, algunas in- vestigaciones se han dirigido a formar en salud oral a docentes, padres y representante, estudiantes y personal de las unidades educativas (Rangel, 2015; Muñoz et al, 2017; Soto et al, 2014), de hecho, se ha analizado la forma de impartir docencia en las facultades de odontología (Saporitti et al, 2018), sin embargo, por principio y de hecho, el docente es una persona clave en la transmisión de cono- cimientos y motivación al logro de la salud oral en sus estudiantes. Esto último hace pensar que, los docentes de prescolar y primaria deben sensibili- zarse en el tema de la salud buco-dental, adquirien- do conocimientos actualizados y adecuados para transmitirlos a sus estudiantes.

Asimismo, la motivación ha sido definida como:

¨la energía, dirección, persistencia y finalidad de los comportamientos, involucrando intenciones y ac- ciones¨ (Stover et al, 2015, p.73). En tal sentido, las investigaciones realizadas sobre el tema, muestran que la motivación es un fenómeno psíquico muy complejo y está relacionado con el aprendizaje y el rendimiento (Junco, 2010).

De tal forma, que los docentes al recibir la for- mación, deben estar motivados al rendimiento y al aprendizaje. El primero se refiere a los participantes que son activos, aplicados y ambiciosos; en cambio la motivación al aprendizaje es necesario crearla, cuando se está en presencia de estudiantes que se muestran apáticos, con poco interés y el facilitador debe estimularlos por medio de estrategias cons- tructivas y colaborativas.

Desde el punto de vista del origen de la motiva- ción para aprender según Rangel (2015), se puede describir la siguiente clasificación: a) motivaciones incidentales: son las que se imponen por sí mismas o provienen del exterior; b) motivaciones provoca- das: son las que se desencadenan gracias al arte del profesor y al aparato didáctico que ha sabido movilizar y c) motivaciones intencionales: son las que resultan de la voluntad de los estudiantes por la preocupación personal de la mejora y búsqueda del éxito. Aunque los tres son importantes, cuando a un grupo de docentes se les presenta un tema que no es de su área de desempeño, por lo general las motivaciones incidentales son muy bajas o nulas, siendo las motivaciones provocadas imperantes para lograr el éxito de la actividad y la motivación intencional, por lo que deben surgir en el proceso y mantenerse en el tiempo, para replicar la informa- ción a sus estudiantes.


Ahora bien, la motivación en el contexto andra- gógico presenta tres etapas distintas: motivación inicial, ensayo de aprendizaje (ejercicios) y rendi- miento final, lamentablemente en la formación del docente se ha descuidado el aspecto motivacio- nal, lo cual hace de la experiencia una carga poco atractiva o estimulante, sobre todo cuando se trata de aspectos desconocidos o escasamente mane- jados por docentes. Todo esto genera una actitud poco receptiva del docente ante sus estudiantes, que al no sentirse sensibilizados o motivados ha- cia la prevención y formación en salud bucal, no atiende ni logra la socialización del conocimiento con los estudiantes.

Finalmente, visto el escenario actual de la sa- lud oral en Ecuador con respecto al docente y su atención con los estudiantes y considerando que la región Cantón Déleg, provincia del Cañar no esca- pa de esta situación a nivel preescolar y escolar, además entendiendo el papel activo que les corres- ponde ejercer a los docentes, para la promoción de la salud oral; la presente investigación se propuso determinar el nivel de conocimiento sobre salud oral con enfoque motivacional en los docentes de educación preescolar y primaria en dicha localidad ecuatoriana.


MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una investigación de tipo descrip- tiva, prospectiva y transversal, con un diseño no experimental (Arias, 2006; Hernández et al, 2014; Sanabria, 2018). Fueron seleccionados 70 docen- tes de preescolar y primaria, en el Cantón Déleg, Provincia del Cañar, Ecuador, durante el período 2017 - 2018.

Se incluyeron en el estudio, a todos los docentes que lo manifestaron voluntariamente y se solicitó un consentimiento por escrito, de acuerdo a las reco- mendaciones emanadas del Consejo de Organiza- ciones Internacionales de Ciencias Médicas (2002). Se excluyeron del estudio aquellos docentes con reposo médico o vacaciones.

Se aplicó un instrumento para determinar el ni- vel de conocimiento sobre salud oral con enfoque motivacional, dirigido a los docentes de preescolar y primaria. El diseño de la encuesta, se enfocó en las áreas de prevención, salud oral y motivación, siendo estructurado por odontólogos docentes uni- versitarios, con experiencia en el aprendizaje con enfoque motivacional y abarcando la percepción del docente como promotor de la salud oral, para

motivarse y motivar a los estudiantes, aspectos ge- nerales de la salud oral infantil, factores de riesgo y prevención en salud odontológica infanto juvenil, motivación a prácticas de salud oral infanto-juvenil y técnicas de cepillado e higiene bucal.

El instrumento constó de 20 preguntas, sin doble negación y con redacción en afirmativo. Se esta- bleció como nivel bajo: menos de 50%, nivel me- dio: 50% a 70% y alto: mayor a 70%, de respuestas correctas respectivamente. Se le aplicó una valida- ción de apariencia y contenido mediante la técnica del juicio de expertos; para ello, se seleccionaron tres especialistas en el área de estudio, quienes revisaron el contenido de este instrumento, el cual presenta concordancia con las dimensiones e indi- cadores y dan respuesta a los objetivos formulados; finalmente emitieron un veredicto de su arbitraje, aprobándolo y brindando sus respectivas sugeren- cias, las cuales fueron cumplidas. Al instrumento también se le calculó la confiabilidad, utilizando una muestra con características similares, pero que no pertenecían a la muestra de la investigación, resul- tando altamente confiable.

El análisis estadístico de los datos, se llevó a cabo utilizando el paquete estadístico SPSS 19 para Windows. Los datos obtenidos fueron expre- sados como medidas descriptivas y se expresaron en tablas. La presente investigación fue autorizada por el Comité de Bioética de la Universidad Central del Ecuador.


RESULTADOS

La Tabla 1, muestra las características generales de la muestra de docentes de preescolar y primaria en el Cantón Déleg, Provincia del Cañar (Ecuador), donde se aprecia un predominio del sexo hembra con 68% y para el sexo varón 42%. Con respec- to a la distribución de los docentes por nivel de su desempeño, se apreció que 72,9% correspon- dió a primaria y sólo 27,1% a preescolar. Cuando se discriminó la muestra según el grupo etario, se notó un marcado porcentaje en el grupo de 41-50 años (38,6%), seguido por el rango de mayores de 50 años (22,9%) y el de 31-40 años (22,8%). En último lugar se observa el grupo de 20-30 años, con 15,7%.



Tabla 1. Características de los docentes de prees- colar y primaria, Cantón Déleg, Provincia del Cañar 2018


DISCUSIÓN

El presente estudio, cuyo objetivo fue determinar el nivel de conocimiento sobre salud oral con en-

CARACTERÍSTICA DEL

DOCENTE

(%)

foque motivacional, en los docentes de educación preescolar y primaria, ubicados en una localidad

Sexo (Varón/Hembra) 32 / 68

ecuatoriana, está inmerso en una problemática de salud ligada a la experiencia docente, de tal forma

Preescolar/Primaria

Edad (años): 20-30

31-40

41-50

>50

27,1 / 72,9


15,7

22,8

38,6

22,9

que se parte del supuesto de que la integración sa- lud-educación en un contexto escolar infanto juve- nil, puede conllevar a mejorar el estado de salud oral de tal población.

Con respecto al perfil de los docentes que partici- paron en la investigación, se apreció el predominio del sexo femenino con 68%, resultado coinciden-

te con lo publicado por el Colegio de Licenciados

Fuente: Benites, Santana, Fonseca, Benites, Benites (2019)


En la Tabla 2 que diferencia las áreas del cono- cimiento: prevención, salud oral y motivación en los docentes de preescolar y primaria, se aprecia que los porcentajes de respuestas correctas fueron en prevención 33,3%, salud oral 28,7% y motivación 19,1%. Siendo ubicados los tres aspectos como nivel bajo, con la motivación en el nivel más bajo, lejos de las otras dos áreas.

Igualmente se muestra el conocimiento general sobre salud oral con enfoque motivacional, según la ubicación del docente, en Cantón Déleg, Provincia del Cañar. En el grupo de docentes de preescolar el promedio de respuestas contestadas en forma co- rrecta fue de 33,6%, siendo ubicada por encima del 28,8% en los docentes de primaria, aunque ambas correspondieron al nivel bajo de conocimiento.

Tabla 2. Conocimiento sobre prevención, salud oral y motivación en docentes de preescolar y primaria.

Cantón Déleg, Provincia del Cañar 2018

y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (2015), quienes también encontraron en docentes de preescolar, el sexo femenino en 98,7% y para el nivel primario 82,3% de las docentes son mujeres.

Al indagar sobre los grupos etarios, llama la atención que sobresalió el de 41-50 años, dato que no coincide con lo que regularmente se observa en otras localidades (Colegio de Licenciados y Profe- sores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes, 2015), donde la mayoría de los docentes de preescolar y primaria se encontraban en el rango de 30-39 años. Esto pudiera sugerir la revisión de las generaciones de relevo, para la atención de la población prees- colar y de primaria de salud oral en la localidad del presente estudio.

Al realizar las comparaciones de los aspectos relacionados con la prevención, salud oral y motiva- ción, en los docentes que participaron en la inves- tigación, se encontraron niveles bajos en las tres áreas de conocimiento (prevención, salud oral y motivación); aunque pudiera esperarse que en pre-

vención y salud oral, los niveles no fueran altos, lla-

CONOCIMIENTO RESPUESTAS CORRECTAS (%)

ÁREA ESPECÍFICA

mó poderosamente la atención que prácticamente no existía motivación personal para estudiar y com- partir lo aprendido (19% de respuestas correctas).

Prevención

Salud oral Motivación GENERAL

Docente preescolar

Docente primaria

Promedio de respuestas correctas.

33,3

28,7

19,1


33,6

28,8

Este comportamiento lo describen Carrillo et al. (2009) y está vinculado a la falta de conocimientos anteriores sobre salud bucodental, por tratarse de un área ajena a su desempeño y por la deficiente implementación de talleres previos, lo cual puede generar resistencia en los docentes.

Estas tres áreas evaluadas: prevención, salud oral y motivación, están estrechamente relaciona- das, habiéndose descrito por los autores que la mo-

Ubicada en nivel bajo (˂50% de respuestas

correctas).


Fuente: Benites, Santana, Fonseca, Benites, Benites (2019)

tivación en el cursante lo lleva a querer aprender y aplicar lo aprendido (Junco, 2010). Estos hallazgos orientan a pensar en la necesidad de enfocar mo-


tivacionalmente, las capacitaciones que de manera sistemática se brindan al personal que interactúa con los menores y jóvenes, destacando los docen- tes en su labor, quienes con la aplicación de los conocimientos y destrezas desarrolladas en la pre- paración académica sobre salud oral, activarían la motivación extrínseca en los jóvenes para adquirir los hábitos de higiene bucodental, tal como lo re- fieren Fasce et al. (2016) y González et al. (2015).

La determinación del nivel de conocimiento ge- neral sobre salud oral con enfoque motivacional en los docentes de preescolar y primaria resultó en 33,6% y 28,8 respectivamente, lo cual muestra que los docentes no tienen preparación teórica y funda- mentos actitudinales para transmitir lo aprendido, de tal forma que, si se insiste en brindar conoci- mientos sin estimularle a aprender y compartir, no se avanzaría en la lucha contra las enfermedades buco dentales de esta población muy susceptible de enfermarse. Al respecto, Stover et al (2015) des- tacan la importancia del componente motivacional en las actividades andragógicas, sin menoscabo del aspecto cognitivo en la formación académica.

Contrario a esto, Rangel (2015) propone un pro- grama de formación para docentes y padres de estudiantes del nivel preescolar, se fundamentó en las teorías del aprendizaje socio-histórica de Vy- gotsky Lev y en la teoría del aprendizaje significati- vo de Ausubel David. Por su parte Muñoz y Mattos (2015), proponen técnicas educativas para mejo- rar los conocimientos en salud oral en madres de preescolares, partiendo de la teoría del desarrollo de habilidades.

No obstante, ningún estudio ha mostrado énfasis en el componente motivacional, para la formación en contenidos, referidos a educación de adultos; lo cual fue determinado a cabalidad en la presen- te investigación, siendo reflejado en los marcados bajos niveles que sobre motivación presentaron los docentes que participaron en el presente estudio. Vale destacar que esta investigación es la primera enmarcada en el paradigma motivacional para la formación en salud oral, en docentes de preescolar y primaria.


CONCLUSIONES

Con base a los resultados de esta investigación, donde tanto el conocimiento y la motivación se ubi- caron en un nivel bajo, se puede concluir que los docentes de preescolar y primaria, agentes clave en la formación de hábitos de higiene bucodental,

la formación en los aspectos de salud oral para este personal, debe hacerse con un enfoque motivacio- nal, de tal forma que siendo animados y ganados para promover la salud estomatológica, puedan en forma fluida, agradable y voluntaria, transmitir por precepto y por modelamiento sus aprendizajes a los estudiantes, dentro y fuera del salón de clases e incluso integrados con los programas académicos y proyectos de aula.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de investigación. In- troducción a la Metodología Científica. Caracas: Editorial Episteme.

Barriuso L., y Sanz, B. (2012). Variables asociadas al uso de los servicios de salud bucodental por la población preescolar en España: un análisis de la encuesta nacional de salud. Rev Esp Salud Públi- ca. 86, 115-124.

Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., y Villagomez, M. (2009). La motivación y el aprendizaje. ALTERI- DAD Revista de educación. 4(2), 20-32.

Cisneros G., y Hernández, Y. (2011). La educación para la salud bucal en edades tempranas de la vida. MEDISAN. 15(10), 1445-1458.

Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Fi- losofía, Ciencias y Artes (2015). Caracterización del personal docente en ejercicio. San José, Cos- ta Rica.

Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. (2002). Pautas éticas interna- cionales para la investigación biomédica en seres humanos. Ginebra. CIOMS y OMS.

Fasce, E., Ortega, J., Ibáñez, P., Márquez, C., Pérez, C., Bustamant,e C., Ortíz, L., Matus, O., Bastías, N., y Espinoza, C. (2016). Aspectos mo- tivacionales involucrados en el aprendizaje auto- dirigido en estudiantes de medicina. Unenfoque- cualitativo. Rev Med Chile. 144, 664-670.

Freire, A., Luiz, F., De Sousa, T., y Puppin, R. (2012). Influence of family environment on childrensoral health: a systemaic review. Journal de Pediatría. 89(2), 116-123.

Gaeta, M., y Cavazos, J. (2017). Programa educa- tivo de higiene dental en preescolares de contex- tos vulnerables. La preparación parental y el rol docente. Revista Iberoamericana de Educación. 75, 165-180.



Hernández, R, Fernández, C, y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.

Hooley, M., Skouteris, H., Biganin, C., Satur, J., y Kilpatrick, N. (2012).Parental influence and the development of dental caries in children aged -6 years: A systematic review of the literature. Jour- nal of Dentistry. 40, 873-885.

Junco, I. (2010). La motivación en el proceso en- señanza-aprendizaje. Temas para la educación. 9. 1-14.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2009). Plan nacional de salud bucal. Ecuador.

Muñoz, J., Tovar, E., y Oliveira, J. (2017). Salud bucal de los adolescentes, en el centro de Salud Portoviejo, Ecuador. Pol Con. 2(5), 81-90.

Muñoz W., y Mattos, M. (2015).Técnica educativa para mejorar los conocimientos de salud oral de madres y reducir el índice de higiene oral de pre- escolares. Int. J. Odontostomat. 9(2), 321-327.

Rangel, M. (2015). Programa preventivo educati- vo de salud bucodental dirigido a los padres y/o representantes del niño/a de educación inicial. Universidad de Carabobo. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Investigación Edu- cativa, Bárbula, estado Carabobo.

Sanabria, C. (2018). El proyecto de investigación y el informe final: elaboración y socialización del trabajo científico. Maracaibo: Instituto Universitas de Latinoamérica.

Saporitti, F., Medina, M., Micinquevich, S., y Merino,

G. (2018). Relación entre los diferentes enfoques de aprendizaje en alumnos dela F.O.L.P-U.N.L.P. Revista de la Facultad de Odontología.6(Sup), 94.

Soto, A., Sexto, N., y Gontán, N. (2014). Interven- ción educativa en salud bucal en niños y maes- tros. Medisur. 12(1), 24-34.

Stover, J., Uriel, F., Freiberg, A., y Fernández, M. (2015). Estrategias de aprendizaje y motiva- ción académica en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Psicodebate. 15(1), 69-92.