REDIELUZ

ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 8 Nº 2 • Julio - Diciembre 2018: 45-51


AUTOMEDICACIÓN Y EXPENDIO DE FÁRMACOS SIN PRESCRIPCIÓN MÉDICA EN LA POBLACIÓN DE MANTA - ECUADOR

Automation and expendition of drugs without medical prescription in the population of manta - Ecuador

CIENCIAS DE LA SALUD

Jorge Alarcón, Manuel Chaple, Giovanni Aliatis, Raúl Chávez y Carlos Guerrero Medicina. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí jorgematapalo@hotmail.com


RESUMEN

El adecuado consumo de fármacos es un impera- tivo para resguardar la salud, sin embargo, las es- tadísticas demuestran que el número de muertes por consumo inapropiado de medicamentos es ma- yor por accidentes y otras enfermedades. El obje- tivo de este estudio, fue determinar la frecuencia de automedicación y expendio de medicamentos sin prescripciones médicas en las farmacias de la ciudad de Manta, Ecuador. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y propositivo. Las uni- dades de análisis fueron las farmacias 164 en to- tal, de las cuales se seleccionaron 82, el 50% del total de ellas. La muestra fueron 510 informantes, entre empleados de las farmacias seleccionadas y médicos con ejercicio con cercanía a ellas. Se apli- có una encuesta y test, para medir las frecuencia de enfermedades, administración de tratamiento, efectividad, persona que suscribe y sitio donde soli- citan información al respecto. La técnica de análisis fue la estadística descriptiva, aplicando el software SAS. Los resultados, mostraron que el 19% de los usuarios de las farmacias se automedican, sin ser consignada la receta médica al farmacéutico o ex- pendedor de la farmacia, el 22% de los encuesta- dos, adquirieron medicamentos recomendados por el farmacéutico u otras personas y no por un mé- dico y sólo el 40% por prescripción médica, lo que muestra la necesidad que el Ministerio de Salud haga regulaciones al respecto. Conclusiones, se ostenta que la automedicación es causa de preocu- pación porque no se tiene ninguna o escasa vigilan-

cia del medicamento ni control de esa práctica; se debe concienciar a los pacientes sobre los riesgos que encierra la automedicación ya que puede tener graves consecuencias, siendo necesario fijar regla- mentos para la dispensación de medicamentos.

Palabras clave: automedicación, fármacos, far- macéutico.


ABSTRACT

The adequate consumption of drugs is an impera- tive to protect health, however, statistics show that the number of deaths due to inappropriate use of drugs is greater due to accidents and other disea- ses. The objective of this study was to determine the frequency of self-medication and dispensing of me- dications without medical prescriptions in the phar- macies of the city of Manta, Ecuador. The study was of an observational, descriptive and proactive type. The units of analysis were the 164 pharmacies in total, of which 82 were selected, 50% of the total of them. The sample consisted of 510 informants, in- cluding employees of the selected pharmacies and physicians who exercised close to them. A survey and test was applied to measure the frequency of ill- nesses, treatment administration, effectiveness, the person who subscribes and the place where they request information about it. The analysis technique was descriptive statistics, applying SAS software. The results showed that 19% of the users of the pharmacies self-medicate, without being consigned the medical prescription to the pharmacist or dis-


Recibido: 15/01/2018. Aceptado:19/02/2018.



penser of the pharmacy, 22% of the respondents, acquired medicines recommended by the pharma- cist or other persons and not by a doctor and only 40% by medical prescription, which shows the need for the Ministry of Health to make regulations in this regard. As conclusions, it is shown that self-medi- cation is cause for concern because there is no or little monitoring of the medication or control of that practice; patients should be made aware of the risks involved in self-medication as it can have serious consequences and regulations for the dispensing of medicines should be established.

Keywords: Self-medication, drugs, pharmacist.


INTRODUCCIÓN

El adecuado consumo de fármacos es un impe- rativo para resguardar la salud, sin embargo, las estadísticas demuestran que el número de muertes por consumo inapropiado de medicamentos es ma- yor por accidentes y otras enfermedades. Según, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002) en todo el mundo, más del 50% de todos los medica- mentos se recetan, se dispensan o se venden de forma inadecuada. Un tercio de la población mun- dial carece de acceso a medicamentos esenciales, y el 50% de los pacientes los toman de forma inco- rrecta.

La OMS (1985) vincula el manejo inadecuado de los medicamentos con quien receta, dispensa o vende de forma inadecuada, esto compromete a los establecimientos y personal dispensador de medicamentos en las farmacias, siendo la autome- dicación un hábito constante en la población, gene- rando riesgos al consumirlos.

Al respecto, Idaberri (2014) define la autome- dicación como el consumo de medicamentos por iniciativa propia, sin que exista ningún tipo de inter- vención médica en el diagnóstico, en la prescripción o supervisión del tratamiento. En efecto, se debe entender un medicamento como un instrumento de salud y no como un bien de consumo, motivo por el cual, su uso debe ser adecuado a cada individuo, esto se garantiza con la prescripción médica.

El inadecuado expendio de medicamentos por las farmacias es evidente, tal es el caso de la ciu- dad de Manta, donde los farmacéuticos y otros expendedores no capacitados entregan medicina a pacientes sin prescripción médica. Basta que el cliente pida un fármaco e inmediatamente se reco- mienda y despacha un antigripal o un antibiótico, sin ser atendido ni tener el aval de un médico (Di-


gemid, 2012; Tobar, 2002).

Esta práctica ha sido habitual en Ecuador, con- siderando que en la mayoría de los casos, las per- sonas no conocen ningún componente de los que se administran, siendo para el Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médi- co-Quirúrgicos. SISME (2010), y la Dirección Ge- neral de Medicamentos, Insumos y Drogas. Evalua- ción de la situación de los medicamentos en Perú. MINSA (2007), un problema grave. Aún más, si el paciente siente alguna mejora después de haber consumido el medicamento, encontrándose como usual, que cada vez que presente una enfermedad con igual o semejante sintomatología, consuma la misma medicación, e inclusive, recomiende su uso a las personas que lo rodean, aumentando el riesgo para la salud.

La resistencia a los antibióticos según Domín- guez (1998) y Gajardo (2012) es cada vez más grave y muchas infecciones, ya no se pueden cu- rar fácilmente, lo que ocasiona un tratamiento pro- longado, costoso y un mayor riesgo de muerte. La OMS (2011), informó sobre la necesidad de hacer uso racional de los antibióticos, para evitar que pierdan efectividad. Es conocido que en Ecuador han existido epidemias de la gripe AH1N1, den- gue, chikungunya y sika, por lo que, el expendio de antigripales, analgésicos y antiinflamatorios sin receta médica, enmascara los síntomas de estas enfermedades y provoca complicaciones graves a los pacientes, siendo importante realizar la venta de estos fármacos con receta médica.

De acuerdo a lo señalado anteriormente, se formula el objetivo de determinar la frecuencia de automedicación y expendio de medicamentos sin prescripciones médicas en las farmacias de la ciu- dad de Manta - Ecuador.


METODOLOGÍA

Se realizó un estudio de tipo observacional, des- criptivo en los expendios de medicamentos. Las unidades de análisis fueron las farmacias, 164 en total, de las cuales se seleccionaron 82, el 50% del total de ellas. La muestra fueron 510 informan- tes entre empleados de las farmacias y médicos, con ejercicio cercano a las mismas. Se aplicó a los informantes, personal de las farmacias y médi- cos, una encuesta y test, para medir la frecuencia de enfermedades, administración de tratamiento, efectividad, persona que suscribe y sitio donde so- licitan información al respecto. Ambos instrumentos


fueron sometidos a un proceso de validez y confia- bilidad

La técnica fue la estadística descriptiva. El análisis se llevó a cabo con el software SAS. Los datos se in- gresaron a un ordenador en una base de datos espe- cialmente diseñada para tal fin. Todos los resultados se expresaron en tablas y gráficos. Para la aplicación de la encuesta y el test se solicitó el consentimiento informado de los participantes, tal como lo establece, la comisión de ética e investigación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, quienes revisaron el pro- tocolo de esta investigación para su aprobación.

RESULTADOS

Los resultados se reportan en 9 tablas y gráficos que recoge la información aportada por los dispen- sadores de fármaco y médicos seleccionados para el estudio.

Se observa en la Tabla 1, que el problema de sa- lud más frecuente en la comunidad fue la gripe en algo más del 50% de los casos, seguido del chikun- gunya e infección de vías respiratorias, con 7,55% y 7,33% respectivamente.



Tabla 1. Problemas de salud más frecuentes en la comunidad


Problemas de salud

Frecuencia

%

Migraña

10

2,29

Gripe

222

50,80

Problemas gástricos

11

2,52

Amigdalitis

12

2,75

Infecciones intestinales

10

2,29

Infecciones urinarias

8

1,83

Cefalea

14

3,20

Fiebre

10

2,29

Malestar general

7

1,60

Dolor abdominal

8

1,83

Alergias

6

1,37

Infección de vías respiratorias

32

7,32

Artralgias

5

1,14

Mialgias

8

1,83

Chikungunya

33

7,55

Hipertensión Arterial

15

3,43

Cardiopatías

2

0,46

Vaginitis

1

0,23

Parasitosis

3

0,69

Conjuntivitis

2

0,46

Dolor

2

0,46

Diabetes

16

3,66

TOTAL

437

100,00


Fuente: Elaboración propia (2017).



Tabla 2. Lugar donde se dirige cuando usted se enferma o un miembro de la familia


Tabla 5.Género de afectados por alguna enfermedad.


Lugar a acudir Frecuencia %

Genero Frecuencia %

Hospital 123 24,12

IESS 92 18,04

Subcentro de salud 134 26,27

Automedica 109 21,37

No acude 2 0,39

Privado 50 9,80

Total 510 100,00

Fuente: elaboración propia (2017)


El 26,27% de los miembros de las familias se di- rigen al Subcentro de salud, el 24,12% al Hospital, y el 18,04% al IEES, pero el 21,37% se automedi- can (Tabla 2).


Tabla 3. Frecuencia de miembros de la familia del encuestado que se enfermó la semana pasada.

Masculino 123 39,68

Femenino 187 60,32

Total 310 100,00


Fuente: elaboración propia (2017)


El género femenino fue el más afectado por al- guna enfermedad con un 60% (Tabla 5).

Se destaca el Paracetamol como el fármaco uti- lizado con mayor frecuencia para un 33,77% de los casos, seguido por remedios naturales y la Lorata- dina con un 7,12% y 3,96 respectivamente (Tabla 6)


Tabla 6. Tratamientos administrados.

Tratamiento

Frecuencia

%

Si/No Frecuencia % Ketorolaco

5

1,32

Paños húmedos

3

0,79

Si

310

60,78

Loratidina

15

3,96

No

200

39,22

Cloruro de sodio

4

1,06

Total

510

100,00

Remedios naturales

27

7,12

Fuente: Elaboración propia (2017).

El 60,78% de algunos de los familiares de los encuestados estuvieron enfermos la semana ante- rior a la aplicación de la encuesta (Tabla 3).


Tabla 4. Frecuencia de familiares del encuestado que se enfermó.

Aspirina

13

3,43

Encuestado 32 10,32 Acitid

1

0,26

Hijo/a

82

26,45

Antiparasitarios

3

0,79

Padre

41

13,23

Alersed

1

0,26

Madre

39

12,58

Alergot

1

0,26

Esposo/a

24

7,74

Ambroxol

1

0,26

Hermano/a

55

17,74

Azitromicina

1

0,26

Abuelo/a

7

2,26

Bactrim forte

3

0,79

Tío/a

3

0,97

Bisolvon

2

0,53

Sobrino/a

3

0,97

Buscapina 2 0,53

Nieto/a

24

7,74

Cardiol 1 0,26

Cetriaxona 1 0,26

Total

310

100,00

Ciprofloxacina 1 0,26

Familiar Frecuencia %

Paracetamol 128 33,77

Omeprazol 21 5,54

Femen forte 7 1,85

Neogripal 23 6,07

Finalin 1 0,26

Ibuprofeno 12 3,17

Amoxicilina 19 5,01

Vitamina c 11 2,90

Hepalive 3 0,79

Omnilife 1 0,26


Fuente: Elaboración propia (2017).


Se aprecia en la Tabla 4, que los hijos fueron los que más se enfermaron con una frecuencia de 26,45%, seguido por los hermanos con un 17,74%.

Complejo b 2 0,53

Dexametasona 1 0,26

Enalapril 10 2,64

Eritromicina 1 0,26

Gentamicina 1 0,26

Glicem 7 1,85

Glucovans 1 0,26

Insulina 1 0,26



Cont... Tabla 6

Tratamiento Frecuencia %

Lacteol 1 0,26

Megacilina 1 0,26

Mesulid

1

0,26

Medios físicos

1

0,26

Muxol

1

0,26

Nebulasma

3

0,79

No recuerdo

4

1,06

Penicilina

1

0,26

Neomicina

1

0,26

Pronec 1 0,26

Ranitidina 1 0,26

Salbutamol 2 0,53

Duero oral 9 2,37

Tiotropio

1

0,26

Tramadol

1

0,26

Diclofenaco 8 2,11

TOTAL 379 100

Fuente: Elaboración propia (2017).


Tabla 7. Eficacia del medicamento

Eficacia

Frecuencia

%

Efectivo

305

152,50

Inefectivo

5

2,50

Otros 200 39,22

Total 510 100

Fuente: Elaboración propia (2017).


Se observa en la Tabla 7, que el tratamiento fue efectivo en el 58,28% de los pacientes


Tabla 8. Porcentaje de personas que prescribieron o recomendaron el medicamento

Recomendación

Frecuencia

%

Medico

160

40,00

Madre

20

5,00

Automedicación

76

19,00

Hermano

15

3,75

Vecino

23

5,75

Suegro

19

4,75

Farmacéutico

87

21,75

Total

400

100;00

Fuente: Elaboración propia (2017).


En el 40% de los pacientes el médico prescribió el medicamento, pero en el 21,75% el medicamen- to a emplear fue recomendado por el farmacéutico y un 19% se automedicaron (Tabla 8).


Tabla 9. Sitio donde se obtuvieron los medicamentos

Farmacias Frecuencia %

Farmacias 207 54,76

Hospital

58

15,34

IESS

40

10,58

Extranjero

1

0,26

Centro de salud 72 19,05

Total 378 100,00

Fuente: Elaboración propia (2017).


En el 54,76% de las farmacias los pacientes ad- quirieron los fármacos, el 19,05% en el centro de salud, y el 15,34% en el hospital (Tabla y Gráfico 9).


DISCUSIÓN

El análisis de resultados muestra que el 19% de los encuestados se automedican y acuden directa- mente a la farmacia para comprar los medicamen- tos sin ser exigida la receta médica por el farma- céutico o expendedor de la farmacia.

Otro resultado a destacar, es que el 22% de los encuestados adquirieron medicamentos recomen- dados por el farmacéutico u otra persona no mé- dico; solo una parte de la población encuestada el 40% lo hace por prescripción médica, esto muestra la necesidad que el Ministerio de Salud haga regu- laciones al respecto. Los factores encontrados en otras investigaciones que influyen en la práctica de la automedicación son el económico, el medioam- biental y el sociocultural.

Otro hallazgo muestra que las mayores causas de la automedicación fueron por gripe, infecciones respiratorias y chikungunya. Entre los medicamen- tos más utilizados fueron el paracetamol, seguido por remedios naturales, loratadina, antigripales, omeprazol y amoxicilina.

De acuerdo con la OMS (2011), el 6 % de los medicamentos de prescripción se dispensan sin re- ceta en las farmacias (es el caso, sobre todo, de analgésicos, antigripales y antibióticos).

Vale destacar, en países desarrollados como no desarrollados, hay factores que influyen en la práctica irracional de medicamentos, entre los más frecuentes están: la polimedicación, la indicación de fármacos muy costosos y el uso innecesario de antibióticos (Ministerio de Salud, 2014).

Una de las complicaciones principales de la au- tomedicación, lo constituye la tasa creciente de or- ganismos resistentes a los antibióticos la cual es ya considerada como problema internacional. El



problema de tal resistencia es una consecuencia inevitable del uso antimicrobiano. Sin embargo, la tasa en cuál tal resistencia surge, es influida por prácticas de prescribir y el uso cada vez más espar- cido de antibióticos. Un estudio realizado por Reyes y Guiscafre (1997) sobre las prácticas de prescribir de antibiótico en México para infecciones respirato- rias agudas de tracto y diarrea aguda, encontró que “la prescripción de un antibiótico se justificó sólo en 13.5% de casos”.

La automedicación ha existido con el hombre como una práctica cotidiana y debe considerarse que en Ecuador, así como existen medicamentos que exigen la receta médica para su expendió, hay también medicamentos de venta libre; por lo tan- to, las buenas prácticas de la dispensación deben ser una herramienta que promueva el buen uso de los medicamentos de venta libre de una forma res- ponsable, exigiendo la receta médica para aquellos que lo requieran, concientizando a los usuarios so- bre la importancia del diagnóstico y de la valora- ción médica como el primer paso para combatir las enfermedades (Sánchez y Nava, 2012); (Calderón, Castaño, Gómez, Rojas y Rendón, 2009).

El tema de la promoción racional de medicamen- tos ha sido objeto de amplia reflexión, constituyén- dose un reto en salud pública. La OMS (2011), emi- te estudios de utilización de medicamentos con el objeto de lograr una práctica terapéutica racional y mejorar el nivel de conocimiento para aumentar la capacidad de toma de decisiones sobre el uso de fármacos por los facultativos. La población también es responsable del uso racional de los medicamen- tos, ya que es el destinatario final del uso de los mismos, cuando se consume un fármaco sin orien- tación (Sánchez, 2012).


CONCLUSIONES

La automedicación forma parte de la cultura ecuatoriana, y es por eso, que antes de visitar al médico, las personas recurren a familiares, farma- cias, amigos, Internet y encuentran información y se automedican.

La automedicación causa preocupación porque no se tiene ninguna o escasa vigilancia del medi- camento ni control de esa práctica, por parte de las autoridades de salud.

Es necesario concienciar a los pacientes sobre los riesgos que encierra la automedicación, puesto que puede tener graves consecuencias para la ido- neidad del tratamiento y la vida del paciente.


Los medios de comunicación están comprome- tidos a regular la publicidad asociada con la auto- medicación.

El estudio mostró que tanto las comunidades, como las autoridades deben fijar normas y regla- mentar la dispensación, la gestión de la medicina y las actividades relacionadas con prácticas de la automedicación.

De acuerdo a los resultados de las encuestas aplicadas a los expendedores de farmacia, es ne- cesario implementar un programa de capacitación continua en aspectos farmacológicos a los mismos.

Es conveniente, analizar las leyes que regulan la venta de medicamentos para implementarlas en las farmacias y dedicar mayor importancia al uso de la receta médica.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calderón A., Castaño L., Gómez M., Rojas D. y Rendón G. (2009). La automedicación: una costumbre sin control adecuado. Universidad nacional abierta y a distancia, tecnología y farmacia. Medellín, Colombia.

Digemid (2012). Normas Legales, Petitorio nacional de Medicamentos Esenciales y Comités Farmacológicos, Colombia.

Domínguez, G. (1998). Indicadores de Gestión.

Colombia, 1era Edición.

Gajardo, O. (2012). Logística Base de la Gestión de Negocios, Mexico.

Idaberri, E. (2014). Los riesgos de la automedicación, Plan Médico Hospital Aleman. Argentina. Disponibleenhttps://www.hospitalaleman.org. ar/mujeres/los-riesgos-la-automedicacion/

Ministerio de Salud, DIGEMID. (2014) Manual de Selección de Medicamentos Esenciales. Perú.

MINSA (2007). Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Evaluación de la situación de los medicamentos en el Perú. Lima.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (1985) Conferencia de Expertos sobre Uso Racional de los medicamentos. Argentina

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002).

Farmaco vigilancia en Chile y el mundo.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Grupo de Farmacovigilancia de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica. (Red PARF)


Banco. Interamericano de Desarrollo.

Reyes, H., Guiscafre, H. (1997). Antibiotic Non- Compliance and Waste in Upper Respiratory Infections and Acute Diarrhea. Journal of Clinical Epidemiology.

Sánchez C, Nava G. (2012). Factores que influyen en la automedicación del personal de enfermería a nivel técnico y de estudiantes. México. 11 (3):120-128.

SISME. (2010). Manual de Indicadores del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirúrgicos - Lima, Perú. MÓDULO VI

Tobar, F. (2002). El uso de Farmacoeconomía y los Desafíos de la Regulación de Medicamentos. Conferencia Inaugural del Seminario: Pharmacoeconomics. International Experiences. São Paulo.