13



REDIELUZ

ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp201102ZU3769 Vol. 8 Nº 1 • enero - junio 2018: 13-15


PRESENTACIÓN DE REVISTA REDIELUZ 2018


Es un placer presentar la Revista Venezolana de Investigación Estudiantil “Sembrando la Inves- tigación Estudiantil, donde he publicado desde el 2do año de la carrera medicina, actualmente editor asociado. He compartido estos 10 años de la Re- dieluz, el inicio, desarrollo, sus logros, momentos de trabajo pero también de reconocimientos. La dinámica de esta revista, es como cualquier otra, la diferencia sus principales articulistas los estu- diantes, iniciamos con pregrado y hoy aplaudimos nuestro apoyo al nivel inmediato superior (Estudios de Postgrado).

Su cobertura interna ha cubierto las expectativas y demandas locales, regionales y nacionales cre- ciendo de manera vertiginosa hacia su internacio- nalización con pares internacionales que han visto en ella una gran fortaleza, incorporar a los semi- lleros de investigación y a los profesores que les acompañan en su articulado. Hoy tengo el privilegio de compartir con ustedes estas líneas y presentar el Volumen 8, Número 1 (enero-junio, 2018) de la Revista Redieluz, en la cual, se incluyen 12 artícu- los científicos de procedencia internacional, nacio- nal y local y un espacio artístico cultural.

El primer artículo del área de las Ciencias de la Salud, se titula Accidente de trabajo por objetos corto punzantes en personal de enfermería de una institución hospitalaria pública de los autores Juan Ipiales, Jacqueline Silva, Aida Monserrate, Franklin Vite, Edgar Benavides e Ingrid Gurimendi, de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil, Ecuador, donde determinaron la pre- valencia de accidente de trabajo por objetos corto punzantes en personal de enfermería de una insti- tución hospitalaria pública del Distrito de Provincia los Ríos de Ecuador, entre los resultados el 60% del personal de enfermería refirieron haber tenido accidente de trabajo, destacando el 30% de los pin- chazos de aguja; seguido del contacto con sustan- cia nocivas con un 14% y herida con objetos filosos un 15% constituyendo el menor porcentaje con 1% herida con vidrio.

Por otra parte, Fernando Guzmán y César Olive-

ros de la Escuela de Medicina, Facultad de Medici- na de la Universidad del Zulia, presentan su trabajo titulado Estudio comparativo de la evolución y com- plicaciones en quemaduras eléctricas e ígneas, donde al culminarlo obtuvieron que el porcentaje de superficie corporal quemada en los pacientes con quemaduras eléctricas fue de 15.32 +/- 10.63% y en los pacientes con quemaduras ígneas de 23.72

+/- 16.29%, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos (p: 0.017<0.05). Por otra parte, al evaluar las complicaciones en los pacientes con estos tipos de quemaduras, observa- ron un total de 12 complicaciones en pacientes con quemaduras eléctricas y 3 complicaciones en los pacientes con quemaduras ígneas.

Seguidamente, Majiory Ibarra, Liliana Rojas, Freddy Briones de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador y la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Venezuela, realizaron una revisión de publicaciones indexadas en bases de datos electrónicas titulada Condiciones laborales y salud percibida por docentes universitarios, obte- niendo que el mayor número de los datos obteni- dos provienen de artículos publicados en revistas indexadas (45%) y en menor proporción de bole- tines (5%). Los artículos de las revista indexadas son de tipo descriptivo transversal (65%) y corre- lacional transversal (25%), y señalan una relación entre las condiciones laborales y el estado de salud en los docentes.

En este contexto de la salud, tenemos el trabajo titulado Características ultrasonográficas-doppler del cuerpo lúteo como predictoras del resultado del embarazo de los investigadores María Fuen- tes, José Oberto y Luis Pacheco de la Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Departamento de Obstetricia y Ginecología. Cátedra: Obstetricia y Ginecología de La Universidad del Zulia y del Ser- vicio de Ultrasonido de la Clínica Los Olivos.Mara- caibo. Estado Zulia. Entre los resultados obtenidos el cuerpo lúteo se visualizó en 29 (98%) pacientes, con tamaño promedio ± SD de 1,9 ± 0,6 cm, pro- medio del índice de resistencia 0,50 ± 0,08 y ve-


14



locidad sistólica máxima de 20,5 ± 11,2 cm/seg. Hubo evolución favorable en 23 (76.6%) pacientes y 7 (23,3%) pacientes culminaron en pérdidas es- pontáneas, la comparación entre ambos grupos de pacientes no demostró diferencias significativas en el tamaño medio del cuerpo lúteo, índice de resis- tencia medio, velocidad sistólica máxima.

Continuando con el área de Investigación Tecno- lógica, tenemos el trabajo: Evaluación de la planta de tratamiento de agua residual en una empresa de curtiembre ubicada en el Municipio Junín, Táchi- ra-Venezuela de Verónica Silva, Mayra Cárdenas y Marcos Cárdenas del Departamento de Ingeniería Ambiental, Laboratorio de Investigación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional Ex- perimental del Táchira, San Cristóbal-Venezuela, quienes evaluaron la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) de la empresa Procesadora de Pie- les La Victoria C.A. PROPIELVICA, en la cual, se encontró en la descarga de la planta los siguientes parámetros de calidad ambiental: sólidos totales 433,33± 58,53 mg/L, alcanzando una remoción de 92,39%; sólidos sedimentables 0 mL/L y eficiencia del 100%; demanda bioquímica de oxígeno 49,50± 1,50mgO2/L y 94,50% de remoción; demanda quí- mica de oxígeno 119,22± 9,62 mgO2/L, con eficien- cia de 91,19%; aceites y grasas 19,67± 6,66 mg/L eliminación de 88,68%; coliformes totales y fecales

≥ 1100 NMP/100 mL.

De igual manera, tenemos el estudio titulado Caí- da de presión óptima en proyectos de inyección de agua en yacimientos de crudo pesado, de los auto- res Andrés Párraga y Antonio Marzal de la Escuela de Ingeniería de Petróleo, Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela, quie- nes estudiaron la procedencia del agua para esta- blecer la correlación pertinente para calcular la tasa critica de control de agua obteniendo caudales por debajo del manejado históricamente, demostrando que dicho criterio no se cumplió. Donde además, analizaron pozo a pozo para deducir las posibles razones por las cuales los pozos producen alto por- centaje de agua, analizando su historia, histórico de producción y presión, comportamiento de inyección de los patrones y propiedades petrofísicas y estruc- turales del área, a fin de poder comparar los cálcu- los antes descritos con los datos reales del campo.


En las Ciencias Sociales y Humanas, tenemos a Geovanni Urdaneta de la Universidad Popular del Cesar, Colombia, con su estudio titulado Actitud ha-


cia la praxis investigativa en estudiantes de edu- cación universitaria, donde obtuvo como resultado que la actitud demostrada por los estudiantes se orienta hacia la neutralidad significativa, con ten- dencias favorables en la unidad curricular metodo- lógica de la investigación I. Asimismo, las caracte- rísticas diferenciables entre las carreras impartidas en la universidad objeto de estudio, se manifesta- ron por la similitud en un nivel de significancia con variabilidad en el Programa Administración de Em- presa, evidenciándose una actitud favorable con respecto al resto.

Siguiendo con las Ciencias Sociales y Huma- nas, Norelys Cárdenas, Jaidith Vidal y Zenit Palen- cia pertenecientes de la Facultad de Ciencias de la educación, Universidad de La Guajira, Rioha- cha-Colombia, en su trabajo factores determinan- tes de la innovación organizacional en instituciones de educación superior en el Municipio de Rioha- cha-Colombia, obtuvieron 4,2 de la media y 0,99 de la desviación, indicando que existe un nivel de dispersión alta de la variable, manifestando que hay dispersión de los datos.

Asimismo, Jean Montero y Xiomara Arrieta del Centro de Estudios Matemáticos y Físicos, Facul- tad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela presentan su trabajo: Modelo dinámico con el uso del GeoGebra para el estudio de las funciones secante y cosecante. Estos plantean, que el software GeoGebra es un recurso didáctico que proporciona un entorno di- námico ideal para interpretar geométricamente las razones trigonométricas, destacando el hecho de la posibilidad de variar el ángulo agudo que determina las longitudes de los segmentos representativos de dichas razones.

Por otro lado, en el área de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias tenemos a los autores María Llerena, Alex Castro y Pablo Núñez de la Uni- versidad Agraria del Ecuador (UAE), Facultad de Ciencias Agrarias, Guayaquil, Ecuador, en su tra- bajo titulado: Efecto de dos recubrimientos comes- tibles sobre la vida útil del melón (Cucumis melo L.), Provincia de Guayas, Ecuador, encontraron que el tratamiento con 2% de Quitosano obtuvo los efec- tos más favorables en cuanto a evaluación senso- rial. Para los análisis microbiológicos tuvo un efecto inhibidor a los 10 días disminuyendo de 4,0x102a 2,0x102UFC el crecimiento de aerobios mesófilo. Con respecto al tiempo de vida útil del fruto, el Qui- tosano al 2% mostró un efecto positivo frente a las pérdidas de humedad y mantenimiento de la firme-


15


za respectivamente.

En esta misma área, contamos con el estudio ti- tulado: Crustáceos peracáridos asociados a raíces sumergidas del Mangle Rojo (Rhizophora mangle) en la Ciénaga de la Palmita, estuario de Maracai- bo, Venezuela, de los investigadores Luis Lárez, Nancy Hernández, Jinel Mendoza, Randi Guerre- ro y Mario Nava, pertenecientes al Laboratorio de Ecología General, Laboratorio de Sistemática y del Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Acuáticos, Facultad Experimental de Ciencias, Uni- versidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela, quienes encontraron un total de tres órdenes, Amphipoda integrado por la familia Corophiidae con la especie Americorophiumsp; la familia Amphilochidae con la especie Gitanopsis sp; y la familia Aoridae con la especie Grandidierella japónica, Isópoda con la fa- milia Cirolanidae con la especie Anopsilanajonesi y la familia Sphaeromatidae con la especie Cassidi- nideaovalis; y Tanaidácea representado por la fa- milia Tanaididae con la especie Sinelobusstanfordi. La abundancia total fue 8059 individuos, la especie más abundante Sinelobusstanfordi con el 59%, se- guido de Americorophium sp con el 19%.

En este sentido, se presenta también en el área de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, el estudio “Comparación de la velocidad de creci- miento de inóculos comerciales y cepas nativas de Trichoderma como alternativas de control de hon- gos de suelos” de los articulistas Lucia González, Katiuska Acosta, Juan Escalera, Katheryn Atencio, Geomar Molina, Iris Jiménez, del Laboratorio de Mi- crobiología Agrícola de la Facultad de Agronomía de LUZ, Universidad Técnica de Machala-Ecuador,

Facultad de Ingeniería. Universidad Rafael Belloso Chacín, BIEMARC. Universidad de la Guajira-Co- lombia, quienes compararon la velocidad de cre- cimiento de inóculos comerciales de Trichoderma y cepas nativas como alternativas de control de hongos de suelos. En este estudio, obtuvieron que el hongo Trichoderma aislado ejerció un biocon- trol efectivo sobre los hongos Aspergillus y Peni- cillium aislados de la rizosfera del cultivo parchita mostrando una actividad antagónica con grado de inhibición 2, colonizar la 2/3 parte de la superficie del área del medio y valores de PIRC de 77-78% en comparación con la cepa comercial cuyo valores PICR oscilaron entre 30-50,8% y diferencias signifi- cativas de 55% en relación al crecimiento individual de los hongos.

Por último, se muestra una obra en el espacio artístico cultural del estudiante José Torres de la Facultad Experimental de Arte (FEDA) de la Univer- sidad del Zulia, titulada: “Casandra”, la cual refleja la opresión y acoso hacia ella, quién es la represen- tación de la mujer en nuestra sociedad, vejada por esos apolos, que intentan en nombre de una razón machista controlarla.

Los artículos que contiene este volumen, forman parte de la productividad científica que se genera en la construcción del conocimiento de las líneas de investigación de las Facultades y Núcleos de LUZ, como un reconocimiento significativo a los pares internacionales que han reconocido la respetabili- dad académica científica de esa revista. Sigamos adelante, sembrando la investigación estudiantil en

LUZ.



Dr. Julio Carruyo Coordinador Científico-Humanístico de Redieluz ExCoordinador Estudiantil de Redieluz